Si buscas cambiar de contrato de luz o si no estás satisfecho con tu actual compañía, cambiar de comercializadora es un proceso sencillo y gratuito. En este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso y sin interrupciones en el suministro.

Resumen

  • Cambiar de compañía de luz es un trámite gratuito, salvo en casos donde exista una cláusula de permanencia que implique penalización.
  • El proceso tarda entre 15 y 20 días hábiles y no provoca cortes en el suministro eléctrico
  • Si el contrato no está a tu nombre, es necesario realizar un cambio de titular de luz antes de cambiar de compañía.

¿Cómo cambiar de compañía eléctrica?

Cambiarte a una compañía de luz más barata puede ser una excelente opción para ahorrar en la factura eléctrica o mejorar las condiciones del contrato de luz. Sin embargo, es importante conocer los requisitos y pasos necesarios para realizar el cambio sin inconvenientes. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber para cambiar de compañía de luz de manera sencilla y sin interrupciones en el suministro.

Documentación necesaria para cambiar de compañía de luz

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de reunir los documentos que te pedirá la nueva comercializadora. Tenerlos preparados agilizará el trámite y evitará posibles retrasos.

  • DNI o NIE del titular del contrato
  • Código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), que identifica la instalación eléctrica.
  • Dirección del suministro donde se aplicará el cambio.
  • Tarifa y potencia contratada actual
  • Número de cuenta bancaria para la domiciliación de los pagos con la nueva compañía

Pasos a seguir para cambiar de compañía de luz

El cambio de compañía eléctrica es un procedimiento sencillo que se puede completar en pocos pasos. Sin embargo, es recomendable conocer bien el proceso para asegurarse de que todo se realice correctamente y sin costes adicionales.

Paso 1: comparar ofertas y elegir una nueva compañía

El primer paso para cambiar de comercializadora es analizar las tarifas disponibles en el mercado. Existen diferentes tipos de tarifas en el mercado libre de la luz (fija, variable e indexada). Sin embargo, en el mercado regulado de la luz solo existe una tarifa, la del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Cada una de estas tarifas puede resultar más conveniente según el consumo del hogar. Para elegir la opción adecuada, es fundamental comparar precios, condiciones de contratación y posibles compromisos de permanencia.

¡Información!

Los clientes del mercado regulado, cuya tarifa PVPC establece 24 precios distintos cada día, han sido los más afectados por las fluctuaciones del mercado.

Paso 2: firmar el nuevo contrato y gestionar la baja

Una vez seleccionada la nueva compañía, el usuario deberá proporcionar la documentación necesaria para tramitar el alta y formalizar el contrato. La nueva comercializadora se encargará de gestionar el cambio con la anterior compañía y tramitar la baja, sin que el usuario tenga que preocuparse por interrupciones en el suministro. El proceso suele tardar entre 15 y 20 días hábiles, dependiendo del ciclo de facturación.

¿Cómo cambiar de compañía de luz si estás en una vivienda alquilada?

Si vives en una vivienda alquilada, también puedes cambiar de compañía de luz, pero es importante saber bajo qué condiciones puedes hacerlo. En general, el cambio solo puede realizarse si el inquilino es el titular del contrato.

Si el contrato está a nombre del propietario, será necesario su consentimiento para realizar cualquier modificación. Para evitar problemas, se recomienda que la persona que paga las facturas sea quien figure como titular.

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

¿Cuánto cuesta cambiar de compañía de luz?

Una de las dudas más frecuentes es si cambiar de comercializadora supone algún coste. En la mayoría de los casos, el cambio es gratuito, pero hay ciertos aspectos que pueden generar gastos adicionales, como la modificación de la potencia contratada o la existencia de cláusulas de permanencia.

¿Tiene algún coste el cambio de compañía?

Para dar de alta la luz en una vivienda sin suministro eléctrico, es importante conocer el su coste, que dependerá de la potencia contratada y de los derechos regulados.

El plazo habitual en dar de alta la luz es de 5 a 7 días hábiles desde la solicitud. Además, aunque normalmente se requiere una cédula de habitabilidad, en algunos casos puntuales es posible dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad, presentando documentación alternativa como el boletín eléctrico.

En términos generales, el cambio de compañía de luz no tiene ningún coste para el usuario. Sin embargo, si el contrato anterior tiene permanencia, puede haber una penalización, que no podrá superar el 5 % del importe pendiente del contrato.

¿Cuánto cuesta modificar la potencia contratada?

Si el cambio de compañía implica una modificación de la potencia contratada, es importante saber que este trámite tiene costes regulados.

Disminución de potencia

Reducir la potencia contratada tiene un coste aproximado de 9,04 € + IVA y solo puede solicitarse una vez al año.

Aumento de potencia

Si se desea aumentar la potencia, habrá que pagar tres tipos de derechos:

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW solicitado.
  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW solicitado.
  • Derechos de enganche: 9,04 €.

¡Importante!

Es importante conocer las diferencias entre potencia y energía para saber que tipo de potencia convien más a tu hogar. La potencia es la capacidad máxima que puedes utilizar al mismo tiempo, mientras que la energía es el consumo real que realizas.

¿Cuánto tarda el cambio de comercializadora?

El tiempo necesario para completar el cambio depende del ciclo de facturación de la anterior compañía. Como ya hemos señalado en este artículo el proceso dura entre 15 y 20 días hábiles, durante los cuales el usuario seguirá recibiendo facturas de su anterior proveedor hasta que el cambio se haga efectivo.

¿Se puede cambiar de compañía de luz teniendo facturas pendientes?

En caso de tener facturas impagadas, la comercializadora puede denegar el cambio hasta que la deuda sea saldada. Algunas compañías permiten a los clientes cambiar dentro de la misma empresa si tienen una deuda con su comercializadora de referencia, pero no aceptarán a un usuario con impagos si intenta cambiar a una empresa completamente diferente.

¿Sabías qué?

Según la Red Eléctrica de España, el consumo medio de un hogar español en kWh al mes es de 270 kWh, esto se traduce en 3.272 kWh al año.

¿Merece la pena cambiar de comercializadora?

Antes de tomar la decisión de cambiar de compañía de luz, es importante conocer los beneficios y posibles inconvenientes del cambio. En algunos casos, el ahorro puede ser significativo, pero también es necesario evaluar si el cambio es realmente conveniente según las condiciones del nuevo contrato.

Ventajas de cambiar de compañía de luz

Cambiar de compañía eléctrica puede aportar diferentes beneficios a los consumidores, entre los que destacan:

  • Acceso a tarifas más económicas.
  • Mayor flexibilidad para elegir una tarifa según el consumo (plana, fija o con discriminación horaria).
  • Posibilidad de mejorar el servicio de atención al cliente.

Inconvenientes de cambiar de compañía de luz

Sin embargo, antes de decidir es importante considerar algunos posibles inconvenientes al cambiar de compañía eléctrica:

  • Penalización por permanencia si el contrato anterior lo estipula.
  • Plazo de espera de hasta 20 días para que el cambio se haga efectivo.
  • Posibilidad de elegir una tarifa inadecuada sin un análisis previo.

¡Recuerda!

Además de buscar tarifas más competitivas y servicios adicionales, también puedes explorar opciones como el Bono Social de luz, que está diseñado para ayudar a los hogares más vulnerables a reducir el costo de su factura eléctrica.

Consejos para cambiar de compañía de luz

Para asegurarte de que el cambio sea beneficioso, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Revisar el contrato actual para verificar si hay permanencia o penalizaciones.
  • Comparar tarifas en diferentes compañías antes de tomar una decisión.
  • Consultar opiniones de otros usuarios sobre la nueva comercializadora.
  • Evitar ofertas engañosas con descuentos temporales que luego aumentan los precios.

¿A qué compañía de luz cambiarse?

La mejor compañía de luz dependerá de tus necesidades energéticas y del tipo de tarifa que más te convenga. Utilizar un comparador de tarifas puede ayudarte a encontrar la opción más económica y adecuada para tu consumo.

Si además de ahorrar buscas un consumo más sostenible, considera cambiar a una comercializadora que ofrezca luz ecológica, proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica. Este tipo de energía no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede representar un ahorro a largo plazo.

¿Quieres más información sobre la compañía?

¡En menos de 5 minutos resolvemos todas tus dudas!

¡Te ayudamos!

Preguntas frecuentes sobre cambiar de compañía de luz

¿Cómo saber qué compañía de luz tengo?

Para saber qué compañía de luz tienes contratada, solo debes revisar alguna de tus facturas eléctricas. Allí encontrarás fácilmente el nombre y los datos de contacto de tu comercializadora actual. Identificar tu compañía es el primer paso si quieres ahorrar luz, ya que podrás comparar tu tarifa con otras opciones más económicas del mercado.

¿Puedo cambiar de comercializadora si tengo paneles solares en casa?

Sí, es posible cambiar de compañía teniendo paneles solares, pero es importante comprobar que la nueva comercializadora ofrezca compensación por los excedentes y revisar el precio al que los paga.

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.