Tarifa de luz más barata [2023]

Si algo caracteriza al mercado eléctrico español es su variedad de tarifas y diferentes precios de la luz. Y aunque el mercado regulado ofrezca una sola (el PVPC), el mercado libre compensa, por mucho, el abanico de ofertas: las hay para todos los gustos, sin temor a exagerar. Hoy te presentamos las tarifas de luz más baratas.

Comercializadoras con las tarifas de luz más baratas en 2023

Las comercializadoras con las tarifas más baratas de luz son: 

  • Gana Energía, para tarifas con discriminación horaria (y comercialización de energía verde).
  • Naturgy, para tarifas con precio fijo anual.
  • PVPC, para tarifas con precios indexados del mercado regulado.
  • Xenera, para tarifas con precios indexados del mercado libre.
  • Naturgy, para tarifas con servicio dual.
  • Naturgy, para mejor pago de excedente de energía (30% más en relación a la competencia).
  • TotalEnergies, para el servicio de mantenimiento de luz más barato.

Tarifas de luz más barata con precios fijos

Te presentamos las tarifas eléctricas con los precios más económicos de tarifas fijas o estables:

Compañía

Oferta

Precio Energía €/kWh

Precio Potencia €/kW/mes

Nabalia Energía

Easy Fija

P: 0,1640 €/kW

P1: 2,1153 €/kW

P2: 0,1119 €/kW

Bassols Energía

Hogar 24 Horas

P: 0,1565 €/kW

P1: 2,5383 €/kW

P2: 0,4503 €/kW

Iberdrola

Plan Online Único

P: 0,1268 €/kW

P1: 3,1242 €/kW

P2: 0,7333 €/kW

Endesa

Conecta

P: 0,1270 €/kW

P1: 2,9486 €/kW

P2: 0,9452 €/kW

Octopus Energy

Octopus Relax

P: 0,1640 €/kW

P1: 2,4900 €/kW

P2: 0,4500 €/kW

Precios observados hasta el 15 de septiembre de 2023. Estos precios no incluyen impuestos.

Easy Fija

  • Quién puede solicitarla: cualquiera.
  • Requisitos de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: online, por Internet o por teléfono. 
  • Factura: electrónica.

Hogar 24 Horas

  • Quién puede solicitarla: cualquier cliente.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet como por teléfono.
  • Factura: electrónica o postal. 

Plan Online Único

  • Quién puede solicitarla: domicilios y negocios con potencia contratada igual o inferior a 15 kW.
  • Periodo de validez: es válida hasta el 15 de mayo de 2023.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet como por teléfono.
  • Factura: electrónica o postal. 

Conecta

  • Quién puede solicitarla: nuevos usuarios.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet como por teléfono.
  • Factura: electrónica o postal. ​​​​​​​

Octopus Relax

  • Quién puede solicitarla: consumidores domésticos.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet como por teléfono.
  • Factura: electrónica o postal. 

Tarifas de luz más barata con discriminación horaria 2023

A continuación las tarifas con discriminación horaria con los precios más económicos.

Compañía

Oferta

Precio Potencia €/kW/mes

Precio Energía €/kWh

Iberdrola

Plan Verano

P1: 3,2500 €/kW

P2: 0,9167 €/kW

P1: 0,2220 €/kW

P2: 0,1322 €/kW

P3: 0,0000 €/kW

Podo

Flexi Dos

P1: 2,0863 €/kW

P2: 0,1104 €/kW

P1: 0,2190 €/kW

P2: 0,1890 €/kW

P3: 0,0000 €/kW

Nabalia Energía

Easy Variable

P1: 2,1153 €/kW

P2: 0,1119 €/kW

P1: 0,2050 €/kW

P2: 0,1591 €/kW

P3: 0,1320 €/kW

Endesa

ONe Luz Tres Periodos

P1: 3,0319 €/kW

P2: 1,0286 €/kW

P1: 0,1768 €/kW

P2: 0,1320 €/kW

P3: 0,1032 €/kW

TotalEnergies

Programa Tu Ahorro

P1: 1,8708 €/kW

P2: 1,8708 €/kW

P1: 0,1857 €/kW

P2: 0,1387 €/kW

P3: 0,1223 €/kW

Precios observados hasta el 15 de septiembre de 2023. Estos precios no incluyen impuestos.

Plan Verano

  • Quién puede solicitarla: cualquiera.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: Internet
  • Factura: por email.

Flexi Dos

  • Quién puede solicitarla: cualquiera.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet.
  • Factura: electrónica.​​​​​​​​​​​​​​

Easy Variable

  • Quién puede solicitarla: cualquiera que lo desee.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet o como por teléfono.
  • Factura: electrónica o postal.

One Luz 3 Periodos

  • Quién puede solicitarla: cualquiera que centre su consumo en las horas más baratas del día.
  • Periodo de validez: hasta el 6 de febrero de 2025.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet como por teléfono.
  • Factura: electrónica.​​​​​​​

Programa Tu Ahorro

  • Quién puede solicitarla: usuario efectivo del suministro.
  • Condiciones de permanencia y penalización: no.
  • Contratación: por Internet o por teléfono.
  • Factura: electrónica.

Tarifa de luz más barata con servicio dual

Si además del ahorro para ti también es importante tener ambos suministros contratados con una misma empresa, entonces la mejor oferta es la de TotalEnergies.

Compañía

Oferta

Precio Energía €/kWh

Precio Gas €/kWh

Gana Energia

Tarifa Dual

P: 0,1390 €/kW

P: 0,0572 €

TotalEnergies

A Tu Aire

P: 0,1437 €/kW

P: 0,0740 €

Naturgy

Tarifa Por Uso

P: 0,1399 €/kW

P: 0,1593 €

Precios observados hasta el 15 de septiembre de 2023. Estos precios no incluyen impuestos.

Tarifa de luz más barata con precios indexados 

En esta categoría, la mejor tarifa es la Tarifa 2.0 TD del mercado regulado, tarifa de luz con horarios divididos en tres periodos diferentes. 

Su gran ventaja es que si el consumidor demuestra que califica para ser considerado como consumidor vulnerable puede acceder al Bono Social Eléctrico.

Dentro del mercado libre, las tarifas de luz más baratas que comercializan la energía al mismo precio del mercado mayorista según consumo y según cuota son:

Compañía

Precio Potencia

€/kW/mes

Cuota Administrativa €/mes

Octopus Flexi - consumo

P1: 2,4900 €/kW

P2: 0,4500 €/kW

3,50€

Gana Energía - cuota

P1: 2,0862 €/kW

P2: 0,1101 €/kW

4,50€

Precios observados hasta el 15 de septiembre de 2023. Estos precios no incluyen impuestos.

Importante

A los costes por energía y margen de beneficio también hay que sumar el impuesto de la electricidad + el IVA, que varía entre 5% para potencias de hasta 10 kW y 21% para potencias superiores a 10 kW.

Diferencias entre las tarifas de luz con precio indexado del mercado libre y el mercado regulado

PVPC - Tarifa indexada del mercado regulado

Principales características de la tarifa PVPC :

  • Disponible para potencias de hasta 10 kW.
  • El cliente se puede beneficiar del Bono Social Eléctrico y del Bono Térmico.
  • No tiene margen de comercialización.
  • El precio de la potencia también está indexado.
  • Nunca hace ofertas.
  • Discriminación horaria en tres periodos (punta, llano o valle). 

Tarifas indexadas mercado libre

Principales características:

  • Disponible para potencias hasta 15 kW.
  • No tiene ayudas sociales.
  • El margen de comercialización lo fija la empresa.
  • El precio a pagar por la potencia contratada puede variar mucho de una compañía a otra.
  • Puede ofrecer servicios de mantenimiento.
  • Pueden tener ofertas.

Tarifa de luz más barata para la compra-venta de excedentes de energía solar 2023

Naturgy | Tarifa Solar

Si ya tienes placas solares y te queda energía sobrante, Naturgy compra este excedente a 0,11 €/kWh. La competencia lo paga 30% menos, en promedio. Para eso necesitas tener dada de alta la luz con ellos. 

En caso de que no sea así, Naturgy se encarga de gestionar el cambio de comercializadora y te brindan la asesoría sobre los documentos para venderles tu excedente.

Holaluz | Tarifa Cloud

El segundo lugar lo ocupa Holaluz con su tarifa Cloud, que paga a 0,10 €/kWh el excedente y aplica las mismas condiciones de Naturgy.

Servicio de mantenimiento de luz más barato

TotalEnergies 

Tiene la tarifa más barata en servicios de mantenimiento. Su servicio Facilita incluye:

  • Revisión, mantenimiento y reparación de la instalación eléctrica y de gas.
  • El desplazamiento y las 3 primeras horas de mano de obra son gratis.

Recuerda

El primer año tiene una promoción del 50%: 3,80 €/mes (IVA incluido). Luego: 7,59 €/mes.

¿Cómo elegir la tarifa de luz más barata?

Para contratar una tarifa de luz barata es indispensable hacer una comparación entre las mejores ofertas.

Puedes usar un comparador de tarifas eléctricas como Hello Watt o puedes hacerlo por tu cuenta, siempre tomando en cuenta estos aspectos.

  • Cantidad y tipo de electrodomésticos y aparatos eléctricos: así podrás saber la cantidad de potencia que necesitas contratar para tener en funcionamiento tus enseres eléctricos.
  • Número de personas que viven en el inmueble, características de la vivienda (superficie en metros cuadrados y cantidad de aparatos eléctricos), uso y hábitos de consumo, para definir la cantidad de energía que gastas cada mes.
  • Descuentos: algunas compañías hacen descuentos a sus nuevos clientes o dan bonificaciones por afiliación de terceros. También hay comercializadoras que ofrecen precios especiales si se dan de alta otros servicios como el de mantenimiento.
  • Permanencia: lo ideal es contratar una comercializadora sin permanencia, porque en caso de querer cambiar de proveedor eléctrico no hay penalizaciones.
  • Atención al cliente: ante cualquier incidencia lo mejor es contratar una empresa que esté en la capacidad de resolver con rapidez, amabilidad y eficacia.
  • Servicios de mantenimiento: siempre y cuando este servicio no implique una permanencia con la compañía, lo mejor es tenerlo a disposición.

Si tienes en cuenta todos estos elementos, podrás elegir no solo la tarifa con el mejor precio sino la que mejor se adapte a tus intereses.

¿Necesitas ayuda? Nosotros hacemos la comparativa por ti.

Preguntas frecuentes sobre la tarifa de luz más barata

¿Qué es una tarifa plana de luz?

Es una tarifa personalizada que calculan las comercializadoras en función del patrón de consumo del cliente. El precio que marcan es fijo, independientemente del consumo y de la franja horaria. 

¿Cuál es la diferencia entre una tarifa plana y una tarifa fija?

La diferencia es que la tarifa plana marca un precio único de facturación, sin importar el consumo.

La tarifa fija marca un solo precio para el kW/h (que suele ser más económico que el que calculan para la tarifa plana) y se cobra por consumo.

¿Es una buena opción contratar una tarifa plana de luz?

La principal ventaja de contratar una tarifa plana de luz no es el ahorro. El mayor beneficio es la seguridad de saber lo que se va a pagar cada mes, sin sorpresas (y, en el mejor de los casos, sin balances ni cuotas especiales a final de año).

Si lo que se quiere es ahorrar, la alternativa recomendable sería contratar una tarifa fija de luz.

Ahora bien, algunas compañías tienen políticas de balance si el consumo del cliente se excede 30% por encima del estimado. Además, el próximo contrato estará calculado sobre la base del consumo del último año, lo que sería un incremento sustantivo en la factura.