Evolución del precio de la luz en España [2021-2023]

El precio de la luz en España ha ido en aumento desde el año 2021. Alcanzó su máximo histórico en julio de 2022 y los pronósticos indican que, al menos hasta finales de la primavera del 2023, no se estabilizará el mercado eléctrico. En este artículo te contamos por qué se han generado estos incrementos en el precio de la energía eléctrica y te damos algunos consejos para que puedas ahorrar en tu factura de la luz.

🧩Las piezas indispensables para entender la evolución del precio de la luz

Son muchos los factores que han intervenido en el rompecabezas que genera la evolución del precio de la luz en España. Veamos cuáles han sido los principales y qué rol han jugado en la fijación de los costes de la electricidad.

🔥El gas y su rol protagonista en la generación de energía eléctrica

La energía eléctrica no existe como recurso primario, sino que se genera a partir de otro tipo de energías como el petróleo, el gas y el carbón (recursos no renovables de origen fósil), de fuentes como el sol, el viento, el agua o la biomasa (recursos renovables de origen natural), o de elementos como el uranio (energía nuclear).

A día de hoy, buena parte de la electricidad que se consume en España proviene del gas que se importa de Estados Unidos, Argelia, Nigeria y Rusia. Y, si bien es cierto que se han hecho esfuerzos por darle más presencia a la energía limpia, el mercado eléctrico español todavía depende de los combustibles fósiles para cubrir el consumo de sus habitantes.

Información

Los combustibles fósiles son altamente contaminantes: producen gases de efecto invernadero, que son la principal causa del cambio climático. Para estimular la reducción de su consumo, algunos países de la Unión Europea han gravado un impuesto por emisiones de CO2.

🧮El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE)

El OMIE es el mercado mayorista eléctrico, también conocido como “pool”. Su rol es negociar la electricidad que se genera a solicitud de las previsiones de consumo que hace la red eléctrica española.

La negociación sucede como una subasta y, a grandes rasgos, opera así:

  1. Los generadores de energía eléctrica presentan diariamente sus ofertas de venta para cada una de las horas del día siguiente (hay un precio mínimo y un precio máximo de oferta de acuerdo al coste de generación de energía eléctrica). 
  2. Las comercializadoras de referencia y las compañías de luz presentan sus ofertas de compra.
  3. La electricidad que primero se compra-vende es las más barata (como la de origen eólico o la nuclear). Sin embargo, no suele ser suficiente para abastecer toda la demanda. Y, EUREKA, es aquí cuando aparece el gas: la última energía que entra en la puja es la que marca el precio final de la luz.

Generar energía eléctrica a partir del gas es más costoso (por la demanda de este combustible) y, además, debe pagar por las emisiones de CO2 asociadas a su generación.

¿Qué tarifa elijo?

La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.

¡Dale!

👛Los impuestos y costes regulados

El precio de la energía representa alrededor del 35% de la factura de la luz. El resto de los cargos corresponden a diferentes partidas destinadas a la generación, transporte y distribución e impuestos.

Una factura eléctrica se compone del importe fijo, el importe variable, el alquiler de equipos, el impuesto eléctrico e IVA. Y ahora hay que contemplar el tope del gas.

Importe fijo

Es el término de potencia contratada. Tiene un precio fijo anual en función de la cantidad de kW contratados y no varía según el consumo. 

Es un coste que hay que pagar por tener dado de alta el suministro de luz, se haga uso o no de este.

Importe variable

Es el término de consumo de energía y es el pago que se hace por concepto del consumo eléctrico durante el período de facturación.

Alquiler del contador de consumo de luz

El alquiler de un contador analógico puede costar unos 0,55€ o 0,65€ al mes, mientras que uno trifásico cuesta entre 1,10€ a 1,35€ al mes.

Impuesto sobre la Electricidad

Este impuesto se aplica tanto sobre el término de consumo como sobre el término de potencia contratada y es de 5,11269632%.

Ahora, por medidas excepcionales, se ha reducido al 0,5% hasta el 2023.

Impuesto sobre el Valor Añadido

El IVA para la electricidad es de 21% y se aplica al importe total de la factura. En el caso de Canarias, en lugar del IVA se aplica un 3% de IGIC para potencias superiores a 10 kWh y 3% por concepto de alquiler de contador o servicios asociados. Para Ceuta y Melilla: se aplica un IVA de 1% + 4% de IPSI por alquiler de contador u otros servicios.

Recuerda

En junio del 2021 el Gobierno bajó el IVA, temporalmente, al 10%. En julio de 2022 hizo otra rebaja que deja el IVA en 5%, en principio, hasta diciembre del 2022.

Tope del gas | Excepción Ibérica

Este coste por compensación comenzó a aplicarse a mediados de junio del 2022 y estará vigente hasta finales de mayo del 2023. Se actualiza de forma diaria y es un concepto que varía cada hora, porque depende de la cantidad de gas que se necesita para generar electricidad.

En las tarifas PVPC está incluido en el precio del kWh, pero en las tarifas indexadas del mercado libre, o con precio fijo, se factura de manera adicional.

🤧¿La culpa de la evolución del precio de la luz también es del COVID?

Pues… Al menos del primer reajuste económico en el mercado eléctrico, sí. Debido a las restricciones globales del 2020, las personas cambiaron su patrón de consumo energético: usaban menos electricidad, por lo que la demanda se redujo. Esto generó un exceso de oferta.

Como el exceso de oferta no era rentable para los generadores de electricidad (en especial para aquellos cuya materia prima y operatividad tiene un alto coste, como los que trabajan con combustibles fósiles), decidieron ralentizar su producción. 

Y contra todo pronóstico, el mercado se recuperó muy rápido, tanto que los proveedores de combustibles no estaban preparados para hacer frente al aumento de la demanda.

Este fallo en la previsión, junto con la baja oferta de gas, provocaron una escasez de suministro de gas, lo que hizo aumentar los precios de la energía en todo el mundo.

☃️Filomena también hizo lo propio en la evolución del precio de la luz

Y enero del 2021 llegó cargado de nieve para España. La tormenta Filomena llevó la demanda de energía a otro punto impredecible. 

Este fenómeno meteorológico extremo duplicó el precio de la electricidad porque solo el gas podía producir la cantidad de energía eléctrica que hacía falta con tal urgencia.

Recuerda

La electricidad tiene la particularidad de que no puede almacenarse en grandes cantidades, por eso hay que producirla justo cuando se necesita. 

😏¿Y por qué las otras fuentes generadoras de energía eléctrica no pudieron cubrir el suministro?

En el caso de la energía nuclear, cuyo coste de generación es relativamente bajo, tiene un sistema de producción continuo que no le permite generar más o menos electricidad.

Las energías verdes (la solar, la eólica, la hidráulica, la geotérmica y la biomasa), que en principio solo necesitan recuperar los costes de mantenimiento de las instalaciones, aún no son suficientes ni estables para producir toda la demanda que requiere el sistema eléctrico español.

Lo que nos deja en la energía eléctrica de origen fósil, que se puede empezar a producir en cuestión de minutos o segundos. Esta tecnología, además de los costes por mantenimiento, suma el precio de los combustibles que varían en función de la oferta y la demanda mundial.

Ante una situación de emergencia eléctrica como la que provocó Filomena, España tuvo que ofertar un precio más alto por el petróleo y gas natural para asegurar el suministro de electricidad.

💔La guerra de Ucrania también afecta ala evolución del precio de la luz en España

Si bien es cierto que España no depende en gran medida del gas de Rusia, también es verdad que las tensiones internacionales han generado incertidumbre y desabastecimiento.

Como medida de ahorro y almacenaje, los gobiernos de la Unión Europea han acordado aumentar los precios del gas y restringir el uso de aires acondicionados y calefacciones antes de tener que aplicar racionamiento eléctrico.

😐La discriminación horaria en 3 tramos y la evolución del precio de la luz

Tarifa 2.0 TD

Hasta el 31 de mayo de 2021 la discriminación horaria (horarios de la tarifa de la luz) se dividía en dos tramos: punta (el precio más caro de la electricidad) y valle (el más económico). Las horas valle sumaban 14 horas continuas, mientras que las punta eran 10.

Desde el 1 de junio de ese mismo año la discriminación horaria pasó a dividirse en 3 tramos (tarifa 2.0 TD), lo que hace más difícil ahorrar en la factura de la luz. Quedó así:

  • Horario Punta (es el tramo más caro): de 10h a 14h de la mañana y de 18h a 22h de la tarde, de lunes a viernes. Un total de 8 horas al día divididas en dos franjas.
  • Horario Llano (horas con precio intermedio): de las 8h a las 10h de la mañana, de las 14h a las 18h de la tarde y de las 22h a las 00h de la noche, de lunes a viernes. Un total de 8 horas.
  • Horario Valle (las más económicas): desde las 00h hasta las 08h de lunes a viernes (como una tarifa nocturna), para un total de 8 horas  y las 24 horas los fines de semana y de los festivos nacionales

🥵El calor y la evolución del precio de la luz

Julio del 2022 se registró como el mes más caluroso de la historia de España. De hecho, la ola de calor se extendió hasta agosto. El aumento en la temperatura incrementó el uso de los aires acondicionados y con esto se disparó, de nuevo, la demanda de electricidad.

Para controlar el consumo eléctrico el Gobierno limitó el punto de enfriamiento de los aires acondicionados a 27 grados en verano.

💸¿Quiénes son los más afectados por la evolución creciente del precio de la luz?

A simple vista, los principales afectados son los clientes de las tarifas indexadas del mercado libre y de la tarifa regulada PVPC. No obstante, quienes tienen contratado el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor pueden acceder a las ayudas del Gobierno como el Bono Social Eléctrico y el Bono Social Térmico (en el caso del gas).

Por su parte, al resto de los clientes del mercado libre ya se les incorporó en sus facturas el coste por concepto de tope del gas y, en la medida en la que deban renovar sus contratos, verán los ajustes en el precio del kWh.

Recuerda

El Bono Social de Electricidad  es un descuento en la factura eléctrica de aquellos consumidores que demuestren estar en condiciones de vulnerabilidad y que hayan contratado su servicio de luz a través del mercado regulado:

  • Para consumidores vulnerables el descuento es del 25%. Aunque, por vía de excepción, hasta el 31 de diciembre de 2022 el descuento será del 60%.
  • Por lo regular, los consumidores vulnerables severos cuentan con 40% de descuento. Sin embargo, hasta el 31 de diciembre de 2022 el descuento será del 70%.
  • Los consumidores en riesgo de exclusión social no tienen que hacer frente al pago de la factura de la luz y tampoco se les puede interrumpir el suministro eléctrico.

💼El almacenamiento eléctrico: uno de los mayores retos del siglo XXI

Es una realidad: el mercado eléctrico español es muy vulnerable a los cambios meteorológicos y la suma de energías renovables aún no tiene el músculo para sustituir los combustibles fósiles.

Mientras esto siga siendo así, se tendrá que recurrir a fuentes que, aunque son más caras y contaminantes, siguen siendo más predecibles y fiables.

Una de las maneras de solucionar este problema es desarrollar una tecnología que permita almacenar a gran escala la electricidad proveniente de la energía renovable cuando haya exceso. De momento esto no es posible. Tenemos este reto por delante.

🐷TIPS para que ahorres más en tu factura de luz

Desde Hello Watt 💡 queremos ayudarte a ahorra y por eso te ofrecemos las siguientes recomendaciones:

  • Chequea la potencia contratada: puede ocurrir que tengas una potencia contratada muy alta respecto a tu demanda. 
  • Mueve tu patrón de consumo a las horas valle: si el plan que tienes ahora no tiene discriminación horaria, lo primero sería cambiarte a una tarifa por periodos y ajustarte a las horas valle. Y si ya tienes contratada una tarifa con discriminación, procura centrar tu consumo en el periodo valle.
  • Usa bombillas de bajo consumo: requieren 70% menos energía para funcionar.
  • Cambia los filtros de tu aspiradora y limpia los depósitos: el polvo y la basura hace que la aspiradora trabaje de manera menos eficiente (este electrodoméstico usa 1.200 watts por hora).
  • Apaga el televisor y el ordenador mientras no los uses: el stand by puede representar hasta el 70% de su consumo diario.
  • No dejes los cargadores enchufados: aun cuando el aparato no esté cargándose, la energía sigue fluyendo.
  • Descongela el frigorífico: la acumulación de escarcha puede acarrear hasta 20% más de consumo.
  • No guardes comida caliente en la nevera / congelador: esto implica una demanda de energía extra para mantener la temperatura objetivo.

Preguntas frecuentes… (FAQs)

✅¿La energía verde es la vía para superar la crisis energética? 

De momento es la alternativa que promete no solo proteger nuestras facturas de la luz sino el medio ambiente.

  • Es energía limpia: no produce gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes.
  • Sus fuentes son inagotables: siempre habrá energía disponible.
  • Es sostenible: sirve para satisfacer las necesidades energéticas del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
  • Promueven la independencia energética: le da mayor autonomía a los países para gestionar su producción energética.
  • Permiten el autoconsumo: las personas pueden generar sus propias fuentes de abastecimiento energético.

💚¿Cuál es la diferencia entre energía renovable y energía limpia?

Todas las energías renovables son energías limpias, pero no todas las energías limpias son energías renovables.

La energía renovable tiene como fuente recursos inagotables proporcionados por la naturaleza, mientras que la energía limpia es aquella que produce poca contaminación respecto a otro tipo de energía, como la fósil.

Un buen ejemplo de esto es la energía nuclear: si bien no emite gases de efecto invernadero a la atmósfera, su fuente es el uranio (el combustible que usan los reactores nucleares). Por eso es una energía limpia pero no renovable.