Si te estás preguntando qué es la red eléctrica española, entonces también te estás preguntando quiénes gestionan la producción, transporte y distribución de la electricidad de alta tensión para que puedas tener luz en tu casa. Acompáñanos a conocer la Red Eléctrica de España, cuáles son sus funciones y qué papel juega en nuestro día a día.

⚡¿Qué es la Red Eléctrica española?
La Red Eléctrica de España (REE) es el transportista y operador del sistema eléctrico español (TSO), propietario de la red de transporte de electricidad en alta tensión y responsable de garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico.
Para lograr que la electricidad llegue a estar disponible para nuestro servicio, la red eléctrica recoge la energía eléctrica generada por las centrales y la transporta en alta tensión por una red de mallas. Gracias a estas, la energía llega a las subestaciones eléctricas, donde la transforman en energía de media y baja tensión.
En este punto la energía pasa a las distribuidoras para que estas puedan hacerla llegar a nosotros.
¿Sabías qué...?
La energía eléctrica tiene la particularidad de que no puede almacenarse en grandes cantidades, por eso hay que producirla justo cuando se necesita. Es por eso que las centrales aumentan o disminuyen su producción en función del uso que hacemos de la electricidad.
La Red Eléctrica Española, cada día, realiza una previsión del consumo eléctrico del país y es a partir de estos datos que las centrales eléctricas programan su producción para cada hora del día.
Además, la Red también es la responsable del equilibrio entre la generación y la demanda.
Esta tarea la lleva a cabo en su Centro de Control Eléctrico (Cecoel). Este es quien envía las órdenes a las generadoras para que ajusten su producción según varía la demanda. De este modo garantizan que haya suministro eléctrico en todo momento.
Por su parte, el Centro de Control de Renovables (Cecre) es el encargado de integrar la producción de energía verde a la red eléctrica.
Por todos estos servicios la red eléctrica española cobra 4% de su factura total al consumidor.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
🤔¿La red eléctrica española es lo mismo que el mercado mayorista eléctrico?
No. La Red Eléctrica Española es la que se encarga de hacer las estimaciones de consumo para la generación y comercialización de la energía.
Mientras que el pool eléctrico, como se le conoce al Operador del Mercado Ibérico (OMIE), es el responsable de negociar la energía eléctrica y opera de una manera similar a la bolsa.
Cada día, cada hora, pone la electricidad en subasta. Tanto las compañías eléctricas como las comercializadoras de referencia entran en puja para comprarla. Cada una hace su oferta y la más alta es la que fija el precio de la luz.
De ahí en adelante, tanto el mercado regulado como el mercado libre definen sus tarifas para la venta final al consumidor. Algunas compañías de luz son más baratas que otras gracias a sus tarifas con descuentos o promociones. Además debes saber que podrás cambiarte de compañía de luz cuando quieras, siempre y cuando, no tengas permanencia.
🕵️¿En qué se diferencian la Red Eléctrica Española y las distribuidoras?
Las distribuidoras eléctricas o distribuidoras de luz son las empresas que hacen llegar el suministro eléctrico que producen las generadoras de energía a los consumidores finales, una vez que la red eléctrica ha convertido la energía de alta tensión en media y baja tensión.
Las distribuidoras son las dueñas y responsables de toda la infraestructura de media y baja tensión eléctrica, como tuberías, cables, postes y cualquier otro elemento que permita distribuir la energía hasta el punto de consumo.
En términos operativos, las distribuidoras se ocupan de todos los elementos que intervienen en el transporte y medición de energía, así como de las instalaciones, con sus respectivos mantenimientos.
También hacen las instalaciones para habilitar el suministro, dan el alta y la baja de la luz, controlan las mediciones que arrojan los contadores y definen los peajes en las facturas de la luz.
Recuerda que las comercializadoras entre otras cosas gestionan ofertan tarifas eléctricas, suscriben los cambios de titular de la luz y hacen a veces de intermediarias entre el cliente y la distribuidora.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre Red Eléctrica Española
📊¿Cuál es la diferencia entre el mercado regulado y el mercado libre eléctrico?
El mercado regulado eléctrico es el que está regido por el Gobierno y tiene una sola tarifa.
Los precios de este mercado se fijan a partir de lo que marca el mercado mayorista eléctrico. A estos le añaden los costos de peajes de acceso + Impuesto Especial sobre la Electricidad + IVA.
La suma final es lo que se conoce como Tarifa PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
El mercado libre eléctrico es el que está controlado por las compañías de luz. Estas pueden definir, sin restricciones o regulaciones, las tarifas, servicios y condiciones que ofrecen a sus clientes.
Este mercado, además, puede ofrecer servicios de mantenimiento, seguros, ofertas, bonificaciones, beneficios por afiliaciones comerciales y otro largo etcétera (que no es posible bajo las condiciones del mercado regulado).
Lo único que no puede gestionarse a través del mercado libre de luz es el Bono Social Eléctrico o cualquier otra ayuda social que derive del Gobierno.
❓¿Son lo mismo una comercializadora y una compañía de luz?
Las Comercializadoras de Referencia son las únicas compañías con licencia para comercializar la tarifa regulada de la luz (PVPC - Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Su rol es ser intermediario entre la distribuidora y el cliente.
Las Compañías de luz son las que comercializan la luz en el marco del mercado libre. Gracias a ellas podrás contratar ofertas de luz baratas y competitivas.
🧮¿Qué son las tarifas indexadas y cuál es la diferencia entre las del mercado libre y las del mercado regulado?
Las tarifas indexadas son las que tienen un precio diferente cada hora para la luz. Están ancladas a lo que marca el mercado mayorista eléctrico.
La principal diferencia entre una y otra es el margen de comercialización. El PVPC no tiene margen de ganancia, pero las tarifas indexadas del mercado libre suman un costo por beneficio.
Además, las tarifas indexadas del mercado libre:
- Están disponibles para potencias superiores a 10 kW.
- Pueden tener permanencia (todo dependerá de la comercializadora).
- No se puede acceder a beneficios sociales como el Bono Social Eléctrico.
- Se puede contratar servicios de mantenimiento.
- Se les puede aplicar promociones.