Con el continuo aumento de los costes energéticos, reducir el consumo de electricidad se ha convertido en una prioridad para muchos hogares. Descubre nuestros consejos para optimizar tu consumo, contratar luz con la tarifa más adecuada y ahorrar de forma eficiente en el día a día. Resumen Usar bombillas LED, electrodomésticos eficientes y apagar dispositivos en modo espera reduce el consumo sin afectar la comodidad. Comparar ofertas energéticas ayuda a encontrar la mejor compañía de luz y ahorrar en la factura eléctrica. También es recomendable ajustar la temperatura y usar termostatos programables. Resumen Consejos prácticos para reducir el consumo eléctrico ¿Cómo puedes reducir el coste de tu consumo eléctrico? Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar luz Consejos prácticos para reducir el consumo eléctrico Reducir el consumo de electricidad no solo es bueno para tu bolsillo, sino también para el planeta. Consumir menos energía trae consigo varias ventajas: Ahorro en la factura: reducir el consumo de electricidad repercute directamente en una reducción de los costes energéticos. Adoptar hábitos más eficientes en el día a día, invertir en equipos de bajo consumo y elegir la compañía de luz más barata hará que notes la diferencia a largo plazo. Limitar el impacto medioambiental: disminuir el consumo energético ayuda a limitar las emisiones de efecto invernadero. También puedes optar por contratar luz ecológica para que cada decisión ayude a cuidar el medioambiente. No es necesario hacer grandes cambios en tu hogar para adoptar hábitos sostenibles. De hecho, cada kWh cuenta, si los sumas todos, ¡notarás la diferencia en tu consumo y en la factura día a día! Iluminación eficiente Una vivienda media suele contar con 15 puntos de luz, que representan entre el 10 y el 15 % de la factura eléctrica. Para reducir el consumo, es fundamental optar por bombillas LED, mucho más eficientes que las tradicionales. Pueden durar hasta 40.000 horas y proporcionan la misma iluminación consumiendo entre 6 y 10 veces menos. Aunque su coste inicial puede ser algo elevado, la inversión se amortiza rápidamente gracias al ahorro en la factura. Asegúrate de que tus LED cuenten con una buena clasificación energética. ¿Qué es la etiqueta energética? La etiqueta energética es una placa que compara la eficiencia de electrodomésticos como lavadoras, frigoríficos o televisores, indicando su clase (de A a G), consumo anual de energía y otros factores como el uso de agua o el nivel de ruido. Para ahorrar electricidad y reducir tus facturas, elige modelos de clase A o B, que además son más sostenibles. Electrodomésticos de bajo consumo La antigüedad de los electrodomésticos influye en su eficiencia. Un aparato antiguo consumirá más energía que un modelo más reciente. Al comprar, fíjate en la etiqueta energética: el modelo A++ o superior consume mucha menos electricidad, lo que compensa su precio inicial con el ahorro en la factura. Para que tengas una idea más clara del impacto de la etiqueta energética, hemos comparado el consumo anual estimado en kWh de un electrodoméstico estándar y un modelo con etiqueta energética optimizada: *Los valores son aproximados y pueden variar según el modelo y el uso de cada electrodoméstico. Es recomendable consultar la etiqueta energética específica de cada aparato para obtener información más precisa. Optimiza el uso de tus electrodomésticos ¿Sabías que los electrodomésticos representan alrededor del 44 % de la factura doméstica? Uno de los consejos más comunes es llenar bien la lavadora y el lavavajillas antes de ponerlos en marcha, así como elegir programas “eco”. Lavar la ropa a baja temperatura es igual de eficaz y consume mucha menos energía. Si tu consumo eléctrico ha cambiado, quizás necesites una tarifa o una potencia contratada diferente que se adapte a tu consumo de cada día. ¡Importante! Si estás en proceso de mudanza o necesitas realizar un cambio de titular de la luz, es recomendable hacerlo cuanto antes para evitar interrupciones en el suministro. Apaga los aparatos en stand-by Es un detalle importante que en los hogares se suele pasar por alto. Aunque parezca poco, se calcula que los aparatos en modo de espera consumen alrededor del 11 % del consumo energético total al año de electricidad. Esto puede representar entre 80 y 100 euros al año. Se trata de un ahorro que se puede conseguir adoptando pequeños hábitos: Desenchufa los aparatos que no estés utilizando. Usa regletas con interruptor para apagar varios dispositivos a la vez y evitar el consumo en modo de espera. Ajusta la temperatura de los electrodomésticos que generan calor, como el horno, la lavadora o el frigorífico, para optimizar su consumo energético. Temperatura de la calefacción y el aire acondicionado El 60 % del consumo eléctrico de un hogar proviene de la calefacción, ya sea de gas o electricidad. Bajar la calefacción un 1 °C puede ahorrar hasta un 7 % en el consumo de calor. Para ello, se recomienda mantener la temperatura de la calefacción entre 18 y 20 °C en invierno y la del aire acondicionado en torno a 25 °C en verano. Termostato programable para controlar tu consumo Instalar un termostato programable o inteligente permite ajustar la temperatura de tu hogar según tus necesidades: evitando calentar o enfriar habitaciones vacías. Adaptarlo a tus horarios puede generar un ahorro significativo. Estos termostatos van un paso más allá, ya que permiten controlar la temperatura a distancia mediante una aplicación móvil. Además, ofrecen funciones como ajuste automático según si hay personas en casa, programación inteligente y gestión eficiente del consumo, facilitando el ahorro sin esfuerzo. Mantenimiento de calefacción y aire acondicionado Para maximizar la eficiencia energética es esencial realizar un mantenimiento regular de los sistemas de calefacción y aire acondicionado. Un aparato con un mal mantenimiento puede: Sobrecalentarse Averiarse con más frecuencia Perder eficiencia Consumir más energía Deteriorarse más rápidamente Baja la temperatura del agua caliente sanitaria (ACS) Después de la calefacción, la producción de agua caliente suele ser el segundo mayor gasto energético. Ajustar el calentador de agua a 50 - 55 °C en lugar de 60 °C es suficiente para reducir el gasto energético, permitiendo ahorrar energía y prolongar la vida del aparato. ¡Atención! Es importante no reducir demasiado la temperatura del ACS, ya que las bacterias legionella proliferan entre 20 °C y 40 °C. Estas son peligrosas ya que pueden causar infecciones respiratorias graves en los humanos. Para prevenir cualquier riesgo de contaminación, se recomienda mantenerla por encima de 50 °C, evitando un entorno propicio para su desarrollo. Cocina de forma responsable En la cocina, algunos pequeños hábitos pueden suponer una gran diferencia en tu consumo de energía. Cuando cocines: Usa tapas en ollas y sartenes para acelerar la cocción y reducir el consumo en un 25 %. Utiliza un fogón adecuado para cada recipiente y evita desperdiciar energía. ¿Cómo puedes reducir el coste de tu consumo eléctrico? Cómo ya has podido comprobar el primer paso para ahorrar luz es optimizar el uso de la energía en tu hogar. Por otro lado, si también quieres reducir el coste eléctrico existen algunas soluciones que puedes implementar en tu vivienda. Paneles solares: ¡una inversión rentable! Si eres propietario, instalar paneles solares es una buena opción para producir energía limpia, sostenible y renovable. Aunque no reducen directamente el consumo energético, permiten disminuir la factura eléctrica al producir parte de la electricidad que necesitas. ¿Por qué los paneles solares pueden ser la solución que buscas? Ahorro a largo plazo en la factura de electricidad. Mayor autonomía energética y estabilidad en el suministro. Revalorización de la vivienda con una instalación sostenible. Compara ofertas de energía y potencia contratada Si ya has adoptado hábitos de consumo responsables, todavía puedes ahorrar más. Para ello, considera la posibilidad de cambiar de compañía de luz. Existen herramientas como Hello Watt que te ayudan a encontrar la mejor opción según tu consumo. Para empezar, tienes que saber qué compañía de luz tienes, si no lo sabes, revisa tu factura o consulta con la Red Eléctrica Española: puedes optar por el mercado regulado de luz o el mercado libre de luz. Además, si buscas estabilidad, algunas compañías ofrecen una tarifa plana de luz. Si lo necesitas, recuerda que también puedes solicitar el Bono Social de Luz para acceder a descuentos en tu factura. Si te estás planteando cambiar de compañía o ajustar tu contrato, es útil conocer ciertos aspectos. Por ejemplo, si te mudas o necesitas activar el suministro, el coste de dar de alta la luz dependerá de la potencia contratada e incluirá tasas como derechos de acceso y enganche. Además, es importante saber cuánto tardan en dar de alta la luz, un proceso que suele llevar entre 5 y 7 días. Si la vivienda no tiene cédula de habitabilidad, es posible que necesites el boletín eléctrico para verificar la instalación. En caso de querer cambiar de compañía de luz, asegúrate de comparar las ofertas y revisar si es mejor el PVPC o el mercado libre según tu consumo. Finalmente, si ya no necesitas el suministro, puedes dar de baja la luz sin coste adicional. ¿Más información? ¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas! ¡Contáctanos! Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar luz ¿Cuáles son las causas del aumento de mi factura de electricidad? Son muchos los factores que pueden explicar el incremento de tu factura de electricidad. Un uso excesivo de electrodomésticos de alto consumo, un mantenimiento inadecuado de los equipos o un aislamiento térmico deficiente son algunas de las causas más frecuentes, que a menudo suelen pasar desapercibidas en los hogares. ¿Qué aspectos debo tener en cuenta para ahorrar luz en mi factura? Para ahorrar luz, es clave conocer la diferencia entre potencia y energía y ajustar la potencia contratada a tus necesidades. También es importante estar atento a posibles cambios en el IVA de la luz, ya que pueden afectar al coste final. El 13 febrero 2025 | Actualizado el 20 febrero 2025 Verificado por Maria Paula Triviño Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.