Precio de la luz por horas
precio-luz-manana
Precio más bajo del día
14h-15h
8,137 c€/kWh
Precio medio del día
30/04/2025
13,311 c€/kWh
Precio más alto del día
21h-22h
25,810 c€/kWh
¡Pasa a una oferta a precio fijo más económica!
Comparar ofertasPasa a una oferta a precio estable más económica
¿Qué precio tendrá la luz mañana?
Cada día a las 20:15, la REE publica en su plataforma online del Sistema de Información del Operador del Sistema (ESIOS) el precio de la luz para el día siguiente. Este se calcula a partir de la subasta del mercado mayorista (también conocido como pool eléctrico), donde se determina el coste del kWh para cada hora del día.
Dicha subasta tiene lugar cada día entre las 10:00 y las 12:00, y los resultados se publican online entre las 13:00 y 13:15 en la web del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Estos precios no son definitivos, sino una aproximación al valor del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), que es lo que paga el consumidor en su tarifa por cada kWh consumido.
En esta subasta se cruzan las ofertas de las compañías generadoras de energía con la demanda de las comercializadoras, y de ese ajuste surge el coste del pool expresado en euros por kWh.
¿Sabías que...?
La electricidad más cara suele ser la generada con gas, por su alto coste y los derechos de emisión. En cambio, la más barata suele venir de fuentes como la nuclear, la eólica o la solar. La hidráulica también puede ser económica, aunque a veces se oferta a precios altos según la estrategia del mercado.
¿Cómo se fija el precio de la luz para mañana?
Como se ha explicado, el OMIE organiza cada día una subasta donde se fija el importe del kWh de mañana para cada hora del día. Dado que la electricidad no se puede almacenar, es necesario planificar con antelación la cantidad de energía que se va a necesitar en cada tramo horario.
Cada forma de producción de energía tiene costes y disponibilidades distintas, por lo que las ofertas de venta varían según la demanda de kWh prevista.
El precio de la luz se calcula sumando los peajes de acceso, el precio del mercado mayorista, los servicios de ajuste, los cargos regulados y los impuestos correspondientes.
Así pues, este es el proceso a través del cual se establece el coste de la luz en euros para mañana:
- La energía se subasta en el mercado mayorista hasta que se equilibra la oferta y la demanda de kWh.
- La subasta prioriza las ofertas más económicas, como la nuclear o renovables, y deja para el final las más caras, como el gas, si la demanda no se cubre con las anteriores.
- La subasta concluye al cubrir la demanda de kWh prevista, y las comercializadoras adquieren la energía al coste resultante.
- El valor del kWh de la luz se fija según la última oferta necesaria para cubrir la demanda, lo que se conoce como precio marginal.
- Además, a este importe se añaden el resto de impuestos (como el Impuesto sobre la Electricidad o el IVA), peajes de acceso y costes.
Factores que influyen en el precio diario de la luz
Estos son los factores más importantes que influyen directamente en el coste de la luz y en la tarifa que contrates, que acaban reflejándose en el precio medio de la luz al mes:
- Costes de producción de la energía: cada fuente de energía tiene un coste diferente.
- Mix energético del momento: la combinación de fuentes de energía utilizadas varía a diario. Si el mix incluye muchas fuentes caras (como el gas), el importe final de la electricidad será más alto.
- Oferta y demanda: cuando la demanda de electricidad en kWh sube, los precios también aumentan.
- Precios de las materias primas: el coste del gas, el carbón o el petróleo afecta al precio de la electricidad, ya que muchas plantas de generación dependen de estos combustibles.
- Costes por emisiones de CO₂: las centrales que usan combustibles fósiles deben pagar por emitir dióxido de carbono. Este coste repercute en el importe final de la electricidad.
¡Recuerda!
El gas natural tiene su propio mercado y su importe se fija a nivel internacional, en función de la oferta, la demanda y factores geopolíticos. Aunque su coste es distinto al de la luz, el gas influye directamente en él porque muchas centrales eléctricas lo utilizan para generar electricidad. Cuando el gas sube, producir luz es más caro, lo que aumenta el coste del kWh en la factura.
Evolución del precio de la luz
Entre 2021 y 2025, el precio de la luz en España ha experimentado importantes variaciones. En 2022, la media anual se situó en 314,69 €/MWh, lo que supuso un incremento del 25 % respecto a 2021. Esta subida estuvo marcada por factores como la escasez de reservas energéticas, el aumento de la demanda tras la pandemia y diversas tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania, que alteró el suministro energético en toda Europa.
En 2023, los precios comenzaron a moderarse y cerraron el año con una media de 87,43 €/MWh, lo que representó una caída del 59 % en comparación con el año anterior. A lo largo de 2024, aunque se registraron algunas subidas puntuales por factores estacionales, la tendencia general fue a la baja.
Actualmente, en 2025, el precio de la electricidad ha vuelto a repuntar, impulsado por causas como el restablecimiento del IVA al 21 % y una menor producción renovable en los primeros meses del año.
¿Cuáles son las horas con el precio de la luz más bajo para mañana?
Las horas más baratas de la luz suelen corresponder a la franja valle, que va de medianoche a las 08:00 y se aplica también durante todo el día los fines de semana y festivos nacionales.
En la tarifa regulada (PVPC) y en muchas tarifas indexadas, el día se divide en tres tramos horarios: valle, llano y punta, siendo este último el más caro. Esta discriminación horaria permite ahorrar si concentras tu consumo de kWh en los momentos de menor demanda.
Existen también tarifas en el mercado libre conocidas como “tarifas nocturnas” que aplican precios más bajos durante la noche y, en muchos casos, también durante los fines de semana y festivos. Estos tipos de tarifas suelen dividir el día en solo dos tramos: punta y valle.
¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?
¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…
Consejos para optimizar tu consumo eléctrico
Te damos algunos consejos para reducir el coste, en euros, de tu factura de luz y optimizar el consumo de kWh en tu día a día:
- Si has optado por contratar una tarifa con discriminación horaria, basada en la estructura 2.0TD (aplicada en el PVPC), te conviene concentrar el consumo en las horas valle, que son las más económicas. Si no puedes, las horas llano son una alternativa más barata que las horas punta.
- Apuesta por contratar una tarifa con la potencia ajustada a tus hábitos reales de consumo de kWh para no pagar de más por algo que no necesitas.
- Programa el uso de tus electrodomésticos en las horas más económicas del día.
- Utiliza de manera eficiente todos tus electrodomésticos: lava con programas ecológicos y a carga completa, por ejemplo.
- Elige aparatos con buena clasificación energética, ya que consumen menos a largo plazo.
- Aprovecha los fines de semana y festivos, cuando el precio de la luz suele ser más bajo (según el horario de la tarifa luz contratada).
- Evita dejar los electrodomésticos en modo stand-by, ya que siguen consumiendo energía innecesariamente.
Para saber si estás sacando el máximo partido a tu tarifa, te proponemos usar un simulador de facturas de luz online o utilizar el comparador de tarifas de Hello Watt. Estas herramientas te permiten valorar distintas opciones según tu gasto de kWh y te pueden ayudar a contratar las tarifas más adecuadas para ti.
¿Problemas con tu factura de la luz?
¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!
Preguntas frecuentes sobre el precio de la luz mañana
¿Cómo afecta el precio de la luz a mi factura?
El precio de la luz influye directamente en el coste por kWh de la energía que consumes y que pagas en tu factura. Con una tarifa variable, como el PVPC, el precio del kWh cambia cada hora y tu gasto en euros depende de la hora en la que consumes al día.
En cambio, con una tarifa fija el precio del kWh se mantiene estable, y también puedes optar por contratar tarifas sostenibles que garantizan energía 100 % renovable.
¿Cómo hago si no quiero preocuparme por la hora en la que consumo luz?
Si prefieres no estar pendiente del reloj ni de las franjas horarias, puedes optar por una tarifa fija, con el mismo coste en euros las 24 horas del día, una opción que podría situarse entre las tarifas de luz más baratas en 2025.