Precio de la luz por horas
none
Precio más bajo del día
03h-04h
13,978 c€/kWh
Precio medio del día
17/01/2025
19,628 c€/kWh
Precio más alto del día
18h-19h
29,478 c€/kWh
¡Pasa a una oferta a precio fijo más económica!
Comparar ofertasPasa a una oferta a precio estable más económica
Precio de la luz hoy: entérate de las horas más baratas para ahorrar
El precio de la luz en España cambia las 24 horas del día y dependiendo del mercado al cual pertenezcas, podrás ver con mayor impacto estos cambios. En este artículo, te explicamos cómo fluctúa el precio de la luz para que controles tu consumo y puedas centrarte en las horas más baratas.
Resumen
- La evolución del precio de la luz depende del mercado mayorista, donde se establece diariamente a través de subastas y fluctúa según la oferta y demanda. El precio final se publica diariamente a las 20:15.
- El IVA aplicado a la electricidad subió al 21 % en enero de 2025.
- Existen tarifas fijas, con discriminación horaria y tarifas indexadas que permiten ajustar el consumo a las horas de menor precio para reducir la factura. Además, el Gobierno ha implementado medidas de apoyo, como la ampliación del Bono Social de la luz.
¿Cuándo es más barata la luz?
En España, el precio de la luz suele ser más barato durante las horas de menor demanda, es decir, en la madrugada (entre las 00:00 y las 06:00) y en los horarios de la tarifa nocturna. Sin embargo, hay días en que es posible encontrar precios reducidos, entre las 14:00 y las 17:00.
¿Cómo afecta el kWh de la luz al precio de la luz?
El precio del kWh (kilovatio-hora) es fundamental en el cálculo de la factura de la luz, ya que representa el coste por cada unidad de energía consumida. Cuanto más alto es el precio del kWh, más caro será el consumo de electricidad en cualquier momento. Este precio puede fluctuar de forma horaria en el mercado regulado, afectando directamente el importe final de la factura.
El precio del kWh depende de varios factores, entre ellos:
- Provisión y requerimiento: cuando hay alta demanda (como en horas pico) o menor generación de energías renovables, el precio del kWh tiende a aumentar.
- Producción de energías renovables: en horas en que la producción de energías renovables (como la solar o eólica) es alta, el precio del kWh puede ser más bajo debido a los menores costes de producción.
- Costes de energía: el precio del kWh también se ve afectado por el precio de la electricidad en el mercado mayorista, también llamado pool eléctrico, donde las empresas compran la energía antes de distribuirla a los usuarios finales.
Fluctuaciones del IVA de la luz en 2024
A partir del 1 de julio de 2024, el impuesto al valor agregado (IVA) aplicado a la electricidad bajó al 10 %, debido a que los precios del mercado minorista superaron el umbral de los 45 €/ MWh de media. Sin embargo, en enero de 2025 volvió a su valor original del 21 %.
¿Cómo se establece el precio de la luz?
El precio de la electricidad en el pool eléctrico se establece diariamente a través de una subasta organizada por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), donde el precio de la energía varía cada hora, todos los días del año, según la provisión y requerimiento. Así es como funciona:
- Subasta diaria: las empresas productoras de electricidad participan en una subasta diaria en el mercado mayorista hasta que la oferta de electricidad se iguala con la demanda.
- Orden de la oferta en la subasta: la subasta sigue un orden ascendente de coste de producción. La energía más barata, como la nuclear, se subasta primero, seguida de la renovable, y finalmente, de la producida por ciclos combinados de gas o carbón, que suele ser la más costosa.
- Coste marginal: la última tecnología en cubrir la demanda establece el coste marginal, el cual determina el precio final para todos los participantes en esa hora.
- Publicación de precios diarios: cada día, a las 13:15, se publican los precios aproximados del Mercado Diario, lo que permite a los usuarios anticipar los precios de mañana de la electricidad.
- Precios finales para consumidores del mercado regulado: una vez calculados los 24 precios, se les añaden impuestos y peajes de acceso, entre otros cargos, para establecer el precio final de la tarifa del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
- Publicación final para consumidores: los precios finales para los consumidores, incluyendo impuestos y otros cargos, se publican cada día a las 20:15, para que los clientes puedan conocer el precio del kWh de la electricidad del día siguiente y saber a qué hora será más barata.
Precio de la luz del Mercado Regulado
El precio en el Mercado Regulado varía cada hora y se publica diariamente por el OMIE en función de la oferta y la demanda. A las 20:15 se publican los precios finales del día siguiente, lo que permite planificar el uso en las horas más económicas. Con esta tarifa, si aprovechas los horarios más económicos, podrías reducir tu factura mensual.
La tarifa PVPC solo se puede contratar con alguna de las ocho comercializadoras de referencia y estas se enlistan a continuación:
- Endesa - Energía XXI
- Naturgy - Curenergía
- Iberdrola - Gas & Power
- TotalEnergies - Baser COR
- Repsol - Régsiti
- Grupo CHC - CHC COR
- Energía Ceuta XXI - Energía Ceuta XXI
- Teramelcor SL Melilla - Teramelcor
Precio de la luz del mercado libre
En España, el mercado energético ofrece cerca de 400 compañías entre las cuales los consumidores pueden elegir, brindando una gran variedad de tarifas y opciones de contrato.
1. Tarifas con precio fijo o estable
Las tarifas fijas del mercado libre, no cambian su precio. Este catálogo de tarifas ofrecen el mismo precio fijo del kWh durante todo el día, anualmente, sin importar a qué hora consumas. Esta tarifa permite disfrutar de la luz sin preocupación y con total libertad. Endesa Conecta es ideal para quienes prefieren un precio único constante.
2. Tarifas con discriminación horaria
El catálogo de tarifas con discriminación horaria ofrece 3 precios diferentes al día, correspondientes a distintos tramos. Estos tramos son llano, valle y punta. Se recomienda centrar el consumo en el tramo valle, ya que es el periodo en el que los horarios de la luz son más baratos. TotalEnergies A Tu Aire Ahorro es conveniente para quienes pueden consumir más en horario valle.
3. Tarifa indexada
El catálogo de las tarifas indexadas ofrece 24 precios diferentes al día. De hecho, estos 24 precios diferentes son los mismos que los del mercado regulado, la única diferencia de una tarifa indexada con el PVPC es la cuota mensual de gestión. Las tarifas de Repsol y Octopus Energy son adecuadas para quienes buscan precios en función del mercado.
¿Qué medidas hay para paliar la subida de la luz?
Debido a la considerable subida del precio del kWh de la luz durante el último año, el Gobierno ha decidido establecer medidas para mitigar este incremento, ya que no se ofrecen descuentos ni promociones para la tarifa PVPC:
- Los descuentos sobre el Bono Social de la Luz se han ampliado hasta julio de 2025.
- Se ha prohibido el corte de suministro para los beneficiarios en riesgo de exclusión social.
- Se eliminó el Tope del Gas y se introdujo el mercado a plazos, el cual permite a los participantes asegurar precios de energía para el futuro, proporcionando estabilidad ante fluctuaciones en el mercado diario.
- El Impuesto Especial sobre la Electricidad incrementó hasta llegar a un incremento final del 5.1 % en 2025.
- En 2023 se suspendió temporalmente el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE). Sin embargo, en 2024, volvió a su coste original del 7 %.
¿Sabías qué?
La nueva fórmula para establecer y calcular el precio de la luz entró en vigor en enero de 2024. Gracias a este nuevo método, el precio medio de la electricidad se ha mantenido estable. En diciembre, el coste cerró en 176,47 euros por megavatio hora (MWh) .
¿Cómo ahorrar más en las facturas de la luz?
Además de elegir la mejor tarifa de luz del mercado, es recomendable que sigas estos consejos que te dan la información para ajustar tu gasto y ahorrar al máximo en las facturas:
- Ajusta tu potencia en las horas más económicas en caso de que tengas contratada una tarifa con discriminación o la tarifa PVPC.
- Haz el cambio de comercializadora en el caso de encontrar una tarifa de luz más barata.
- Invierte en placas solares y disfruta del autoconsumo.
- Cambia tus bombillas habituales por bombillas LED.
- Utiliza electrodomésticos que tienen la etiqueta de eficiencia energética.
- Intenta apagar todos los electrodomésticos que no estés usando.
- Aprovecha la energía del sol lo máximo posible.
- Limita el uso de la calefacción y del aire acondicionado en la medida de lo posible.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
Preguntas frecuentes sobre el precio de la luz hoy
¿En qué consistió el cambio en la tarifa eléctrica PVPC aplicado en 2021?
Anteriormente, la tarifa PVPC ofrecía dos opciones para el gasto energético: una tarifa de precio fijo y otra con discriminación horaria, dividida en 2 o 3 tramos. En 2021, se simplificó a un único peaje con 3 tramos horarios, conocido como peaje 2.0TD, que distingue entre horas valle, horas punta y horas llano.
¿Cómo se calcula la tarifa de la luz?
La tarifa final de la luz se calcula multiplicando el precio del kWh por el consumo eléctrico en un período determinado, por lo que conocer las horas de menor precio del kWh permite ahorrar ajustando el uso de la luz en esos momentos.