Si necesitas restablecer el suministro tras una baja o te acabas de mudar a una vivienda, tendrás que dar de alta la luz para poder contar con electricidad. En este artículo podrás saber todo el proceso que requiere: trámites, pago de derechos y tiempo de activación. Resumen Para dar de alta la luz necesitas conocer qué compañía tienes contratada y si precisas del boletín eléctrico. El precio de alta varía según la potencia contratada y si la baja ha sido reciente. El proceso de dar de alta la luz puede tardar entre 5 y 7 días hábiles. Resumen ¿Cuáles son los requisitos necesarios para dar de alta la luz? ¿Cuál es el precio por dar de alta la luz en 2025? Paso a paso para solicitar el alta de la luz Preguntas frecuentes sobre cómo dar de alta la luz ¿Cuáles son los requisitos necesarios para dar de alta la luz? Dar de alta la luz tiene un proceso específico por lo que antes de solicitarla es importante asegurarse de que cumples con todos los requisitos que exigen las distribuidoras de energía eléctrica en España. ¿Quién debe solicitar el alta de la luz? En primer lugar, tendrás que haber elegido la mejor compañía de luz para tu vivienda y ser el titular del contrato eléctrico, ya que es el único que puede realizar la solicitud. No hace falta que seas el propietario de la vivienda, también puedes ser el inquilino si se trata de un contrato de arrendamiento. Solo tendrás que facilitar tus datos personales y bancarios a la comercializadora que hayas elegido para gestionar tu suministro eléctrico. Documentación necesaria para activar el suministro Para tramitar el alta, la comercializadora solicitará esta serie de documentos: Datos del titular (nombre, apellidos y DNI o NIE) Dirección del punto de suministro y Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) Potencia eléctrica que se quiere tener. Boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE). Este solo es necesario si es una vivienda nueva o si la instalación tiene más de 20 años. IBAN para domiciliar los pagos ¡Recuerda! Si estás pensando en cambiar de compañía de luz es recomendable comparar tarifas antes de dar de alta un nuevo suministro, para evitar sorpresas en la factura. ¿Es necesario un boletín eléctrico para dar de alta la luz? El boletín eléctrico es un documento obligatorio si la vivienda nunca ha tenido suministro, si el suministro estuvo dado de baja durante más de 3 años o si se quiere contratar una potencia superior a la permitida en la instalación actual. Este boletín tiene que ser emitido por un electricista autorizado y tiene un coste que varía entre los 60 y los 300 €. ¿Necesito el CUPS para dar de alta la luz? Sí, pero si tu vivienda es nueva y todavía no tienes este código deberás solicitarlo a la distribuidora eléctrica de tu zona y proporcionar algunos datos. Una vez la distribuidora eléctrica asigne el CUPS, podrás facilitarlo a la comercializadora para gestionar el alta del suministro. Si la vivienda ha tenido luz anteriormente, pero no encuentras el código, también puedes solicitarlo a la comercializadora con la que se contrató el último suministro eléctrico. ¿Cuál es el precio por dar de alta la luz en 2025? El coste de dar de alta la luz lo regula el Gobierno y también depende de la potencia que quieras contratar. Por ello es importante conocer la diferencia entre potencia y energía, para saber cuál es la potencia adecuada para tu vivienda . Para activar el suministro se tienen que abonar tres derechos regulados por la distribuidora eléctrica: Derechos de acceso: 19,70 €/kW contratado Derechos de extensión: 17,37 €/kW contratado Derechos de enganche: 9,04 € + IVA Si el suministro no ha estado dado de baja durante más de 3 años, no será necesario abonar los derechos de extensión, lo que puede ayudar a reducir el precio total. Estos costes son los mismos en toda España, pero pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma debido a impuestos y tasas locales. ¿Qué potencia debería contratar? La potencia adecuada para tu hogar variará dependiendo de cómo sea tu vivienda y el uso que le des a los electrodomésticos, estas son unas recomendaciones orientativas: Superficie de la vivienda en m² Equipamiento básico (kW) Equipamiento medio (kW) Equipamiento alto (kW) Hasta 60 3 3,45 4,6 Hasta 90 3,45 4,6 5,75 Hasta 140 4,6 5,75 6,9 Más de 140 5,75 6,9 8,05 *Información basada en la “Guía Práctica de la Energía” del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Si prefieres evitar variaciones en tu factura de luz podrías optar por una tarifa plana, con la que pagarás la misma cantidad cada mes sin preocuparte por los cambios en tu consumo energético. ¿Cuáles son los plazos para dar de alta la luz? El tiempo para dar de alta la luz suelen ser entre 5 y 7 días hábiles desde que la comercializadora tramita la solicitud con la distribuidora eléctrica. Este puede variar si se necesita la revisión de la instalación. Si han pasado más de 7 días y sigues sin tener suministro eléctrico, contacta con la comercializadora para conocer si ha habido algún problema con la activación del contrato. Paso a paso para solicitar el alta de la luz Elige la compañía de luz más barata o que más se adapte a ti. Ya que en España existen dos grandes mercados: puedes escoger entre el PVPC o mercado libre. Usa Hello Watt para comparar precios y condiciones para elegir la tarifa que más se adapta a tus necesidades y de esta forma ahorrar luz en tu factura. Cuando hayas elegido la tarifa, podrás solicitar a la comercializadora el alta, por teléfono, de forma online en su web o en una oficina física. Ella se encargará de tramitar la solicitud con la distribuidora correspondiente a tu zona. La comercializadora enviará un correo electrónico online o SMS confirmando el estado del trámite. Una vez activado el suministro recibirás la primera factura que incluirá los costes de alta. Recuerda que en el mercado regulado las tarifas son establecidas por el Gobierno y podrías acceder al Bono Social de la luz si te encuentras en estado de vulnerabilidad. Mientras tanto, en el mercado libre las tarifas son personalizadas por cada compañía y podrías contratar luz ecológica. ¿Sabías qué? Aunque la distribuidora es la encargada de realizar la conexión, la electricidad que llega a tu hogar es transportada a través de la infraestructura gestionada por Red Eléctrica Española. Esta es la encargada de garantizar el equilibrio y la estabilidad del suministro eléctrico en todo el país. ¿Se puede dar de alta la luz y el gas al mismo tiempo? Si tu vivienda cuenta con instalación de gas y necesitas dar de alta ambos servicios al mismo tiempo, puedes aprovechar para contratarlos a la vez con la misma comercializadora. Esto puede ayudarte a ahorrar, ya que muchas compañías ofrecen una tarifa combinada de luz y gas con descuentos adicionales. Además, si la instalación de gas es nueva o ha estado inactiva durante más de cinco años, necesitarás el Certificado de Instalación de Gas (CIG), similar al boletín eléctrico necesario para la electricidad. Este documento garantiza que la instalación de tu vivienda cumple con la normativa vigente para el suministro de gas natural o butano. ¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico? ¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo! ¡Hazlo, es gratuito! Preguntas frecuentes sobre cómo dar de alta la luz Si no tengo cédula de habitabilidad, ¿puedo dar de alta la luz? Sí, puedes dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad, pero dependerá de tu distribuidora y de tu Comunidad Autónoma. Generalmente, suele ser un requisito obligatorio en las viviendas de nueva construcción, sin embargo, en algunas ocasiones se pueden aportar otros documentos en su lugar. ¿Es obligatorio cambiar el titular de la luz al dar de alta el suministro? Si el suministro estuvo activo hace poco tiempo y solo tienes que reactivarlo, puedes optar por un cambio de titular de luz en vez de un alta nueva, ya que este trámite es gratis. En el caso de que el contrato anterior se haya dado de baja, sí que será necesario realizar el alta con los costes que conlleva. El 19 febrero 2025 | Actualizado el 25 febrero 2025 Verificado por Melissa Ramírez Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.