Precio de la luz por horas

none

Elige el día que deseas consultar:

Precio más bajo del día

03h-04h

10,659 c€/kWh

Precio medio del día

28/11/2023

18,161 c€/kWh

Precio más alto del día

19h-20h

27,952 c€/kWh

¡Pasa a una oferta a precio fijo más económica!

Comparar ofertas

00h - 01h

11,719 c€/kWh

01h - 02h

11,049 c€/kWh

02h - 03h

10,854 c€/kWh

03h - 04h

10,659 c€/kWh

04h - 05h

11,100 c€/kWh

05h - 06h

12,363 c€/kWh

06h - 07h

13,796 c€/kWh

07h - 08h

15,848 c€/kWh

08h - 09h

19,527 c€/kWh

09h - 10h

19,348 c€/kWh

10h - 11h

22,776 c€/kWh

11h - 12h

22,622 c€/kWh

12h - 13h

22,134 c€/kWh

13h - 14h

20,996 c€/kWh

14h - 15h

16,128 c€/kWh

15h - 16h

17,389 c€/kWh

16h - 17h

18,693 c€/kWh

17h - 18h

19,864 c€/kWh

18h - 19h

26,016 c€/kWh

19h - 20h

27,952 c€/kWh

20h - 21h

25,332 c€/kWh

21h - 22h

23,923 c€/kWh

22h - 23h

18,407 c€/kWh

23h - 00h

17,374 c€/kWh

Pasa a una oferta a precio estable más económica

¿Cuál es el precio de la luz hoy? | Todo lo que necesitas saber

El precio de la luz en España cambia las 24 horas del día. Esto te afectará, en función del mercado al que pertenezcas. Conoce los cambios del precio de la luz, controla tu consumo y céntrate en las horas más baratas. ¡Ahorra en tu factura y disfruta de la tarifa de luz más barata! ​​​​​​

Resumen

  • El precio de la luz en España se establece a través del mercado mayorista de la luz. 
  • Este precio establecido, que cambia a cada hora del día, es supervisado por el Gobierno. 
  • El mercado regulado ofrece la tarifa PVPC a través de las compañías comercializadoras de referencia.  
  • El mercado libre, por otra parte, ofrece un gran abanico de tarifas: la tarifa fija, tarifa con discriminación horaria (también conocida como tarifa nocturna) y la tarifa indexada. 
  • Se puede ahorrar en la factura de la luz, cambiando de tarifa, ajustando la potencia, cambiando las bombillas por bombillas led o hasta instalando placas solares. 

¿Cómo se establece el precio de la luz?

El coste que se establece en el mercado mayorista de la luz por cada kWh consumido, es revisado a diario por el Gobierno. El precio del kWh cambia cada hora del día, es decir, 24 veces cada día, 365 días al año

Es así como los precios de la energía fluctúan considerablemente día con día, en función de la oferta y la demanda del mercado mayorista eléctrico. Pero, ¿cómo se establecen los 24 precios diarios de luz?

Los 24 precios del kWh de la luz se establecen de la siguiente manera: 

  1. Las empresas productoras de energía eléctrica, salen a subasta todos los días en el mercado mayorista hasta que se case la oferta con la demanda
  2. La primera oferta siempre es la de la energía eléctrica que tiene un origen más barato y la subasta sigue en orden ascendente. Es por eso que, la primera energía subastada, es siempre la nuclear, seguida por la renovable y, por último, la que se produce a partir de ciclos combinados de carbón o gas.
  3. Después se casa la oferta y la demanda, es decir, se establece el coste marginal y este es el que va a marcar la última compañía comercializadora que genera energía, o sea la más cara.
  4. Todos los días, a las 13:15, se hacen públicos estos precios aproximados del Mercado Diario para que los usuarios vayan haciéndose una idea de los precios.
  5. Tras el establecimiento de los 24 precios diarios, a estos se les añaden los impuestos y peajes de acceso, entre otros, para así poder hacer públicos los precios finales para los consumidores
  6. Una vez los precios están completos, se hacen públicos todos los días a las 20:15 para que los consumidores conozcan el coste del kWh de la luz de mañana y así saber a qué hora es más barata la luz.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

el precio de la luz

¿Cuál es el precio de la luz del Mercado Regulado? 

Los precios gestionados por el Operador del Mercado de la Electricidad (OMIE), son los precios que se ofrecen en el mercado regulado. Sin olvidar que, en el mercado regulado de la luz, se ofrece una única tarifa, conocida como la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). 

La tarifa PVPC solo puede ser comercializada con las 8 compañías comercializadoras de referencia del mercado regulado. Estas comercializadoras reguladas son: 

  1. Endesa - PVPC Energía XXI.
  2. Naturgy - PVPC Curenergía.
  3. Iberdrola - PVPC Gas & Power.
  4. TotalEnergies - PVPC Baser COR.
  5. Repsol - PVPC Régsiti.
  6. Grupo CHC - PVPC CHC COR.
  7. Energía Ceuta XXI - PVPC Energía Ceuta XXI.
  8. Teramelcor SL Melilla - PVPC Teramelcor. 

¿Cuáles son las ventajas de contratar la tarifa PVPC del mercado regulado?

En caso de que te decantes por contratar la tarifa PVPC del mercado regulado, te presentamos las ventajas de contratar esta tarifa:

  • El coste del kWh solo depende de la demanda, no del precio que establezcan las empresas
  • Al conocer los precios de la energía del día anterior, puedes organizar tu consumo energético para ahorrar. 
  • No hay ningún periodo de permanencia.
  • Es posible contratar dos potencias diferentes, una potencia para el tramo horario valle y otra potencia para el tramo horario punta.
  • A diferencia del mercado libre, los consumidores vulnerables pueden solicitar el Bono Social de Luz y el Bono Social Térmico. 

¿Cuáles son los requisitos para contratar la PVPC del mercado regulado? 

Antes de contratar una tarifa del mercado regulado, considera lo siguiente: 

  • Tener un contador digital en casa para que puedas monitorear tu consumo
  • Considera que, al contratar una tarifa del mercado regulado, la potencia contratada no puede sobrepasar los 10 kWh
  • No podrás percibir ningún tipo de descuento, sin embargo, podrás solicitar el bono social eléctrico
  • Ten en cuenta también, que con la PVPC el coste del kWh de la luz puede variar tanto que puedes pagar más, incluso si consumes menos.

¿Sabías qué?

Anteriormente, la tarifa PVPC presentaba dos opciones para el consumo de energía: una tarifa con precio fijo o una tarifa con discriminación horaria dividida en 2 o 3 tramos. En 2021, se simplificó a un único peaje con 3 tramos horarios diferentes, conocido como peaje 2.0TD, que se distingue por las horas valle, horas punta y horas llano.

el precio de la luz 2023

¿Qué es el Bono Social de Electricidad?

El Bono Social de Electricidad es un descuento en la factura eléctrica de aquellos consumidores que hayan contratado su servicio de luz a través del mercado regulado y que demuestren estar en condiciones de vulnerabilidad.

Puede aplicar al bono social de electricidad toda persona que tenga contratada la tarifa PVPC del mercado regulado en la vivienda habitual. Además, el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia en alguna de estas circunstancias: 

  • Personas en riesgo de exclusión social.
  • Personas en situación de desempleo o con recursos limitados. 
  • Afectación por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE).
  • Empresarios en circunstancias de pérdida sustancial de ingresos.
  • Discapacidad reconocida o superior al 33 %.
  • Violencia de género.
  • Víctimas de terrorismo.
  • Situación de dependencia reconocida de grado II o III.
  • Familias monoparentales.
  • Familias numerosas.

El Gobierno ha clasificado, en grupos, los tres tipos de consumidores y estos son: consumidores vulnerables, consumidores vulnerables severos y consumidores en riesgo de exclusión social.

Consumidor Vulnerable

Para ser considerado Consumidor Vulnerable el usuario debe cumplir con alguno de estos requisitos:

  • Que el ingreso de la renta del hogar sea inferior a 14 pagas anuales 12.159,42 € o 16.212,56 €.
  • Que se trate de una familia numerosa.
  • Que el consumidor o todos los beneficiarios de ingresos sean pensionistas (jubilados o incapacitados) de cuantía mínima de la Seguridad Social y que tampoco perciban otros ingresos superiores a 500 € anuales.
  • Que el consumidor o alguno de los miembros de convivencia sea beneficiario del Ingreso Mínimo Vital.

Consumidor Vulnerable Severo

Para ser considerado Consumidor Vulnerable Severo el usuario debe cumplir con alguno de estos requisitos:

  • Percibir menos de la mitad del ingreso de la renta de un consumidor vulnerable.
  • Si se trata de una familia numerosa, debe percibir una renta anual menor a 14 pagas 12.159,42 € o 16.212,56 €.
  • Que el consumidor o todos los beneficiarios de ingresos sean pensionistas (jubilados o incapacitados) de cuantía mínima de la Seguridad Social y que la unidad de convivencia no perciba una renta anual superior a 14 pagas 12.159,42 € o 16.212,56 €.
  • Si el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia es beneficiario del Ingreso Mínimo Vital se aplica este criterio: percibir menos de la mitad del ingreso de la renta de un consumidor vulnerable.

Consumidor en Riesgo de Exclusión Social

Para ser considerado Consumidor en Riesgo de Exclusión Social debe primero ser considerado Consumidor Vulnerable Severo. Además, debe ser atendido por los Servicios Sociales de una Administración Pública (autonómica o local) para que financien, al menos, el 50 % de su factura de PVPC. 

Este grupo está exonerado del pago parcial de la factura de luz y no se les puede interrumpir el suministro eléctrico en caso de impago.

Otros beneficios del Bono Social de Electricidad

  • Otorga un periodo más largo para hacer frente a facturas impagadas: desde la primera notificación, 4 meses de margen para poner al día el pago antes de una suspensión.
  • Prohíbe la suspensión del suministro en hogares en los que haya: un menor de 16 años o alguna persona con grado de discapacidad igual o superior al 33 % o en situación de dependencia grados II o III.

¿Qué es el Bono Social Térmico?

Bono Social Térmico es un complemento al Bono Social Eléctrico para ayudar a compensar los gastos de calefacción, agua caliente o cocina de los consumidores más vulnerables.

Se benefician de este mismo bono los Beneficiarios del Bono Social Eléctrico al 31 de diciembre del año anterior o quienes hayan recibido una solución favorable a su solicitud, sin necesidad de realizar algún otro trámite.

La ayuda concreta del Bono Social Térmico consiste en un pago único en la cuenta corriente en la que se tiene domiciliada la factura de electricidad. El monto va a depender del grado de vulnerabilidad y de la zona donde se encuentre la vivienda.

Si se trata de un Consumidor Vulnerable Severo o de un Consumidor en Riesgo de Exclusión Social, la ayuda se incrementa en 60 %, respecto a lo que corresponde a su zona climática.

¿Sabías qué?

El bono social de electricidad se puede solicitar vía

  1. Teléfono.
  2. Correo electrónico.
  3. Correo postal.

Considera que el responsable de canalizar la solicitud es la comercializadora con la cual se haya contratado el servicio.

el precio de la luz por hora

¿Cuál es el precio de la luz del mercado libre?

Una vez que los precios de la luz se han publicado a las 20h15 y las empresas comercializadoras del mercado libre han adquirido la energía; estas la comercializan a través de diferentes tarifas, que son las que presentamos a continuación.

Tarifas con precio fijo o estable

Las tarifas fijas del mercado libre, no cambian su coste según los 24 precios que se establecen cada día. Estas tarifas ofrecen un mismo coste fijo del kWh durante todo el día, durante un año, sin importar el consumo energético. 

La tarifa con precio fijo permite a los usuarios disfrutar del consumo de la luz sin preocupación y con total libertad. Aquí, el precio es siempre el mismo, al menos durante el año que dure el contrato.

Tarifas con discriminación horaria

Las tarifas con discriminación horaria ofrecen 3 precios diferentes al día, uno para cada tramo horario.  Los 3 tramos y periodos horarios de las tarifas con discriminación horaria son llano, valle y punta, siempre se recomienda centrar el consumo en el tramo valle, ya que es el periodo en donde los horarios de la luz son más baratos.  

Tarifa indexada

Las tarifas indexadas son las más parecidas a las del mercado regulado, porque estas ofrecen 24 precios diferentes al día. De hecho, estos 24 precios diferentes son los mismos que los del mercado regulado, la única diferencia de una tarifa indexada con la PVPC del mercado regulado, es la cuota mensual de gestión

¿Cuáles son las ventajas de contratar una tarifa del mercado libre?

En caso de que te decidas por contratar una tarifa del mercado libre, podrás beneficiarte de las siguientes ventajas:

  • Son las empresas las que establecen los precios y es por eso que la oferta en el mercado libre es mucho más amplia.
  • Puedes elegir entre múltiples tarifas (tarifas de energía habitual o tarifas de luz sostenibles).
  • El mercado libre acepta cualquier tipo de potencia, no únicamente aquellas menores que 10 kWh.
  • Estas las ofrecen todas las empresas comercializadoras de España, no únicamente las 8 comercializadoras de referencia.
  • Hay tarifas que ofrecen descuentos interesantes. 

precio luz por horas

¿Cómo afecta el kWh de la luz al precio de la luz?

El precio de la potencia del kWh es el que se establece en el mercado mayorista de electricidad todos los días. Es el primer coste del kWh el que establece el precio de casación y servirá de referencia para el resto de las empresas.

Sin embargo, el coste de la energía no solo depende del coste que se establece para el precio de la potencia del kWh, a este hay que sumarle el precio de la potencia eléctrica que se haya contratado y los impuestos o peajes adicionales

Al consultar la evolución del precio de la luz puedes hacerte una idea sobre la media de los precios de la luz, adecuar tus consumos y generar verdaderos ahorros en la factura

¿Por qué es importante el kWh?

El kWh es una unidad de medida que indica la potencia del consumo eléctrico, en concreto, indica la cantidad de luz que se emplea durante un periodo de tiempo limitado

Este periodo limitado de tiempo es el de la factura, ya sea un mes, dos meses o tres meses. La cantidad de kWh que se hayan consumido, se puede determinar leyendo los contadores de luz

¿Qué medidas hay para paliar la subida de la luz en el mercado regulado?

Como el precio del kWh de la luz ha subido considerablemente durante el último año, el Gobierno ha decidido establecer medidas para paliar esta subida porque, además, no se ofrecen descuentos ni promociones para la tarifa PVPC:

  • Los descuentos sobre el Bono Social de la Luz se han ampliado.
  • Se ha prohibido el corte de suministro para los consumidores que perciben el Bono Social de Luz.
  • El Tope del Gas.
  • Se ha reducido el IVA del gas, que afecta a la energía, hasta un 5 % hasta el 31 de diciembre de 2023. 
  • Se ha reducido el Impuesto Especial sobre la Electricidad hasta el 0,50 %.
  • Se ha suspendido temporalmente el Impuesto sobre el Valor de la Producción de energía eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Se han reducido los precios de los costes regulados en las facturas de energía hasta el 30 de diciembre de 2023. 

Importante

A partir de junio de 2023, el Gobierno ha aprobado una nueva fórmula para establecer y calcular el coste de la luz, además de una nueva tarifa PVPC que entrará en vigor en enero de 2024. Se espera que con esta medida se minimice la volatilidad de los precios de la luz.

¿Cómo ahorrar más en las facturas de la luz?

Además de elegir la que será la mejor y más barata tarifa de luz del mercado, es recomendable que sigas los siguientes consejos que te dan la información para ajustar tu consumo y ahorrar lo máximo posible en tus facturas de la luz:

  1. Ajusta tu potencia a las horas valle en caso de que tengas contratada una tarifa con discriminación horaria o la tarifa PVPC.
  2. Haz el cambio en el caso de encontrar una tarifa de luz más barata
  3. Puedes invertir en placas solares para beneficiarte del autoconsumo.
  4. Cambia tus bombillas habituales por las bombillas LED
  5. Utiliza electrodomésticos que tienen eficiencia energética.
  6. Intenta apagar todos los aparatos eléctricos que no estés usando.
  7. Aprovecha la energía del sol lo máximo posible.
  8. Limita el uso de la calefacción y del aire acondicionado en la medida de lo posible.

¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?

¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!

¡Hazlo, es gratuito!

Preguntas frecuentes sobre el precio de la luz hoy

¿Cuál es la diferencia entre el mercado libre y el mercado regulado eléctrico?

El mercado libre está controlado por comercializadoras de servicios eléctricos. Estas definen sus planes y tarifas. Por lo general facturan el consumo de acuerdo a 3 bloques de discriminación horaria: horas punta (las más caras), horas llanas (precio medio) y horas valle (las menos costosas).

El mercado regulado tiene un único referente y son las tarifas indexadas aprobadas diariamente por el Gobierno a través del PVPC. El precio del kWh será el que cambie 24 veces al día (cada hora).

¿Durante qué horas es más barato usar los electrodomésticos?

Según la tarifa que tengas contratada, en ambos mercados, será que hay que centrar el consumo según la discriminación horaria, en concreto, hay que centrar la potencia de tu consumo de electrodomésticos en las horas valle

Si disfrutas de una tarifa con precio del kWh fija, no tendrás que preocuparte por centrar tu consumo de electrodomésticos en las horas valle, porque el precio del kWh es el mismo a todas horas

¿Dónde se puede encontrar el precio del kWh en la factura de la luz?

Si has contratado una tarifa PVPC, no podrás consultar el precio del kWh en la factura porque este precio cambia cada hora. Si quieres consultar el precio del kWh del mercado regulado, será que puedes consultarlo online todos los días a partir de las 20:15.

En caso de haber contratado una tarifa del mercado libre, podrás consultar el precio del kWh para percibir un ahorro en la factura de la energía y esta será la que depende de la tarifa que hayas contratado.

¿Por qué el precio de la luz depende del precio del gas?

Las compañías generadoras de electricidad emplean combustibles fósiles, como puede ser el gas natural. España emplea el gas natural como una de sus principales fuentes para generar electricidad.

Es por eso que si el precio del gas en España sube, el coste de las compañías generadoras de electricidad será el que suba y esto hará que las compañías que lo compran y lo venden, suban el precio final de la luz, dificultando el ahorro. 

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Redactora de contenido & SEO

Después de haber terminado un máster en Marketing y Management Internacional. Carolina se integra a Hello Watt para redactar contenido sobre la temática energética.