¿Qué es la discriminación horaria? ¿Cuántos periodos tiene? ¿Cuáles son sus horarios? ¿Cómo sé si soy un consumidor que aplica para contratar una tarifa por franjas horarias? ¿Este tipo de tarifas son la mejor opción para ahorrar? En este artículo respondemos a todas tus dudas sobre la discriminación horaria y el precio de la luz.

⏳¿Qué es la discriminación horaria?
La discriminación horaria es la clasificación de la electricidad en horarios según el consumo y el precio fijado para la energía (coste de cada kWh).
Su ritmo lo marca el mercado mayorista eléctrico, que fija un precio diferente, cada hora, para el kWh consumido. Esto hace un total de 24 precios distintos para la luz por día. La casación entre la oferta y las demanda en el mercado mayorista, determinará el precio de la luz para el día de mañana.
De acuerdo con el patrón de consumo general de los usuarios, la discriminación se clasifica en periodos. Hasta hace poco la división se hacía en dos tramos horarios, pero desde el 1 de junio del 2021 pasó a clasificarse en tres: punta, llano y valle.
Recuerda
✔Las tarifas que tienen un precio distinto cada hora para la energía, anclados en el mercado mayorista eléctrico, se les conoce como tarifas indexadas.
✔La tarifa PVPC (del mercado regulado) es una tarifa exclusivamente por discriminación horaria y su precio final es lo que marca el marcado mayorista eléctrico + impuestos a la electricidad + IVA.
✔El mercado libre puede elegir si ofrecer o no tarifas indexadas. Cuando lo hacen suman, además, un margen de beneficio que puede facturarse como: recargo sobre cada kW de potencia contratado; un importe mensual, independiente del consumo; un recargo sobre el precio de cada kWh consumido.
⌚Discriminación horaria: guía de horarios y precios
Los periodos en los que se clasifica el consumo de electricidad se conocen como “horarios de la luz” y se dividen actualmente en 3 franjas, la denominada tarifa 2.0 TD.
El mercado regulado trabaja exclusivamente con 3 franjas de discriminación horaria (horas punta, horas llanas y horas valle), mientras que el mercado libre puede hacerlo tanto en 3 franjas como en solo 2 (horas punta y horas valle).
🕒Discriminación horaria en 3 periodos
Es como calcula sus costes de la factura en el mercado regulado de la luz.
El PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es el sistema implantado por el Gobierno para calcular y determinar los costos exactos de la electricidad según el patrón de uso de los consumidores. Su implantación tiene cmo objetivo ayudar al consumidor ante la evolución del precio de la luz.
El mercado libre toma esta misma fórmula para ofrecer sus tarifas y a esto le suman un margen de comercialización.
Horas punta
Es el momento del día en el que la luz es más cara porque es cuando hay más demanda. Estas van de 10h a 14h y de 18h a 22h (solo los días de semana laborables).
Horas llanas
Son los horarios del día en los que se estima que hay un consumo medio de electricidad. Estos comprenden los siguientes bloques: de 08h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 00h (solo los días de semana laborables).
Horas valle
Durante estas horas del día la luz es más barata porque es cuando menos uso se hace de la electricidad. Va de 00h a 08h (los días de semana laborables) y las 24h del día los fines de semana y festivos.
Resumen de los horarios de la luz | Discriminación horaria en 3 franjas |
||
---|---|---|
Periodo |
Días de semana laborables |
Fines de semana y festivos |
Horas punta |
De 10h a 14h De 18h a 22h |
- |
Horas llana |
De 08h a 10h De 14h a 18h De 22h a 00h |
- |
Horas valle |
De 00h a 08h |
Las 24h del día |
🕑Discriminación horaria en 2 periodos
Anteriormente existían las tarifas 2.0DHA y 2.1DHA que clasificaban sus horarios en horas punta (las más caras) y horas valle (las más económicas) y varían según la época del año: verano o invierno.
Horario de verano
Horas punta: desde las 13h hasta las 23h (10 horas en total).
Horas valle: desde las 23h hasta las 13h (14 horas en total).
Horario de invierno
Horas punta: desde las 12h hasta las 22h (10 horas en total).
Horas valle: desde las 22h hasta las 12h (14 horas en total).
Teniendo esto en cuenta, la luz es más barata en las horas valle.
Importante
Estas tarifas fueron sustituidas por la tarifa 2.0TD en junio de 2021. Esta nueva tarifa divide el consumo en tres periodos diferenciados: punta, llano y valle.
⚡Discriminación horaria en la potencia
La potencia se contrata en función de las características de la instalación eléctrica y de la cantidad / uso de electrodomésticos que haya en la vivienda.
Esta también se clasifica, según su uso, en periodos.
Potencia punta
Conocida como potencia 1, va de lunes a viernes de las 08h a las 00h. Durante este periodo el precio por cada kW consumido es más costoso.
Potencia valle
Conocida como potencia 2, va desde las 00h hasta las 08h de la mañana de lunes a viernes (incluyendo fines de semana y festivos todo el día). En este periodo el precio por cada kW consumido es más económico.
👀¿Me conviene contratar una tarifa con discriminación horaria?
Depende… Si eres un cliente cuyos hábitos de consumo se centran en las horas valle o si estás dispuesto a mover tu consumo a esta franja, te conviene. Puedes ahorrar hasta 33% en tu factura de la luz.
De lo contrario, puedes tener un aumento significativo en esta.
🎰¿Cómo contratar una tarifa con discriminación horaria?
El procedimiento es muy sencillo, solo necesitas:
- Ponerte en contacto con la comercializadora.
- Informarles que quieres contratar una tarifa con discriminación horaria.
- Suministrar el CUPS + datos personales para titularidad y facturación.
¿Qué tarifa elijo?
La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.
🎁Mejores tarifas de luz con precio fijo y discriminación horaria 2022
Esta es nuestra selección de las tarifas más baratas con discriminación horaria actuales.
Empresa |
Período punta |
Período llano |
Período valle |
Potencia 1 |
Potencia 2 |
---|---|---|---|---|---|
Plan 2.0TD Precio Estable TG | GanaEnergía |
0,3118 €/kWh |
0,2650 €/kWh |
0,1351 €/kWh |
0,1266 €/kW día |
0,0554 €/kW día |
A Contraluz | Fortuluz |
0,3842 €/kWh |
0,3315 €/kWh |
0,2619 €/kWh |
0,0716 €/kW día |
0,0305 €/kW día |
Preguntas frecuentes… (FAQs)
🤔¿Cómo sé si puedo contratar una tarifa con discriminación horaria?
Si la demanda de los electrodomésticos de tu hogar está por debajo de los 15 kW de potencia, sí eres un cliente que puede contratar una tarifa con discriminación.
🔢Si mi contador es analógico, ¿puedo contratar una tarifa con discriminación horaria?
Sí, pero tendrás que solicitar la instalación de un contador digital de luz. De esto se encarga la distribuidora responsable de tu zona geográfica.
Esta gestión tiene un precio de 9,04€ + IVA y lo verás reflejado en la factura de la luz posterior a la instalación.