¿Sabes cómo dar de alta la luz y el gas?

Permítenos adivinar: ¿estás considerando contratar la luz y el gas con una misma empresa? ¿Deseas pasarte a una tarifa dual? ¿O más bien quieres reactivar los servicios de energía? No importa cuál sea el caso porque en este artículo te explicamos cómo dar de alta la luz y el gas según tus necesidades. ¿Listo? Manos a la obra.

💭Primero lo primero: dar de alta no es lo mismo que contratar

¿Cómo así? Pues… Como lo lees. 

Dar de alta un servicio implica que el inmueble no cuenta con una instalación eléctrica o de gas natural o, si la tiene, está inactiva. De estas gestiones se ocupan las distribuidoras responsables de nuestras zonas geográficas.

Contratar puede referirse a una nueva contratación, a un cambio de tarifa o a un cambio de compañía y todo esto se hace a través de comercializadoras de energía que elijamos (tanto del mercado libre como del mercado regulado).

Habiendo hecho las aclaratorias pertinentes, vamos a pasearnos por todas las variables de altas y contrataciones.

Dar de alta la luz 

Bien sea que vas a contratar el servicio de electricidad por primera vez, como si vas a reactivarlo luego de una baja, lo primero que te recomendamos es seleccionar la comercializadora que te va a prestar el suministro.

Muchas de estas están en la capacidad de hacer todas las gestiones de mediación con las distribuidoras (como instalaciones, evaluaciones o reparaciones). Aunque también puedes contratar por cuenta propia técnicos autorizados.

Y, ya sabes: si necesitas ayuda para elegir la compañía que mejor se ajuste a tus necesidad, en Hello Watt 💡 estamos para ayudarte. ¡Gratis!

Caso 1. Alta de luz por primera vez (viviendas con instalaciones)

Al tratarse de una primera alta solo hay que:

  1. Seleccionar una comercializadora.
  2. Tomar un plan o tarifa.
  3. Proporcionarles el CUPS y el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico + datos personales para titularidad y facturación. Solo en el caso de Cataluña se requiere adicionalmente el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) o Boletín Azul.
  4. Si se trata de una vivienda de primera ocupación, es obligatoria la presentación de la Cédula de Habitabilidad o de la Licencia de Ocupación, según corresponda.
  5. Con estas informaciones la comercializadora ya dispone de lo necesario para dar el alta.

Caso 2. Dar de alta la luz luego de una baja

Si la vivienda tiene menos de 3 años con el servicio de baja, el protocolo es igual al de una primera alta del servicio.

Si la vivienda tiene más de 3 años con el servicio de baja, es posible que haya que someter la instalación eléctrica a una inspección.

¿Qué tarifa elijo?

La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.

¡Dale!

Dar de alta el gas

Si la instalación de gas de tu vivienda tiene menos de un año, basta con presentar el Certificado de Instalación de Suministro que se emitió al momento de la instalación. No hace falta tramitar un nuevo certificado IRI o Boletín de Gas. 

En cambio, si la instalación tiene más de un año, requiere una nueva inspección antes de avanzar con cualquier otro procedimiento. 

Para esto, un técnico de la distribuidora o el técnico autorizado contratado debe hacer las evaluaciones (también se puede contratar de manera particular o a través de la comercializadora). Si todo marcha correctamente, este emitirá el Boletín de Gas o certificado IRI.

Con el visto bueno del técnico, la distribuidora informará a la comercializadora que el punto de suministro está apto para el alta del servicio.

Caso 1. Alta del gas por primera vez (viviendas con instalaciones)

  1. Escoge una nueva comercializadora
  2. Comunícate con ellos y déjales saber que tarifa deseas contratar.
  3. Antes de definir el protocolo de alta te van a pedir estos documentos:
  • Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
  • Datos bancarios del titular.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Código CUPS de la vivienda (OJO: el del gas es diferente al de la luz).

Con estas informaciones la nueva comercializadora se encargará de gestionar el alta del suministro de gas.

Caso 2. Dar de alta el gas luego de una baja

Los pasos a seguir son los mismos que el de un alta nueva.

🤔Luz y gas: ¿mejor juntos o separados?

Depende… Las tarifas duales son una gran opción para aquellos que prefieren tener contratados ambos suministros de energía con una misma comercializadora.

Sin duda, la ventaja es que las gestiones se simplifican y que vas a tener una factura unificada.

¡Ojo!

No siempre tienen la oferta económica más atractiva. Además, si llegaras a estar inconforme con tu comercializadora tendrás que dar de baja ambos servicios para poder cambiar de compañía eléctrica.

También existe la posibilidad de contratar ambos servicios con la misma comercializadora sin necesidad de que sea una tarifa dual. Esto sería un contrato diferente para la luz y otro para el gas. ¡Juntos pero no revueltos! Y además, combinándolos, las luz y el gas te saldrán más baratos.

🆙Dar de alta la luz y el gas

Debes saber que si quieres contratar una tarifa dual tendrás que hacerlo a través del mercado libre. El mercado regulado no tiene este tipo de ofertas.

Además, no todas las compañías eléctricas que ofrecen servicio de luz y gas tienen tarifas duales.

En ese sentido, el primer paso es encontrar la comercializadora con la mejor oferta de luz y gas. Ya lo demás es coser y cantar:

Solo hay que ponerse en contacto y facilitarles los datos de rigor:

  • Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
  • Datos bancarios del titular.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Código CUPS tanto de la electricidad como del gas.

Y si tu caso es un cambio de comercializadora tendrás que llamar a la nueva comercializadora, solicitar el alta de los servicios (ellos se encargan de dar de baja la luz y/o el gas con la otra comercializadora), proporcionarles los CUPS y los datos personales necesarios para la titularidad del nuevo contrato y la facturación.

¡Eso es todo!

🤑Mejor opción para dar de alta la luz y el gas

La mejor oferta para dar el alta la luz y el gas la tiene Naturgy con su tarifa dual Por Uso Luz y Gas:

Precio fijo tanto para la luz como para el gas durante 12 meses, con actualización de precios en conceptos regulados.

Sin permanencia.

7% de descuento en el gas, en el término variable, durante el primer año.

Energía 100% verde, con Certificado de Garantía de Origen.

Servicio de mantenimiento (con permanencia durante un año). 

Naturgy también permite dar de alta cada suministro de manera individual. Para ello tendrías que contratar de manera separada las tarifas Por Uso Luz y Por Uso Gas.

Precio fijo anual de luz de Naturgy 2022 (sin impuestos)

Precio 24h

Potencia 1

Potencia 2

0,1635 €/kWh

0,08385 €/kW día

0,01435 €/kW día

Precio fijo anual de gas de Naturgy 2022 (sin impuestos)

Tarifa

Consumo

Precio fijo

Precio variable

RL. 1

Hasta 5.000 kWh/año

6 €/mes

0,1522 €/kWh

RL. 2

Hasta 15.000 kWh/año

10,77 €/mes

0,1586 €/kWh

¡Dale gas!

No pises el freno del ahorro, tu nueva y más barata factura de gas está a la vuelta de la esquina

¡Vamos!

Preguntas frecuentes… (FAQs)

¿Qué es el CUPS o Código Universal de Punto de Suministro?

El código CUPS es la identificación que la distribuidora da a cada punto de suministro de luz y de gas (nunca identifica a una persona). Está compuesto por una combinación alfanumérica de 20 o 22 dígitos:

  • Las dos primeras letras identifican el país de suministro (ES para España).
  • Los cuatro siguientes dígitos indican la compañía distribuidora.
  • Los próximos 12 dígitos son números únicos para identificar el punto de suministro.
  • Luego vienen dos letras de control.
  • Por último, puede haber otras dos letras que indican los tramos de frontera. Esta parte del tramo es opcional.

El CUPS es invariable: no se modifica por más que haya cambios de comercializadora.

Este código se puede consultar en cualquier factura o llamando a la distribuidora y dando la dirección exacta del punto de suministro.

¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico?

Es el documento que certifica que las instalaciones eléctricas son totalmente seguras y que cumplen con todos los requisitos técnicos para operar con regularidad.

El Boletín Eléctrico garantiza que la instalación está apta para el suministro eléctrico.

¿Qué es el Certificado de Instalación de Gas o certificado de la IRI?

También conocido como el Boletín de Gas, es el documento que se emite tras una instalación de gas. Este certificado acredita que dicha instalación cumple con todos los protocolos de seguridad para poner en marcha el servicio.

Este documento tiene una validez máxima de 5 años y debe ser renovado bajo Inspección Periódica Obligatoria: la distribuidora se comunica con los usuarios 3 meses antes de que su boletín expire.

La inspección puede ser hecha por la distribuidora o por un técnico autorizado.