El mercado de la luz en España está parcialmente liberalizado. Esto quiere decir que coexisten dos tipos de mercados que comercializan la luz: el regulado, regido por el Gobierno, y el libre, operado por el sector privado. Cada uno tiene sus particularidades y, por supuesto, ventajas y desventajas. Descubre a partir de esta comparativa cuál mercado te conviene más, si el PVPC o el mercado libre.

📑Todo sobre el PVPC o mercado regulado de la luz
El PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es el sistema que estableció el Gobierno español para calcular y determinar los costos exactos de la electricidad según el patrón de uso de los consumidores. Es, en pocas palabras, el mercado regulado de la luz.
Los precios de este mercado los fija el mercado eléctrico mayorista (pool eléctrico) y fluctúan según la oferta y la demanda: la energía sale a subasta y las empresas tanto del mercado regulado como del mercado libre hacen sus ofertas hora a hora.
¿Poner una lavadora?
¡Mejor de noche! Descubre cuando te saldrá más barato utilizar tus electrodomésticos eligiendo una tarifa adaptada a tus hábitos de consumo.
¿Cómo fija exactamente sus precios el PVPC?
De este modo se determina el precio del kWh hora a hora en el mercado regulado de luz:
- Las empresas generadoras de energía eléctrica producen electricidad.
- Una vez está disponible para ser distribuida, la subastan hora a hora en el mercado mayorista.
- La electricidad subastada la compran tanto las comercializadoras de referencia como las compañías de luz.
- El precio fluctúa en función de la oferta y la demanda: la casación entre la oferta y la demanda, es la que marca el precio final de esa hora.
- A este precio le añaden los costos de impuestos a la electricidad, peajes de acceso e IVA. La suma de todo esto define el precio de la Tarifa PVPC.
¿Cuáles son las características de la tarifa PVPC?
- Está disponible solo para potencias eléctricas de hasta 10 kW.
- Solo se puede contratar a través de comercializadoras de referencia.
- Para tener acceso a una tarifa de luz por horas es necesario tener un contador digital.
- Como el precio de la luz es fluctuante puedes llegar a pagar más, aun teniendo un menor consumo.
- Nunca ofrece promociones. Pero, al no tener permanencia, podrás cambiarte a una compañía de luz del mercado libre que si las tenga.
- Sus usuarios se pueden beneficiar del Bono Social de la luz a los consumidores vulnerables.
📋 Todo sobre el mercado libre de la luz
El mercado libre eléctrico o mercado libre de la luz es el espacio comercial donde operan las empresas de energía eléctrica. Aquí pueden definir, sin restricciones o regulaciones, las tarifas, servicios y condiciones que ofrecen a sus clientes.
Además, puede ofrecer servicios de mantenimiento, seguros, ofertas, bonificaciones, beneficios por afiliaciones comerciales y otro largo etcétera (que no es posible bajo las condiciones del mercado regulado).
Lo único que no puede gestionarse a través del mercado libre de luz es el Bono Social Eléctrico.
¿Cómo fija exactamente sus precios el mercado libre de la luz?
El mercado libre tiene tres maneras de facturar: a través de tarifas indexadas, por medio de tarifas fijas o por medio de tarifas con discriminación horaria como en el mercado regulado. Podrás cambiarte a una compañía de luz más barata cuando lo desees mientras que no tengas permanencia.
Tarifas indexadas
Estas tarifas toman su precio base del cálculo que se hace para las tarifas indexadas del mercado regulado (PVPC). Es por eso que también cambian 24 veces al día (un precio diferente para cada hora de luz).
La diferencia está en el margen de beneficio que obtiene la comercializadora que, en este caso, no está regulado. Puede facturarse de 3 formas:
- Como recargo sobre cada kW de potencia contratado.
- Como un importe mensual, independiente del consumo.
- Como un recargo sobre el precio de cada kWh consumido.
Recuerda
Contratar una tarifa indexada implica que el precio de cada factura será diferente, ya que está a sujeta a las variaciones del precio que se estipula en el mercado mayorista eléctrico.
Tarifas fijas estables o con discriminación horaria
Otra de las formas de facturar que tiene el mercado libre es ofrecer precios fijos, que pueden ser precios estables anuales o precios estables con discriminación horaria.
Precios fijos por kWh
Se fija un precio único por año al kWh y se calcula por consumo.
Información
Estas tarifas están diseñadas para clientes que no desean estar sujetos a ningún tipo de discriminación horaria.
Precios fijos por discriminación horaria
El precio del kWh varía según la franja horaria, que puede dividirse en los 3 períodos: punta, llano y valle. También hay comercializadoras que permiten a sus clientes elegir su propia discriminación de acuerdo a su patrón de consumo.
¿Sabías qué...?
Estas son las mejores tarifas para los clientes que conocen bien su patrón de consumo y que están dispuestos a gestionar su uso eléctrico por horarios.
Precios fijos anuales
El precio de la factura será el mismo durante todo el año, independientemente del consumo o de la franja horaria.
A tener en cuenta
Si el cliente busca un ahorro, estas tarifas son las menos convenientes ya que el precio por kWh suele ser más caro y las estimaciones se hacen con un 30% de recarga sobre el patrón de consumo del año anterior.
¿Cuál es la diferencia entre las tarifas de luz con precio indexado del mercado libre y el PVPC?
La principal diferencia es el margen de comercialización. Las tarifas indexadas del mercado libre suman un costo por beneficio.
Además:
- Están disponibles para potencias superiores a 10 kW.
- Pueden tener permanencia (todo dependerá de la comercializadora).
- No se puede acceder a beneficios sociales como el Bono Social Eléctrico.
- Se puede contratar servicios de mantenimiento.
- Se les puede aplicar promociones.
🧮PVPC o mercado libre: ¿cuál es mejor?
Depende de tus características como consumidor, de lo que buscas y lo que necesitas.
Por ejemplo, lo que hace que la tarifa PVPC ahora mismo sea interesante es la posibilidad de acceder al Bono Social Eléctrico. Si el consumidor demuestra que está en condiciones de vulnerabilidad, el Gobierno puede hacer descuentos en su factura (entre 25% y 70%) y hasta prohibir la interrupción del servicio eléctrico.
Sin embargo, si lo vemos solo desde el punto de vista del ahorro, no es la mejor alternativa porque el mercado eléctrico es muy volátil (precios en alza), y tener una tarifa cuyos precios cambian cada hora es impredecible.
Para que te formes tu propia opinión sobre si es mejor el PVPC o el mercado libre, mira este cuadro comparativo:
PVPC - Mercado regulado de la luz |
Mercado libre de luz |
---|---|
Disponible para potencias de hasta 10 kW. |
Disponible para potencias superiores a 10 kW. |
El cliente se puede beneficiar del Bono Social Eléctrico. |
No tiene beneficios sociales. |
El margen de comercialización lo fija el Gobierno. |
El margen de comercialización lo fija la empresa. |
No tiene permanencia. |
Puede tener permanencia según las condiciones de la comercializadora. |
No tiene servicios adicionales. |
Ofrecen servicios de mantenimiento, seguros, ofertas, bonos, beneficios por afiliación (dependerá de cada compañía). |
Solo 8 comercializadoras de referencia están autorizadas para operar en el mercado regulado. |
Hay más de 400 compañías de luz. |
🤔¿Cuál es la diferencia entre una comercializadora de referencia y una compañía de luz?
Las Comercializadoras de Referencia son las únicas compañías con licencia para comercializar la tarifa regulada de la luz (PVPC - Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Su rol es ser el intermediario entre la distribuidora y el cliente.
Las Compañías de luz son las que definen sus propios planes, tarifas y condiciones en el marco del mercado libre.
🔌¿Cómo saber si estoy en el mercado libre o el mercado regulado?
En el siguiente cuadro puedes verificar el nombre de las comercializadoras del mercado regulado. Si la empresa que te vende la luz no es ninguna de estas, entonces tienes contratada una comercializadora del mercado libre.
Comercializadoras de mercado regulado |
---|
Comercializadora Regulada Grupo Naturgy |
Régsiti |
Energía XXI |
Comercializadora de Último Recurso Grupo Iberdrola |
Baser |
Comercializador de Referencia Energético Grupo CHC |
Energía Ceuta XXI |
Teramelcor |
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
Preguntas frecuentes… (FAQs)
🔄¿Me puedo cambiar del mercado libre al mercado regulado y viceversa?
Sí. Todos los consumidores son libres de elegir cuál mercado, comercializadora y tarifa contratar.
El cambio se puede hacer en cualquier momento y la gestión es gratuita.
🤑¿Cómo elegir la tarifa de luz más barata?
Para contratar una tarifa de luz barata es indispensable hacer una comparación entre las mejores ofertas.
Puedes usar un comparador de tarifas eléctricas como Hello Watt 💡 o puedes hacerlo por tu cuenta, siempre tomando en cuenta estos aspectos.
- Estimación de tu consumo mensual.
- Descuentos.
- Permanencia.
- Atención al cliente.
- Servicios de mantenimiento.
Si tienes en cuenta todos estos elementos, podrás elegir no solo la tarifa con el mejor precio sino la que mejor se adapte a tus intereses.
🚚¿Qué papel juegan las distribuidoras en el mercado de la luz?
A las distribuidoras les pertenece toda la infraestructura de alta tensión eléctrica, como tuberías, cables, torres y cualquier otro elemento que permita distribuir la energía hasta el punto de consumo. También se encargan de expandir y mantener la red de distribución. Además, son las empresas que hacen llegar el suministro eléctrico que producen las generadoras de energía a los consumidores finales.