Cambiar de proveedores de luz y gas natural es hoy en día un procedimiento común y sencillo. La permanencia es cosa del pasado: cada vez los usuarios tienen a su disposición más opciones para elegir la que mejor se adapte a sus intereses. Si tú eres uno de esos clientes que quiere probar suerte con otra compañía, aquí te contamos cómo cambiar de comercializadora.

⚡ Cómo cambiar de compañía eléctrica
Ahora mismo en el mercado español hay cientos de comercializadoras compitiendo por precios, por variedad de tarifas, servicios y por atención al cliente. Al igual que hay miles de clientes deseando cambiar de compañía de luz y de gas.
¿Eres uno de ellos y no sabes cómo hacerlo? Entonces continúa leyendo porque esto es para ti.
👣 Pasos para cambiar de compañía de luz
- Escoge una nueva comercializadora. Y si no sabes cómo elegir el mejor proveedor de servicio eléctrico, no te preocupes. Desde Hello Watt 💡 te podemos ayudar a conseguirlo aquí. ¡Totalmente gratis!
- Comunícate con ellos y déjales saber cuál tarifa deseas contratar.
- Antes de definir el protocolo de alta te van a pedir estos documentos:
- Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
- Código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) de la vivienda.
Importante
El CUPS de la luz no es el mismo CUPS que el del gas. Cada servicio tiene su propio código que identifica el punto de suministro, aunque se encuentren en la misma dirección. El CUPS no guarda relación ni con un contrato ni con un titular.
Con estas informaciones la nueva comercializadora se encargará de gestionar la baja con la antigua empresa, sin interrumpir el suministro de luz.
💸 ¿Cuánto cuesta cambiar de comercializadora de luz?
Cambiar de comercializadora de luz es gratis. Pero si el contrato en curso tiene una cláusula de permanencia, el cliente debe pagar una penalización por la baja.
También hay que tener en cuenta estos otros gastos:
- Si con el cambio de comercializadora hubo un cambio de potencia (bien por aumento o por disminución) hay que pagar 9,04€ + IVA por concepto de adaptaciones técnicas.
- Derechos de extensión en caso de querer aumentar la potencia y si el Boletín eléctrico admite el aumento: 17,37€ + IVA por kW solicitado. Se pagan una sola vez cada 3 años.
- Derechos de acceso: 19,70€ por cada kW solicitado.
Todos estos costos se le pagan a la distribuidora y estarán incluidos en la primera factura que emita la nueva comercializadora.
Info
En el período de transición entre una compañía y otra, el cliente recibirá una última factura de su antigua comercializadora. Será a partir de ese momento que su nueva comercializadora se encargará del suministro eléctrico y facturación.
⏳ ¿Cuánto tiempo tarda cambiar de empresa de luz?
El tiempo promedio es de 15 a 20 días hábiles desde que el cliente firma el contrato (el margen de espera para cerrar el período de facturación antes de iniciar un nuevo contrato). Más, por supuesto, el tiempo que se toma el cliente en seleccionar su nueva comercializadora.
🔥 Cómo cambiar de compañía de gas: paso a paso
El procedimiento para cambiar de compañía de gas es exactamente el mismo que para cambiar de compañía de luz:
- Elegir una nueva comercializadora de gas y seleccionar la tarifa.
- Acordar con la nueva compañía cómo será el protocolo de alta.
- Facilitar a la comercializadora:
- Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
- Código CUPS de la vivienda (OJO: el del gas ≠ al de la luz).
- Esperar a que el nuevo proveedor de gas se encargue de las gestiones de baja con la antigua comercializadora. Nunca se verá interrumpido el suministro.
Importante
Sin duda, lo más engorroso de esto es encontrar la comercializadora que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto. En Hello Watt 💡 podemos ayudarte a conseguir la mejor oferta de gas natural aquí.
🤑 ¿Cuánto cuesta cambiar de comercializadora de gas?
Hacer un cambio de comercializadora de gas es una gestión gratuita. Sin embargo, puede haber otros costos como pagos de penalización si el contrato en curso tiene cláusula de permanencia.
Hay que tomar en cuenta que en la transición de una compañía a otra el cliente recibirá una última factura de su antigua comercializadora. Desde ese momento en adelante la nueva comercializadora será la responsable del suministro y de la facturación.
⌚ ¿Cuánto tiempo tarda cambiar de empresa de gas?
Una vez que el cliente firma el contrato con la nueva comercializadora, el proceso puede durar entre 15 y 20 días: el tiempo que se toma cerrar el último período de facturación antes de iniciar el nuevo contrato.
Preguntas frecuentes… (FAQ)
🤔 ¿Quiénes pueden cambiar de comercializadora de luz y gas?
Toda persona que tenga un contrato a su nombre puede solicitar un cambio de compañía.
No hace falta ser propietario para cambiar de comercializadora: los inquilinos también pueden cambiar de proveedores de luz y gas, siempre y cuando los contratos con las comercializadoras vigentes estén a su nombre. Si no es el caso, primero se debe hacer un cambio de titular.
Para gestionar un cambio de titular hay que consignar los mismos documentos que se exigen para el cambio de comercializadora + copia del contrato de alquiler.
Una vez que el inquilino tenga la titularidad del contrato podrá hacer cualquier cambio referente al suministro de luz y/o gas.
🖇️ ¿Qué debo hacer para cambiar de comercializadora si tengo un contrato dual de luz y gas?
Las tarifas duales de energía discriminan los costos de luz y gas en las facturas. En ese sentido, en la mayoría de los casos es posible hacer un cambio bien de uno de los servicios o de los dos al mismo tiempo.
Si se quiere cambiar solo uno de los dos servicios se puede hacer sin problema, siempre y cuando el contrato no tenga una cláusula que marque lo contrario. Basta con seguir los pasos de “cambio de compañía de luz” o “cambio de compañía de gas”.
👛 ¿Puedo cambiar de comercializadora si tengo una deuda con otra compañía?
No. Para dar de alta un nuevo contrato el titular tiene que estar al día con sus pagos.
Si la nueva comercializadora detecta una deuda, puede declinar la apertura de contrato.
❓ ¿Al cambiar de proveedor de luz y gas también se hace una migración del servicio de mantenimiento?
Un cambio de suministro de energía, bien sea de gas o de luz, no implica un cambio de servicio de mantenimiento.
Los servicios de mantenimiento, aunque están asociados a su correspondiente servicio, tienen (en su mayoría) una permanencia anual y no se transfieren.
Esto quiere decir que se puede cambiar de una comercializadora a otra para la luz o el gas y los servicios de mantenimiento seguirán dependiendo del contrato con el anterior proveedor de energía.
Y no, estos no se pueden usar con la nueva comercializadora. Son exclusivos de la comercializadora con la que se tienen contratados, misma que los mantendrá vigentes y seguirá cobrándolos hasta el fin del contrato.