Cambiar el titular de un contrato de luz es un trámite sencillo y necesario en diversas situaciones. En esta guía 2025, te explicamos todo lo que necesitas saber para realizar este proceso sin complicaciones.

Resumen

  • Es un trámite gratuito que se puede hacer en cualquier momento.
  • El cambio de titularidad puede tardar entre 15 y 20 días hábiles.
  • Se puede hacer online, por teléfono o en oficina y es una oportunidad para ahorrar luz ajustando la tarifa a tus necesidades.

¿Por qué es importante cambiar el titular del contrato de luz?

El cambio de titular es fundamental para que el cliente que aparece en el contrato sea el responsable legal de pagar las facturas y pueda realizar modificaciones en las condiciones del suministro. Mantener un contrato a nombre de alguien que ya no vive en la vivienda puede generar problemas en caso de impagos o reclamaciones.

Además, es una excelente oportunidad para revisar la tarifa contratada, evaluar entre el mercado regulado y el mercado libre, y verificar si es posible acceder al Bono Social de luz.

¿Cuándo se debería cambiar la titularidad?

La titularidad debe cambiarse en los siguientes casos:

  • Compraventa del inmueble: el nuevo propietario debe poner a su nombre el contrato.
  • Alquiler de la vivienda: el inquilino adquiere los derechos y obligaciones del contrato.
  • Separación o divorcio: quien permanezca en el inmueble deberá figurar como titular.
  • Fallecimiento del titular: un familiar directo debe realizar el cambio.

Ventajas del cambio de titularidad 

El cambio de titular de luz ofrece múltiples beneficios prácticos:

  1. Es gratuito, por lo que se evitan los gastos que supondría volver a dar de alta el suministro tras una baja. 
  2. Permite revisar la potencia para ajustar tu contrato según tus necesidades reales.
  3. Valorar si te conviene más el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) o mercado libre.
  4. Considerar contratar luz ecológica con garantías de origen renovable. 
  5. Delimita responsabilidades legales, especialmente en alquileres.
  6. Garantiza la continuidad del servicio sin interrupciones durante todo el proceso de cambio, permitiendo al nuevo titular gestionar el suministro de forma inmediata.

¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?

¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!

¡Hazlo, es gratuito!

Requisitos y documentación necesaria para cambiar de titular

Para cambiar de titular correctamente, es esencial disponer de toda la documentación requerida. Las compañías eléctricas exigen ciertos documentos para garantizar un proceso seguro y legal. Tenerlos preparados te permitirá agilizar el trámite.

Documentos obligatorios

Para realizar el cambio de titularidad, necesitarás:

  • Datos personales: nombre completo, DNI o NIE y datos de contacto tanto del titular actual como del nuevo.
  • Dirección exacta del punto de suministro
  • CUPS (Código Universal de Punto de Suministro): identificador único que aparece en las facturas.
  • Cuenta bancaria para la domiciliación de pagos
  • Documentación adicional: contrato de alquiler o escritura de propiedad

¿Cuántas veces se puede cambiar de titular?

No existe ninguna limitación en cuanto al número de cambios de titular que se pueden realizar. Este trámite puede efectuarse tantas veces como sea necesario, independientemente de la compañía de energía con la que se tenga contratado el servicio.

¿Cómo cambiar el titular de la luz?

El proceso para cambiar de contrato es bastante sencillo y puede realizarse a través de diferentes vías. Las compañías ofrecen múltiples canales para llevar a cabo este trámite, por lo que, si no sabes qué compañía de luz tienes, es importante verificarlo antes de iniciar la gestión, asegurándote de contactar con la comercializadora de energía correcta y agilizar el cambio según tus necesidades.

¡Recuerda!

El cambio de titular de la luz no interrumpe el suministro, ya que la Red Eléctrica Española (REE) garantiza la distribución, pero sí que permite cambiar la potencia contratada. 

Cambio online, por teléfono o presencial

El cambio de titular se puede realizar de diferentes maneras. Online, a través del área de clientes de la web de la comercializadora, donde deberás completar un formulario y adjuntar la documentación necesaria. También es posible hacerlo por teléfono, contactando con el servicio de atención al cliente de la compañía. Por último, si prefieres atención personalizada, puedes acudir presencialmente a una oficina física.

El proceso general sigue estos pasos:

  1. Contactar con la comercializadora de energía.
  2. Proporcionar la documentación necesaria.
  3. Aceptar las condiciones.
  4. Esperar la confirmación.
  5. Verificar la primera factura tras el cambio.

¿Cómo contactar con las comercializadoras para cambiar de titular?

Comercializadora

Mercado Libre

Mercado Regulado

Endesa

800 760 909

800 76 03 33

Iberdrola

900 225 235

900 200 708

Naturgy

900 100 251

900 100 259

Repsol

900 118 866

900 101 005

TotalEnergies

900 907 000

-

Holaluz

900 670 707

-

GanaEnergía

900 535 689

-

CHC Comercializadora de referencia

-

900 814 023

Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta S.A.

-

900 103 306

Teramelcor

-

800 007 943

Cambio de titular de la luz por situación específica

Existen diversas circunstancias que pueden motivar un cambio de titularidad en el contrato eléctrico. Cada situación tiene sus particularidades y puede requerir documentación adicional específica. A continuación, te explicamos los procedimientos según cada caso.

Cambio de titular por compraventa o alquiler

En caso de compraventa, el nuevo propietario debe solicitar el cambio presentando la escritura de propiedad. Para alquileres, es recomendable que el inquilino figure como titular, presentando el contrato de arrendamiento.

Cambio de titular por fallecimiento

En caso de fallecimiento, un familiar directo debe presentar:

  • Certificado de defunción
  • Documento que acredite la relación familiar
  • Documentación habitual para el cambio de titular

Cambio de titular por divorcio o separación

La persona que permanezca en la vivienda deberá solicitar el cambio aportando:

  • Sentencia de divorcio o documento de separación
  • Documentación habitual para el cambio de titular

¿Cuánto cuesta y cuánto tarda el cambio de titular?

El cambio de titular es un trámite completamente gratuito. No se debe pagar ningún importe por esta gestión, ni por parte del anterior ni del nuevo titular.

Aunque la solicitud se tramita en el momento, el cambio se refleja en la factura entre 15 y 20 días hábiles, dependiendo de la compañía. La factura, igualmente, seguirá contando con el 21 % de IVA de la luz

En ciertas ocasiones es preferible cambiar de titular en lugar de dar de baja el suministro, porque volverlo a dar de alta requiere un coste y un tiempo específico.

¡Atención!

Si no tienes la cédula de habitabilidad, algunas compañías permiten dar de alta la luz con documentos como el boletín eléctrico o un contrato de alquiler. Para evitar gastos y demoras, en este caso es mejor optar por el cambio de titular.

¿Se puede cambiar el titular de la luz con deudas?

En general, las compañías exigen que no existan deudas pendientes para realizar el cambio de titular. Si hay facturas impagadas, estas deberán ser liquidadas antes de proceder con el cambio. Algunas comercializadoras de energía pueden ofrecer planes de pago para regularizar la situación.

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Preguntas frecuentes sobre el cambio de titular de la luz

¿Se puede realizar un cambio de titular y un cambio de tarifa al mismo tiempo?

, es posible realizar simultáneamente un cambio de titularidad y un cambio de compañía o de tarifa (fija, discriminada, plana o indexada). El nuevo titular no está obligado a mantener las condiciones del contrato anterior y puede optar por una compañía de luz más barata y que se adapte más a sus necesidades.

¿Qué sucede si no se hace el cambio de titular?

Si no se realiza el cambio de titular, la persona cuyo nombre figure en el contrato seguirá siendo el cliente oficial y el responsable legal del suministro, incluso si ya no reside en el inmueble. 

Esto implica que deberá asumir cualquier responsabilidad ante accidentes o impagos, además de enfrentar dificultades para realizar modificaciones en el contrato. Asimismo, podrían surgir problemas legales en caso de incidencias. Según la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, el titular registrado es el único responsable frente a la compañía de energía.

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.