La Red Eléctrica Española (REE) garantiza el transporte de la energía eléctrica en España, garantizando la corriente de luz. En este artículo, te daremos toda la información sobre su funcionamiento e importancia en el sistema energético español.

Resumen

  • La Red Eléctrica Española gestiona la logística, garantizando que la electricidad circule de forma segura y estable por la red nacional.
  • La entidad gestiona el transporte de electricidad y mantiene el equilibrio del sistema según el consumo, pero no participa en su producción.
  • La Red Eléctrica Española no vende electricidad, por lo que no forma parte del PVPC o el mercado libre.

¿Qué es y cómo funciona la REE? 

La REE forma parte del grupo empresarial Redeia y es la responsable del transporte y la gestión técnica de la red de energía en España. Para optimizar la logística, el suministro se transmite en alta tensión hasta las subestaciones, donde se convierte en media y baja tensión antes de ser distribuida a los consumidores finales.

Dado que la electricidad no puede almacenarse en grandes cantidades, su producción se ajusta en tiempo real según la necesidad del país. En este contexto de transición energética, la Red Eléctrica de España supervisa el consumo energético y regula la generación para garantizar el equilibrio entre oferta y demanda en todo momento.

El control de la red se realiza a través de dos organismos clave en el país: el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) y el Centro de Control de Energías Renovables (Cecre), ambos integrados en Redeia: 

  • Cecoel controla la red de transporte en tiempo real, asegurando la continuidad del flujo de energía eléctrica. 
  • Cecre optimiza la integración de las fuentes renovables, impulsando la transición hacia un modelo más sostenible, optimizando su uso y garantizando su estabilidad en el sistema. Gracias a esta labor, se facilita que los consumidores contraten contratar luz ecológica

El Cecre ha sido pionero a nivel mundial desde su inauguración en 2006 en la gestión de fuentes renovables. Juntos, Cecoel y Cecre son el cerebro operativo de la REE, asegurando la estabilidad y eficiencia del sistema de abastecimiento de España.

¿De qué se encarga la REE?

La Red Eléctrica Española desempeña una serie funciones clave:

  • Supervisión del traslado de energía: a través de Cecoel, la Red Eléctrica de España vigila en tiempo real la red de transporte.
  • Mantenimiento de la infraestructura: Redeia, a través de la Red Eléctrica Española, se encarga de la instalación, gestión y mantenimiento de la red de transporte en alto voltaje. La distribución en bajo voltaje, por otra parte, es competencia de otras empresas distribuidoras.
  • Desarrollo de proyectos estratégicos: la Red Eléctrica Española impulsa iniciativas para mejorar la estabilidad y el alcance del servicio, como la interconexión de la red entre islas o la implementación de líneas eléctricas subterráneas en determinadas zonas.

¿La REE vende energía?

La Red Eléctrica de España no vende energía ni determina la cantidad que se genera. En España, las únicas que venden energía son las comercializadoras.

El mercado mayorista, conocido como pool eléctrico, es gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). En este mercado, las empresas generadoras ofertan la energía y las comercializadoras la compran a través de un sistema de subasta. 

El precio final de la energía se establece cada hora en función de la oferta y la demanda y lo determina la última oferta aceptada necesaria para cubrir la necesidad energética

¡Atención!

Si necesitas dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad, son las comercializadoras quienes regulan este proceso, no la REE. En algunas comunidades es posible presentando solo el boletín eléctrico. El trámite tarda un tiempo estimado entre 5 y 7 días hábiles y el coste varía según la potencia contratada. Aunque no siempre es obligatorio para el alta, la cédula puede ser necesaria para otros trámites legales.

¿Cambia la distribución de la REE según el tipo de mercado?

La REE no afecta en nada si estás en el mercado regulado o en el mercado libre, porque su función es independiente del tipo de tarifa o comercializadora que tengas contratada.

Eso sí, hay que tener muy clara la diferencia entre mercado regulado y mercado libre para elegir la tarifa eléctrica que mejor se adapta a tus hábitos de consumo y necesidades económicas.

¿Cuál es la diferencia entre el mercado regulado y el mercado libre?

El mercado regulado está supervisado por el Gobierno y gestionado por las Comercializadoras de Referencia (COR), ofreciendo una única tarifa: el PVPC. Su precio varía según el mercado mayorista e incluye peajes de acceso, el Impuesto Especial sobre la Electricidad y el IVA. Además, el Bono Social de luz y otras ayudas gubernamentales solo están disponibles en el mercado regulado.

Por su parte, el mercado libre permite a cada compañía fijar sus tarifas y condiciones dentro del marco regulador vigente. Aquí, la compañía puede ofrecer servicios adicionales como mantenimiento, seguros, descuentos o bonificaciones, opciones que no existen en el mercado regulado.

Por esta razón, algunas compañías de luz son más baratas que otras gracias a descuentos o promociones, pero elegir la mejor compañía de luz dependerá de tus necesidades y consumo

Además, puedes cambiarte de compañía de luz cuando quieras, siempre y cuando no tengas permanencia, en cuyo caso podría aplicarse una penalización. 

¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?

¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!

¡Hazlo, es gratuito!

¿La REE es lo mismo que el mercado mayorista eléctrico (pool)?

No, la Red Eléctrica de España y el pool eléctrico no son lo mismo, ya que la primera no participa en la comercialización ni fija precios.

El pool eléctrico es el mercado mayorista, donde las empresas generadoras ofertan la energía y las comercializadoras la compran mediante un sistema de subasta para la venta posterior al consumidor.

¡Recuerda!

Las comercializadoras, entre otras funciones, gestionan ofertas de tarifas eléctricas, tramitan los cambios de titular de la luz y actúan como intermediarias entre el cliente y la distribuidora, manejando cierta información de forma anónima para garantizar la privacidad del usuario. 

¿En qué se diferencian la REE y las distribuidoras?

Las distribuidoras eléctricas son las empresas encargadas de llevar la corriente eléctrica desde la red de transporte hasta los consumidores finales. Reciben la energía de la Red Eléctrica de España, que la transporta en alta tensión, y las distribuidoras la transforman a media y baja tensión para su distribución.

La infraestructura eléctrica de las distribuidoras incluye cables, postes y centros de transformación, garantizando el abastecimiento en hogares y negocios. Además, gestionan las altas y bajas de luz, la medición del consumo y el mantenimiento de la red de distribución

Aunque aplican los peajes de acceso en la factura, estos son establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Gobierno.

¿Cuándo se puede saber el precio de la luz?

La Red Eléctrica de España permite consultar información sobre el precio de la luz por horas en su web oficial, así como datos de la demanda eléctrica en tiempo real y la previsión del día anterior que se utiliza para planificar el abastecimiento. 

Uno de sus objetivos es mostrar el precio de la luz por horas en su web para que los consumidores tengan toda la información y puedan ajustar su consumo y encontrar formas de ahorrar luz

Este es un recurso realmente útil para los usuarios de las tarifas PVPC, ya que permite ver en cada momento el precio de la luz y ajustar el uso de los electrodomésticos a las horas más económicas

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades

¡Compara!

Preguntas frecuentes sobre la REE

¿La REE me puede informar sobre cuál es mi compañía de luz?

No, la Red Eléctrica de España no te permite saber qué compañía de luz tienes contratada, ya que su gestión se basa en datos de operación del sistema eléctrico. Para obtener información sobre tu compañía, puedes revisar tu factura y tu contrato o contactar con el servicio al cliente de la distribuidora de tu zona, ya que ellos gestionan los datos del punto de suministro y pueden informarte. 

¿Se encarga la REE también de la potencia o solo de la energía?

La REE se encarga de gestionar tanto la potencia como el equilibrio del sistema eléctrico, asegurando que la red pueda soportar el requerimiento sin sobrecargas. La REE regula la potencia para evitar fallos en la red y ajusta la producción de energía en tiempo real, según la necesidad, garantizando un suministro estable. Todo ello está directamente relacionado con la diferencia entre energía y potencia, conceptos clave para entender cómo se dimensiona y opera el sistema eléctrico nacional.

Kaouthar Ounani

Kaouthar Ounani

Encargada de Marketing & SEO

Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.