¿Qué compañía de luz y gas te conviene según tu consumo? En España, el mercado energético cuenta con compañías de luz y gas en el mercado regulado y libre. Si quieres contratar luz y gas, aquí te mostramos las comercializadoras que más te convienen según tu consumo. Resumen: En el mercado regulado hay dos tipos de empresas según el tipo de energía: las Comercializadoras de Referencia (COR), para la luz, y las Comercializadoras de Último Recurso (CUR), para gas natural. Como consumidor, tienes la libertad de cambiar de compañía de luz y gas para contratar una tarifa que se ajuste mejor a tus necesidades. Las Comercializadoras de Último Recurso ofrecen la Tarifa de Último Recurso (TUR), cuyo precio es público y se actualiza cada tres meses. ¿Qué es una compañía de luz y de gas en España? Una compañía de luz o de gas es la encargada de ofrecer el suministro energético al consumidor, gestionando la contratación, la tarifa y la facturación. En España, estas empresas pueden operar en el mercado regulado o en el libre, cada uno con sus propias condiciones. También hay empresas que apuestan por modelos sostenibles, ofreciendo energía de origen 100 % verde. Tipos de compañías de luz y gas en España A continuación, te mostramos los principales tipos de empresas de luz y gas que operan en España, diferenciando entre comercializadoras reguladas, libres y de energía verde. Diferencias entre comercializadoras y distribuidoras Es importante entender la diferencia entre comercializadora y distribuidora eléctrica. La comercializadora es la encargada de vender la electricidad o el gas al consumidor, gestionando el contrato, la tarifa y la facturación. Puede elegirse libremente entre las disponibles en el mercado. En cambio, la distribuidora es la responsable de hacer llegar la energía a cada punto de suministro, así como del mantenimiento de la red y la atención en caso de averías. Esta no se puede elegir, ya que está asignada según la zona geográfica. A continuación te mostramos las principles diferencias entre ambas: Aspecto Distribuidoras Comercializadoras Función principal Trasladan físicamente la energía Venden la energía al usuario Relación con el usuario No pueden ser elegidas por el usuario El usuario puede elegir entre ellas Regulación Están reguladas por el Estado Pueden operar en el mercado libre o regulado Cantidad en el mercado Existen pocas Hay muchas disponibles Otros roles Mantenimiento de la red eléctrica y atención en caso de averías Actúan como intermediarias entre la distribuidora y el consumidor Compañías de luz y gas en el mercado regulado El mercado regulado ofrece precios supervisados por el Gobierno. En el caso de la luz, se calculan a partir de la oferta y la demanda del mercado mayorista, mientras que en el gas (TUR), se actualizan cada tres meses según criterios establecidos por el Gobierno. Mercado regulado de la luz Este mercado está regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y estas son sus características: Existe una única tarifa. No se aplican descuentos ni promociones. No se incluyen servicios adicionales (como mantenimiento de la instalación eléctrica). Permite acceder al Bono Social Eléctrico si se cumplen los requisitos. La única tarifa eléctrica del mercado regulado se denomina Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), cuyo precio varía cada hora del día, los 365 días del año. Desde junio de 2021, esta tarifa incorpora discriminación horaria obligatoria: el consumo se divide en tres tramos (valle, llano y punta) y la potencia contratada, en dos (valle y punta). Comercializadoras de referencia Las comercializadoras de referencia son las únicas que pueden ofrecer la tarifa PVPC. Estas son designadas por el propio Gobierno de España y actualmente, solo 8 empresas eléctricas pertenecen a este grupo: Comercializadora Grupo energético Teléfono de contacto Energía XXI S.L. Endesa 800 760 333 Curenergía Iberdrola 900 200 708 BaserCOR EDP 900 902 947 Comercializadora Regulada Gas & Power Naturgy 900 100 259 Régsiti (antes Viesgo) Repsol 900 101 005 CHC COR CHC Energía 900 814 023 Teramelcor S.L. Grupo Gaselec 800 007 943 Energía Ceuta XXI - 900 106 004 ¿Sabías qué? El Bono Social Eléctrico es un descuento en la factura de la luz, disponible solo en el mercado regulado. Está dirigido a consumidores vulnerables, como familias numerosas, hogares con bajos ingresos o pensionistas. Además, quienes lo reciben acceden también al Bono Social Térmico, una ayuda económica para afrontar gastos de calefacción y agua caliente. Mercado regulado de gas En este mercado operan las Comercializadoras de Último Recurso (CUR), las únicas autorizadas para ofrecer la TUR. El precio de la TUR es público y siempre es el mismo en todas las empresas. Se compone de un término fijo, vinculado a la tarifa de acceso, y un término variable, que depende del consumo en kWh. A diferencia de la electricidad, el gas no se rige por horarios. Las características generales del mercado regulado del gas son las siguientes: Solo existe una tarifa regulada. No se aplican descuentos ni promociones. No se ofrecen servicios adicionales, como el mantenimiento de las instalaciones de gas. Si se tiene concedido el Bono Social Eléctrico, se tiene derecho automáticamente al Bono Social Térmico. Por otra parte, las tarifas TUR se establecen según el consumo de gas que se realice en el inmueble: Tarifa Potencia consumida Uso TUR 1 (asociada a RL.1) 0 a 5.000 kWh/año Cocina y agua caliente TUR 2 (asociada a RL.2) 5.000 a 15.000 kWh/año Cocina, calefacción y agua caliente TUR 3 (asociada a RL.3) 15.000 a 50.000 kWh/año Inmuebles que consumen mucho y negocios ¿Qué tarifa elijo? La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt. ¡Dale! Compañías de luz y gas en el mercado libre En el mercado libre, los consumidores pueden elegir entre una gran variedad de comercializadoras y tarifas. En general, estas son las características que distinguen a las empresas del mercado libre y que las diferencian del regulado: Cada comercializadora eléctrica ofrece sus propias tarifas, estrategias y condiciones específicas. Los precios se establecen libremente y pueden cambiar según la estrategia comercial de cada compañía. Las comercializadoras pueden ofrecer descuentos y promociones. Suelen incluir servicios adicionales, como el mantenimiento de instalaciones. Establecen sus propias condiciones de contratación y deciden los términos de permanencia, la duración de los descuentos y tipos de tarifas. Ninguna compañía del mercado libre permite acceder al Bono Social de luz o al Bono Social Térmico. Listado de comercializadoras de luz en el mercado libre En España, todas las comercializadoras del mercado libre compran la energía en el mercado mayorista para revenderla a un precio competitivo. Aunque en el mercado libre operan decenas de empresas, cinco compañías reúnen la mayor parte de los clientes. Estas empresas ya dominaban el mercado eléctrico antes de la liberalización en 1997 y son las siguientes: Compañía Nombre en el mercado regulado Número de clientes Iberdrola Curenergía 10.116.303 Endesa Energía XXI 9.815.543 Naturgy Gas & Power 4.396.298 Repsol Régsiti 1.880.615 EDP Baser COR 787.915 Estas comercializadoras concentran alrededor del 80 % de los contratos. Frente a ellas, operan decenas de pequeñas y medianas comercializadoras alternativas que, aunque actualmente representan entre el 10 % y el 15 % del mercado, han ido ganando presencia en los últimos años gracias a modelos centrados en la sostenibilidad o en tarifas de precio fijo. Compañías Acsol Energía Alcanzia Energía Agrienergia Audax Aura Energía Bassols CHC Energía COR Energético Curenergia Electra Caldense Energía Electra energía Factor Energia Feníe Energia Fortuluz Gana Energía Contigo Energía Hola Luz Imagina Energía Integra Energía Iner Energía Lucera Nexus Pepeenergy Plenitude Podo Solelec Villa Mir Watium Visalia Xenera Energía - - Comercializadoras de luz 100 % verde En el mercado libre existen empresas que ofrecen electricidad procedente de fuentes totalmente renovables, incluidas cooperativas que operan sin ánimo de lucro. Para poder afirmar que ofrecen electricidad 100 % verde, las comercializadoras deben contar con el Certificado de Garantía de Origen, emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El funcionamiento de las cooperativas de luz consiste en unir a productores y consumidores para intercambiar electricidad verde de forma sostenible y justa. Estas son algunas de las principales: Goiener: es una comercializadora cooperativa eléctrica con 16.000 socios. Som Energia: es la comercializadora cooperativa de luz más grande de España, con más de 80.000 socios. En el mercado libre también operan otras cooperativas que ofrecen energía verde a sus miembros: Compañías cooperativas Cooperativa Eléctrica de Alginet Cooperativa Eléctrica de Vinalesa Corriente Cooperativa Madrileña Econactiva Energética Cooperativa Nosa Enerxia Peusa Zencer Unión Renovables Otras empresas que producen energía 100 % verde a precio competitivo, son las siguientes: Compañías Alcanzia Axpo Iberia Bassols Bulb Energía Energya VM EnergyGo Esfera Luz Fenie Energía Contigo Energía Hola Luz Iberdrola Naturgy OVO Energy Pepeenergy Repsol Luz y Gas Respira Energía Syder Unieléctrica Wombbat - - ¡Recuerda! La principal diferencia entre las cooperativas de luz y las comercializadoras tradicionales es que las cooperativas tienen como objetivo reducir el coste de la energía y fomentar el uso de fuentes renovables. Operan sin ánimo de lucro, y los beneficios se reinvierten en proyectos propios de la cooperativa o en iniciativas sostenibles. Listado de comercializadoras de gas en el mercado libre En el mercado libre puedes elegir entre una amplia variedad de compañías de gas. Todas ellas incluyen en sus facturas un término fijo mensual y un precio por consumo, calculado en función de los kWh consumidos. Además, algunas ofrecen servicios adicionales, como mantenimiento o asistencia técnica, por una cuota mensual asequible. En el mercado del gas, el precio del kWh es estable y no depende de tramos horarios. Lo que sí varía es la tarifa de acceso (RL.1, RL.2 o RL.3), asignada según el consumo anual del usuario. Las principales empresas que operan en el mercado libre de gas son las siguientes: Compañías Alcanzia Catgas Energía CHC Energía Disa Endesa Gana Energía Hola Luz Iberdrola Lucera Nabalia Energía Naturgy Plenitude Podo Repsol Luz y Gas TotalEnergies Xenera Energía - - ¿Factura elevada de gas? ¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas! ¡Hazlo ya! Tarifas de luz y gas en el mercado libre Antes de contratar una tarifa eléctrica o de gas en el mercado libre, es importante conocer los diferentes tipos que existen. No todas funcionan de la misma manera: algunas garantizan un precio estable durante todo el año, mientras que otras varían en función del consumo, del momento del día o de la evolución del mercado. A continuación, te explicamos las principales modalidades para que puedas contratar la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades. Tarifas con precio fijo o estable Estas tarifas mantienen el mismo precio por kWh durante las 24 horas del día y los 12 meses del año, lo que aporta seguridad y estabilidad al consumidor, al menos durante el primer año de contrato. Algunas de las tarifas con precio fijo o estable más competitivas del mercado son las siguientes: Compañías Tarifas Endesa One Luz Iberdrola Plan Estable Gana Energia Sin Más Naturgy Por Uso Luz Podo Tarifa Flexi Uno Repsol Ahorro Plus TotalEnergies A Tu Aire Tarifas con discriminación horaria Como hemos comentado anteriormente, en 2021 se implantó en España una nueva estructura tarifaria que divide el día en tres tramos horarios: valle, llano y punta. Tramo punta (la más cara): de 10:00 hasta las 14:00 y de 18:00 hasta las 22:00 Tramo llano (precio intermedio): de 8:00 hasta las 10:00, de 14:00 hasta las 18:00 y de 22:00 hasta medianoche (tarifa nocturna) Tramo valle (la más barata): de medianoche hasta las 08:00 durante la semana. Las 24 horas para fin de semana y festivos nacionales Algunas empresas del mercado libre siguen ofreciendo tarifas con solo dos tramos horarios, como Iberdrola, Podo y CHC Energía. En cambio, otras compañías mantienen tarifas con tres tramos horarios. Estas son: Naturgy Endesa Repsol Iberdrola TotalEnergies Holaluz Podo Contigo Energía CHC Energía Factor Energía Tarifas indexadas Las tarifas indexadas ofrecen la energía al precio real del mercado mayorista, al que se suma una cuota mensual fija o un pequeño margen destinado a cubrir los gastos de gestión. Ese es el beneficio que obtienen las empresas que comercializan este tipo de tarifas. El precio varía cada hora del día según la evolución del mercado mayorista de la electricidad, siguiendo la ley de la oferta y la demanda. Estas son algunas de las empresas que ofrecen tarifas indexadas: Compañías Alcanzia Energy Go Factor Energía Fox Energía Gana Energía Contigo Energía Lucera MasMovil Energía OVO Energy Pepeenergy Swap Energía Wombbat Las siguientes compañías ofrecen tarifas indexadas que incorporan discriminación horaria, dividiendo el día en diferentes franjas horarias con precios variables: Energy Go FactorEnergia Gana Energía Contigo Energía Lucera Pepeenergy Vodafone Energía En este contexto, es normal preguntarse cuál es la diferencia entre una tarifa indexada y una tarifa con discriminación horaria. Las tarifas indexadas cambian cada hora según el precio real del mercado mayorista. En cambio, las de discriminación horaria establecen precios fijos para cada franja del día (punta, llano y valle), ofreciendo mayor estabilidad en los importes y la posibilidad de optimizar el consumo en los tramos más económicos. Tarifas planas En las tarifas planas no se paga en función del consumo real mensual, sino que se abona una cuota fija previamente calculada en función del historial de consumo del último año. Son ideales para usuarios con un consumo regular a lo largo del año, ya que permiten mantener un gasto mensual constante. Algunas de las empresas que ofrecen tarifas planas son: Endesa Hola Luz Iberdrola Naturgy Repsol Podo Comparativa de tarifas de luz y gas: ¿cómo elegir la mejor opción? Dado el gran número de empresas que operan en el mercado, es importante que, además del precio, tengas en cuenta otros factores a la hora de contratar la mejor tarifa de luz y gas adaptada a tus necesidades: Precio de la energía y del término fijo: si vas a contratar luz y gas para tu vivienda habitual, revisa el precio por kWh y si incluye el IVA, ya que el consumo es lo que más impacta en la factura. En una segunda residencia, puede convenir una tarifa con término fijo bajo. Permanencia: aunque la mayoría de entidades no exigen compromiso de permanencia, es importante comprobarlo y priorizar aquellas que no tengan. Descuentos: valora durante cuánto tiempo se aplican y si realmente suponen un ahorro significativo. Atención al cliente: asegúrate que la comercializadora ofrezca un servicio de atención al cliente efectivo y eficaz ante dudas o incidencias. Si prefieres evitar revisar todas estas condiciones por tu cuenta, te recomendamos utilizar un comparador de tarifas de luz y gas. Hello Watt compara gratis por ti todas las tarifas de electricidad y gas del mercado para ayudarte a contratar la compañía más barata de luz y gas. Contratar tarifa dual de luz y gas Algunas entidades ofertan tarifas conjuntas de luz y gas, también llamadas tarifas duales. Por tanto, si prefieres contratar ambos suministros con una sola compañía, aquí tienes algunas que ofrecen tarifas duales: Compañías AB Energia Alcanzia Aldro Alterna Aura Energia Axpo Endesa Energia VM Factor Energia Gana Energia Iberdrola Inserimos Lucera Naturgy Peusa Repsol Iris Energia TotalEnergies Xenera Swap - Distribuidoras de luz y gas en España España cuenta con más de 35.000 km de redes de transporte y distribución de gas natural. Son las distribuidoras las encargadas de hacer llegar el suministro a los distintos puntos del país. Cada una de ellas opera en zonas geográficas concretas, garantizando el abastecimiento dentro de su área asignada. Distribuidoras de luz Estas empresas distribuyen la energía a todos los puntos de suministro en España y trasladan la energía desde las centrales de producción hasta las viviendas de los consumidores. Además de transportar la energía, deben garantizar estos servicios: Lectura de contadores Mantenimiento de la red eléctrica Conservación de todo el equipamiento en estado óptimo Garantía de una calidad óptima del suministro eléctrico Distribuidoras de gas natural Su función consiste en hacer llegar el gas desde las infraestructuras de transporte hasta los hogares y otros puntos de consumo, garantizando que el suministro llegue de forma segura. ¿Cómo cambiar de compañía de luz o gas? Cambiar de compañía de luz y gas es un proceso sencillo y, si lo deseas, puedes contactar con unos de nuestros asesores, quienes te ayudarán a llevar a cabo todos los trámites de forma totalmente gratuita. Solo es necesario facilitar la siguiente información: Documentación del titular del suministro Dirección de la vivienda donde encuentra el punto de suministro Datos bancarios Potencia eléctrica actual Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) Normalmente, el cambio y dar de alta la luz y el gas en una nueva comercializadora siempre es un trámite gratuito a excepción de: Si el usuario tiene un contrato de permanencia con su actual comercializadora. Tiene alguna factura con impago. Si se encuentra pendiente de un trámite que no ha finalizado. ¿Más información? ¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas! ¡Contáctanos! Preguntas frecuentes sobre las compañías de luz y gas ¿Cuántas compañías de luz y gas hay en España? En España existen cerca de 1000 comercializadoras de luz y gas, según la CNMC. Con tantas opciones, elegir puede ser complicado. Por eso, herramientas como el comparador de Hello Watt te ayudan a encontrar la mejor compañía de luz y gas según tu consumo y empezar a ahorrar desde el primer mes. ¿Cuáles son los beneficios de cambiar de proveedor? Cambiar de proveedor de luz o gas puede ayudarte a ahorrar y ajustar la tarifa a tu consumo. En el mercado libre hay muchas opciones con precios y servicios variados, mientras que el regulado ofrece condiciones definidas por el Gobierno. El proceso es gratuito, sin cortes en el suministro, y puede hacerse en cualquier momento. Comparar ambas opciones te permite contratar la tarifa que mejor se adapta a ti. El 12 mayo 2022 | Actualizado el 25 abril 2025 Verificado por Maria Paula Triviño Maria Paula Triviño Encargada de contenido SEO Periodista y especialista en gestión de proyectos con experiencia en mercados de Latinoamérica, Canadá y ahora España. En 2024 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.