Las tarifas o peajes de acceso 2.0 y 2.1 se han agrupado en una sola tarifa: 2.0 TD. El precio de la luz de esta tarifa varía 24 veces al día. Además de eso, entre sus particularidades, destaca que da acceso a potencias eléctricas de hasta 15 kW..Además, tiene solo 3 periodos de facturación para la energía y permite elegir 2 potencias a lo largo del día.

💡¿Qué es la Tarifa 2.0 TD?
El 1 de junio del 2021 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informó sobre la disposición de un nuevo peaje acceso de la luz para potencias de hasta 15 kW: la tarifa 2.0 TD. El motivo de este cambio es promover el consumo eficiente de electricidad a través de la evolución del precio de la luz.
Esta tarifa reúne en una sola las antiguas 2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DH y 2.1DHS.
Recuerda
Tarifa de acceso o Peaje de acceso: son los costes por utilizar la red eléctrica. Se aplica en la factura de la luz tanto al término de potencia como al término de consumo y su precio está regulado por el Gobierno.
Además la nueva tarifa 2.0 TD tiene estas dos grandes novedades:
- Desaparece la discriminación horaria clásica (solo para el mercado regulado). En su lugar, ahora el término de energía del PVPC se divide en tres periodos de consumo diferenciados.
- Permite contratar dos potencias eléctricas diferentes.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
📑Características y condiciones de la Tarifa 2.0 TD
Te contamos lo que hay detrás de la tarifa 2.0 TD.
✔️Un solo peaje de acceso
Antes los clientes domésticos disponían de 6 peajes de acceso.
Ahora todos se agrupan en uno solo: 2.0 TD. Esto es lo que contiene y simplifica la tarifa 2.0 TD.
Antigua tarifa |
Potencia |
Discriminación horaria |
---|---|---|
2.0 A |
Hasta 10 kW |
Sin discriminación |
2.0 DHA |
Hasta 10 kW |
2 periodos |
2.0 DHS |
Hasta 10 kW |
3 periodos |
2.1 A |
Hasta 15 kW |
Sin discriminación |
2.1 DH |
Hasta 15 kW |
2 periodos |
2.1 DHS |
Hasta 15 kW |
3 periodos |
✔️Discriminación horaria obligatoria
Antes, tener una tarifa con discriminación horaria era opcional: se podía elegir una tarifa con precio estable (2.0A o 2.1A), con dos tramos horarios (2.0DHA o 2.1DHA) o tres tramos (2.0DHS y 2.1DHS).
Ahora, la discriminación horaria se aplica a todos los usuarios domésticos con potencias de hasta 15 kW sin distinción.
El precio de la energía variará según el periodo:
- Horario Punta (es el tramo más caro): de 10h a 14h de la mañana y de 18h a 22h de la tarde, de lunes a viernes. Un total de 8h al día divididas en dos franjas.
- Horario Llano (horas con precio intermedio): de las 08h a las 10h de la mañana, de las 14:00 a las 18:00h de la tarde y de las 22:00 a las 24:00h de la noche, de lunes a viernes. 8 horas en suma.
- Horario Valle (las más económicas): desde las 00h hasta las 08h de lunes a viernes, para un total de 8 horas + todas las horas de los fines de semana y de los festivos con fecha fija.
Resumen de la discriminación horaria en 3 franjas |
||
---|---|---|
Periodo |
Días de semana laborables |
Fines de semana y festivos |
Horas punta |
De 10:00 a 14:00h De 18:00 a 22:00h |
- |
Horas llana |
De 08:00 a 10:00h De 14:00 a 18:00h De 22:00 a 00:00h |
- |
Horas valle |
De 00:00 a 08:00h |
Las 24h del día |
✔️Dos tramos de potencia eléctrica
Antes, los usuarios domésticos no tenían la posibilidad de escoger dos tipos de potencia.
Ahora, es posible contratar potencias diferentes para los horarios punta y valle.
¡OJO!
Debes tener en cuenta que si tu consumo eléctrico supera la potencia contratada, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) saltará e interrumpirá el suministro de electricidad. Ahora bien, la tarifa 2.0 TD ofrece la posibilidad de evitar la interrupción a través de la instalación de un maxímetro.
Este dispositivo solo te ayudará a esquivar el corte de luz al superar la potencia contratada, pero no te exime de pagar el sobrecoste en tu factura
Potencia punta
Va de lunes a viernes de las 08h a las 00h. Durante este periodo el precio por cada kW consumido es más costoso.
Potencia valle
Va desde las 00h hasta las 08h de la mañana de lunes a viernes (incluyendo fines de semana y festivos todo el día). En este periodo el precio por cada kW consumido es más económico.
Información
No es obligatorio contratar dos potencias diferentes. Esta es solo una alternativa para que los consumidores puedan ahorrar en este concepto. De igual manera, debes conocer muy bien tu patrón de consumo y el uso que haces de los electrodomésticos para que tomes la decisión que mejor te conviene.
🤔¿A quiénes afecta el cambio a la Tarifa 2.0 TD?
A los consumidores que pertenecen al mercado regulado, es decir, a aquellos que tienen contratada la tarifa PVPC. Podrás conocer los precios de la luz del día siguiente partir de las 20:15 de la tarde.
Los clientes del mercado libre deben ponerse en contacto con su compañía eléctrica para verificar si su tarifa contratada sufre alguna modificación con estas medidas.
🤑¿Cuándo es más barata la Tarifa 2.0 TD?
Las horas en las que la electricidad es más económica con la tarifa 2.0 es en las horas valle:
- De lunes a viernes entre las 00h y las 08h.
- Sábados, domingos y festivos nacionales: las 24 horas del día.
A diferencia de las tarifas anteriores, todos los fines de semana y los festivos nacionales se consideran periodo valle.
Preguntas frecuentes… (FAQs)
🧐¿Cómo puedo conocer mi consumo eléctrico?
El consumo de energía eléctrica de un hogar depende de qué tan eficientes son los aparatos que usamos en cada una de las tareas domésticas y en nuestras prácticas a la hora de utilizarlos.
Si clasificamos el consumo de nuestros aparatos eléctricos según su utilidad, estas serían las categorías:
- Control de temperatura.
- Iluminación.
- Cocina y preservación de alimentos.
- Limpieza.
- Ocio y otros.
Sin embargo, el consumo eléctrico depende de todos estos factores:
- Tipo de alojamiento (casa o piso).
- Tamaño de la vivienda.
- Calidad del aislamiento.
- Zona geográfica donde se ubica.
- Si se trata de una residencia principal o de una segunda vivienda.
- Cantidad de electrodomésticos y gasodomésticos.
- Tipo de calefacción.
- Tipo de caldera.
- Tipo de cocina.
- Cantidad de consumidores y hábitos de consumo.
Para que puedas calcular tu consumo, en función de los datos que arroja el contador y de acuerdo a la tarifa que tienes contratada, esta es la fórmula que debes aplicar:
Total de la factura de electricidad = Término de potencia + Término de consumo + Impuestos + Alquiler de contador + Servicios (si aplica) x IVA
Así obtienes el término de potencia:
Precio de potencia = Potencia contratada en kWh x Precio kW €/día x Cantidad de días.
Y así el término de consumo:
Precio de consumo = kWh consumidos x Precio kWh
🧮Quiero cambiarme al mercado libre, ¿cómo elijo la tarifa más barata?
Para contratar una tarifa de luz barata es indispensable hacer una comparación entre las mejores ofertas.
Puedes usar un comparador de tarifas eléctricas como Hello Watt 💡 o puedes hacerlo por tu cuenta, siempre tomando en cuenta estos aspectos.
- Cantidad de aparatos eléctricos, cantidad de personas que viven en el inmueble (hábitos de consumo), características de la vivienda (superficie en metros cuadrados y cantidad de aparatos eléctricos). Solo así sabrás la potencia que necesitas para tener en funcionamiento tus enseres eléctricos y estimar la energía que puedes consumir.
- Descuentos: algunas compañías hacen descuentos a sus nuevos clientes o dan bonificaciones por afiliación de terceros. También hay comercializadoras que ofrecen precios especiales si se dan de alta otros servicios como el de mantenimiento.
- Permanencia: lo ideal es contratar una comercializadora sin permanencia, porque en caso de querer cambiar de proveedor eléctrico no hay penalizaciones.
- Atención al cliente: este factor es muy importante. Ante cualquier incidencia lo mejor es contratar una empresa que esté en la capacidad de resolver con rapidez, amabilidad y eficacia.
- Servicios de mantenimiento: siempre y cuando este servicio no implique una permanencia con la compañía, lo mejor es tenerlo a disposición.
Si tienes en cuenta todos estos elementos, podrás elegir no solo la tarifa con el mejor precio sino la mejor se adapte a tus intereses.