Entiende por qué los precios de la luz y de los kWh varían a cada hora del día y planifica tu consumo energético, al menos, con un día de antelación. A continuación te explicamos los detalles para que conozcas el precio de la luz hoy y mañana.

Resumen:

  • El precio de la luz y de los kWh se hace público dos veces al día, uno a las 13:15 y el otro a las 20:15 y ambos se pueden consultar en la página oficial de la Red Eléctrica Española.
  • Conocer la evolución del precio de la luz en cada jornada permite a los consumidores planificar su consumo para maximizar el ahorro, concentrando el uso de energía en las horas valle que son más baratas, y evitando las horas punta, que son más caras.
  • Los precios de la luz en el mercado regulado son determinados por subastas diarias en el mercado mayorista. El precio final incluye el coste del "pool eléctrico", peajes de acceso y otros cargos, con ajustes según el horario de consumo.

¿Qué precio tendrá la luz mañana?

Todos los días, la Red Eléctrica Española (REE) publica el precio de la luz y de sus kWh correspondientes para el día siguiente. Estos precios se calculan conforme a las subastas del mercado mayorista y el mercado a plazos, una medida implementada para amortiguar la volatilidad de los precios.

El mercado eléctrico tiene dos subastas cada día:

  1. La primera es entre las 13:15 y las 14:30.
  2. La segunda es a las 20:15, que es cuando se hacen públicos los precios definitivos.

Todos los días, a partir de las 13:15 se publican los Precios del Mercado Diario, que hay que tener en cuenta, no son los precios finales, ya que simplemente son una aproximación del valor final de la tarifa regulada del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. 

El precio del PVPC se centra en el coste del mercado diario de la electricidad gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

En este mercado coinciden las ofertas de venta de las compañías productoras de energía y las compañías comercializadoras que compran la luz. La casación de estos precios es el precio pool” al que posteriormente se le añaden costes para los servicios de ajuste, peajes de acceso y conexión, entre otros.

El importe definitivo de la luz y de los kWh de mañana se publica todos los días a las 20:15 y se publican en la página de la REE, conocida como Sistema de Información del Operador del Sistema (ESIOS). Es durante esta subasta que se añaden los costes extras de los servicios de ajuste, los peajes de acceso y conexión.

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

¿Quiénes son los consumidores impactados por los cambios en el mercado mayorista? 

Todos aquellos usuarios que tienen contratada la tarifa regulada Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) del mercado regulado de la luz. Esta tarifa solo la ofrecen las comercializadoras de referencia y tiene 24 precios diferentes establecidos en el mercado mayorista a diario para consumir los kWh. Además, hay que tener en cuenta que en la factura se verá reflejada como tarifa de acceso 2.0 TD.

De esta manera, los usuarios que tengan contratada la tarifa PVPC, tendrán que revisar los precios publicados cada día para planificar su consumo de manera eficiente y aprovechar las horas en las que la electricidad es más barata.

¿Qué pasos debes seguir para conocer el precio de la luz de mañana?

Con el fin de que puedas planear tu consumo con un poco de antelación, la REE publica todos los días a las 20:15 el precio que tendrá la luz y los kWh al día siguiente. A continuación, te explicamos qué pasos debes seguir en la página de esta institución para encontrar el precio de la luz mañana:

  1. Entra en la página web de la REE a partir de las 20:15.
  2. Lo primero que verás es un gráfico. La línea vertical del gráfico indica el precio del kWh y la línea horizontal indica las horas (cada número hace referencia a una hora diferente).
  3. Coloca el puntero del ratón en la línea vertical y muévela para la derecha.
  4. Mientras mueves la barra vertical de derecha a izquierda, observarás que los valores que aparecen debajo de la línea horizontal (en rojo Península, Baleares y Canarias, y en azul Ceuta y Melilla), van cambiando. Por eso, tanto si eres de la Península como de Ceuta o Melilla, puedes diferenciar los precios en el gráfico.
  5. Debes posicionar la línea vertical en la hora del día que quieres consultar, que es el número que marca la línea horizontal.

Así, podrás conocer el precio de la luz mañana según los kWh que se consuman desde la propia página oficial y esto te permitirá planificar tu consumo.

Importante

Los importes de luz más baratas y los precios de los kWh más baratos, suelen ser las del tramo horario valle. Este es el tramo de madrugada en la franja horaria de 00:00 a 08:00, los fines de semana y festivos nacionales.

¿Cómo se calcula el precio de la luz de mañana?

La OMIE establece a diario una subasta en la que se fijan los precios diarios de la luz y del kWh. En esta subasta los participantes son las compañías que producen energía (centrales hidráulicas, renovables, nucleares, etc.) y las compañías comercializadoras que la compran para después venderla a los usuarios.

No todas las compañías que generan electricidad lo hacen al mismo ritmo, por eso, las ofertas de estas compañías y los precios, varían en función de los kWh consumidos.

La electricidad no se almacena y por eso, cada 24 horas se planifica la cantidad de energía que se necesita para cubrir la demanda del próximo día. Así, se prevé la cantidad de luz necesaria para cada una de las horas de la jornada.

El cálculo del precio de la luz mañana se realiza de la siguiente manera: precio de la luz mañana en euros = peajes de acceso (costes regulados para el mantenimiento de la red eléctrica) + precio pool” + costes según el tramo horario en el que se consume + cargos.

A continuación se detalla el proceso a través del cual se establece el precio de la luz de mañana:

  1. La energía que producen las empresas generadoras se subasta en el mercado mayorista hasta que la oferta coincide con la demanda. Por ejemplo, habrá más oferta y demanda en invierno y verano por el uso del aire acondicionado y la calefacción.
  2. La subasta empieza con la energía más barata y después, el orden es ascendente. Así, la energía nuclear está en primer puesto, luego la renovable y la de los ciclos combinados de carbón o gas
  3. La subasta termina cuando la demanda queda satisfecha y las comercializadoras han contratado la energía suficiente para la demanda recibida, sin importar la procedencia de esta.
  4. El precio del kWh de la luz que se establecerá a esa hora, es decir, el precio marginal del kWh, es el que marcará la última compañía productora de energía, esto es, la más cara. 
  5. Además, a este precio se añadirán el resto de impuestos (como el Impuesto sobre la Electricidad o el IVA), peajes de acceso y costes.

¿Sabías qué?

La luz más cara es la hidráulica y la que se produce a partir de combustibles fósiles, como el gas. La luz más barata es la que se produce en las centrales nucleares, después la que se produce con las fuentes renovables (eólica y solar). 

¿Cómo ahorrar tras conocer el precio de la luz de mañana?

Una vez que conoces el precio de la luz de mañana, también deberías planificar lo que vas a consumir de luz en función de lo que harás mañana y maximizar el ahorro en tu factura de la luz. 

A continuación te presentamos algunos consejos para que tener una luz más barata tu factura:

  • Si tienes un plan con discriminación horaria, concentra los kWh que se consumen durante las horas valle. En su defecto, podrás consumir también durante las horas llano. 
  • Evita consumir durante las horas punta, porque los kWh consumidos durante estas horas, son más caros. 
  • Ajusta las potencias que se han contratado según los hábitos de consumo.
  • Planifica tus lavadoras y lavavajillas durante las horas más baratas. Si no puedes programarlos, traslada el mayor uso de luz a las horas baratas. 
  • Utiliza de manera eficiente todos tus electrodomésticos: lava con programas ecológicos y lava a carga completa, entre otras. 
  • Intenta tener un electrodoméstico con una clasificación energética buena. 
  • Aprovechar para consumir energía los fines de semana.
  • Evita dejar tus electrodomésticos en el modo stand-by.

Recuerda:

En junio el Consejo de Ministros aprobó el cambio del PVPC y se implementó el  "mercado a plazos". Esta medida entró en vigor el 1 de enero del año 2024 con el objetivo de disminuir la volatilidad de los precios del mercado regulado y hacer que los consumidores paguen una luz más barata. 

Preguntas frecuentes sobre el precio de la luz mañana

¿Cómo cobran las comercializadoras del mercado libre su margen de ganancia?

El margen de beneficio en el mercado libre puede facturarse de 3 formas: como recargo sobre cada kWh de potencia contratado; como un importe mensual, independiente del consumo de kWh o como un recargo sobre el precio de cada kWh consumido.

¿El precio es el mismo para todas las compañías comercializadoras reguladas?

Sí, el precio es el mismo para todas las compañías comercializadoras, porque estas ofrecen los precios de la tarifa regulada PVPC que cambia el precio del kWh 24 veces al día. No importa la compañía, todas ofrecen los mismos precios.

¿Cómo hago si no quiero preocuparme por la hora en la que consumo luz?

Si no entiendes la información del mercado energético o si no quieres tener el calendario a mano para saber cómo usar la energía, puedes contratar una tarifa estable en la que las 24 horas de día pagarás el mismo precio. Además, puedes usar un comparador para contratar con la comercializadora más barata.

Carlota Iñarra

Carlota Iñarra

Redactora de contenido & SEO

Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.