La tarifa de acceso 2.0TD representa un cambio significativo en la estructura de facturación y en el precio de la luz. Este artículo te ayudará a entender cómo funciona y cómo puedes optimizar tu consumo. Resumen La tarifa 2.0TD se aplica a consumidores domésticos y pequeños negocios. Su formato, disponible tanto en el mercado libre como en el regulado, está regulada por el Gobierno y resulta ideal para consumir energía en los momentos de menor demanda. Cuenta con dos tramos de potencia a elegir y tres tramos de discriminación horaria. Resumen ¿Qué es la tarifa 2.0TD? ¿Cuáles son las características de la tarifa 2.0TD? Estructura de la tarifa 2.0TD Impacto en la factura de la luz Consejos para ahorrar con la tarifa 2.0TD Preguntas frecuentes sobre la tarifa 2.0TD ¿Qué es la tarifa 2.0TD? La tarifa 2.0TD es un peaje de acceso regulado por el Gobierno que se aplica a consumidores domésticos y pequeños negocios con potencias contratadas de hasta 15 kW. Esta unifica las antiguas tarifas 2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DH y 2.1 DHS en una sola estructura tarifaria, introduciendo una discriminación horaria obligatoria con tres tramos de precios diferentes según la hora del día (punta, llano y valle). ¿Cuándo entró en vigor la tarifa 2.0TD? La tarifa 2.0TD entró en vigor en junio de 2021, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) implementó este nuevo sistema tarifario como parte de una reforma del sector eléctrico español. ¿Por qué se implementó esta nueva tarifa? El principal objetivo de la implementación de la tarifa 2.0TD fue promover un consumo más eficiente de la electricidad a través de la evolución del precio de la luz. Al establecer precios diferentes según la hora del día, se busca incentivar a los consumidores a trasladar parte de su consumo a las horas de menor demanda (tarifa de horario nocturno), lo que contribuye a: Equilibrar la demanda eléctrica a lo largo del día. Reducir la necesidad de generar electricidad con combustibles fósiles. Disminuir la sobrecarga en la red eléctrica. Fomentar un sistema energético más sostenible. ¿Cuáles son las características de la tarifa 2.0TD? Esta tarifa se aplica a consumidores domésticos y pequeños negocios, es regulada por el Gobierno e ideal para consumir energía en los momentos de menor demanda. ¿Cómo funciona la tarifa 2.0TD? La tarifa 2.0TD introduce dos novedades principales que marcan un cambio respecto a las tarifas anteriores: Discriminación horaria obligatoria: el precio de la electricidad varía según tres periodos (punta, llano y valle), con el objetivo de fomentar el consumo en horas de menor demanda. Posibilidad de contratar dos potencias diferentes: una potencia para el periodo punta y otra para el periodo valle, permitiendo adaptar el contrato a tus necesidades reales de consumo. La factura con esta tarifa incluye distintos conceptos que reflejan tanto el consumo eléctrico como los costes regulados asociados al suministro: Término de potencia (fijo) Término de energía (variable según consumo) Impuesto sobre la electricidad Alquiler del contador Servicios adicionales (si corresponde) Diferencias con las tarifas eléctricas anteriores Las principales diferencias respecto al sistema tarifario anterior son: Características Sistema anterior Tarifa 2.0TD Número de tarifas 6 diferentes (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS) Una única tarifa (2.0TD) Discriminación horaria Opcional Obligatoria Periodos horarios 1, 2 o 3 según la tarifa elegida 3 periodos para todos Potencias Una única potencia Posibilidad de contratar dos potencias diferentes Rango de potencia Hasta 10 kW (2.0) o entre 10 y 15 kW (2.1) Hasta 15 kW ¡Recuerda! No es obligatorio contratar dos potencias diferentes. Esta es solo una alternativa para que los consumidores puedan ahorrar en este concepto. Estructura de la tarifa 2.0TD Comprender cómo funciona la tarifa 2.0TD es fundamental para optimizar tu consumo eléctrico. Esta tarifa divide tanto la potencia como el consumo en diferentes periodos horarios, cada uno con costes distintos que han experimentado cambios significativos en 2025. Peajes de acceso y cargos Los peajes de acceso son los costes de transporte y distribución de la energía. Todos los consumidores los abonan a través de la factura, y su gestión corresponde a la CNMC. En 2025, estos peajes bajaron un 0,4 % respecto a 2024. Por otra parte, los cargos a la luz, fijados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), son costes regulados que están destinados a financiar las renovables, llevar electricidad a territorios extrapeninsulares y cubrir la deuda del sistema. Gracias a un superávit en renovables en 2022, estos cargos se mantuvieron estables en 2023 y 2024, pero en 2025 han vuelto a niveles normales. Como consecuencia, los usuarios han asumido un aumento del 39 %: de 2.532,74 millones de euros en 2024 a 3.526,54 millones en 2025. Esto se refleja en la factura de la luz de la siguiente manera: Potencia contratada: Periodo punta: sube de 2,989915 €/kW/año en 2024 a 3,971618 €/kW/año en 2025. Periodo valle: sube de 0,192288 €/kW/año en 2024 a 0,255423 €/kW/año en 2025. Energía consumida: Periodo punta (P1): sube de 0,043893 €/kWh en 2024 a 0,058305 €/kWh en 2025. Periodo llano (P2): sube de 0,008779 €/kWh en 2024 a 0,011661 €/kWh en 2025. Periodo valle (P3): sube de 0,002195 €/kWh en 2024 a 0,002915 €/kWh en 2025. Aunque los cambios parecen mínimos, la diferencia anual es clara: en un hogar con 200 kWh de consumo y 4,6 kW contratados, la factura subió de 42,24 € en diciembre de 2024 a 49,54 € en enero de 2025, lo que supone un incremento del 17,27 % más. ¿Sabías qué? Las tarifas de luz sostenibles garantizan electricidad de origen 100 % renovable y permiten reducir el impacto ambiental apoyando la transición energética. Se ofrecen en el mercado libre y, en muchos casos, cuentan con precios competitivos. Este tipo de tarifas son ideales para quienes priorizan un consumo responsable. Impacto en la factura de la luz Puedes usar un simulador de tu factura de la luz, esta es una herramienta online que permite estimar tu factura energética, también puedes usar el comparador de Hello Watt, con el que en cuestión de minutos podrás saber qué tarifa se alinea más con tus hábitos de consumo. ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades ¡Compara! Beneficios y desventajas de la tarifa 2.0TD Beneficios: Precios más reducidos en las horas valle. Posibilidad de adaptar las potencias contratadas a los patrones reales de consumo. Transparencia en los costes de acceso. Compatibilidad con el Bono Social de la luz. Promoción de un consumo más sostenible. Desventajas: Mayor complejidad para entender la factura. Necesidad de adaptar los hábitos de consumo para aprovechar las horas más económicas. Aumento en los costes de los peajes y cargos en 2025 (incremento del 39 % respecto a 2024). Impacto económico significativo para quienes no pueden trasladar su consumo a horas valle. ¿Quiénes se ven más afectados por esta tarifa? Esta tarifa afecta tanto a los consumidores del mercado regulado como del mercado libre, aunque de forma diferente: Mercado regulado (PVPC): Afecta directamente a todos los consumidores, ya que la tarifa 2.0TD es la única estructura tarifaria disponible. El precio del kWh cambia cada hora según el mercado mayorista, este precio de la luz de mañana se publica todos los días a las 20:15. Los usuarios deben adaptarse a los tramos horarios para optimizar su consumo. Mercado libre: Las comercializadoras pueden diseñar sus propias ofertas. Aunque la estructura horaria puede variar, los peajes y cargos de la tarifa 2.0TD siguen afectando al precio final. Los consumidores con potencias superiores a 15 kW tienen otros peajes: 3.0TD y 6.XTD con hasta 6 periodos de facturación. Consejos para ahorrar con la tarifa 2.0TD A pesar del incremento en los precios, existen numerosas estrategias que puedes implementar para reducir el impacto de la tarifa 2.0TD en tu factura. Estrategias para optimizar el consumo de electricidad Incentivar el consumo en horas valle, cuando la demanda eléctrica es más baja, genera beneficios económicos para los consumidores: Traslada el consumo a horas valle: programa los electrodomésticos de alto consumo como lavadora o lavavajillas para que funcionen entre medianoche y las 08:00, o durante los fines de semana y festivos, también puedes utilizar temporizadores para automatizar el encendido y apagado de dispositivos. Ajusta tu potencia contratada: para determinar si necesitas potencias diferentes para cada periodo. Si es así, considera reducir la potencia punta si no utilizas muchos electrodomésticos durante esas horas. Monitoriza tu consumo eléctrico: utiliza contadores inteligentes o aplicaciones que te ayudarán a identificar los electrodomésticos que más consumen y los momentos del día con mayor uso. Invierte en eficiencia energética: sustituye electrodomésticos antiguos por otros con mejor calificación energética, instala iluminación LED y mejora el aislamiento térmico de tu vivienda. Comparación con algunas tarifas disponibles En el mercado libre, existen diferentes alternativas a la tarifa 2.0TD: Tipo de tarifa Características Recomendada para Tarifa plana o fija Precio fijo independientemente de la hora de consumo Quienes no pueden adaptar sus horarios de consumo Tarifa con discriminación horaria similar a 2.0TD Diferentes precios según el momento del día, pero con condiciones personalizadas Quienes buscan mayor estabilidad en los precios Tarifas indexadas El precio varía cada hora como en el PVPC, pero con un margen fijo Consumidores que pueden trasladar su consumo a horas baratas Recuerda que la tarifa más barata no siempre es la que mejor se adapta a ti. Lo importante es encontrar aquella que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos de consumo. ¿Más información? ¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas! ¡Contáctanos! Preguntas frecuentes sobre la tarifa 2.0TD ¿Por qué se llama tarifa 2.0TD? "2.0" hacía referencia tradicionalmente a tarifas de baja tensión con potencias inferiores a 10 kW (2.1 si era entre 10 y 15 kW). "TD" se añadió con la nueva regulación de 2021 para diferenciarla del sistema tarifario anterior. ¿Qué pasa si no adapto mi consumo a los horarios de la tarifa 2.0TD? Si no adaptas tu consumo a los horarios, pagarás más al usar electricidad en las horas más caras. Ajustar tus hábitos es esencial para ahorrar con esta tarifa. El 13 octubre 2022 | Actualizado el 09 abril 2025 Verificado por Isabel Adalid Maria Paula Triviño Encargada de contenido SEO Periodista y especialista en gestión de proyectos con experiencia en mercados de Latinoamérica, Canadá y ahora España. En 2024 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.