La tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la opción regulada para el precio de la luz en España. Con valores que cambian cada hora según el mercado mayorista, permite ahorrar a quienes consigan ajustar su consumo eléctrico. Resumen La tarifa PVPC es la única opción del mercado regulado. Su precio varía cada hora según la oferta y demanda del mercado mayorista. Gracias a su sistema por horas, los usuarios pueden consultar a qué hora es más barata la luz hoy y adaptar su consumo para ahorrar en su factura. Resumen ¿Qué es la tarifa PVPC en el mercado de la luz? ¿Cómo contratar la tarifa PVPC? ¿PVPC o tarifa regulada de la luz? Preguntas frecuentes sobre el PVPC ¿Qué es la tarifa PVPC en el mercado de la luz? La tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC es la única opción disponible en el mercado regulado español para consumidores con una potencia contratada de hasta 10 kW. Esta tarifa está supervisada directamente por el Gobierno y es gestionada por las Comercializadoras de Referencia (COR). Su principal característica es que el precio de la electricidad no es fijo, sino que varía cada hora en función de la oferta y la demanda en el mercado mayorista, también conocido como pool eléctrico. Cada día, el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) calcula los precios de mañana, es decir, para las 24 horas del día siguiente, permitiendo a los consumidores consultar con antelación esta información y adaptar su consumo a las horas más económicas. La PVPC es una tarifa con discriminación horaria que divide el día en tres tramos diferentes (punta, llano y valle). Si vives en Ceuta o Melilla, ten en cuenta que los horarios de los periodos difieren ligeramente respecto a la península: Esta estructura de precios está diseñada para fomentar un consumo más eficiente y distribuido a lo largo del día, incentivando el uso de electrodomésticos en las horas de menor demanda. ¿Cómo contratar la tarifa PVPC? Para poder contratar la tarifa PVPC es necesario cumplir con tres requisitos fundamentales: Disponer de una instalación eléctrica de baja tensión. Tener una potencia contratada inferior a 10 kW. Contar con un contador digital instalado. El proceso de contratación es similar al de cualquier otro contrato de electricidad. Solo debes contactar con una de las comercializadoras de referencia autorizadas y proporcionar la siguiente documentación: DNI, nombre y apellidos del titular Dirección completa del punto de suministro Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) Teléfono y correo electrónico de contacto Número de cuenta bancaria Empresas autorizadas de la tarifa PVPC En España, actualmente existen ocho empresas autorizadas como Comercializadoras de Referencia que pueden ofrecer la tarifa PVPC: Comercializadora Grupo energético Teléfono de contacto Energía XXI S.L. Endesa 800 760 333 Curenergía Iberdrola 900 200 708 BaserCOR EDP 900 902 947 Comercializadora Regulada Gas & Power Naturgy 900 100 259 Régsiti (antes Viesgo) Repsol 900 101 005 CHC COR CHC Energía 900 814 023 Teramelcor S.L. Grupo Gaselec 800 007 943 Energía Ceuta XXI - 900 106 004 Estas compañías han sido seleccionadas por el Gobierno en función de su solvencia y capacidad para garantizar un servicio estable bajo condiciones reguladas. Además, son las únicas que pueden ofrecer el Bono Social, un descuento aplicable a los consumidores más vulnerables. ¿Cuáles son los costes de la tarifa PVPC? La tarifa PVPC tiene un precio variable que cambia cada hora del día. La estructura de precios del PVPC se basa en la tarifa 2.0TD, implementada en España desde junio de 2021, que establece tres periodos horarios con diferentes costes tanto para la energía como para la potencia contratada: Potencia contratada: se divide en dos periodos (punta y valle), con un coste mayor durante el periodo punta. Energía consumida: se divide en tres periodos (punta, llano y valle), con precios diferentes para cada uno. Desde 2024, se ha incorporado al cálculo del PVPC el componente de mercado a futuros, también conocido como mercado a plazos, que considera los precios negociados previamente para compras de electricidad mensuales, trimestrales y anuales. Esta medida responde a la evolución del precio de la luz en los últimos años, marcada por fuertes subidas y bajadas. Así pues, busca reducir las fluctuaciones extremas del mercado, aportando mayor estabilidad al precio medio de las facturas. La progresiva implementación del mercado a futuros está modificando el porcentaje de electricidad adquirida por adelantado: 2024: 25 % de la energía 2025: 40 % de la energía 2026: 55 % de la energía Este nuevo sistema está reduciendo las diferencias de precio entre los distintos horarios, consiguiendo que sea menos relevante trasladar el consumo a horas específicas y que la tarifa sea más predecible. ¡Recuerda! Usa un simulador de factura de la luz o el comparador de Hello Watt y comprueba si la tarifa PVPC te permite ahorrar más que tu tarifa actual. ¿Cómo se desglosa la factura al tener contratada la PVPC? La factura de la tarifa PVPC se desglosa en tres partes principales: Distribución: incluye los gastos y peajes asociados al transporte y distribución de la electricidad, así como otros cargos regulados. En esta sección se desglosa la potencia contratada según los periodos punta y valle. Comercialización: se refiere a la facturación de la electricidad consumida. Aquí se detallan los peajes de acceso y cargos de energía según las franjas horarias de consumo. Este coste se calcula multiplicando los kWh consumidos por su precio correspondiente a cada hora. Impuestos: representan aproximadamente un tercio del recibo total. Actualmente incluyen: Impuesto a la Electricidad (IEE): desde enero de 2025, este impuesto se ha establecido en el 5,1 %. IVA: desde enero de 2025, ha vuelto a su valor nominal del 21 % tras varias modificaciones temporales en años anteriores. Esta estructura permite a los consumidores entender exactamente por qué conceptos están pagando y cómo se distribuye el coste total de su factura eléctrica. ¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy? ¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda… ¡Entérate! ¿PVPC o tarifa regulada de la luz? La tarifa PVPC y la tarifa regulada de la luz son exactamente lo mismo. Ambos términos hacen referencia al sistema de precios establecido por el Gobierno español para el mercado regulado de electricidad. Esta terminología puede causar confusión, pero es importante entender que no existe diferencia entre ambas denominaciones. Las principales características que definen la tarifa PVPC o tarifa regulada son: Precio variable: no cuenta con un precio fijo, sino que varía hora a hora según las condiciones del mercado mayorista. Regulación gubernamental: el precio lo determina el mercado mayorista y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo establece la metodología y los componentes regulados que conforman el PVPC. Discriminación horaria: se divide en tres tramos horarios (punta, llano y valle, también conocido como horario nocturno) con diferentes costes. Compañías eléctricas limitadas: solo puede contratarse con una de las ocho comercializadoras de referencia autorizadas. Ausencia de promociones: no existen ofertas comerciales como en el mercado libre, aunque es posible beneficiarse del Bono Social si se cumplen los requisitos. Para muchos hogares, especialmente aquellos con consumos moderados o con capacidad para adaptar sus hábitos a las horas más económicas, la tarifa PVPC puede resultar más ventajosa que las opciones del mercado libre. ¿Qué opción me conviene más? A la hora de elegir entre la tarifa PVPC y las ofertas del mercado libre, es importante considerar varios factores que pueden determinar cuál es la opción más ventajosa para cada hogar: Características Mercado Libre Mercado Regulado Elección de compañía Libertad para optar entre diferentes compañías Oferta limitada a comercializadoras reguladas Competencia Alta competencia entre empresas Competencia limitada, controlada por el Gobierno Variedad de tarifas Amplia variedad de tarifas y servicios Solo se puede contratar la tarifa PVPC Precios Personalizados y ajustados al consumo Precios regulados y controlados por el Estado Estabilidad de precios Posibilidad de precios más estables Los precios varían diariamente Bonos sociales No disponible Posibilidad de acceder al Bono Social Permanencia Puede haber permanencia dependiendo el contrato No hay plazo de permanencia obligatorio Supervisión No existe regulación estatal directa Supervisión por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ¡Súmate al ahorro! Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando? ¡Vamos! Preguntas frecuentes sobre el PVPC ¿Cómo puedo saber si pertenezco al mercado libre o al regulado? Puedes identificar fácilmente si perteneces al mercado regulado revisando tu factura eléctrica. Si perteneces al mercado regulado, verás expresamente indicado que tu tarifa es la PVPC. En caso de pertenecer al mercado libre, esta información no aparecerá. Otro indicador claro es la empresa comercializadora: si tu contrato es con alguna de las ocho comercializadoras de referencia mencionadas anteriormente, estás en el mercado regulado con tarifa PVPC. ¿Me puedo cambiar de un mercado a otro? Sí, puedes cambiar libremente entre el mercado regulado y el mercado libre en cualquier momento, sin ningún tipo de penalización. El proceso es sencillo y solo requiere contactar con la comercializadora que prefieras para iniciar el trámite. Es importante recordar que las compañías del mercado libre compiten entre ellas ofreciendo diferentes tarifas y promociones, por lo que puedes encontrar tarifas más baratas y que se adapten mejor a tus necesidades específicas, incluyendo tarifas de luz sostenible o con precios fijos. El 13 octubre 2022 | Actualizado el 08 julio 2025 Verificado por Tàrsila Gadón Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.