Descubre nuestro equipo de redactores

Woman author

Un trabajo de investigación profundo

Un equipo especializado y con experiencia

Man author Woman author

Mis articulos

14  articulos

MERCADO DE LA ENERGÍA

El apagón que paralizó España: que pasó en la red eléctrica

El histórico apagón que vivió España el 28 de abril de 2025 dejó al país sumido en el desconcierto. Red Eléctrica Española (REE) busca respuestas a un fallo sin precedentes que evidenció la vulnerabilidad de nuestro sistema. Resumen Millones de personas en la península sufrieron cortes eléctricos mientras zonas como Baleares y Canarias se mantuvieron al margen del fallo. Red Eléctrica Española aún investiga el origen del colapso, sin descartar fallos técnicos ni ataques cibernéticos. El Gobierno activó el Consejo de Seguridad Nacional y se plantean nuevas medidas para reforzar la red y evitar futuras crisis.

Álvaro Ramos, 29 de abril de 2025

MERCADO DE LA ENERGÍA

Reabrir plantas de carbón: costes, riesgos y alternativas

El carbón regresa al centro del debate energético europeo. ¿Es una solución temporal o un retroceso en el camino hacia un futuro sostenible? Analizamos costes, impactos y alternativas reales al carbón. Resumen El retorno del carbón al debate energético europeo responde a la crisis del gas y a la necesidad de garantizar el suministro, aunque genere una fuerte controversia política y ambiental. Reabrir centrales de carbón no resulta rentable debido a sus altos costes operativos, la obsolescencia técnica y el encarecimiento de los derechos de emisión. En España, el cierre progresivo de las plantas de carbón avanza con firmeza, impulsado por la transición energética y planes de reactivación económica en las zonas afectadas.

Álvaro Ramos, 24 de abril de 2025

ENERGÍAS RENOVABLES

Cierre de Almaraz: consecuencias para el futuro energético

El cierre de la central nuclear de Almaraz en Extremadura, enfrenta posturas: ¿impacto en el suministro eléctrico y el empleo en la región o avance hacia un futuro sostenible? Resumen Almaraz es clave en el sistema eléctrico español, al generar alrededor del 7 % de la electricidad nacional y formar parte del grupo de las últimas cinco nucleares activas en el país. Su cierre, previsto entre 2027 y 2028, ha generado un debate sobre su impacto en las emisiones de CO₂, la estabilidad del suministro eléctrico y el empleo en Extremadura. Algunas organizaciones ecologistas argumentan que el cierre es necesario por razones de seguridad y gestión de residuos.

Álvaro Ramos, 16 de abril de 2025

CONSUMO DE ENERGÍA

El impacto ambiental de la IA: el coste del boom creativo

El uso masivo de modelos de inteligencia artificial deja una huella ambiental significativa. En este artículo analizamos cuánto consume la IA y qué podemos hacer para avanzar hacia un futuro sostenible. Resumen La generación de imágenes con IA puede implicar un elevado consumo de agua, especialmente por la refrigeración de los servidores. El uso creciente de estas herramientas plantea un desafío ambiental a escala global que requiere soluciones urgentes para evitar que su desarrollo agrave el cambio climático. Las principales empresas tecnológicas comienzan a tomar medidas para reducir su impacto, pero sus esfuerzos siguen siendo insuficientes frente a la magnitud del problema que plantea la expansión de la inteligencia artificial.

Álvaro Ramos, 8 de abril de 2025

ENERGÍAS RENOVABLES

Baterías de litio: clave para la transición energética

Las baterías están ganando protagonismo en el camino hacia una transición energética sostenible. En este artículo descubrirás si la instalación de baterías es realmente una inversión inteligente que puede transformar la forma en que gestionas tu energía. Resumen Las baterías permiten almacenar energía renovable y asegurar un suministro continuo. Ventajas de las baterías de litio: alta eficiencia energética, larga duración y bajo mantenimiento. El coste aproximado de una instalación de baterías de litio es de entre 4.000 y 8.000 euros por 10 kWh.

Álvaro Ramos, 26 de marzo de 2025

LUZ

Conoce los teléfonos gratuitos de El Corte Inglés Energía

En este artículo, te ofrecemos información detallada sobre los teléfonos disponibles de Energía El Corte Inglés, sus horarios de atención y otras formas de contacto para resolver dudas sobre facturación, contratar una tarifa o reportar incidencias. Resumen: Energía El Corte Inglés ofrece atención al cliente gratuita por teléfono, con horario de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00. Los clientes de Energía El Corte Inglés pueden gestionar su factura, consultar tarifas y solicitar asistencia técnica llamando al 900 300 370. Para incidencias o averías, hay un teléfono disponible 24/7 a través del 900 110 832.

Álvaro Ramos, 10 de marzo de 2025

L’équipe de rédacteurs

Contacter l’équipe de rédaction

¿Quieres unirte a nosotros?

Descubre las ofertas