Compañías de luz y gas en 2023 : listado completo

Opinión

Suscripción rápida

Evolución de los precios

31 comercializadoras de energía: ¡encuentre el mejor de la lista!

  • Tarifas competitivas de luz y gas natural
  • Más de 2 millones clientes activos
  • Sistema de acumulación de puntos por consumo
Suscripción inmediata
  • Tarifas competitivas de energía 100% verde
  • Más de 180 mil clientes activos
  • Incluye tope de gas
Suscripción inmediata
  • Tarifas fijas de energía 100% renovable
  • Más de 300 mil clientes activos
  • Especialista en paneles solares
Suscripción inmediata
  • Ofertas de luz adaptadas a cada hogar
  • Más de 10 millones de clientes activos
  • Ofertas competitivas de mantenimiento
Suscripción inmediata
  • Energía 100% verde
  • Más de 14 mil clientes activos
  • Certifica la garantía de origen de energía
Suscripción inmediata
  • Más de 170 años de experiencia
  • Más de 12 millones de clientes activos
  • Diversas ofertas de luz y gas
  • Promotora de energía 100% solar
  • Buenas ofertas para paneles solares
  • Precio competitivo de excedentes
  • N°1 en gas y N°3 en el sector eléctrico.
  • Más de 8 millones de clientes activos
  • Excedentes de autoconsumo competitivos
  • Energía 100% verde certificada
  • Más de 130 mil clientes activos
  • Uso de excedente con batería virtual

Comercializadoras de luz y gas del mercado regulado

Mercado regulado de luz

El mercado regulado es aquel en el que los precios de energía están fijados por el Gobierno en función de la oferta y la demanda y además, se ofrece una única tarifa. El mercado regulado de la luz también está regulado por el Ministerio de Industria

Estas son las características generales del mercado regulado de luz: 

  • Existe una única tarifa.
  • No hay ningún tipo de descuento o promoción.
  • No se facilita ningún tipo de servicio adicional (por ejemplo, el mantenimiento de las instalaciones eléctricas).
  • Se puede percibir el Bono Social Eléctrico.

¿Qué es el Bono Social Eléctrico?

Es un descuento que se ofrece en el mercado regulado de la luz para todos aquellos clientes que son vulnerables. Se reconoce como vulnerables a aquellas familias españolas que tienen una renta muy baja, a los pensionistas, etc. Así, se puede contratar luz y gas barata.

La tarifa única que se ofrece en el mercado regulado de luz se conoce como PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). El precio del PVPC cambia cada hora del día todos los días del año, por lo que hay 24 precios diferentes a lo largo del día durante los 365 días del año.

Comercializadoras de referencia

La tarifa solo la pueden ofrecer las comercializadoras de referencia y estas las asigna el propio Gobierno de España. Hoy en día, hay 8 compañías eléctricas de referencia en el mercado regulado:

  1. Curenergía (pertenece a la compañía Iberdrola).
  2. Energía XXI, S.L. (pertenece a la compañía Endesa).
  3. Gas & Power (pertenece a la compañía Naturgy).
  4. Baser COR (pertenece a la compañía TotalEnergies).
  5. Régsiti (pertenece a la compañía Repsol).
  6. Corenergético (pertenece a la compañía CHC Energía).
  7. Teramelcor S.L. (pertenece a la compañía Gaselec).
  8. Energía Ceuta XXI (pertenece a la compañía Endesa). 

En 2021, el Gobierno impuso medidas que establecían que todas las tarifas de luz que pertenecen al mercado regulado tienen discriminación horaria, ya sea para el consumo como para la potencia:

  • El consumo se divide en tres periodos: valle, llano y punta
  • La potencia se divide en dos periodos: valle y punta

Mercado regulado de gas

En el mercado regulado de gas, los precios se regulan por el Gobierno de España y se fijan por medio de la oferta y la demanda. De hecho, en el mercado regulado de gas, operan las comercializadoras de Último Recurso. Estas ofrecen la tarifa regulada TUR (Tarifa de Último Recurso).

El precio de la tarifa TUR es público y suele variar cada 4 meses, además, todas las comercializadoras ofrecen siempre los mismos precios

Este precio fijo se establece con base en la tarifa de acceso del gas y el término variable, que es el precio que se paga por el consumo de kWh. En contraste con la luz, el gas no tiene horarios

Las características generales del mercado regulado del gas son las siguientes:

  • Solo hay una única tarifa.
  • No se ofrece ningún tipo de descuento ni promoción.
  • Las comercializadoras no ofrecen ningún servicio adicional, como por ejemplo el servicio de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. 
  • Se puede solicitar el Bono Social Térmico

¿Qué es el Bono Social Térmico?

Puedes solicitar el Bono Social Térmico tanto si tienes el gas contratado en el mercado regulado como si no. Esto ocurre porque es una ayuda que proporciona el Estado a todos los consumidores vulnerables que dispongan del Bono Social de Luz, ya tengan gas o no. 

Sirve para compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción y el agua caliente o cocina. La cuantía percibida depende de la zona geográfica en la que se encuentra la vivienda y del tipo de vulnerabilidad del hogar.

Las Tarifas TUR se establecen según el consumo de gas que se haya realizado en el inmueble: 

Tarifa

Potencia consumida

Uso

TUR 1

0 a 5.000 kWh/año

Cocina y agua caliente

TUR 2

5.000 a 15.000 kWh/año

Cocina, calefacción y agua caliente

TUR 3

15.000 a 50.000 kWh/año

Inmuebles que consumen mucho y negocios

Comercializadoras de Último Recurso

Actualmente, de las 8 comercializadoras de referencia del mercado de la luz, solo hay 4 compañías comercializadoras de esas 8 que ofrecen la tarifa TUR:

  1. Curenergía (pertenece a la compañía Iberdrola).
  2. Energía XXI, S.L. (pertenece a la compañía Endesa).
  3. Baser COR (pertenece a la compañía TotalEnergies).
  4. Gas & Power (pertenece a la compañía Naturgy).

Compañías de luz y compañías de gas en España

Comercializadoras de luz y gas del mercado libre

A diferencia del mercado regulado, en el mercado libre hay un gran abanico de empresas que operan en este mercado, por lo que los consumidores tienen una oferta más amplia sobre la que elegir

La principal diferencia entre el mercado regulado y el mercado libre es que las compañías pueden fijar sus propios precios y condiciones para contratar luz y gas

En general, estas son las características que distinguen las compañías del mercado libre y del mercado regulado:

  • Cada compañía ofrece sus propias tarifas y condiciones específicas. 
  • Los precios que ofrece cada empresa lo puede hacer en función de la oferta y la demanda
  • Las comercializadoras pueden ofrecer descuentos y promociones
  • Ofrecen servicios adicionales como puede ser el servicio de mantenimiento.
  • Establecen sus condiciones de contratación y deciden los términos de permanencia, la duración de los descuentos y las tarifas
  • Todas las empresas del mercado libre permiten acceder al Bono Social de Luz. Las personas que cuentan con este bono pueden asimismo disfrutar del Bono Social Térmico

¿Qué tarifas se pueden contratar en el mercado libre de luz?

En el mercado libre de luz se puede contratar una gran variedad de tarifas eléctricas. Las ofertas principales que se pueden contratar son las siguientes: 

  1. Precio fijo o estable durante 24 horas: el precio de la energía es igual todas las horas del día. 
  2. Tarifa con discriminación horaria: estas ofrecen 3 precios diferentes a lo largo del día (punta, llano y valle). 
  3. Tarifas indexadas: los consumidores pagan la energía a precio de mercado, el precio fijo y una cuota mensual por la gestión, que la percibe directamente la empresa
  4. Tarifas planas: los usuarios pagan un precio cerrado en la factura, sin tener en cuenta el consumo que han realizado. 

Tarifas con precio fijo o estable

Estas tarifas ofrecen el mismo precio durante las 24 horas del día los 12 meses del año y esto da cierta seguridad y estabilidad de, al menos 1 año, al consumidor. 

Algunas de las tarifas con precio fijo o estable más competitivas del mercado son las siguientes:

Compañías

Tarifas

Endesa

One Luz

Iberdrola

Plan Estable

Gana Energia

Sin Más

Naturgy

Por Uso Luz

Podo

Tarifa Fijo

Repsol

Ahorro Plus

TotalEnergies

A Tu Aire Siempre

Tarifas con discriminación horaria

Las tarifas con discriminación horaria dividen el día en 3 tramos horarios: valle, llano y punta. Los 3 tramos horarios son los siguientes:

Hora punta

Hora llano

Hora valle

10:00 hasta las 14:00

8:00 hasta las 10:00

00:00 hasta las 8:00 durante la semana

18:00 hasta las 22:00

14:00 hasta las 18:00

24 horas para los sábados, domingos y festivos nacionales

-

22:00 hasta las 00:00 (tarifa nocturna)

-

Sin embargo, hay algunas compañías que ofertan las franjas horarias anteriores a la discriminación horaria en 3 tramos, es decir, solo ofrecen 2 franjas horarias, valle y punta, una para noche y otra para día, respectivamente.

El precio en la hora punta es el más caro, seguido de llano que es un precio intermedio entre punta y valle, siendo la hora valle la franja horaria más barata.

3 franjas horarias

2 franjas horarias

Naturgy

Iberdrola

Endesa

Podo

Repsol

CHC Energía

Iberdrola

-

TotalEnergies

-

Holaluz

-

Podo

-

Gesternova

-

CHC Energía

-

Factor Energía

-

Tarifas indexadas

Las tarifas indexadas son las que ofrecen la energía a precio de coste más una significativa cuota mensual por los gastos de gestión al mercado mayorista. Aquí es donde recuperan el beneficio las compañías que ofrecen tarifas indexadas. 

Por eso, las compañías ofrecen un precio diferente cada hora del día en función del mercado regulado y de la correspondiente ley de la oferta y la demanda. Estas son algunas de las compañías que ofrecen tarifas indexadas:

 

Compañías

 

Alcanzia

Energy Go

Factor Energia

Fox Energia

Gana Energía

Gesternova

Lucera

MasMovil Energia

OVO Energy

Pepeenergy

Swap Energia

Wombbat

Dentro de las tarifas indexadas, también hay compañías que ofrecen tarifas con discriminación horaria, dividiendo el día en 3 franjas horarias. Las compañías que presentan esta oferta son las siguientes:

  • Energy Go.
  • Factor Energia.
  • Gana Energia.
  • Gesternova.
  • Lucera.
  • Pepeenergy.
  • Vodafone Energia.

¿Qué diferencia hay entre las tarifas indexadas y las tarifas con discriminación horaria?

Las tarifas con discriminación horaria ofertan precios que se mantienen durante 1 año. En contraste, el precio de las tarifas indexadas cambia cada hora del día.

Tarifas planas

No se tiene en cuenta el consumo y, en consecuencia, se paga el mismo precio plano, cerrado cada mes. Algunas de las compañías que ofrecen tarifas planas son: 

  • Endesa.
  • Hola Luz.
  • Iberdrola.
  • Naturgy.
  • Repsol.
  • Podo.

Las compañias de luz y compañias de gas en España

Comercializadoras de luz y gas en el mercado libre

El mercado libre de luz cuenta con más de 400 compañías comercializadoras. Todas comparan su energía y precios en el mercado mayorista para ponerlo a la venta a un precio competitivo, gestionar los contratos y facturar la energía que se ha consumido en los puntos de suministro

Sin embargo, a pesar de que en el mercado libre operan tantas empresas, hay 5 que son las que mayor cuota de clientes suman. Estas 5 compañías son las que contaban con la mayor parte del mercado de la luz antes de la liberalización del mercado eléctrico en España en 1997.

Estas son las 5 empresas comercializadoras con mayor cuota de consumidores en el mercado libre de la luz: 

Compañía

Cuota de consumidores

Endesa

21.000.000

Iberdrola

10.000.000

Naturgy

4.600.000

TotalEnergies

1.000.000

Repsol Luz y Gas

500.000

Cada una de las compañías que operan en el mercado libre de la luz ofrecen el precio que deseen, ya sea más o menos caro que la tarifa PVPC. Estas abastecen alrededor del 12 % de la población, aunque se espera que en el futuro lleguen a dominar el mercado eléctrico.

Estas son algunas de las otras compañías que operan en el mercado libre de la luz: 

 

Compañías

 

Aldro Energía

Acsol Energia

Alcanzia Energia

Audax

Aura Energia

Bassols

Catgas Energia

Cepsa Hogar

CHC Energia

Eléctrica de Cádiz

Esfera Luz

Factor Energia

Fenie Energia

Fortuluz

Gana Energia

Gesternova

Grupo Unieléctrica

Hola Luz

Integra Energia

Inserimos Energia

Lucera

Nexus

Pepeenergy

Podo

Som Energía

Villa Mir

Watium

Xenera Energia

-

-

Nuevas comercializadoras de luz

En el mercado libre, existen algunas compañías que ofrecen luz procedente de una energía 100 % verde y que, por tanto, se consideran como las nuevas comercializadoras de luzAlgunas de estas compañías operan como cooperativas, ya que, producen energía verde sin ánimo de lucro

El funcionamiento de las cooperativas de luz es el siguiente: unir a productores y usuarios para que intercambien electricidad verde de manera sostenible y justa. Estas son las principales: 

  • Goiener: es una comercializadora cooperativa de luz con 16.000 socios
  • Som Energía: es la comercializadora cooperativa de luz más grande del país, porque cuenta con 80.000 socios

Las presentadas anteriormente son las cooperativas principales, sin embargo, en el mercado libre de la luz también operan estas cooperativas:

 

Compañías cooperativas

 

Cooperativa Eléctrica de Alginet

Cooperativa Eléctrica de Vinalesa

Corriente Cooperativa Madrileña

Econactiva

Energética Cooperativa

Nosa Enerxia

Peusa

Zencer

-

¿Cuál es la diferencia entre las cooperativas y las comercializadoras tradicionales de luz?

El objetivo de las cooperativas es disminuir el coste de la energía con el fin de promover la energía verde sin ánimo de lucro porque destinan sus beneficios para proyectos de la cooperativa.

Otros ejemplos de las nuevas comercializadoras de luz, que no son cooperativas y que producen energía 100 % verde son las siguientes: 

 

Compañías

 

Alcanzia

Axpo Iberia

Bassols

Bulb Energia

Energya VM

EnergyGo

Esfera Luz

Fenie Energía

Gesternova

Hola Luz

Iberdrola

Naturgy

OVO Energy

Pepeenergy

Repsol Luz y Gas

Respira Energia

Syder

Unieléctrica

Wombbat

-

-

¿Sabías que...?

Para ser conocida como una compañía de energía verde, esta debe ser reconocida como compañía verde de energía 100 % renovable por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) solo si esta les concede el Certificado de Garantía de Origen.

¿Qué tarifas se pueden contratar en el mercado libre de gas?

En el mercado libre de gas, operan múltiples compañías y todas ellas establecen en sus facturas, un precio variable, que es el precio por consumo de kWh y un precio fijo para el gas. Además, algunas de estas ofrecen servicios adicionales como servicios de mantenimiento.

En lo que respecta al mercado libre del gas, no hay horarios, es decir, el precio del kWh es siempre el mismo, a todas horas y todos los días. Lo único en lo que sí varían los precios es según las tarifas de acceso del gas, que son las siguientes:

  • RL 1: la potencia consumida es de 0 hasta 5.000 kWh al año, incluyendo agua caliente y cocina.
  • RL2: la potencia consumida es de 5.000 hasta 15.000 kWh, incluyendo agua caliente, calefacción y cocina.
  • RL3: la potencia consumida es de 15.000 hasta 50.000 kWh, incluyendo hogares con altos consumos y negocios.

Las principales compañías que operan en el mercado libre de gas son las siguientes:

 

Compañías

 

Alcanzia

Catgas Energia

CHC Energia

Disa

Endesa

Gana Energia

Hola Luz

Iberdrola

Lucera

Nabalia Energia

Naturgy

Plenitude

Podo

Repsol Luz y Gas

Total Energies

Xenera Energia

-

-

Compañías comercializadoras de luz y gas

En el mercado español de luz y gas, hay ciertas compañías con ofertas de luz y gas que comercializan ofertas de ambas energías. Por tanto, si prefieres optar por una compañía que ofrezca ambas opciones, las opciones son las siguientes:

 

Compañías

 

AB Energia

Alcanzia

Aldro

Alterna

Aura Energia

Axpo

Endesa

Energia VM

Factor Energia

Gana Energia

Iberdrola

Inserimos

Lucera

Naturgy

Peusa

Repsol

Iris Energia

Total Energies

Xenera

Swap

-

¿Sabías que...?

El mercado regulado ha ido perdiendo clientes progresivamente en comparación con las compañías del mercado libre. Se espera que esta tendencia siga a la baja en el futuro.

Distribuidoras de luz y gas

Compañías distribuidoras de gas natural

Estas se encargan de proporcionar a todo el país con gas natural. Cada una de las distribuidoras se encarga de proporcionar gas en determinados puntos del territorio

A continuación presentamos las principales distribuidoras y los territorios en los que distribuyen gas:

Distribuidora

Territorios en los que distribuye gas

Nortegas Energia Distribución S.A.U.

País Vasco, Asturias y Cantabria

Nedgia S.A.

Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja

Madrileña Red de Gas S.A.U.

Comunidad de Madrid

Redexis Gas S.A.

Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía

Gas Extremadura S.A.

Extremadura

Compañías distribuidoras de luz

Estas distribuyen la energía a todos los puntos de suministro en España, es decir, hacen llegar la energía a los usuarios, trasladan la energía desde las centrales de producción hasta las viviendas de los usuarios. 

Aparte de transportar la energía, las distribuidoras tienen la obligación de proporcionar los siguientes servicios

  • Lectura de contadores.
  • Mantenimiento de la red de energía.
  • Mantener todo el equipamiento en estado óptimo.
  • Garantizar que la calidad del suministro eléctrico es ideal.
  • Si ocurre alguna avería, tienen que responsabilizarse

A continuación se presentan las compañías distribuidoras de luz:

  • E-distribución (Endesa Distribución S.L.).
  • I-DE (Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.).
  • UFD (Unión Fenosa Distribución S.A.).
  • Viesgo Distribución Eléctrica S.L.
  • E-Redes Distribución Eléctrica (Hidrocantábrico Distribución Eléctrica S.A.U., EDP).

Recuerda

La distribuidora no se puede elegir, te corresponde según la zona geográfica, sin embargo, la comercializadora sí que se puede elegir.

Estas son las principales diferencias entre una distribuidora y una comercializadora:

Distribuidoras

Comercializadoras

Traslada la energía físicamente

Vende la energía al usuario

Realiza el mantenimiento de la red eléctrica

Es el intermediario entre la distribuidora y el consumidor

Pertenecen al mercado regulado

Hay comercializadoras del mercado libre y regulado

Hay pocas

Hay muchas

Los usuarios no la eligen

Los usuarios la eligen

¿Cómo puedes elegir la mejor comercializadora de luz y gas para ti?

Dado el gran número de compañías que operan en el mercado, sobre todo, en el mercado libre de luz, es importante que, aparte del criterio del precio, tengas en cuenta otros factores a la hora de elegir la mejor tarifa de luz y gas para ti.

A continuación presentamos algunos factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir la mejor compañia de luz y gas:

  • Precio de la energía y del importe fijo: si buscas contratar luz y gas para tu primera casa, fíjate en la que tenga el precio de la energía más bajo, porque el consumo es la variable con más peso en la factura. Si es tu segunda vivienda, mejor elige una tarifa que tenga un coste fijo bajo.
  • Periodo de permanencia: las compañías no suelen exigir ninguna permanencia, pero hay que fijarse en si lo hacen para elegir otras compañías que preferiblemente no tengan permanencia. 
  • Descuentos: si las compañías ofrecen descuentos por contratar determinadas tarifas, observa durante cuánto tiempo se aplica el descuento y si realmente supone un descuento significativo.
  • Atención al cliente: hay que valorar si las compañías ofrecen un servicio de atención al cliente efectivo, es decir, si resuelve todas las dudas de manera resolutiva y útil para ayudar al usuario

Si en vez de revisar todas estas condiciones manualmente, prefieres que alguien más lo haga por ti de manera totalmente gratuita, debes contactar a un comparador de tarifas de luz y gas. 

Hello Watt compara gratis por ti todas las tarifas de luz y gas del mercado para ofrecerte la compañía más barata de luz y gas que mejor se adapta a tus necesidades de consumo.

Si quieres realizar una comparación no dudes en llamarnos a nuestro teléfono gratuito (822 11 18 70) y uno de nuestros consejeros de energía te atenderá. 

¿Cómo cambiar de compañía de luz o gas?

Cambiar de compañía de luz y gas es sencillo, de hecho, si lo deseas, nosotros realizamos todos los trámites gratis por ti tras la comparación de tarifas de luz y gas. Solamente es necesario facilitar los siguientes datos:

  • La documentación del titular del suministro.
  • Dirección de la vivienda en la que se encuentra el punto de suministro.
  • Datos de la cuenta bancaria.
  • Potencia eléctrica actual.
  • El código CUPS.

Normalmente, cambiar de compañía y dar de alta la luz y el gas en la nueva compañía siempre es un trámite gratuito a excepción de: 

  • Si el usuario tiene un contrato de permanencia con su actual compañía.
  • Tiene alguna factura con impago.
  • Si se encuentra pendiente de un trámite que no ha finalizado.

Preguntas frecuentes sobre las compañías de luz y gas

¿Qué es una compañía de gas y luz? 

Una compañía de gas o luz (se llama también una comercializadora) es una empresa que  comercializa la energía y que se encarga de toda la gestión que esto implica (compra del gas o de la luz, coordinación con las distribuidoras, emisión de facturas, etc.). Son diferentes de las compañías distribuidoras en el sentido en que no se encargan de la distribución de la energía hasta la casa del consumidor.

¿Cuántas compañías de luz y gas hay en España? 

Según la CNMC, existen alrededor de 1000 compañías de luz y gas en España. El listado oficial de comercializadoras de gas indica 315 registros y el de las comercializadoras de electricidad indica 719 registros. Puede ser muy complicado elegir una compañía. Afortunadamente, existen comparadores de tarifas que permiten seleccionar la correcta y empezar a ahorrar.

¿Cuál es la diferencia entre una comercializadora de gas o luz del mercado regulado y del mercado libre? 

Las comercializadoras del mercado regulado solo ofrecen la tarifa PVPC, cuyos precios están fijados por el Gobierno. Las comercializadoras del mercado libre son muchas más numerosas, y pueden establecer libremente sus precios. Proponen también servicios adicionales como descuentos o mantenimiento de hogares.