El aumento del precio de la luz va ligado al uso de combustibles fósiles y las energías contaminantes. Si te importa el cuidado del medioambiente y quieres apostar por las energías limpias para tu hogar, estás en el artículo adecuado, aquí te explicamos qué son las tarifas de luz renovables y cómo contratarlas. Resumen Contratar tarifas de luz sostenibles, basadas en energías renovables, puede contribuir a una transición energética más rápida. Empresas como Iberdrola, Naturgy, Repsol, Holaluz y Gesternova, entre otras, ofrecen facturas de energía verde certificada. Las tarifas 100 % renovables del mercado mayorista varían, por lo que es útil consultar el precio de la luz mañana para anticiparse a las subidas o bajadas. Resumen ¿Apostar por las tarifas de luz sostenible? ¿Qué empresas ofrecen tarifas de luz sostenible? Mejores tarifas de luz sostenible ¿Es más barato contratar una tarifa de luz sostenible? Preguntas frecuentes sobre las mejores tarifas de luz sostenible ¿Apostar por las tarifas de luz sostenible? La dependencia del gas como fuente de energía nos hace vulnerables desde todo punto de vista. El uso de combustibles fósiles no solo nos ha llevado al punto del cambio climático en el que estamos ahora, sino que también sirve como mecanismo de presión ante los conflictos internacionales y condiciona la evolución del precio de la luz. Mientras el gas siga teniendo este rol protagonista en nuestro suministro eléctrico, seguiremos teniendo facturas desorbitantes. ¿La solución inmediata? Impulsar la generación de luz a partir de energías de origen renovable hasta que seamos capaces de suplir nuestro consumo a partir del autoabastecimiento. Y esto se logra desde la demanda: cada cliente puede elegir contratar tarifas renovables (de rayos solares, provenientes del viento, geotérmica, etc.), que certifique su procedencia de energías verdes, y así ayudar a la transición energética. ¿Sabías qué? El precio medio de la luz al mes varía dependiendo de muchos factores, como el consumo, la tarifa contratada y los impuestos. Elegir la tarifa verde adecuada para tu caso puede ayudarte a ahorrar en tu factura. ¿Qué es la energía verde? La energía verde es la que procede de recursos naturales inagotables como el sol, el viento, el agua o la biomasa. Por eso se dice que es 100 % renovable. Es una energía limpia porque no produce gases de efecto invernadero (como las energías de origen fósil) y es capaz de producir luz, calor, gas y combustible. Existen cinco tipos de energía renovable: la solar, utiliza los rayos solares; la eólica, toma la energía del viento; la hidráulica, transforma la fuerza del agua; la geotérmica, aprovecha el calor natural del interior del planeta y la biomasa, produce electricidad a partir del calor liberado por la combustión de residuos orgánicos. ¿Qué son las tarifas de luz sostenible? Son aquellas tarifas que solo comercializan electricidad proveniente de energía verde, también conocida como energía 100 % renovable. En su mayoría, solo se pueden contratar a través del mercado libre eléctrico. Son renovables porque permiten cubrir las necesidades energéticas actuales sin comprometer los recursos de generaciones futuras. Además, debes tener en cuenta, que toda la corriente energética, sea verde o no, se transporta por las mismas redes de distribución hasta llegar al consumidor final. Esto quiere decir que la energía se mezcla y la manera de trazar su origen es a través del consumo. La única forma de garantizar que estás recibiendo energía 100 % renovable es a través del Certificado de Garantía de Origen. Este sistema, gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), certifica y garantiza al consumidor el origen de su energía y acredita que una cantidad concreta de kWh de electricidad proviene de energías limpias. Esta información debe estar contenida en la factura para que los consumidores conozcan el origen de la electricidad que consumen. A continuación, te mostramos cómo identificar una comercializadora con Certificado de Garantía de Origen y una que no a través de la factura: ¿Cómo contratar tarifas de luz sostenible? Hay 3 maneras para contratar tarifas de luz barata y que no dañe al medio ambiente: Por medio de una comercializadora tradicional: muchas de las compañías eléctricas ofrecen a sus clientes energía 100 % renovable, pese a que también comercializan con energías de origen fósil o nuclear. A través de comercializadoras especializadas en energías renovables: empresas que solo ofrecen energía verde a sus usuarios. Vía cooperativas de energía renovable: estas son sociedades que generan, distribuyen y comercializan energía limpia, para tener acceso hay que ser socio. En cualquiera de los casos, necesitarás tener a la mano los siguientes documentos para dar de alta tu tarifa 100 % renovable: Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono y DNI) Datos bancarios del titular Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) ¡Apuesta por el futuro! Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde ¡Compara! ¿Qué empresas ofrecen tarifas de luz sostenible? Las compañías eléctricas que ofrecen tarifas de luz limpia se clasifican en 2 tipos: las que dentro de su catálogo tienen energía 100 % renovable y las que solo comercian con energía verde. Comercializadoras con tarifas de energía verde Iberdrola Naturgy Repsol TotalEnergies MásMóvilEnergía EDP Comercializadoras que solo venden energía renovable Holaluz Gana Energía Gesternova Podo Nexus Energía EnergyGO Lucera SOM Energía (cooperativa) Mejores tarifas de luz sostenible Dentro del mercado de la energía renovable existen modelos de tarifas fijas e indexadas. A continuación, te mostramos cuáles son sus mejores ofertas. Tarifas de luz sostenibles más económicas con precios fijos por kWh El precio se mantiene constante durante todo el día. Compañía Tarifa Término de Energía €/kWh Término de Potencia €/kW/mes Lucera Luz a precio fijo P1: 0,1460 P1: 2,2140 P2: 0,0570 Podo Flexi UNO P1: 0,1290 P1: 2,2442 P2: 0,6858 Pepeenergy Tarifa fija de luz P1: 0,1780 P1: 2,4483 P2: 0,0581 Término de energía: P1 (Punta). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Llano), P3 (Valle). Tarifas actualizadas en marzo de 2025. No se incluyen impuestos. Tarifas de luz sostenibles más baratas con precios fijos con discriminación horaria Son aquellas tarifas cuyos horarios de consumo de luz se distribuyen en tres periodos diferentes: punta, llano y valle. Compañía Tarifa Término de Energía €/kWh Término de Potencia €/kW/mes Nexus Luz Eficiente P1: 0,1689 P2: 0,1306 P3: 0,0957 P1: 2,8350 P2: 2,0520 Podo (Certificada por la CNMC) Flexi DOS P1: 0,1690 P2: 0,1690 P3: 0,1290 P1: 2,0863 P2: 0,1104 Som Tarifa 2.0TD por periodos P1: 0,2410 P2: 0,1660 P3: 0,1270 P1: 2,3846 P2: 0,2292 Término de energía: P1 (Punta). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Llano), P3 (Valle). Tarifas actualizadas en marzo de 2025. No se incluyen impuestos. ¿Es más barato contratar una tarifa de luz sostenible? Muchas personas se preguntan cómo se calcula el precio de la luz en España, este se establece en el mercado mayorista, donde las empresas venden la corriente a las comercializadoras, este coste varía cada día. Por este motivo, aunque la electricidad de origen renovable sea más económica de producir, no significa que las tarifas de luz verde sean más baratas. Todas las energías entran en la misma subasta, y el precio lo determina la más costosa, que es el gas. Además, en la factura de la luz se incluyen otros costes como el impuesto sobre la electricidad, que puede suponer un gran aumento en el total a pagar. Recuerda Si quieres saber a qué hora es más barata la luz, debes saber que el costo de la electricidad varía en función de la franja horaria. Con una tarifa nocturna o con discriminación horaria, puedes aprovechar los periodos de menor demanda para reducir el importe de tu factura. Más razones para elegir luz sostenible Al contratar energía limpia: te aseguras de que tu consumo no genera gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes. La luz proviene de fuentes inagotables: siempre habrá energía disponible. Promueven la independencia energética: otorga mayor autonomía a los países para gestionar su producción energética. Permite el autoconsumo: puedes generar tus propias fuentes de abastecimiento energético. Preguntas frecuentes sobre las mejores tarifas de luz sostenible Ya tengo un contrato de luz, ¿cómo puedo cambiarme a una tarifa de luz sostenible? Por ejemplo, si tienes una tarifa PVPC o 2.0 TD del mercado regulado y quieres apostar por la luz 100 % verde, solo tienes que ponerte en contacto con la compañía eléctrica que ofrezca la tarifa de energía renovable que tú prefieras. En Hello Watt también podemos ayudarte a elegir la mejor opción dependiendo de tu consumo y lo hacemos totalmente gratis. ¿Las tarifas de luz sostenible requieren instalación de paneles solares o equipos especiales? No, contratar una tarifa de luz sostenible no necesita ningún tipo de instalación especial en tu hogar. Sin embargo, si deseas generar tu propia energía a través de paneles solares, puedes combinarlo con una tarifa de autoconsumo con una batería virtual. El 18 octubre 2022 | Actualizado el 10 marzo 2025 Verificado por Isabel Adalid Carlota Iñarra Redactora de contenido & SEO Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.