Opinión

Suscripción rápida

Evolución de los precios

49 comercializadoras de luz en la lista 2025: elige la mejor

  • Comercializadora joven en España
  • Más de 4 mil clientes activos
  • Ofertas interesante de electricidad
Suscripción inmediata
  • Tarifas competitivas de luz y gas natural
  • Más de 2 millones clientes activos
  • Sistema de acumulación de puntos por consumo
Suscripción inmediata
  • Tarifas competitivas de energía 100% verde
  • Más de 180 mil clientes activos
  • Incluye tope de gas
Suscripción inmediata
  • Tarifas fijas de energía 100% renovable
  • Más de 300 mil clientes activos
  • Especialista en paneles solares
Suscripción inmediata
  • Ofertas de luz adaptadas a cada hogar
  • Más de 10 millones de clientes activos
  • Ofertas competitivas de mantenimiento
Suscripción inmediata
  • N°1 en gas y N°3 en el sector eléctrico.
  • Más de 8 millones de clientes activos
  • Excedentes de autoconsumo competitivos
Suscripción inmediata
  • Energía 100% verde
  • Más de 14 mil clientes activos
  • Certifica la garantía de origen de energía
Suscripción inmediata
  • Más de 170 años de experiencia
  • Más de 12 millones de clientes activos
  • Diversas ofertas de luz y gas
  • Promotora de energía 100% solar
  • Buenas ofertas para paneles solares
  • Precio competitivo de excedentes

¿Cómo elegir la mejor compañía de luz?

Contratar la mejor compañía de luz es aquella que mejor se adapta a nuestras necesidades. Esto es así porque cada cliente tiene un patrón de uso y consumo distinto. Entonces, el criterio de elección que siempre debe prevalecer es “¿qué es lo que más me conviene según mis particularidades?”

A continuación presentamos las mejores tarifas de luz en España este 2025 para un consumo y potencia promedio.

Para presentar las mejores tarifas hay que tener en cuenta:

  • Precio: depende del consumo y la potencia contratados
  • Energía consumida.
  • Servicios de atención al cliente.
  • Servicios de mantenimiento: brindan cobertura ante averías eléctricas, urgencias, mal funcionamiento y revisiones.
  • Algún descuento que ofrezcan las compañías por contratar algunas tarifas de luz. 
  • Permanencia: pueden ser tanto con como sin dependencia.
  • Variedad de tarifas.

¿Quieres asesoramiento personalizado?

Sin embargo, si deseas un asesoramiento particular, especializado y totalmente gratuito que se adapta a tus necesidades energéticas, haz clic aquí.

Mejores compañías de luz con precios fijos anuales 2025

Las tarifas de precio fijo o estable presentadas a continuación dependen de cada compañía comercializadora. A continuación presentamos una estimación de los mejores precios fijos de la luz, para que puedas contratar luz barata y para un suministro eléctrico con un consumo facturado de 214 kWh, un consumo llano de 52 kWh y una potencia de 3.500 kWh, y un consumo valle de 100 kWh y una potencia de 3.500 kW:

Compañía

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Plenitude

Tarifa Fácil

0,0965

P1: 2,0820

P2: 2,0820

Visalia

Precio fijo 24 horas

0,1050

P1: 2,9082

P2: 1,2610

Nabalia 

Flex Energía
(no renovable)

0,1510

P1: 2,8959

P2: 0,1173

Endesa

Conecta

0,1008

P1: 3,1176

P2: 0,9615

Total Energies

Tu Aire Siempre

0,1010

P1: 4,1006

P2: 0,0000

Término de energía: Precio las 24 horas del día, Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). Precios observados en enero. No se incluyen impuestos.

Tarifa Fácil - Plenitude

  • Esta tarifa la puede solicitar cualquier residente en España que consuma luz durante todo el día y que quiera seguir consumiendo sin preocupaciones. 
  • No hay ningún tipo de permanencia ni de penalización al contratarla.
  • Puedes contratar la Tarifa Fácil bien online, por Internet o bien por teléfono.
  • La factura se recibe cada mes y suele ser de manera electrónica. 
  • La información y valoración general no es muy positiva porque cuentan con 986 opiniones y suman una media de 1,8 sobre 5 según Google Reviews.

Tarifa Precio Fijo 24 hrs. - Visalia

  • Esta tarifa está dirigida solo a nuevos clientes
  • No tiene permanencia ni penalizaciones por cambios de tarifa o de comercializadora.
  • Se puede contratar vía online o llamando al servicio de atención al cliente
  • Cuenta con facturación online disponible.
  • Las opiniones de los usuarios destacan un servicio transparente para quienes no quieren llevarse sorpresas en sus facturas. 

Flex Energía (no renovable) - Nabalia Energía

  • Esta tarifa va dirigida a quienes buscan estabilidad en los gastos energéticos.
  • No hay ningún tipo de permanencia ni de penalización al contratarla.
  • Se puede contratar vía online o bien por teléfono.
  • La factura se recibe cada mes y es de manera electrónica.
  • La información y valoración general es muy positiva porque cuentan con 151 opiniones y suman una media de 3 sobre 5 según Google Reviews.

Conecta - Endesa

  • Los nuevos usuarios pueden solicitar la tarifa Conecta de Endesa.
  • No hay ninguna condición de permanencia ni penalización.
  • El contrato se puede formalizar de manera online, por Internet. 
  • La factura se suele recibir de manera digital, normalmente vía correo electrónico.
  • Las valoraciones e información que dejan los usuarios no es muy positiva. Según Google Reviews, la media es de 1,5 de 5 estrellas, teniendo en cuenta que hay un total de 119 valoraciones

A tu Aire Siempre - TotalEnergies

  • Únicamente los consumidores domésticos pueden solicitar esta tarifa.
  • El contrato es de carácter anual y se puede alargar anualmente
  • No existe ninguna condición de permanencia ni penalización.
  • La contratación se puede hacer online.
  • La factura se puede recibir de manera electrónica.
  • La información en las valoraciones de las opiniones generales de los usuarios resulta ser positiva, pues tienen 64 opiniones y la media de las valoraciones es de 3,3 sobre 5.

elegir mejor compania

Mejores compañías de luz con discriminación horaria 2025

Las tarifas con discriminación horaria varían según los periodos horarios de llano, punta y valle, pues cada tramo horario tiene una tarifa diferente. Sin embargo, estas también varían dependiendo de la compañía, el consumo que se realiza y la potencia contratada. Recuerda que los periodos horarios de punta (P1), llano (P2) y valle (P3) tienen los siguientes horarios:

P1 Periodo Punta (más caro)

P2 Periodo Llano (intermedio)

P3 Periodo Valle (más barato)

desde las 10:00 h hasta las 14:00 h

desde las 8:00 h hasta las 10:00 h

desde las 00:00 h hasta las 8:00 h (tarifa nocturna)

desde las 18:00 h hasta las 22:00 h

desde las 14:00 h hasta las 18:00 h

Los sábados, domingos y festivos nacionales

durante las 24 h

-

desde las 22:00 h hasta las 24:00 h (tarifa nocturna)

-

Una vez recordados los periodos horarios de la tarifa de la luz para aquellas tarifas 2.0, presentamos cuáles son las empresas que ofrecen las mejores tarifas según la discriminación horaria:

Compañía

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Podo

Flexi Dos

P1: 0,1690

P2: 0,0000

P3: 0,1290

P1: 2,0863

P2: 0,1104

 

Endesa 

Tempo Happy 2 Horas

P1: 0,1749

P2: 0,1749

P3: 0,0000

P1: 3,3000

P2: 1,1439

Iberdrola


Plan Online 3 Periodos

P1: 0,1610

P2: 0,1136

P3: 0,0837

P1: 2,4658

P2: 0,4110

Total Energies

Programa tu Ahorro

P1: 0,1387

P2: 0,0974

P3: 0,0809

P1: 2,0499

P2: 2,0507

GanaEnergía

Tramos Horarios

P1: 0,2141

P2: 0,0000

P3: 0,1474

P1: 2,4012

P2: 0,1246

Término de energía: P1 (Punta), P2 (Llana), P3 (Valle). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). Precios observados en enero 2025. No se incluyen impuestos.

Flexi Dos - Podo

  • Especial para quienes concentran su consumo durante la noche.
  • No exige ninguna condición de permanencia ni de penalización.
  • La contratación se puede hacer vía online.
  • La factura se hace por vía electrónica.
  • Las opiniones según Google Reviews no son muy positivas porque tienen un total de 453 valoraciones, y su media es de 2 sobre 5.

Tempo Happy 2 horas - Endesa 

  • Para cualquier usuario que quiera optimizar su consumo eléctrico
  • No tiene compromiso de permanencia ni penalizaciones por cambios. 
  • Se puede contratar a través de la página web o contactando con servicio de atención al cliente.
  • Cuenta con factura electrónica.
  • Opiniones mayoritariamente positivas por la claridad de la tarifa.

Plan Online 3 Periodos - Iberdrola 

  • Para hogares con una potencia contratada igual o inferior a 10 kW.
  • No tiene permanencia, se puede cancelar en cualquier momento.
  • Se puede contratar directamente en la web.
  • Cuenta con facturación electrónica sin coste adicional.
  • Los usuarios valoran positivamente la flexibilidad y facilidad de la gestión online.

Programa tu Ahorro - TotalEnergies

  • Solo los consumidores domésticos pueden solicitar esta tarifa. 
  • La duración del contrato es anual y se puede alargar de año en año. 
  • No hay ni condiciones de permanencia ni penalización. 
  • Se puede contratar por Internet. 
  • La factura se recibe online, de manera electrónica.
  • La información y las opiniones son bastante positivas. Tienen 64 valoraciones y la media de las valoraciones es de 3,3 sobre 5.

Tramos Horarios - GanaEnergía

  • Diseñada para hogares con una potencia contratada de hasta 15 kW.
  • Emite facturación electrónica.
  • No existe ninguna condición de permanencia ni penalización.
  • Puedes consumir energía más barata si ajustas tu consumo a los periodos más económicos.
  • Los usuarios valoran positivamente la transparencia y competitividad de las tarifas de Gana Energía.

Tarifas indexadas

Las tarifas indexadas tienen su precio base en el cálculo que se hace para las tarifas indexadas del mercado regulado (PVPC). Por eso, también cambian cada hora del día, es decir, 24 veces al día, hay un coste diferente cada hora, indicando el coste que se establece por el mercado mayorista eléctrico.

Las tarifas indexadas se pueden contratar tanto con como sin discriminación horaria:

  1. Con discriminación horaria: en dos periodos, se establece un peaje de acceso diferente tantos para las horas valle como para las horas punta. Las horas valle siguen siendo más baratas
  2. Sin discriminación horaria: mantienen el mismo peaje de acceso durante todas las horas del día, es decir, las 24 veces que cambia de precio.

Las compañías venden al precio de coste más el margen de beneficio y para el coste del término de la potencia, cada empresa establece un importe diferente. El margen de beneficio no está regulado y puede facturarse de 3 formas diferentes

  • Como recargo sobre cada kWh de potencia que se haya contratado.
  • Como un importe mensual, que es independiente del consumo.
  • Como recargo sobre el precio de cada kWh que se haya consumido.

Mejor compañía de luz con tarifas indexadas 2025

Las tarifas indexadas de luz tienen 24 precios diferentes al día, es decir, un precio diferente cada hora. Las tarifas indexadas indican el coste establecido por el mercado mayorista eléctrico

Las tarifas indexadas forman parte del mercado libre. Así, las compañías venden la energía a precio de coste, añadiendo una suma mensual para generar beneficios. En contraste, para el precio de la potencia, cada empresa indica un coste diferente

A continuación presentamos las compañías de luz que ofrecen las mejores tarifas indexadas del mercado, tanto según el consumo y según la cuota:

Compañía

Tarifa

Término de Potencia €/kW/mes

Coste de Gestión  €/mes

Plenitude

Tendencia

P1: 2,0813

P2: 0,0794

3,50

Bassols

Precio de coste

P1: 2,2135

P2: 0,0573

4,95

Gesternova

Tarifa Mercado 

P1: 2,3336

P2: 0,3262

4,50

Lucera

Luz a precio de coste

P1: 2,0820

P2: 0,0780

4,90

Fenie

Megavatio Index 2.0TD

P1: 2,0870

P2: 0,0796

9,50

Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle) + Cuota administrativa mensual. Precios observados en enero 2025. No se incluyen impuestos.

Mercado regulado

La tarifa de PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor) pertenece al mercado regulado de la luz. Los precios de esta tarifa están supervisados por el Gobierno, se suministran por la Red Eléctrica Española (REE) y los precios se establecen con base a lo que dicte el mercado eléctrico mayorista.

La discriminación de horario para el que el coste de la luz hoy en el mercado regulado cambia cada hora del día, es decir, cada día hay 24 precios diferentes, 365 días al año, por eso también se conoce como la tarifa por horas

La tarifa PVPC (contraria al mercado libre) del mercado regulado se recomienda para todos los inmuebles que tienen una potencia de hasta 10 kW. Además, estas tarifas solo se pueden contratar por medio de las comercializadoras de referencia que el propio Ministerio de Industria ha autorizado

La tarifa PVPC se relaciona al peaje de acceso 2.0 TD porque tiene una discriminación por horas de 3 periodos para el consumo eléctrico y 2 para la potencia. Las horas del día también se dividen en tres periodos, los conocidos como punta, llano y valle. Además, el coste de la energía y de los peajes de acceso son más competitivos durante los periodos de llano y valle

Esta tarifa PVPC, en la que hay una discriminación horaria para el término de consumo y 2 para el de la potencia, se recomienda para todos los clientes que sean capaces de consumir energía durante las horas más baratas

Recuerda

Si decides contratar alguna de estas opciones, recuerda que también puedes contratar luz ecológica si lo prefieres, ya que es tan efectiva como el resto de contratos. 

La mejor compañía de luz en España este año

¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz?

Una vez presentadas las mejores empresas y las mejores tarifas tanto para el mercado libre como para el mercado regulado, hay que recordar que a parte del coste de dar de alta la luz, hay otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor tarifa de luz y la que más se adapta a tus necesidades energéticas.

A parte de las opiniones de los clientes de las compañías y del tiempo que se tarda en dar de alta la luz, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Mercado regulado o mercado libre: dependiendo de tus necesidades de consumo, deberás optar por el mercado libre o el mercado regulado, aunque recuerda que en el mercado regulado, hay un precio diferente cada hora y cada día. Mientras que en el mercado libre hay más opciones: tarifas con precio establediscriminación de horario o indexadas. Por tanto, dependiendo de tus necesidades de consumo, deberás optar por un mercado u otro. 
  2. Consumo alcanzado: dependiendo de los hábitos de consumo y de las horas en las que más se consuma, deberás optar por una u otra tarifa. Así, podrías elegir una tarifa que tenga un precio estable o una tarifa con discriminación horaria.
  3. Potencia contratada: en función de las personas que habitan en el inmueble y las dimensiones de este, se deberá contratar una potencia con la que hagamos un uso mayor o menor de esta. 

Las tres condiciones citadas anteriormente son las que hay que tener principalmente en cuenta a la hora de elegir la empresa de luz y la tarifa que sea más beneficiosa para ti y se adapte a tus necesidades. Sin embargo, hay más información y otras condiciones que pueden hacer que te decidas por una tarifa u otra y estas incluyen:  

  • Servicio de mantenimiento.
  • Condiciones de permanencia.

Si la empresa ofrece servicio de mantenimiento, puede hacer que te decantes por sus tarifas y lo mismo ocurre si no requiere ningún compromiso de mantenerse con la misma compañía eléctrica.

Recomendaciones para que ahorres al contratar la mejor tarifa de luz

Una vez hayas contratado la compañía de luz y sepas qué compañía de luz y tarifa tienes y que, preferiblemente, ofrece las tarifas de luz más baratas, presentamos algunos consejos para que sigas ahorrando incluso teniendo la mejor tarifa de luz de mercado son los siguientes:

  • Disminuir la potencia contratada: en caso de que se haya contratado más potencia de la necesaria, es recomendable que se solicite un cambio de potencia para así ahorrar en la factura de la luz. 
  • Tarifas con discriminación horaria: si consumes más energía durante ciertos momentos del día por no pasar tanto tiempo en tu hogar, es aconsejable que te cambies a una tarifa con discriminación horaria
  • En caso de que compruebes que tu tarifa no es la que más se adapta a tus necesidades y estás pagando de más en tu factura, puedes cambiarte de tarifa o de compañía. Aquí, en Hello Watt te aconsejamos totalmente gratis y ayudamos con el proceso de manera totalmente gratuita
  • Además, puedes tomar ciertas medidas para ahorrar en tu consumo de luz diario. Estas incluyen: aprovechar las horas de luz al máximo para no utilizar tanto la luz y además, usar bombillas que sean de bajo consumo. Por último, también es aconsejable que utilices programas fríos tanto para la lavadora como para el lavavajillas. 

Recuerda

Si eres un consumidor en situación de vulnerabilidad, no olvides que puedes solicitar el Bono Social de Luz

Preguntas frecuentes sobre las mejores compañías y tarifas de luz 

¿Qué es una tarifa plana de luz?

Es una tarifa personalizada que calculan las comercializadoras según el patrón de consumo del cliente. El precio que marcan es fijo, estable, independientemente del consumo y de la franja horaria. Y, ¿Cuál es la diferencia entre una tarifa plana y una tarifa fija? 

La diferencia es que la tarifa plana marca un coste único de factura, sin importar el consumo. La tarifa fija marca un solo precio para el kW/h (que suele ser más barata que la que calculan para la tarifa plana) y se cobra por consumo.

La principal ventaja de contratar una tarifa plana de luz no es el ahorro. El mayor beneficio es la seguridad de saber lo que se va a pagar cada mes, sin sorpresas (y, sin balances ni cuotas especiales a final de año). Además, darse de baja del contrato de la luz o cambiar de titular del contrato de la luz, tanto de las tarifas planas como del resto de tarifas, resulta ser un trámite sencillo.

Si lo que se quiere es ahorrar, la alternativa recomendable sería contratar una tarifa fija de luz.

Algunos riesgos de las tarifas planas es que algunas empresas tienen políticas de balance si el consumo del cliente se excede 30 % por encima del estimado. Además, el próximo contrato estará calculado sobre la base del consumo del último año, lo que sería un incremento sustantivo en la factura.

Promedio del consumo + 30 % de margen de imprevistos = tarifa plana

¿Cuál es la diferencia entre las tarifas de luz con precio indexado del mercado libre y el mercado regulado?

Las tarifas indexadas del mercado libre ofrecen 24 precios distintos al día, tal como sucede en el mercado regulado. La diferencia está en el precio a pagar por la potencia contratada, que puede variar mucho de una empresa a otra.

A esto además hay que sumar el margen de beneficio que cobra cada comercializadora por sus servicios.

¿Qué es un servicio de mantenimiento eléctrico?

Una vez contratada la tarifa, con o sin cédula de habitabilidad, y contar con el Boletín Eléctrico, se puede contar con servicios adicionales al suministro de electricidad que ofrecen las comercializadoras de energía eléctrica. Por lo general incluyen:

  • Revisión, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas.
  • Reparación de electrodomésticos.
  • Atención ante averías o urgencias eléctricas.

Si bien los servicios de mantenimiento permiten atender averías eléctricas, es importante tener en cuenta que:

  • Para algunas compañías el servicio de mantenimiento es obligatorio, en otras no.
  • En algunos casos, el servicio de mantenimiento puede implicar contratos en los que se requiera permanecer con la empresa.
Kaouthar Ounani

Kaouthar Ounani

Encargada de Marketing & SEO

Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.