
Si quieres contratar un servicio de luz o gas natural, debes tener en cuenta si es la primera vez que se da de alta el suministro o si, más bien, se trata de una reactivación. De acuerdo al tipo de gestión varían los protocolos.
En este artículo te damos la guía según cada caso para que puedas contratar tu servicio energético sin dificultad.
👣 Pasos para contratar la luz
¿Es la primera vez que vas a contratar el servicio de electricidad? ¿O vas a reactivarlo luego de una baja? En cualquiera de los dos casos, lo primero es seleccionar la comercializadora.
La mayoría de estas empresas están en la capacidad de hacer todas las gestiones de mediación con las distribuidoras como instalaciones, evaluaciones o reparaciones.
💡 Alta de la luz por primera vez (viviendas con instalaciones)
Al tratarse de una primera alta solo hay que:
- Seleccionar una comercializadora.
- Tomar un plan o tarifa.
- Proporcionarles el CUPS (visible en la factura) y el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico + datos personales para titularidad y facturación.
- Con estas informaciones la comercializadora ya dispone de lo necesario para dar el alta.
Solo en el caso de Cataluña se requiere adicionalmente el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) o Boletín Azul.
Recuerda
Si no conoces el CUPS ni tienes a mano una factura, se puede obtener llamando a la distribuidora y aportando las siguientes informaciones: datos completos del titular y dirección exacta del punto de suministro.
🔌 Dar de alta la luz luego de una baja
Sea que la vivienda tenga menos de un año con el servicio de baja, o incluso varios años, el protocolo es el mismo que el de un alta por primera vez.
La única diferencia es que, en este caso, no te solicitarán el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico. Por lo demás, todo es igual.
Información
El CUPS de la luz no es el mismo CUPS que el del gas. Cada servicio tiene su propio código que identifica el punto de suministro, aunque se encuentren en la misma dirección. El CUPS no guarda relación ni con un contrato ni con un titular.
🔄 Solicitud de cambio de titular o de comercializadora
- Cambio de titular: hay que ponerse en contacto con la comercializadora para informar sobre el cambio de titular, facilitar el CUPS y los datos personales para la nueva titularidad y facturación. Si el cambio de titular se hace a un inquilino, este deberá presentar su contrato de arrendamiento.
- Cambio de comercializadora: se debe llamar a la nueva comercializadora, solicitar el alta del servicio (ellos se encargan de dar de baja el servicio con la otra comercializadora), proporcionarles el CUPS y los datos personales necesarios para la titularidad del nuevo contrato y la facturación.
¿Qué tarifa elijo?
La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.
📑 Documentos que se necesitan para contratar el servicio de luz
Común para todos los casos
- Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
- Código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) de la vivienda.
- Solo para Cataluña: Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE) o Boletín Azul.
Viviendas que no tienen una instalación anterior
Se necesita la copia de la escritura de propiedad de la vivienda o contrato de arrendamiento.
Cambios de titular
Es necesario tener a mano la copia de la escritura de propiedad de la vivienda o contrato de arrendamiento.
🚶 Pasos para contratar el gas
¿Tu instalación de gas es reciente o tiene ya varios años? Esta información es muy importante, porque de eso depende que debas hacer ciertas gestiones.
Si tiene menos de un año, basta con presentar el Certificado de Instalación de Suministro que se emitió al momento de la instalación. No hace falta tramitar un nuevo certificado IRI o Boletín de Gas.
En cambio, si la instalación tiene más de un año, requiere una nueva inspección antes de avanzar con cualquier otro procedimiento.
Para esto, un técnico de la distribuidora o el técnico autorizado contratado debe hacer las evaluaciones (se puede contratar de manera particular o a través de la comercializadora). Si todo marcha correctamente, este emitirá el Boletín de Gas o certificado IRI.
Con el visto bueno del técnico, la distribuidora informará a la comercializadora que el punto de suministro está apto para el alta del servicio.
🔥 Alta del gas por primera vez (viviendas con instalaciones)
- Escoge una nueva comercializadora.
- Comunícate con ellos y déjales saber cuál tarifa deseas contratar.
- Antes de definir el protocolo de alta te van a pedir estos documentos:
- Con estas informaciones la nueva comercializadora se encargará de gestionar el alta del suministro de gas.
- Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
- Código CUPS de la vivienda (OJO: el del gas ≠ al de la luz).
¿No sabes cómo elegir el mejor proveedor de luz o gas natural? No te preocupes. Desde Hello Watt 💡 podemos ayudarte a comparar y contratar tu nueva compañía de luz y gas barata aquí. ¡Totalmente gratis!
♨️ Dar de alta el gas luego de una baja
El protocolo a seguir es el mismo que el de un alta nueva.
↔️ Solicitud de cambio de titular o de comercializadora
Para proceder al:
- Cambio de titular: se debe llamar a la comercializadora, informar sobre el cambio de titular, facilitar el CUPS y los datos personales para la nueva titularidad y facturación. Si el titular es un inquilino, deberá presentar su contrato de arrendamiento.
- Cambio de comercializadora: hay que llamar a la nueva comercializadora, solicitar el alta del servicio (ellos se encargan de dar de baja el servicio con la otra comercializadora), proporcionarles el CUPS y los datos personales necesarios para la titularidad del nuevo contrato y la facturación.
📃 Documentos que se necesitan para contratar el gas natural
Común para todos los casos
- Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
- Código CUPS de la vivienda.
- Solo para viviendas que tienen más de un año sin servicio: Certificado de la IRI o Boletín de gas.
Cambios de titular y cambios de comercializadora
Se necesita la copia de la escritura de propiedad de la vivienda o contrato de arrendamiento.
Recuerda
En caso de no tener a la mano el CUPS, el titular puede obtenerlo llamando a la distribuidora y aportando las siguientes informaciones: datos completos del titular y dirección exacta del punto de suministro.
💯 Luz y gas en una misma factura
¿Sabías que es posible contratar la luz y el gas con una misma compañía y pagarlos en una sola factura? Esto es lo que se conoce como dualizar el servicio.
Hay comercializadoras que ofrecen la posibilidad de contratar una tarifa dual, es decir, que reúne el suministro y la gestión simultánea de ambos servicios.
También podrás dar de alta la luz y el gas al mismo tiempo.
La ventaja de este tipo de tarifas es que simplifican las gestiones:
- Ambos contratos con una misma empresa.
- Una sola factura, un solo formato. Todo al mismo tiempo.
Puedes cambiar de compañía de luz o gas cuando lo desees si no tienes permanencia.
🔝 Mejor tarifa dual de luz y gas natural
Endesa tiene la mejor oferta en este rango con su tarifa One luz + One Gas.
Todas las gestiones se hacen por internet: contratación, incidencias, facturación. Es 100% online.
Tarifa One Luz
Precios de la Tarifa One Luz de Endesa 2023 (IVA incluido) |
|||
---|---|---|---|
Potencia |
Precio 24h |
Potencia 1 |
Potencia 2 |
Hasta 10 kW |
0,1595 €/kWh |
0,09789 €/kWh día |
0,02312 €/kWh día |
Hasta 15 kW |
0,1838 €/kWh |
0,1128 €/kW día |
0,02664 €/kW día |
Tarifa One Gas
Precios de la Tarifa One Gas de Gas de Endesa 2023 (IVA incluido) |
|||
---|---|---|---|
Tarifa |
Consumo |
Precio fijo |
Precio variable |
RL. 1 |
Hasta 5.000 kWh/año |
7,4415 €/mes |
0,1920 €/kWh |
RL. 2 |
Hasta 15.000 kWh/año |
13,4310 €/mes |
0,1888 €/kWh |
🔎 Diferencias entre distribuidoras y comercializadoras
Analicemos las diferencias entre las distribuidoras y las comercializadoras de luz y gas.
Distribuidoras eléctricas
Las distribuidoras eléctricas o distribuidoras de luz son las empresas que hacen llegar el suministro eléctrico que producen las generadoras de energía a los consumidores finales. También se encargan de expandir y mantener la red de distribución.
Las distribuidoras son las responsables de hacer las instalaciones para habilitar el suministro, dan el alta y la baja la electricidad, controlan las mediciones que arrojan los contadores y definen los peajes en las facturas de la luz.
Comercializadoras eléctricas
Las comercializadoras eléctricas son las compañías que venden la energía al consumidor final.
Estas se clasifican en Comercializadoras de Referencia (mercado regulado) y Compañías de luz (mercado libre):
- Las Comercializadoras de Referencia son las únicas compañías con licencia para comercializar la tarifa regulada de la luz (PVPC - Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Su rol es ser intermediario entre la distribuidora y el cliente.
- Las Compañías de luz son las que definen sus propios planes, tarifas y condiciones en el marco del mercado libre.
Se ocupan de:
- Altas de luz.
- Cambios de compañía de suministro.
- Cambios de titular de contrato.
- Cambios de datos bancarios.
- Cambios de tarifa.
- Cambios de potencia.
- Servicios de asistencia y mantenimiento
- Seguros de protección de pagos.
Distribuidoras de gas
Las empresas de distribución de gas se encargan de todo lo relacionado al transporte y medición de energía, así como de las instalaciones, con sus respectivos mantenimientos.
Las distribuidoras son las responsables de hacer las instalaciones para habilitar el suministro, dan el alta y la baja del gas, controlan las mediciones que arrojan los contadores y definen los peajes en las facturas de gas.
Comercializadoras de gas
Las comercializadoras se encargan de comprar el gas en el mercado mayorista y de vendérselo a sus clientes. Estas son las gestiones que atienden:
- Altas de gas.
- Cambios de compañía de suministro.
- Cambios de titular de contrato.
- Cambios de datos bancarios.
- Cambios de tarifa.
- Servicios de asistencia y mantenimiento
- Seguros de protección de pagos.
Así como las comercializadoras eléctricas, las comercializadoras de gas se distinguen entre Comercializadoras de Referencia (las únicas habilitadas para vender la tarifa TUR, del mercado regulado) y Compañías de Gas (atienden el mercado libre).
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre contratar luz y gas
👀 ¿Me puedo cambiar de distribuidora?
No. Las distribuidoras de luz y gas se asignan según la zona del país y no se puede ni elegir ni cambiar.
Solo se puede cambiar de comercializadora.
🤔 ¿Debo contratar la misma comercializadora a la que pertenece mi distribuidora?
No, no es necesario que la comercializadora y la distribuidora pertenezcan al mismo grupo.
Cada consumidor puede elegir la compañía de gas que le ofrezca la mejor tarifa según sus necesidades.
🥶 ¿Existe el riesgo de quedarse sin suministro al cambiar de comercializadora?
No, en lo absoluto. La distribuidora es quien garantiza la continuidad del suministro, tanto de luz como de gas.
La única forma de que haya un corte (más allá de alguna avería) es por impago.
¿Por qué comparar con Hello Watt?