Distribuidoras de luz en España [Listado 2025]

¿Quien distribuye la luz en España?

Contrato de luz
Introduction

El sistema eléctrico español involucra varias etapas antes de que la energía llegue a tu hogar: generación, transporte, distribución y comercialización. Las distribuidoras de electricidad son responsables de llevar la energía hasta tu casa, gestionar averías y leer el consumo. A diferencia de las comercializadoras, no puedes elegir tu distribuidora, ya que esta última depende de tu zona geográfica.

Las principales distribuidoras en España son:
e-distribución (Endesa), i-DE (Iberdrola), Unión Fenosa Distribución (Naturgy), E-Redes (EDP) y Viesgo Distribución. Además, existen más de 300 distribuidoras locales que operan en áreas rurales o específicas.

¿Quieres saber cuál es tu distribuidora?

Consulta tu factura de luz o busca el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Por ejemplo, si vives en Campanar (Valencia), lo más probable es que tu distribuidora sea e-distribución.

Mapa de las principales distribuidoras eléctricas por zona

La distribución eléctrica no está liberalizada, es el Gobierno quien cede las concesiones para operar como distribuidor y quien asigna los costes por las gestiones. 

La principal razón para que esta fase del sistema eléctrico siga regulada es que, a mayor número de distribuidoras, el número de infraestructuras también se multiplica (con la cantidad de torres eléctricas y cableados, por ejemplo).

Estas son las zonas que atienden las principales distribuidoras eléctricas en España:

  • Unión Fenosa Distribución (Grupo Naturgy): su zona de distribución se centra en localidades de A Coruña, Pontevedra, León, Zamora, Toledo, Ciudad Real y parte de Madrid.
  • I-DE Distribución (Grupo Iberdrola): distribuye en País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León (excepto León, Zamora y otras zonas con UFD o Viesgo), Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha (Guadalajara, Cuenca, Albacete), Aragón (Zaragoza y Huesca), Madrid (parte) y Cáceres (parte norte).
  • E-Distribución (Endesa): garantiza la distribución en Andalucía, Cataluña, Aragón (Teruel), Baleares, Canarias, Galicia (Lugo y Ourense), Castilla y León (Salamanca, Ávila, Segovia), Extremadura (Badajoz y parte de Cáceres) y parte de Madrid.
  • E-Redes (Grupo EDP): distribuye electricidad principalmente en Asturias.
  • Eléctrica de Cádiz: ofrece distribución eléctrica en la mayoría de zonas de la provincia de Cádiz, aunque el distribuidor principal de Andalucía es e-Distribución.
  • Viesgo Distribución (Repsol): su red de distribución cubre Cantabria y el norte de Castilla y León (Burgos y Palencia).
  • Además de estas, existen otras 300 pequeñas distribuidoras a lo largo del país.

¿Cómo puedo saber cuál es mi distribuidora de luz?

Si necesitas conocer cuál es la distribuidora eléctrica responsable de tu punto de suministro, puedes:

  • Ver el CUPS: después de los 2 primeros dígitos (las siglas ES), los siguientes 4 números corresponden al identificador de la distribuidora
  • Verificar alguna factura: aquí aparecen siempre los datos de la distribuidora.
  • Contactar a la comercializadora: ellos pueden proporcionar esta información si les damos la dirección exacta del punto de suministro.

¿Cuál es el código CUPS de las principales distribuidoras de luz?

Estos son los CUPS de las principales distribuidoras eléctricas:

Distribuidora

CUPS

Unión Fenosa Distribución (Grupo Naturgy)

ES0022, ES0390, ES0397

I-DE Distribución (Grupo Iberdrola)

ES0021

E-Distribución (Endesa)

ES0023, ES0024, ES0029, ES0288, ES0363, ES0396

E-Redes Distribución (EDP)

ES0026

Eléctrica de Cádiz

ES0034

Viesgo Distribuidora (Repsol)

ES0027, ES0033

¿Cuál es la diferencia entre una distribuidora y una comercializadora?

La principal diferencia es que la distribuidora está asignada por zona y no se puede elegir, mientras que la comercializadora es de libre elección

  • La distribuidora se ocupa de las instalaciones, altas y bajas, cortes por impago, cambios de potencia, averías externas y la lectura y mantenimiento del contador
  • En cambio, la comercializadora se encarga de vender la energía y facturar el servicio según la tarifa contratada.

¿Cuáles son los teléfonos de las principales distribuidoras de España?

Canales de contacto de las distribuidoras eléctricas:

Distribuidora

Averías

Atención al Cliente / Reclamaciones

Otros canales

Unión Fenosa Distribución (Naturgy)

900 333 999

900 111 999

atenciongeneralufd@ufd.es

I‑DE (Iberdrola)

900 171 171

900 171 171

contacto@i-de.es

E‑Distribución (Endesa)

Andalucía, Extremadura, Murcia, CL‑Mancha, Ceuta: 900 850 840

Aragón, CL‑León, Galicia, Navarra, La Rioja, Valencia: 900 848 900

Baleares: 900 849 900

Canarias: 900 855 885

Cataluña: 800 760 706

900 878 119

edistribucionweb@enel.com

E‑Redes (EDP)

900 907 001

900 907 003

-

Eléctrica de Cádiz

900 373 075

900 373 075

clientesdistribucion@electricadecadiz.es

Viesgo (Repsol)

900 101 051

900 505 249

-

¿En qué ocasiones se suele contactar a la distribuidora de luz?

Por lo general, la comercializadora se encarga de mediar las gestiones entre el cliente y la distribuidora. Sin embargo, el cliente puede ponerse en contacto con la distribuidora para:

  • Solicitar una instalación eléctrica.
  • Informar de averías en el suministro de luz.
  • Dar la lectura de la luz.
  • Consultar la potencia.
  • Requerir el CUPS.
  • Solicitar aumento o baja de potencia.
  • Pedir un boletín eléctrico o renovarlo.

¿Existe el riesgo de quedarse sin luz al cambiar de comercializadora?

No, de ninguna manera. La distribuidora es quien garantiza la continuidad del suministro. La única forma de que haya un corte de luz (más allá de alguna avería) es por impago.

¿Cuáles son las funciones de una distribuidora de luz?

Las distribuidoras de luz cumplen un papel esencial en el sistema eléctrico: transportar la energía desde las generadoras hasta los consumidores finales y garantizar que el suministro llegue de forma segura y constante. Para ello, gestionan y mantienen toda la red de distribución, desde cables de alta tensión hasta transformadores y contadores.

Entre sus funciones más importantes se encuentran:

  • Construir, mantener y reparar la infraestructura de distribución eléctrica.
  • Dar de alta y de baja suministros eléctricos.
  • Leer los contadores y enviar esa información a las comercializadoras para la facturación.
  • Gestionar aumentos o reducciones de potencia contratada.
  • Autorizar conexiones de nuevos puntos de suministro.
  • Definir y aplicar los peajes eléctricos en la factura, que son cargos regulados para garantizar el uso de la red.

En nuestro día a día, las distribuidoras atienden averías (excepto en instalaciones internas de la vivienda), realizan cortes de suministro en casos de impago y se encargan de alquilar los contadores en la mayoría de los casos.

¿Qué es una distribuidora de luz?

Una distribuidora de luz es la empresa responsable de hacer llegar la electricidad desde las plantas generadoras hasta nuestros hogares y negocios.

Poseen y mantienen toda la infraestructura eléctrica de media y baja tensión, incluyendo cables, postes, torres y subestaciones. También se encargan de expandir la red para cubrir nuevas zonas y asegurar que el servicio se mantenga estable y seguro.

En instalaciones nuevas, la distribuidora realiza:

  • Las obras necesarias para habilitar el suministro, aportando soporte técnico, mano de obra y materiales.
  • La asignación del CUPS
  • La emisión del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o, en Cataluña, también del Boletín Azul (BRIE).
  • La instalación del contador y la autorización para que la comercializadora dé de alta el contrato.

¿Qué se les paga a las distribuidoras de luz?

Aunque contratemos la luz con una comercializadora, parte de lo que pagamos en la factura corresponde a la distribuidora, que cobra por usar su red e infraestructura.

Estos pagos se conocen como Derechos de Acometida y están regulados por el Gobierno:

  • Derecho de Acceso: 19,70 €/kW + IVA, corresponde al uso de la red de transporte eléctrica.
  • Derecho de Extensión: 17,37 €/kW + IVA, cubre el mantenimiento y la extensión de la infraestructura (exento si la vivienda ha estado de baja menos de 3 años).
  • Derecho de Enganche: 9,04 € + IVA, por conectar el punto de suministro con la red.
  • Derecho de Alta: pago por dar de alta un nuevo suministro eléctrico. El precio varía según la potencia contratada y el tiempo que la vivienda haya estado de baja (existen tarifas reducidas si la baja es inferior a 3 años).

Ejemplo de precios del Derecho de Alta, según potencia contratada:

Potencia contratada (kW)

Alta nueva (>3 años) en €

Alta reciente (<3 años) en €

1,15 

62,54

38,34

2,3 

114,12

65,77

3,45 

165,70

93,17

4,6 

217,28

120,61

5,75 

268,84

147,98

6,9 

320,43

175,43

Además, en algunos casos (como un alta por primera vez o tras una baja muy prolongada), la distribuidora puede exigir un depósito de garantía, calculado con base a 50 horas de uso de la potencia contratada. Este depósito se devuelve al dar de baja el suministro o al cambiar de titular.

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Preguntas frecuentes sobre las distribuidoras de luz

¿Cuánto tiempo tarda la distribuidora en instalar la luz?

Aproximadamente de 5 a 7 días hábiles. Este plazo es estándar para todas las distribuidoras y cuenta desde que reciben la solicitud completa de alta hasta que se instala el contador y se activa el suministro eléctrico. Incluye tanto los trámites administrativos como la visita del técnico para la instalación.

¿A quién debo llamar si creo que hay un error en mi factura? 

Si tienes alguna duda o inconformidad con tu factura, debes ponerte en contacto con la comercializadora.

Ahora bien, también puedes contactar a la distribuidora para comprobar que la lectura del contador es correcta.

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.

¿Por qué comparar con Hello Watt?

Es muy sencillo y rápido
Es muy sencillo y rápido

Rellena el formulario y nos encargamos del resto: cambio de titular, darte de alta o cambiar de compañía.

Un servicio gratuito
Un servicio gratuito

Nuestro servicio es 100 % gratis y te permite ahorrar dinero sobre tu factura de energía.

Un equipo de expertos
Un equipo de expertos

Nuestros consejeros te ayudarán a elegir la tarifa que más se adapta a tus necesidades.

¿Ya estás ahorrando dinero gracias a Hello Watt?
4,6 1348 opiniones Google

Vale Salinas

Hace 8 meses

Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que …
Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de …
Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que entregan. Recomendado 100%

Cristian

Hace 1 año

¡¡¡¡Maria fue increíble en todos los aspectos de nuestra llamada telefónica !!!! Muchas gracias a ella 👍

Emma

Hace 1 año

Asesor de primera y muy receptivo. Tuve la oportunidad de hablar con Eduardo, que supo orientarme y darme las explicaciones que necesitaba. Muchas gracias

Noemi

Hace 1 año

Tuve el placer de ponerme en contacto con Alejandro, y me gustaría agradecerle sinceramente todas sus respuestas claras y precisas. Pude suscribir un contrato de gas y electricidad y él lo gestionó todo, facilitándome mucho la tarea. Recomiendo encarecidamente sus servicios.

Sandra

Hace 1 año

Todo fue bastante bien y la relación calidad-precio fue muy buena.

Tomás

Hace 2 años

Rápido, eficaz y gratuito: Lina de Hellowatt respondió a todas mis preguntas con precisión y me proporcionó la ayuda necesaria para mi mudanza.

Leticia

Hace 2 años

Conocí a un asesor muy profesional y amable que fue muy eficiente en sus explicaciones. Estaba buscando un nuevo proveedor y me orientó bien en mi elección de calidad/precio. Se tomó el tiempo necesario para darme buenos consejos.

Maria Jose

Hace 2 años

Hello Watt es un servicio al consumidor. Ahorro de tiempo, suscripción fácil, comparación eficiente de proveedores de energía. Sin prejuicios.

Kairo

Hace 2 años

Gran apoyo. Bien informado y orientado a mis necesidades. Definitivamente, lo recomiendo.

Jaime

Hace 2 años

El servicio fue muy bueno y me gustaría dar las gracias a Lidia, que me guió en el proceso de cambio de proveedor de electricidad. Volveré a ellos cada vez que quiera cambiar.