Si estás pensando en contratar luz y gas en tu vivienda, en esta guía te explicamos el proceso, la documentación necesaria y el coste aproximado, de forma sencilla y segura en 2025.

Resumen

  • Para dar de alta la luz o el gas, necesitas presentar documentos como el DNI, el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) y la cuenta bancaria
  • El coste de activación varía: en la luz puede rondar los 130 € y en el gas entre 200 € y 350 €.
  • Puedes usar un comparador de tarifas luz y gas para elegir la opción más adecuada a tus necesidades.  

¿Cómo dar de alta la luz?

Dar de alta la luz es un trámite necesario cuando una vivienda o local no dispone de suministro eléctrico activo. Primero debes informarte y analizar qué compañía de luz y gas te ofrece mejores tarifas o condiciones.

Este proceso puede realizarse tanto si es la primera vez que se contrata la electricidad como si el suministro fue dado de baja previamente. En ambos casos, el usuario debe contactar con la comercializadora con la que desea contratar una tarifa para iniciar el alta. Esta, a su vez, tramitará la solicitud ante la distribuidora correspondiente.

Cambiar de compañía de luz o de gas puede ser una buena oportunidad para revisar tus necesidades energéticas y acceder a la mejor tarifa disponible en el mercado.

A continuación, te explicamos cómo dar de alta la luz según como sea la situación del punto de suministro.

Debes saber

La distribuidora no se puede elegir, se te asigna automáticamente en función de tu zona geográfica, en cambio si que puedes elegir libremente la comercializadora que prefieras.

Dar de alta la luz por primera vez

Cuando una vivienda nunca ha tenido suministro eléctrico, se trata de un alta nueva. Esto suele ocurrir en construcciones recientes o viviendas reformadas que aún no han sido conectadas a la red.

Para realizar el alta, se debe presentar la siguiente documentación:

  • CUPS, si ya ha sido asignado por la distribuidora.
  • Certificado de Instalación Eléctrica en vigor
  • Datos personales del titular del contrato (DNI, cuenta bancaria)
  • Dirección exacta del punto de suministro
  • Potencia eléctrica deseada

La distribuidora instalará el contador si no lo hay, y activará el suministro en un plazo de 5 a 7 días hábiles.

¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?

¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!

¡Hazlo, es gratuito!

Dar de alta la luz luego de una baja

Si el suministro eléctrico existió anteriormente pero fue dado de baja (por ejemplo, por inactividad o cambio de propietario), el proceso de alta es más sencillo.

En este caso, no suele ser necesario presentar un nuevo CIE si no han pasado más de 20 años desde la última instalación o modificación. Solo será necesario proporcionar:

  • CUPS (puede encontrarse en una antigua factura o solicitarse a la distribuidora).
  • Datos del titular del contrato
  • Potencia contratada
  • Dirección exacta del suministro

El contador debe estar ya instalado, por lo que la reactivación suele tardar menos: entre 3 y 5 días hábiles desde que se formaliza el contrato.

¿Cómo dar de alta el gas natural?

Por otro lado, si una vivienda o local no dispone actualmente de suministro de gas natural, ya sea porque nunca ha estado conectado a la red o porque el servicio fue dado de baja, es necesario seguir un procedimiento para darlo de alta.

El procedimiento varía ligeramente según se trate de una instalación nueva o una reconexión. En ambos casos, es imprescindible contactar con una comercializadora para contratar una tarifa de gas y que esta gestione el alta con la distribuidora correspondiente.

Dar de alta el gas por primera vez (viviendas sin suministro)

En viviendas de nueva construcción o aquellas que nunca han tenido suministro de gas, el alta requiere una instalación previa por parte de un instalador autorizado. Una vez realizada, se debe presentar:

  • Certificado de Instalación Receptora Individual (IRI)
  • CUPS (distinto al de la luz)
  • Datos del titular (DNI, cuenta bancaria)
  • Dirección del suministro

Tras comprobar que la instalación cumple con los requisitos, la distribuidora procederá a colocar el contador y activar el suministro, en un plazo aproximado de 5 a 7 días hábiles.

Dar de alta el gas luego de una baja (viviendas con suministro previo)

Cuando una vivienda tuvo suministro de gas en el pasado, pero fue dado de baja, el alta puede realizarse sin necesidad de una nueva instalación, siempre que la red interior esté en buen estado.

En este caso, se necesita:

  • Certificado IRI vigente (si la instalación no ha sido modificada o tiene menos de 5 años)
  • CUPS
  • Datos personales del titular
  • Dirección exacta del punto de suministro

Si la instalación fue retirada o está caducada, será necesario renovarla y presentar un nuevo certificado. El plazo de activación es similar: entre 5 y 7 días hábiles.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz y el gas?

El coste de dar de alta la luz y el gas depende de varios factores, no es lo mismo si se trata de una alta nueva o si es una reactivación, también influye la potencia contratada y la comunidad autónoma. Si estás valorando diferentes opciones, puedes consultar las tarifas que ofrecen actualmente las principales compañías de luz y gas baratas del mercado.

Costes de activación de la luz según la potencia contratada

El precio de dar de alta la luz está regulado por el Gobierno y se compone de tres derechos que deben abonarse a través de la factura emitida por la comercializadora. Estos costes son fijos y los recibe la distribuidora eléctrica encargada de la red en tu zona.

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA (solo se pagan si no ha habido suministro en los últimos 3 años).
  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA.
  • Derechos de enganche: 9,04 € + IVA.

Este importe aparecerá reflejado en la primera o segunda factura, incluyendo ya los derechos de enganche y el IVA, de acuerdo con la normativa vigente.

Ejemplo

Para una potencia de 4,6 kW, el coste total de la alta ronda los 130 € si hay que pagar todos los derechos. En casos de reactivación reciente, puede ser inferior.

Coste de dar de alta el gas según la comunidad autónoma

Al igual que sucede con la electricidad, el precio por dar de alta el gas natural está fijado por normativa y debe abonarse a través de la factura emitida por la comercializadora. Este importe incluye varios conceptos regulados que cubren tanto el uso de la red como la puesta en marcha del suministro. En concreto, el coste se divide en dos partes:

  • Derechos de acometida: en función del consumo puede variar entre 128,67 € y 295,72 €.
  • Derechos de alta: varían según la comunidad autónoma, con un rango aproximado de 72 a 91 €.

El precio final dependerá de la tarifa de acceso (RL.1, RL.2, RL.3, etc.) asignada en función del consumo estimado. Por ejemplo, una vivienda que solo utilice gas para cocinar pagará menos que una con calefacción de gas natural.

Documentos y requisitos necesarios para dar de alta el suministro

Aunque ya te hemos informado previamente en este artículo de la necesidad de estos documentos, a continuación, te detallamos qué información aportan y por qué son necesarios.

Para dar de alta la luz o el gas natural, es imprescindible presentar cierta documentación que garantice la seguridad de la instalación y que permita identificar el punto de suministro.

  1. CUPS: es imprescindible para tramitar el alta y siempre empieza por "ES". Se puede encontrar en facturas antiguas, o en caso de un nuevo alta, te lo asigna la distribuidora.
  2. Certificado de Instalación Eléctrica o boletín eléctrico: acredita que la instalación eléctrica cumple con los requisitos técnicos y de seguridad. Es obligatorio y lo emite un instalador autorizado tras revisar o realizar la instalación.
  3. Certificado de Instalación de Gas: equivalente del CIE para instalaciones de gas natural. Acredita que la instalación es segura y está lista para recibir el suministro. También lo expide un instalador autorizado.
  4. Otros documentos necesarios: además de los certificados técnicos, se deben aportar los siguientes datos para formalizar el contrato.
  • DNI o NIE del titular del contrato
  • Cuenta bancaria para domiciliar los pagos.
  • Dirección completa del punto de suministro
  • Potencia eléctrica deseada, en el caso de la luz.
  • Tarifa a contratar, tanto para luz como para gas.

¡Recuerda!

El CUPS del gas y el de la electricidad son distintos, dado que corresponden a instalaciones diferentes.

¿Puedo dar de alta la luz y el gas al mismo tiempo?

Sí, es posible gestionar el alta de luz y gas de forma simultánea, algo especialmente útil en viviendas nuevas o después de realizar reformas integrales.

Aunque se trata de dos trámites distintos, muchas comercializadoras permiten contratar una tarifa dual, es decir, un único contrato que incluye ambos suministros. Este tipo de tarifas ofrecen varias ventajas:

  • Una sola factura
  • Descuentos por contratar ambos servicios.
  • Mayor comodidad a la hora de gestionar el contrato.

Para solicitarlas, basta con contactar con una comercializadora que ofrezca este tipo de tarifa y facilitar la documentación necesaria para cada suministro.

La activación se tramita ante los distribuidores correspondientes y, aunque puede realizarse de forma paralela, los plazos pueden variar ligeramente entre la luz y el gas.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes sobre dar de alta la luz y el gas

¿Qué pasa si no tengo CUPS en mi factura?

Si tu factura no muestra el CUPS o nunca has tenido suministro en la vivienda, puedes solicitarlo directamente a la distribuidora de tu zona o a través de la comercializadora al iniciar el proceso de alta. En el caso de un punto de suministro nuevo, será la distribuidora quien lo asigne al crear la conexión.

¿Cómo saber si mi instalación de gas es apta para dar de alta el suministro?

Para saber si tu instalación de gas está en condiciones de recibir suministro, necesitas disponer de un IRI en vigor. Si la vivienda ya tuvo gas anteriormente y la instalación tiene menos de 5 años, es probable que no necesites un nuevo certificado.

En caso contrario, será necesario contactar con un instalador autorizado para revisar o rehacer la instalación, una vez esté todo en regla, puedes valorar qué compañía de gas elegir según sus tarifas, condiciones y servicios adicionales.

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.