Cómo contratar la luz, paso a paso: tarifas y compañías

Compara y elige una comercializadora de luz

Contrato de luz
Contratar la luz es un trámite sencillo
Introduction

Al contrario de lo que se cree, contratar la luz es sencillo, aunque el proceso cambia dependiendo de la situación particular del inmueble: ¿es la primera vez que contratas el servicio de electricidad o es una reactivación? Todo proceso para contratar la luz depende de la compañía que se escoja y de las necesidades de cada cliente, ya que cada caso tiene sus particularidades. A continuación presentamos cada posible escenario y todo lo que necesitas saber para contratar la luz que mejor se adapta a tu hogar.

Cómo contratar la luz en España en 2023

Resumen

  • Cómo se da de alta la luz en un inmueble nuevo con y sin instalación eléctrica, si la acometida energética se dio de baja y hay que reactivarla y si se desea cambiar de empresa o de titular.
  • Existen dos tipos de contrato de luz: tarifas fijas o tarifas variables. Te explicamos cuáles son y cuál debes escoger. 
  • Detallamos el coste de dar de alta la luz, cuáles son los derechos de acometida y sus precios.
  • La luz tarda en darse de alta de 1 a 8 días, aunque este depende de la comercializadora. 
  • Preguntas frecuentes sobre cómo se contrata la luz.

¿Cómo dar de alta la luz?

Dar de alta la luz es un trámite sencillo, pero esta depende de si se trata de:

  1. Un inmueble nuevo con instalación eléctrica. 
  2. Un inmueble nuevo que no cuenta con instalación energética. 
  3. La acometida eléctrica se dio de baja y hay que reactivarla.
  4. Se desea cambiar de empresa de electricidad o de titular.

En términos generales, los pasos a seguir suelen ser similares, pero hay variaciones en función de las 4 casuísticas anteriores. Por tanto, te explicamos en 6 sencillos pasos qué necesitas saber para dar de alta la luz en tu hogar con la mejor compañía de luz para tu hogar:

  1. Si el suministro está activado en el hogar, el primer paso consiste en elegir una empresa energética. Para ello, es recomendable comparar las ofertas de cada una de ellas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades energéticas
  2. Una vez elegida la empresa, tanto si cambias de compañía de luz como si no, deberás contactar con la empresa y cerrar el contrato energético con esta. Para cerrar el contrato debes facilitar tus datos personales y la dirección del aprovisionamiento energético.  Aquí, en Hello Watt, te ayudamos, totalmente gratis con las comparaciones y los trámites para cerrar la contratación.
  3. Si se requiere, se deberá presentar el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o el Boletín Eléctrico
  4. Lo siguiente es que la empresa energética compruebe el estado de las facilidades energéticas. Esto sucede para confirmar que las instauraciones cumplen la normativa correspondiente. 
  5. Una vez todo esté correcto, se firma el contrato y la empresa energética activa el aprovisionamiento energético en la residencia. La vivienda empezará a disfrutar de la luz de unos 5 a 7 días laborales

Aunque estos son los pasos y condiciones generales que se cumplen contratada la luz, el proceso cambia según si se da de alta la luz por primera vez o si solamente se desea cambiar de empresa eléctrica

Dar de alta la luz 

Tanto si es la primera vez que vas a contratar el servicio de energético como si vas a reactivarlo después de una baja, debes empezar por escoger la empresa proveedora que te va a prestar el aprovisionamiento.

Muchas de estas están en la capacidad de hacer todas las gestiones de mediación con la empresa proveedora (como instauraciones, evaluaciones o reparaciones). Aunque también puedes contratar por cuenta propia técnicos autorizados.

Inmuebles que cuentan con instalaciones de electricidad

Las viviendas que cuentan con emplazamientos energéticos, pero es la primera vez que se da de alta el servicio de luz, deben seguir los siguientes pasos: 

Pueden conocer cuál es su empresa de luz actual, la empresa de electricidad y escoger un plan o tarifa. Se contactará con la empresa y esta contactará a la empresa proveedora. Para cerrar este contrato se necesitan los datos personales para la titularidad y la facturación:

  • Nombre y DNI del titular del contrato. 
  • Dirección del inmueble. 
  • Código IBAN de la cuenta que se encargará de domiciliar las facturas. 
  • Teléfono y dirección de correo electrónico

Después se facilita el código CUPS proporcionado por la empresa proveedora (este se encuentra en la factura) y que precisa el aprovisionamiento tanto de gas como de luz de todas las viviendas

¿Cómo encontrar el código CUPS?

Si no conoces el CUPS ni tienes a mano una factura de energía, se puede obtener llamando a la empresa proveedora y aportando la siguiente información: datos completos del titular y dirección exacta del punto de aprovechamiento.

Lo siguiente es el Certificado CIE.

¿Qué es el Certificado CIE?

El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico es el que determina que la instauración energética está en condiciones óptimas de funcionamiento y que cuenta con las condiciones técnicas requeridas.

Dependiendo de la empresa escogida y la tarifa, se pagarán distintos derechos de alta de luz. 

Solo en el caso de Cataluña es obligatorio contar adicionalmente con el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) o Boletín Azul. Este documento certifica que las facilidades energéticas cuentan con las condiciones de seguridad requeridas para su ideal funcionamiento.

Inmuebles que no cuentan con instalaciones de electricidad

Los inmuebles nuevos, que no cuentan con suministro energético, siguen un procedimiento diferente. A continuación te explicamos qué debes tener en cuenta para realizar estas: 

  • Verificar que la nueva residencia dispone de una acometida eléctrica. Normalmente, al construir los inmuebles, se realizan las acometidas energéticas, pero si estas no las tienen, deben requerirse por medio de la empresa proveedora que se encuentre en la zona de la vivienda. Lo mismo ocurre con el Certificado CIE y la Cédula de Habitabilidad, si se requiere.
  • Una vez el inmueble cuente con la acometida eléctrica, se escogerá la empresa energética y la tarifa adecuada para la vivienda. Después será la empresa energética la que contacte a la distribuidora para comprobar que todo esté en orden. Tras la revisión, si todo está correcto, la empresa proveedora dará el código CUPS y se facilitará el alta a la luz de 1 a 8 días laborales.

Dar de alta la luz tras una baja

Si la vivienda tiene menos de un año con el servicio de baja, o incluso varios años, el protocolo es muy sencillo, de hecho, es similar a aquel de los inmuebles que cuentan con instauraciones energéticas

  1. Ponerse en contacto con la empresa proveedora y elegir un plan o tarifa. Para elegir la empresa proveedora miraremos si preferimos que esta sea de PVPC o mercado libre, si optamos por la empresa de luz más barata y económica del mercado libre o regulado que establece la Red Eléctrica Española (REE).
  2. Dar el número CUPS.
  3. Facilitar el Certificado CIE.
  4. Proporcionar datos personales para la titularidad y facturación.

¡Ojo!

Solo en el caso de Cataluña se requiere adicionalmente el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) o Boletín Azul.

Solicitud de cambio de titular o de comercializadora

En el caso de que desees cambiar de titular o de empresa proveedora, los pasos a seguir son los siguientes:

Para cambiar de titular hay que: 

  1. Ponerse en contacto con la comercializadora para informar sobre el cambio de titular
  2. Facilitar el CUPS.
  3. Los datos personales para la nueva titularidad y facturación.

Para el cambio de comercializadora se debe:

  1. Llamar a la nueva comercializadora, solicitar el alta del servicio (ellos se encargan de dar de baja el servicio con la otra comercializadora).
  2. Proporcionarles el CUPS
  3. Facilitar los datos personales necesarios para la titularidad del nuevo contrato y la facturación.

Cómo contratar la tarifa de la luz en 2023

¿Qué tipos de contrato de luz existen en el mercado?

Existen dos tipos de contratos en el mercado energético español:

Tarifa fija:

  • Tarifas estables: el coste del kWh continúa constante las 24 horas del día. Estas se aconsejan a los clientes que tienen un consumo corriente y que no tienden a fijarse en los horarios. Es por esto que el consumidor siempre abona el mismo importe por cada kWh consumido.
  • Tarifas con discriminación horaria: el coste del kWh de estas tarifas cambia según la hora del día y, en especial, según las franjas horarias de luz. Estas se aconsejan a aquellos que consumen en la franja de las horas valle. Las tarifas con discriminación horaria se aconsejan para las personas cuyo consumo es nocturno o durante las primeras horas de la mañana.
  • Tarifas planas: estas fijan una cantidad mensual por una duración de 12 meses de permanencia, esto es, un año, y esta se basa en las costumbres de consumo de los clientes. Las tarifas planas proporcionan tranquilidad, pero es recomendable vigilar el gasto para no soportar regularizaciones. 
  • Tarifas a precio de mercado o indexadas: estas proporcionan la luz al precio del mercado y a esta cuantía se le suma un importe de administración mensual. Así, el coste de la luz es variable cada día y cada hora según la demanda. Por eso, se recomienda estar al tanto del precio de la luz del día siguiente para ser capaz de planificar el consumo energético. Además, la empresa abona una cuota mensual por las gestiones realizadas. 

Tarifa variable:

  • Tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor): esta tarifa está regulada por el Gobierno y es de discriminación horaria, pues varía su precio durante cada hora del día según la subasta del mercado de energía. 

¿Qué tipo de tarifa de luz deberías contratar?

Una vez conocidos los dos tipos de tarifas en el mercado, te preguntarás, ¿cuál es la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades?

Las tarifas fijas (tarifas estables, planas, con discriminación horaria o indexadas) son para las que el precio del kWh se sabe por adelantado, pues está detallado en la contratación. Estos precios se sostienen durante 12 meses, es decir, un año de permanencia.

En contraste, las tarifas variables cambian el precio de la luz durante todas las horas del día. Estos precios se pueden consultar todas las tardes a partir de las 20:30, hora en la que se hacen públicos los precios.

Por eso, para decidir cuál es la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades energéticas, tienes que fijarte en tus hábitos de consumir energía. Aunque recuerda que si puedes solicitar el Bono Social de Electricidad, deberás contratar la tarifa regulada o PVPC

Consejo

Si estás durante una larga duración de tiempo en tu domicilio, te recomendamos que contrates una tarifa de tipo fijo estable para obtener un ahorro en tu factura de la luz. De esta manera, el precio del kWh será igual sin importar la hora

Si, al contrario, pasas una corta duración de tiempo en tu casa o pasas más tiempo por la noche en tu casa y quieres ahorrar o recibir una factura de luz con mayor descuento, te recomendamos que contrates una tarifa de tipo fijo con discriminación horaria para que realices tu consumo energético durante las horas más baratas

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Para determinar el coste de dar de alta la luz, debemos tener en cuenta que este depende de la potencia que se contrata, pues este afecta en el precio de la factura de la luz y se abona en todas las facturas, tanto si se ha producido algún consumo como si no. 

El precio de contratación de la luz también depende de los Derechos de Acometida que comprenden, los Derechos de Acceso, los Derechos de Extensión y los Derechos de Enganche.

¿Qué son los Derechos de Acometida?

Los Derechos de Acometida son los pagos que hace el usuario a la empresa proveedora por conceptos de instauración y atención de un punto de aprovisionamiento. Estos engloban soporte técnico, mano de obra y materiales.

Los precios de estos Derechos los fija el Gobierno y son estándares en toda España. Se pagan en la primera factura de energía emitida por la empresa proveedora.

  • Derechos de Alta: son los costos por dar de alta el servicio energético.
  • Derechos de Acceso: son los costos por utilizar la red de transporte energética (peaje por tránsito de energía). Los Derechos de Acceso suelen costar unos 19,70 € más IVA. 
  • Derecho de Extensión: son los costos por mantenimiento de la infraestructura energética y suelen rondar los 17,37 € más IVA. 
  • Derechos de Enganche: son los costos que se abonan por conectar el punto de suministro con la red energética de la empresa proveedora. Estos derechos suelen costar 9,04 € más IVA.

¿Cuándo se paga el Derechos de Extensión?

El Derecho de Extensión no se paga cuando el alta el servicio de luz se hace en una vivienda que ha estado de baja por una duración menor a 3 años de permanencia.

En función de la potencia que se contrata y si el alta se ha dado por primera vez, si el alta ha sido hace 3 años o si tiene más de 3 años, te presentamos una estimación de los precios que puedes esperar:

Potencia contratada

1,15 kW

2,3 kW

3,45 kW

4,6 kW

5,75 kW

6,9 kW

Alta nueva o más de 3 años

62,54 €

114,12 €

165,70 €

217,28 €

268,84 €

320,43 €

Alta menos de 3 años

38,34 €

65,77 €

93,17 €

120,61 €

147,98 €

175,43 €

La potencia está definida por el técnico por estimación o según el patrón de consumo del último año (en caso de que esta información esté disponible).

En circunstancias como un alta de electricidad por primera vez, o tras una baja muy prolongada, la distribuidora puede cobrar un depósito de garantía. Esto lo hacen para prever una situación de impago.

El importe de esta fianza se calcula en función de una estimación de 50 horas de uso de consumo de la potencia energética de contratación.

Este depósito se recupera al dar de baja el suministro o al cambiar de titular.

¿Cuánto tiempo se tarda en instalar la luz?

Desde el momento en el que se contratata la luz, el tiempo que se tarda en dar de alta la luz suele ser de aproximadamente una semana, de entre 1 a 8 días hábiles, en dar de alta la luz

Aunque si el técnico de la empresa proveedora encuentra algún inconveniente al realizar la instauración eléctrica, el plazo se amplía hasta que estos se corrijan. Es por ello que se recomienda que los clientes efectúen el alta de la luz con la anticipación suficiente. 

Estos plazos son estándares para todas las distribuidoras a partir del momento en el que el técnico instala el contador de luz y el consumidor puede disponer del aprovisionamiento energético.

Podrás contratar la tarifa de luz que mejor se adapte a las necesidades de tu hogar. Recuerda que si es una tarifa de luz ecológica, ¡contribuirás a un consumo eco-responsable!

Preguntas frecuentes sobre cómo contratar la luz

¿Quién emite el Certificado CIE?

La empresa proveedora es el agente responsable de emitir el Certificado CIE. Sin embargo, son las comercializadoras o técnicos autorizados quienes se ocupan de la gestión

Así es el proceso:

  • Si el trámite se hace por fuera de la empresa proveedora, se debe contactar a un técnico autorizado.
  • Si el trámite se hace a través de la empresa proveedora, esta contacta a la distribuidora para la asignación de un técnico.
  • En cualquiera de los dos casos, el profesional responsable deberá acudir a la instauración (punto de suministro) para verificar que todo se encuentre en óptimas condiciones.
  • Una vez realizada la inspección o instauración, según sea el caso, el técnico decidirá si las condiciones están dadas o no para habilitar el suministro
  • Tras una evaluación satisfactoria, el técnico emitirá el certificado.
  • Enviarán el certificado a la parte interesada, que puede ser el cliente directamente o a la empresa proveedora para que se lo haga llegar al consumidor.

Si se trata de instauraciones energéticas por primera vez, el boletín se emite al finalizar la obra.

¿Cuándo se necesita el Certificado CIE o Boletín Eléctrico?

El Certificado CIE se necesita en estas situaciones:

  1. Cuando se da un alta nueva de luz. Parte del protocolo de seguridad entre la instauración del servicio y el alta es la emisión de este documento. Así es como la compañía proveedora le garantiza a la empresa proveedora que es seguro activar el servicio.
  2. Cuando contrata más potencia. Los aumentos de potencia están limitados por la información que certifica el Certificado CIE. Si desea mayor potencia contratada, entonces tienes que solicitar una evaluación técnica para que puedan emitir un nuevo certificado CIE que garantice que es seguro alcanzar ese valor.
  3. Si el Boletín fue emitido hace más de 20 años y necesitas hacer cambios en tu contratación. Si no hay cambios en el contrato, aun cuando hayan transcurrido los 20 años, no hace falta emitir un nuevo certificado CIE.
  4. En caso de modificaciones técnicas. Como es el caso de cambios de instauraciones monofásicas a trifásicas y viceversa.

¿Cuándo se necesita el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) o Boletín Azul?

Al momento de hacer cualquiera de estas gestiones en Cataluña:

  • Luz contratada por primera vez.
  • Dar de alta la luz en segunda ocupación o tras una baja del servicio de energético superior a una duración de 2 meses de permanencia.
  • Para un cambio de titular del servicio si la instauración se realizó hace más de 20 años.
  • Ante un aumento de potencia energética superior a lo que marca el Certificado CIE.
  • Cuando se requiere cambiar la tensión de monofásica a trifásica o viceversa.

¿Cómo se puede dar de baja el contrato de la luz?

Para dar de baja la contratación de la luz, se debe contactar directamente con la empresa proveedora para comunicar que se desea dar de baja. Normalmente, la empresa no debe poner ninguna pega para dar de baja, aunque cada empresa tiene diferentes procedimientos para dar de baja el contrato. Puedes realizar este trámite bien por teléfono u online vía email.  

Carlota Iñarra

Carlota Iñarra

Redactora de contenido & SEO

Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.

¿Por qué comparar con Hello Watt?

Es muy sencillo
Es muy sencillo
Rellenas este formulario y nos encargamos del resto: cambio de titular, darte de alta o cambiar de compañía
Un servicio gratuito
Un servicio gratuito
Nuestro servicio es 100 % gratis y te permite ahorrar dinero sobre tu factura de energía
Un equipo de expertos
Un equipo de expertos
Nuestros consejeros te ayudan a elegir la tarifa mas adaptada a tus necesidades

¿Ya estás ahorrando dinero gracias a Hello Watt?

4,6 1348 opiniones Google y Facebook
Comparar compañías