El bono social de luz o bono social eléctrico es una ayuda del Gobierno para consumidores en circunstancias vulnerables destinada a reducir el impacto de su factura eléctrica. Revisa cómo solicitarlo para acceder a sus beneficios.

Resumen

  • El bono social eléctrico es un descuento del Gobierno en la factura de la luz para consumidores en circunstancias vulnerables.
  • Con el bono social de luz, se otorga automáticamente el Bono Social Térmico a los consumidores vulnerables sin realizar ningún trámite.
  • Para solicitar el bono social eléctrico se debe tener contratada la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) del mercado regulado.

Requisitos para acceder al bono social de luz

Para solicitar el bono social eléctrico y obtener tu descuento en la factura, debes cumplir un mínimo de requisitos como consumidor:

  • Tener contratada en tu vivienda habitual la tarifa PVPC, que es una tarifa regulada destinada únicamente a personas físicas o microempresas cuya potencia contratada no supere los 10 kW. 
  • Ser considerado consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.

Consumidor vulnerable

Serás considerado consumidor vulnerable, si cumples con al menos uno de estos requisitos:

  • Renta anual de unidad de convivencia no superior a 1,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), aumentando con más miembros (+ 0,3 por adulto extra, + 0,5 por menor). También se accede con título de familia numerosa.
  • Ser pensionista por jubilación o incapacidad permanente, cobrar la pensión mínima y no tener ingresos anuales superiores a 500 €. Si en el hogar entra más de una renta, se analizará la situación económica en conjunto.
  • Ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital (IMV) según la Ley 19/2021.

El límite de la renta para ser considerado consumidor vulnerable aumenta en 8.400 euros, equivalentes a un punto más del IPREM si se cumplen ciertas circunstancias especiales

  • Que uno de los miembros de la unidad de convivencia tenga al menos un 33 % de discapacidad.
  • Que uno de los miembros de la unidad de convivencia haya sufrido violencia de género.
  • Que uno de los miembros de la unidad de convivencia sea víctima de terrorismo.
  • Que uno de los miembros de la unidad de convivencia esté en situación de dependencia de grado II o III.
  • Que la unidad de convivencia sea monoparental.
  • Que uno de los miembros de la unidad de convivencia tenga electrodependencia.

Caso

Situación general €/año

Situación especial €/año

Unidad de convivencia (1 adulto) sin hijos

Entre 6.300 €/año y 12.600 €/año

Entre 10.500 €/año y 21.000 €/año

Unidad de convivencia con un menor 

Entre 9.660 €/año y 19.320 €/año

Entre 13.860 €/año y 27.720 €/año

Familias numerosas

Igual o más de 16.800 €/año

-

Pensionistas con prestaciones mínimas

Igual o más de 8.400 €/año.

-

¿Sabías que..?

La tarifa PVPC no permite contratar luz ecológica a los consumidores, ya que no ofrece opciones de energía renovable. Para ello, debes pasarte al mercado libre de energía, donde los consumidores tratan de encontrar mejores compañías de luz que puedan garantizar luz 100 % renovable.

Consumidor vulnerable severo

Para ser consumidor vulnerable severo, debes cumplir uno de estos requisitos que aumenten tu condición a severo:

  • Percibir menos de la mitad de la renta de un consumidor vulnerable.
  • Pertenecer a una unidad de convivencia de familia numerosa con una renta anual máxima de 16.800 € (el doble del IPREM de 14 pagas).
  • Recibir una pensión mínima sin una renta mayor a 500 € anuales, y que la renta total del hogar no supere 8.400 € (1 vez el IPREM).
  • Si recibes el ingreso mínimo vital, se aplicarán los criterios de renta definidos en el primer punto.

Caso

Situación general €/año

Situación especial €/año

Unidades de convivencia (1 adulto) sin hijos

Hasta 6.300 €/año

Hasta 10.500 €/año

Unidades de convivencia con un menor en casa

Hasta 9.660 €/año

Hasta 13.860 €/año

Familias numerosas

Hasta 16.800 €/año

-

Pensionistas con prestaciones mínimas

Hasta 8.400 €/año

-

Consumidor en riesgo de exclusión social

Para ser parte de los consumidores en circunstancias vulnerables en riesgo de exclusión social, debes ser considerado vulnerable severo y contar con el apoyo de servicios sociales, que financiarán, al menos, el 50 % de tu factura PVPC.

Este grupo de consumidores vulnerables severos está exento del pago parcial de la factura de electricidad y, en ningún caso, se podrá interrumpir el suministro eléctrico ni proceder a la baja de luz por impago. 

Documentación necesaria para solicitar el bono social de luz

Esta es la documentación que debes reunir como consumidor vulnerable para solicitar el bono social eléctrico:

  • Modelo de solicitud: documentación disponible en la web de las comercializadoras de referencia (COR).
  • Identificación: fotocopia del DNI del titular y de todos los miembros de la unidad de convivencia (incluidos mayores de 14 años con facultad legal y menores de 14 años).
  • Empadronamiento: documentación del certificado en vigor de cada uno de los miembros de la unidad de convivencia.
  • Unidades de convivencia: documentación del libro de familia y/o certificados de nacimiento, matrimonio o inscripción como pareja de hecho.
  • Sin unidad de convivencia: hoja individual del Registro Civil o documentación expedida por la autoridad competente.
  • Familia numerosa: documentación de la copia del título en vigor.
  • Miembros con condiciones específicas: documentación acreditativa en caso de discapacidad ≥33 %, víctima de violencia de género, terrorismo o dependencia de grado II o III.
  • Electrodependencia: certificado de alguno de los miembros.
  • Familias monoparentales: libro de familia y certificado de empadronamiento.
  • Beneficiarios del IMV: si la gestión no depende del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en tu comunidad autónoma, deberás presentar documentación a la comercializadora de referencia.

¿Sabías que...?

El boletín eléctrico no es un requisito mínimo obligatorio para solicitar el Bono Social de luz, ya que este se basa en criterios de renta y vulnerabilidad. Solo será necesario si la instalación de la red eléctrica es antigua y no cumple la normativa o si se trata de un alta nueva de luz, la cual tiene costes específicos y un plazo de activación determinado, dependiendo de la distribuidora.​

Proceso de solicitud del bono social de luz

El bono social de luz debe ser solicitado por el consumidor ante una comercializadora de referencia (COR), las únicas compañías autorizadas a ofrecer la tarifa regulada PVPC. En España, solo ocho comercializadoras pueden comercializarla:

Comercializadora de referencia

Teléfono

Comercializadora Regulada Grupo Naturgy

93 271 19 90

Régsiti

900 10 10 05

Energía XXI

800 760 333

Comercializadora de Último Recurso Grupo Iberdrola

900 200 708

Baser

900 902 947

Comercializador de Referencia Energético Grupo CHC

900 814 023

Energía Ceuta XXI

900 106 004

Teramelcor

800 007 943

¡Recuerda!

Para solicitar el bono social eléctrico necesitas ser el titular de la luz, por lo que si eres inquilino, tendrás que realizar el cambio de titularidad. Necesitas tanto tus datos personales y bancarios como los del actual titular, la dirección de la vivienda, el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) y una copia del contrato de alquiler. Una vez hecho, podrás solicitar el bono si cumples los requisitos.

Métodos de solicitud del bono social de luz

Existen varias vías disponibles para solicitar el bono social de la luz

  • Teléfono
  • En las oficinas (siempre que estas existan)
  • Fax
  • Correo electrónico 
  • Correo postal

Plazos y tiempos de respuesta

El proceso para optar al bono social de luz conlleva los siguientes pasos:

  1. Solicitud: contactar con la COR y presentar la documentación requerida mediante su formulario.
  2. Revisión: la COR tiene 15 días hábiles para evaluar tu solicitud y comunicar el resultado.
  3. Aplicación del descuento: si tu solicitud es aprobada, el descuento se reflejará en la primera factura emitida tras 15 días hábiles.

Desde que presentas la solicitud, pueden transcurrir aproximadamente entre 30 y 35 días hábiles, siempre que no haya incidencias en el proceso para obtener tu descuento.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades

¡Compara!

Renovación y pérdida del bono social de luz

El bono social eléctrico dura dos años, y las COR deben avisar con al menos dos meses de antelación.

Proceso de renovación automática y manual

El bono social eléctrico se renueva automáticamente si se siguen cumpliendo el mínimo de los requisitos y los miembros mayores de 14 años dan su consentimiento. Para familias numerosas, la renovación también es automática si mantienen el título acreditativo y manifiestan su conformidad.

Al vencer el bono, el consumidor en condiciones vulnerables puede solicitarlo nuevamente con la documentación requerida. Si uno de los miembros cumple 14 años y puede trabajar durante la vigencia del bono, será necesario presentar una nueva solicitud.

¿Se puede perder el bono de la luz?

Sí, es posible perder esta ayuda, ya que está sujeta a revisiones periódicas para comprobar que se siguen cumpliendo los requisitos. Esta pérdida se puede materializar si la unidad de convivencia deja de cumplir las condiciones, si hay un cambio de vivienda y se debe solicitar nuevamente o si se contrata una tarifa en el mercado libre. 

Además, es importante estar atento a la normativa y renovar la solicitud cuando corresponda. En caso de perderla, se puede volver a solicitar si se cumplen nuevamente los criterios establecidos.

Límites de consumo y tarifas asociadas

Los consumidores en circunstancias vulnerables a los que se le concede este bono de luz tienen un límite de consumo y si se sobrepasa la electricidad que supere dicho límite, se facturará a precio PVPC, sin descuento y con el IVA de luz correspondiente aplicado. 

Límites de consumo anual y tarifas aplicables

Estos son los límites de consumo de energía para el bono social de luz, con la energía medida en kWh:

Caso

Consumo mensual

Consumo anual

Unidad de convivencia sin hijos

132 kWh

1.587 kWh

Unidad de convivencia con un menor

185 kWh

2.222 kWh

Unidad de convivencia  con dos menores

224 kWh

2.698 kWh

Familias numerosas

396 kWh

4.761 kWh

Pensionistas

185 kWh

2.222 kWh

¿Qué pasa si excedo los límites?

Si excedes el límite de consumo de energía, el exceso se cobra a precio PVPC sin descuento. El 35 % o 50 % de descuento (según corresponda, con excepciones, hasta el 30 de junio de 2025) solo se aplica dentro del límite. Si no superas el límite, el descuento cubre toda la energía facturada.

Bono Social Térmico

Es un complemento del bono social eléctrico para ayudar a consumidores con circunstancias vulnerables con los gastos de calefacción, agua caliente y cocina.

Se concede automáticamente a los consumidores vulnerables que sean beneficiarios del bono social eléctrico al 31 de diciembre o hayan obtenido su aprobación, sin trámites adicionales.

Para acceder, debes ser beneficiario del bono social eléctrico o haber solicitado su renovación antes del 31 de diciembre. Los requisitos son los mismos que para el bono social eléctrico.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Preguntas Frecuentes sobre el bono social de luz

¿Qué beneficios ofrece el bono social de luz?

El bono social de luz ofrece un 35 % de descuento si eres consumidor vulnerable  y un 50 % para circunstancias de consumidor vulnerable severo. Además, otorga cuatro meses para pagar facturas antes de un corte y protege del corte a hogares con menores de 16 años, discapacidad ≥33 % o dependencia grado II o III.

¿Qué hacer si no me conceden el Bono Social de la luz?

Si te han denegado el bono social de luz, revisa la notificación de tu comercializadora, y según circunstancias, puede ser un error. Lo mejor es contactar con tu Comercializadora de referencia (COR) y, si no obtienes solución, puedes reclamar ante los servicios de consumo de tu comunidad o municipio. 

Además, si actualmente tienes una tarifa en el mercado libre, revisa tu factura para confirmar tu compañía y, si cumples los requisitos de consumidor vulnerable, debes cambiar a una COR para contratar la tarifa PVPC. Este trámite es gratuito si mantienes la misma potencia contratada, y el bono social puede ofrecerte descuentos que reduzcan tu factura de electricidad.

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.