¿Buscas ahorrar en tus facturas energéticas? Cambiar de compañía de luz o de gas puede ser la solución. Este trámite gratuito te permite contratar luz y gas con mejores condiciones y precios más competitivos. Resumen Cambiar de compañía de luz o gas es un trámite sencillo, sin cortes de suministro y gratuito para los consumidores. Elegir la mejor compañía de luz y gas depende del tipo de tarifa, permanencia y servicios que se adapten a tu consumo. El proceso para contratar una nueva tarifa tarda entre 15 y 20 días hábiles. Resumen Pasos para cambiar de compañía de luz o gas ¿Me puedo quedar sin suministro al cambiar de compañía? ¿Qué debo tener en cuenta antes de cambiar de compañía? ¿Quiénes pueden cambiar de comercializadora de luz y gas? Preguntas frecuentes sobre cambiar de compañía de luz o gas Pasos para cambiar de compañía de luz o gas El proceso para cambiar de comercializadora eléctrica es sencillo y no requiere modificaciones en tu instalación. Solo debes seguir estos pasos: Elige una nueva comercializadora: investiga y selecciona la compañía de luz o gas más barata que ofrezca las tarifas y ofertas óptimas para tu perfil de consumo como cliente. Puedes utilizar comparadores online para facilitar esta decisión y maximizar tu ahorro. Contacta con la nueva compañía: comunica la tarifa eléctrica o de gas que deseas contratar y proporciona la documentación necesaria, puedes hacerlo por teléfono u online. Espera la gestión: la nueva comercializadora se encargará de todos los trámites, incluyendo la comunicación con tu antigua compañía para formalizar el cambio de compañía. ¿Cuánto tiempo tarda el cambio? El cambio de compañía de luz o gas suele completarse entre 15 y 20 días hábiles tras la firma del nuevo contrato. Durante este periodo, recibirás una última factura de tu comercializadora anterior correspondiente al consumo realizado hasta la fecha efectiva del cambio. No necesitas preocuparte por realizar seguimiento, ya que la nueva compañía te informará cuando el proceso haya finalizado. ¿Cuánto cuesta cambiar de compañía? El cambio de comercializadora de energía es completamente gratuito en la mayoría de los casos, lo que favorece el ahorro para los consumidores. Sin embargo, podría tener ciertos costes si tu contrato actual incluye una cláusula de permanencia y decides cambiar antes de que finalice el periodo acordado, lo que podría implicar el pago de una penalización. Además, si aprovechas el cambio para modificar la potencia contratada en tu suministro eléctrico, esto puede generar otros costes adicionales, como los derechos de acceso (19,70 €/kW) o de extensión (17,37 €/kW). Estos cargos aparecerán reflejados en la primera factura emitida por tu nueva comercializadora. ¡Atención! El IVA de la luz y el gas volvió al 21 % en 2025, tras las reducciones temporales aplicadas por el Gobierno en años anteriores para frenar el impacto de la subida de precios en las facturas de energía. Diferencias entre cambiar de compañía de luz o de gas A pesar de que el proceso de cambio es muy similar tanto para electricidad como para gas, existen algunas diferencias importantes: Códigos identificativos: se utiliza un Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) diferente para cada energía, aunque ambos estén en la misma dirección. Documentación específica: aunque la documentación básica es similar, pueden existir requisitos específicos dependiendo del tipo de suministro eléctrico. Tipo de mercado: puedes elegir entre el mercado regulado, con precios fijados por el Gobierno, o el mercado libre, que ofrece tarifas personalizadas, ofertas y servicios extra a través de más de 200 comercializadoras. ¿Me puedo quedar sin suministro al cambiar de compañía? No, en ningún caso te quedarás sin suministro de luz ni de gas durante el proceso de cambio. La normativa vigente protege a los consumidores y garantiza la continuidad del servicio. La transición entre compañías se realiza de manera coordinada para asegurar que no haya interrupciones en el suministro. De hecho, este cambio es meramente administrativo y no afecta a las instalaciones físicas. Los distribuidores siguen siendo los mismos, solo cambia la empresa que comercializa el servicio y emite tus facturas. ¿Qué debo tener en cuenta antes de cambiar de compañía? Antes de iniciar el proceso de cambio, es importante considerar varios factores para tomar la mejor decisión como cliente: Tipo de mercado: puedes elegir entre el mercado regulado, con tarifas fijadas por el Gobierno, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) para electricidad y Tarifa de Último Recurso (TUR) para el gas; o el mercado libre, con una gran oferta de compañías que diseñan tarifas y servicios ajustados a las necesidades de cada cliente. Servicios adicionales: algunas compañías ofrecen servicios complementarios como programas de puntos, mantenimiento o asesorías energéticas que tienes derecho a solicitar. Precio y condiciones del contrato Es fundamental analizar detenidamente determinados aspectos, ya que una elección poco informada puede suponer un coste adicional significativo a largo plazo: Precio del kWh: compara el precio entre diferentes compañías para identificar la mejor tarifa según tu perfil de consumo. Término fijo: revisa el coste fijo que pagarás independientemente de tu consumo de energía. Cláusulas de permanencia: verifica si el contrato incluye permanencia y qué penalizaciones se aplicarían en caso de baja anticipada. Revisiones de precio: consulta cada cuánto tiempo la compañía puede revisar los precios y bajo qué condiciones. ¡Recuerda! Puedes utilizar el comparador de tarifas de luz y gas de Hello Watt de forma online para facilitar este análisis y encontrar la mejor opción para ahorrar en tu factura eléctrica. Documentación necesaria La nueva compañía de luz o gas gestionará el cambio sin que tengas que contactar con tu anterior comercializadora. Para formalizarlo necesitarás esta documentación: Información del titular Dirección completa del punto de suministro CUPS, recuerda que es diferente para luz y gas Última factura, para verificar los datos del suministro actual Datos bancarios para la domiciliación de los pagos ¿Quiénes pueden cambiar de comercializadora de luz y gas? Cualquier persona que tenga un contrato de suministro a su nombre puede solicitar un cambio de compañía. No es necesario ser propietario del inmueble, por lo que los inquilinos también pueden cambiar de proveedor siempre que en el contrato esté su nombre como titular. Si el contrato no está a tu nombre, primero deberás realizar un cambio de titular, un trámite habitual en situaciones como el alquiler o la compraventa de un inmueble, el fallecimiento del titular anterior, o en casos de divorcio o separación. En estos casos, es recomendable gestionar el cambio de titular aunque el suministro ya esté activo, para poder controlar cualquier modificación relacionada con tu servicio de energía. Y si el suministro está dado de baja será necesario dar de alta la luz o el gas antes de contratar una nueva compañía. ¿Factura elevada de gas? ¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas! ¡Hazlo ya! Preguntas frecuentes sobre cambiar de compañía de luz o gas ¿Puedo cambiar de compañía si tengo deudas pendientes? No, si te encuentras en esta situación, para formalizar un nuevo contrato con otra comercializadora, es necesario estar al día con todos los pagos de tus facturas con la compañía actual. Las deudas pendientes suponen un impedimento para cambiar de proveedor, ya que las comercializadoras suelen verificar que no existan impagos antes de aceptar nuevos clientes. Si tienes deudas, lo recomendable es saldarlas antes de iniciar el proceso de cambio. ¿Qué pasa con los servicios de mantenimiento al cambiar de compañía? Los servicios de mantenimiento contratados con tu antigua comercializadora (como revisiones de caldera o seguros de protección de electrodomésticos) no se transfieren automáticamente a la nueva. Estos seguirán vigentes hasta que finalice el periodo contratado. Si deseas mantener servicios similares, deberás contratar estos específicamente con tu nueva compañía. Revisa las condiciones de estos servicios adicionales, ya que también pueden variar significativamente entre diferentes comercializadoras, tanto en cobertura como en precio. El 30 septiembre 2022 | Actualizado el 02 abril 2025 Verificado por Álvaro Ramos Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.