Compara las tarifas más baratas del mercado libre y regulado. Entiende el precio de la luz de hoy con esta guía actualizada. Además, analizamos las compañías que ofrecen mejores condiciones en 2025.

Resumen

  • Las tarifas de luz más baratas en 2025 varían según el tipo de oferta y el perfil de consumo del hogar.
  • Las opciones con discriminación horaria permiten ahorrar si puedes concentrar el consumo en las horas más económicas.
  • Comparar el tipo de tarifa, la potencia contratada y las condiciones adicionales es clave para pagar menos en la factura de luz.​​​​​

¿Qué compañía tiene la tarifa de luz más barata?

Elegir la compañía con la tarifa de luz más barata depende de varios factores, como el tipo de tarifa (precio fijo, indexada o con discriminación horaria), el consumo del hogar y la potencia contratada.

En el mercado español, existen diversas opciones que están tanto en el mercado libre como en el regulado y que ofrecen precios competitivos y oportunidades de ahorro.

tarifa luz mas barata

Comparativa de las tarifas más económicas por compañía

En 2025, las tarifas de luz más baratas varían según el tipo de oferta que elijas: fija, con discriminación horaria o indexada.

  • Si buscas estabilidad en el precio, compañías como Visalia destacan con tarifas fijas competitivas.
  • Para quienes pueden adaptar su consumo a determinadas horas del día, opciones con discriminación horaria como las de Octopus permiten un ahorro mayor.
  • Si prefieres pagar según el precio de mercado, empresas como Podo ofrecen tarifas indexadas con costes de gestión razonables.

Más adelante te contamos en detalle qué ofrece cada compañía y cuál puede adaptarse mejor a tu consumo.

Diferencias entre mercado libre y regulado

En España, los consumidores pueden contratar la luz en el mercado libre o en el regulado.

  • Mercado regulado: las tarifas están establecidas por el Gobierno y se conocen como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Estas tarifas varían en función de la oferta y la demanda en el mercado mayorista de electricidad y su estructura de precios se basa en la tarifa 2.0TD.
  • Mercado libre: las compañías ofrecen tarifas con precios fijos o indexados, planas o con discriminación horaria, permitiendo elegir condiciones como permanencia, descuentos y servicios adicionales.

¿Cuáles son las tarifas de luz más baratas en 2025?

En 2025, las compañías eléctricas están ofreciendo una gran variedad de tarifas según el tipo de consumo. Para ayudarte a elegir bien, hemos recopilado y comparado las opciones más económicas del año.

Para esta guía hemos tenido en cuenta los horarios de las tarifas de luz, agrupadas en función de si tienen precio fijo, discriminación horaria o un sistema indexado al mercado. A continuación, te mostramos cuáles se destacan en cada categoría.

Tarifas de luz a precio fijo más baratas

Las tarifas a precio fijo son ideales para quienes buscan estabilidad en el coste del kWh y no quieren preocuparse por los cambios del mercado.

Este tipo de tarifa mantiene el mismo precio de energía durante todo el día y suele ofrecer previsibilidad en la factura mensual. Te mostramos las opciones más baratas en 2025:

Compañía

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Lucera

Luz a Precio Fijo

0,1550

P1: 2,2140

P2: 0,0570

Feníe Energía

Megavatio 2.0TD Uniprecio

0,1750

P1: 2,2135

P2: 0,0573

Pepeenergy

Fija de luz

0,1780

P1: 2,2442

P2: 0,0581

CHC

Plan Ilumina Dúo Promo

0,1590

P1: 2,3179

P2: 0,3117

Nufri

24H - Golden

0,1640

P1: 2,4483

P2: 0,2922

Término de energía: Precio las 24 horas del día, Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). Precios observados en agosto de 2025. No se incluyen impuestos.

Luz a Precio Fijo - Lucera

  • Precio de energía muy competitivo.
  • La Tarifa Luz Fijo 24 horas no exige compromiso de permanencia, permitiendo a los clientes cambiar de plan o proveedor sin penalizaciones.
  • Esta tarifa está diseñada para particulares que buscan una factura simple, con un precio constante por kWh.

Megavatio 2.0TD Uniprecio - Feníe Energía

  • Precio estable y razonable.
  • Dirigidas a personas que no quieren tramos horarios.
  • Sin permanencia para los usuarios.

Tarifa Fija de Luz - Pepeenergy

  • Precio estable.
  • Término de potencia moderada, especialmente en periodo valle.
  • Atractiva para quienes valoran energía renovable y una atención al cliente cercana.

Plan Ilumina Dúo Promo - CHC Energía

  • Para potencias de hasta 15 kW.
  • Sin permanencia: puedes cambiar de plan o de comercializadora en cualquier momento.
  • Pensada para quienes quieren tranquilidad en la factura, sin horarios ni tramos.

24H Golden - Energía Nufri

  • Energía 100 % renovable, certificada por la CNMC.
  • Sin permanencia.
  • Ideal para quienes buscan simplicidad y previsibilidad en su factura eléctrica.

¿Sabías que...?

Cada vez más comercializadoras optan por ofrecer tarifas de luz sostenible, con energía 100 % renovable y certificada. Estas tarifas no solo ayudan al medio ambiente, sino que también pueden ofrecer precios competitivos.

Tarifas de luz con discriminación horaria más baratas

Las tarifas con discriminación horaria permiten pagar distintos precios por la electricidad según el momento del día. Son ideales para quienes pueden adaptar su consumo a las horas más baratas del día (como por la noche o en fines de semana).

Estas tarifas se estructuran generalmente en tres periodos: punta (P1), llano (P2) y valle (P3), siendo este último el más económico. A continuación, te mostramos las tarifas más competitivas en esta modalidad para 2025:

Compañía

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Electra Caldense

Flexa2

P1: 0,2153

P2: 0,0000

P3: 0,1486

P1: 2,5277

P2: 0,1023

EnergyaVM

Fórmula Fija 3 Periodos

P1: 0,2100

P2: 0,1600

P3: 0,0900

P1: 2,5000

P2: 0,0830

Iner

La Clásica

P1: 0,2147

P2: 0,1746

P3: 0,1485

P1: 2,2440

P2: 0,0581

Iberdrola

Plan Online 3 Periodos

P1: 0,1846

P2: 0,1319

P3: 0,0999

P1: 2,5890

P2: 0,3904

Som Energia

Tarifa 2.0TD por periodos

P1: 0,2260

P2: 0,1570

P3: 0,1190

P1: 2,3846

P2: 0,2292

Término de energía: P1 (Punta), P2 (Llana), P3 (Valle). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). Precios observados en agosto de 2025. No se incluyen impuestos.

Flexa2 - Electra Caldense

  • Precio algo más elevado en periodo valle.
  • Solo hay dos tramos horarios: punta y valle.
  • Muy recomendable si puedes concentrar gran parte del consumo en horario valle.

Fórmula Fija 3 Periodos - EnergyaVM

  • Precios cerrados desde el inicio del contrato: sabrás exactamente cuánto vas a pagar por kWh en cada franja.
  • Sin permanencia. Puedes darte de baja cuando quieras sin penalización 
  • Contratación exclusiva online.

La Clásica - Iner

  • Pensada para quienes pasan poco tiempo en casa durante el día: la mayor parte del consumo en horario valle recibe el precio más bajo
  • Precio fijo todo el año, aunque existe opción a precio de coste.
  • Sin permanencias, tú eliges cuándo terminar con la tarifa.

Plan Online 3 Periodos - Iberdrola

  • Discriminación horaria con precios distintos en valle, llano y punto para energía y potencia.
  • Precio garantizado durante 12 meses.
  • Muy recomendable si puedes concentrar gran parte del consumo en horario valle.

Tarifa 2.0TD Periodos - Som Energia

  • Valle con precio competitivo.
  • Sin ánimo de lucro, 100 % energía renovable y sin permanencia contractural .
  • Buena opción si puedes desplazar gran parte de tu consumo a la noche.

¿Qué tarifa elijo?

La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.

¡Compara!

Tarifas de luz indexadas más baratas

Las tarifas indexadas están ligadas directamente al precio de la luz en el mercado mayorista, por lo que varían cada día y cada hora y estos son los precios promedio del mes anterior para el término de la energía en cada tramo horario: punta ( 0,1567 ); llano ( 0,0913 ) y valle ( 0,0690 ). Este tipo de tarifa puede ser una buena opción si estás dispuesto a asumir cierta variabilidad a cambio de aprovechar bajadas en el precio de la electricidad.

Además, podemos seguir de cerca la evolución del precio de la luz, lo que resulta útil para ajustar el consumo en función del coste real. Te mostramos las opciones más económicas de este tipo para 2025:

Compañía

Tarifa

Término de Potencia €/kW/mes

Coste de Gestión  €/mes

Eléctrica Serosense

Tarifa indexada 2.0TD

P1: 2,0850

P2: 0,1080

4,92

Lumisa 

Tarifa Indexada

P1: 2,2135

P2: 0,0570

4,72

Feníe Energía

Megavatio Index 2.0TD

P1: 2,2135

P2: 0,0573

12,08

Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle) sin impuestos + Cuota administrativa mensual con impuestos incluidos. Precios observados en agosto de 2025. 

A continuación, te mostramos las características más destacadas de cada tarifa para ayudarte a elegir si una opción indexada se ajusta a tu consumo.

Tarifa indexada 2.0TD - Eléctrica Serosense

  • Coste de gestión ligeramente más alto (4,92 €/mes), pero transparente y sin sorpresas
  • Potencia equilibrada en ambos periodos
  • Alternativa interesante si buscas una tarifa indexada 2.0 sencilla con costes fijos claros.

Tarifa Indexada - Lumisa

  • Coste de gestión fija de 4,72 €/mes.
  • Potencia valle muy baja: 0,0019 €/kW/día
  • Buena opción si tienes una potencia baja y estás atento al comportamiento diario del mercado eléctrico.

Megavatio Index 2.0TD - Feníe Energía

  • Sin margen de subida del IPC anual.
  • Coste de gestión alto: 9,50 €/mes.
  • Recomendable si consumes más en horario nocturno y quieres beneficiarte de bajadas puntuales del precio del mercado.

¿Cómo afectan los impuestos a las tarifas de luz indexadas en 2025?

A los costes por energía y el margen de beneficio, también hay que sumar el impuesto de la electricidad y el IVA, que en 2025 volvió a su valor original del 21 %.

¿Cómo comparar entre las tarifas de luz más baratas?

A la hora de elegir la tarifa más conveniente, no basta con fijarse solo en el precio del kWh. Es importante tener en cuenta otros factores clave como la potencia contratada, el tipo de consumo o si la tarifa incluye servicios adicionales. Aquí te explicamos en qué debes fijarte para hacer una comparación realmente útil.

Potencia contratada y energía consumida

A la hora de comparar tarifas, uno de los aspectos más relevantes es entender cuánta energía consumes y qué potencia tienes contratada. Estos dos elementos influyen directamente en tu factura:

  • La potencia contratada: determina el precio fijo que pagas cada mes, independientemente de cuánto consumas. Si tienes una potencia más alta de la necesaria, podrías estar pagando de más.
  • El consumo energético: se mide en kilovatios hora (kWh) y es la parte variable de la factura. Aquí es donde realmente influye el precio de la tarifa elegida.

Algunas tarifas son más adecuadas para hogares con consumos bajos o moderados, mientras que otras están diseñadas para cubrir necesidades energéticas más altas. Ajustar correctamente la potencia y elegir una tarifa acorde a tu perfil de consumo, es clave para pagar lo justo.

Permanencia, mantenimiento y descuentos

Además del precio, muchas tarifas incluyen condiciones que pueden marcar la diferencia a medio o largo plazo. Estos son algunos aspectos que conviene revisar antes de contratar:

  • Permanencia: algunas compañías exigen un compromiso de permanencia que puede implicar penalizaciones si decide, cambiar de tarifa antes de tiempo. Si buscas flexibilidad, prioriza tarifas sin permanencia.
  • Servicios de mantenimiento: en algunos casos, el contrato incluye servicios de mantenimiento o asistencia técnica. Aunque puedan parecer útiles, es importante verificar si realmente los necesitas o si están encareciendo la factura innecesariamente.
  • Descuentos promocionales: muchas ofertas incluyen descuentos temporales, por ejemplo, durante los primeros 12 meses. Aunque pueden resultar atractivos al inicio, es importante revisar el precio final una vez finalice la promoción.

Evaluar estos aspectos te ayudará a evitar costes ocultos y a contratar una opción que realmente se ajuste a tus necesidades sin sorpresas.

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Preguntas frecuentes sobre la tarifa de luz más barata

¿Cuál es la hora más barata para consumir electricidad?

Depende del tipo de tarifa que tengas, ya que solo tienes que preocuparte por el horario en el que consumes si tienes una tarifa regulada, una tarifa con discriminación horaria o una tarifa indexada.

Si tienes tarifa regulada (PVPC), el precio cambia cada hora, por lo que puedes consultar a qué hora es más barata la luz hoy y el precio de la luz mañana en páginas oficiales o apps especializadas. Si estás en el mercado libre con discriminación horaria, el horario de tarifa de luz define franjas: el tramo nocturno es el más barato, mientras que las horas punta son más caras.

¿Cómo puedo calcular el precio de la luz que consumo?

Para saber cómo se calcula el precio de la luz, debes tener en cuenta dos factores: la energía consumida (kWh) y el término de potencia contratado. A esto se le suman impuestos y posibles servicios extra.

Si quieres hacer una estimación rápida, puedes usar un simulador de factura de luz, que te ayudará a calcular el coste medio mensual en función de tu consumo y tu tarifa.

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.