Entender cómo funciona la discriminación horaria es clave para ahorrar en tu factura, ya que el precio de la luz hoy va variando cada hora. Te contamos sus tramos, ventajas y mejores tarifas de 2025.

Resumen

  • La discriminación horaria aplica precios distintos según la hora del día: tramo valle, llano y punta.
  • Puedes ahorrar si concentras el consumo en horas valle, que también se aplica todo el día los fines de semana y festivos.  
  • Disponible tanto en el mercado regulado, con la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), como en el mercado libre, siempre que tengas un contador digital y menos de 15 kW de potencia contratada.

¿Qué es la discriminación horaria y cómo funciona?

La discriminación horaria es una modalidad de tarifa eléctrica que establece distintos precios para la electricidad según la franja horaria en la que se consume.

Este sistema busca promover el consumo eficiente de electricidad a través de la evolución del precio de la luz, ofreciendo precios más bajos durante las horas de menor demanda eléctrica. De este modo, los consumidores pueden reducir el importe de su factura si adaptan sus hábitos de consumo a las franjas más económicas, aprovechando las tarifas de horario nocturno.

Diferencias entre discriminación horaria y PVPC

La tarifa PVPC es una tarifa regulada por el Gobierno, cuyo precio varía cada hora según el mercado eléctrico. Si te preguntas cómo se calcula el precio de la luz, este depende de la oferta y la demanda en el mercado mayorista, además de otros factores como los peajes de acceso.

Por otro lado, las tarifas con discriminación horaria presentes en el mercado libre, establecen precios distintos según bloques horarios fijos y predefinidos (normalmente dos o tres periodos al día).

Aunque ambas modalidades pueden coexistir, ya que el PVPC incorpora la discriminación horaria por defecto, también existen tarifas del mercado libre que ofrecen esta opción, con horarios estables pero precios fijados de antemano.

¡Recuerda!

En el mercado regulado, el precio del kWh varía cada hora según la evolución del mercado mayorista, es por esto que el precio de la luz de mañana se publica diariamente a las 20:15.

¿Quién puede contratar una tarifa con discriminación horaria?

Cualquier consumidor con una potencia contratada igual o inferior a 15 kW puede optar por una tarifa con discriminación horaria, tanto en el mercado regulado como en el libre. Solo es necesario contar con un contador digital capaz de medir el consumo por franjas horarias, algo que hoy en día ya está instalado en la mayoría de hogares en España.

Horarios y precios de la discriminación horaria

La discriminación horaria puede dividirse en dos o tres franjas, según la modalidad contratada. Cada franja presenta un precio diferente, permitiendo ahorrar si se concentra el consumo en las horas más baratas.

Discriminación horaria de 3 periodos

Desde junio de 2021, este sistema se aplica de forma obligatoria a todos los usuarios con tarifa PVPC, también es común en muchas ofertas del mercado libre, aunque en ese caso la eligen los usuarios.

Horas punta

Son las más caras del día, coinciden con las horas de mayor demanda eléctrica. En la península, Baleares y Canarias, estas franjas son de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.

Horas llanas

Tienen un coste intermedio y comprenden tres bloques: de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a medianoche.

Horas valle

Las horas valle son las más económicas. Se concentran entre medianoche y las 08:00 de lunes a viernes y durante todo el día los fines de semana y festivos nacionales.

Discriminación horaria en 2 periodos

Algunas tarifas del mercado libre aún ofrecen esta modalidad con solo dos franjas: punta y valle. Esta estructura puede tener variantes entre el horario de invierno y el de verano.

Horario de verano

Durante los meses más cálidos, el horario valle suele empezar una hora más tarde por el cambio de horario. Generalmente, va de 23:00 a 13:00 del día siguiente.

Horario de invierno

En esta época, el horario valle comienza antes: normalmente de 22:00 a 12:00. Esta modalidad permite ahorrar si se concentra el consumo en estas franjas más amplias.

Mejores tarifas con discriminación horaria en 2025

Actualmente, existen diversas ofertas con discriminación horaria tanto en el mercado regulado como en el libre. Debes comparar entre las tarifas de luz más baratas para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades o la que te proporcione un menor precio medio de la luz al mes.

También tienes la opción de contratar tarifas sostenibles que aseguran el uso de energía 100 % renovable, lo que te permite ahorrar mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Comparativa de tarifas con discriminación horaria en 2025

Las tarifas con discriminación horaria pueden ofrecer ahorros de entre un 10 % y un 30 % dependiendo del consumo nocturno.

Contar con una potencia contratada adaptada a las necesidades de tu hogar es fundamental para evitar pagar de más. Con la tarifa 2.0TD, por ejemplo, es posible elegir distintos niveles de potencia según el tramo horario, lo que permite ajustar aún más el consumo y optimizar el ahorro en la factura de la luz.

Para ayudarte a elegir con más facilidad, a continuación te mostramos algunas de las tarifas con discriminación horaria más destacadas del mercado eléctrico en 2025:

  • Endesa: ofrece tarifas como “Tempo Happy” o “One Luz 3 Periodos”, con opciones de discriminación horaria bien definidas.
  • Iberdrola: cuenta con el “Plan Noche” y el “Plan Elige 8 Horas”, ambos con franjas ajustadas al consumo del cliente.
  • Naturgy: propone tarifas como la “Eco Luz Noche”, con precios más bajos durante la madrugada y fines de semana.

¡Debes saber!

Si tienes dudas sobre cuánto podrías ahorrar, puedes usar un simulador de factura de la luz. Es una herramienta online muy fácil de usar que te permite estimar el coste de tu consumo según tus hábitos y la tarifa que elijas.

¿Cómo contratar una tarifa con discriminación horaria?

Cambiar a una tarifa con discriminación horaria es un proceso sencillo y gratuito si se cumplen los requisitos técnicos.

¿Cuáles son los requisitos para cambiar de tarifa?

Solo necesitas tener un contador digital telegestionado y una potencia contratada inferior a 15 kW. En la mayoría de los casos, ya cumples estos requisitos. La solicitud se realiza directamente con la comercializadora que elijas.

¿Cuánto cuesta cambiarse a una tarifa con discriminación horaria?

Cambiar a una tarifa con discriminación horaria suele ser gratuito en ambos mercados, regulado y libre, siempre que no tengas permanencia en tu tarifa actual y no se modifique la potencia contratada, ya que esta operación la realiza la distribuidora .

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

¿Cuándo conviene contratar una tarifa con discriminación horaria?

Esta tarifa no es para todo el mundo, pero puede ser muy beneficiosa en ciertos perfiles de consumo.

Perfil de consumidores que más se benefician

  • Personas que pasan muchas horas fuera de casa durante el día y concentran el uso de electrodomésticos por la noche.
  • Viviendas con acumuladores eléctricos o calefacción nocturna.
  • Usuarios que pueden programar su consumo en franjas valle.

Casos en los que no es recomendable esta tarifa

Si consumes la mayor parte de la electricidad en horas punta (por ejemplo, al mediodía y a última hora de la tarde) es posible que la discriminación horaria no te resulte rentable. También puede ser poco conveniente en hogares con un patrón de consumo muy constante e inflexible.

¿Ya lo tienes claro?

¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt!

Suscríbete

Preguntas frecuentes sobre la discriminación horaria

¿Cómo sé si puedo contratar una tarifa con discriminación horaria?

Puedes comprobarlo en tu factura eléctrica, donde se indica si tienes un contador digital. También puedes llamar a tu comercializadora para confirmarlo. Si tienes menos de 15 kW de potencia contratada, no deberías tener ningún problema.

¿Qué es el impuesto sobre la electricidad y cómo afecta a tu factura?

El impuesto sobre la electricidad es un cargo adicional que se aplica al consumo de energía. Junto con el IVA, puede suponer un incremento notable en el precio final que pagas en tu factura de la luz.

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.