Unión Fenosa Distribución (UFD) es la distribuidora de electricidad del grupo Naturgy. Conoce los puntos de suministro de los que se encarga, su teléfono de contacto y toda la información útil sobre ella. Resumen UFD es una de las cinco principales distribuidoras de energía eléctrica en España y forma parte del Grupo Naturgy. Conoce los trámites que puedes realizar con UFD, si se trata de la distribuidora que opera en tu zona y gestiona tu abastecimiento eléctrico. UFD tiene un total de 459 valoraciones en Google Reviews y sus usuarios se pueden poner en contacto a través de su teléfono, correo postal, email y formulario. Resumen ¿Qué es Unión Fenosa Distribución? ¿Qué gestiones realiza UFD? ¿Cuáles son los teléfonos de atención al cliente? ¿Qué opiniones tienen los usuarios sobre UFD? Preguntas frecuentes sobre Unión Fenosa Distribución ¿Qué es Unión Fenosa Distribución? Fundada en 1982 en A Coruña, Unión Fenosa Distribución gestiona el abastecimiento de más de 3,8 millones de puntos de suministro mediante una conexión de distribución que abarca unos 114.000 km de líneas de alta, media y baja tensión. Se ha consolidado como la tercera operadora de distribución de electricidad en España. De hecho, se considera una distribuidora que impulsa el futuro del sector energético y se presenta bajo el lema “A Smart Distribution Company”. Su red de distribución es moderna tanto en el proceso como en el aspecto tecnológico, lo que es indispensable para la transición energética y los objetivos de descarbonización. Su desarrollo económico y compromiso social, junto con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, facilitan a Unión Fenosa Distribución generar valor ambiental, social y económico tanto a corto como a largo plazo. Las demás empresas de distribución de energía en España son las siguientes: E-Distribución i-De Viesgo Distribución E-Redes Distribución Eléctrica ¿Ya lo tienes claro? ¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt! Suscríbete ¿Cuáles son los compromisos de UFD con sus clientes? El cliente está en el centro de UFD, por eso su compromiso con los usuarios es uno de los pilares fundamentales de la compañía: Ofrecer una plataforma digital para gestiones de forma sencilla. Ofrecer un servicio excelente. Informar con antelación sobre los cortes de electricidad. Ayudar a optimizar el consumo energético de sus usuarios. Facilitar la conexión a la infraestructura eléctrica. Aparte de estos compromisos, Unión Fenosa Distribución también defiende cuatro pilares que dan forma a su Plan Estratégico: Protagonizan la transición energética con “One Planet”: su objetivo es conseguir una sociedad sostenible. Innovación y digitalización con “Forward Vision”: apuestan por la innovación para establecer un futuro mejor. Ofrecen la mejor calidad porque son “Excellence Driven”: trabajan para conseguir la excelencia. Se comprometen con las personas de los territorios porque son “People Oriented”: transforman desde el lado más humano posible. Aparte de los valores y atributos que promueve, UFD también se rige por su código de conducta, muy presente en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa. ¿Sabías que...? Unión Fenosa Distribución obtuvo en 2011 la certificación de su sistema integrado de gestión conforme a las normas sobre Gestión Ambiental (ISO 14001), Seguridad y Salud en el trabajo (ISO 45001) y Gestión de Calidad (ISO 9001) a través de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Desde 2024 mantiene esta certificación como parte de su compromiso continuo. ¿En qué consiste la innovación de UFD? Unión Fenosa Distribución trabaja para “digitalizar la energía eléctrica”, centrándose en la transformación mediante la automatización y explotación inteligente de todos sus circuitos de distribución. Por eso, UFD se posiciona como una de las impulsoras del futuro del sistema de electricidad. Su innovación se centra en determinadas iniciativas: Redes inteligentes: buscan incorporar nuevas tecnologías en su sistema para lograr esta transformación. Inteligencia Artificial y drones: a través de la inspección de todas sus líneas eléctricas. Supervisión remota: utilizan Microsoft Azure IoT para recopilar y analizar datos en tiempo real de su infraestructura de distribución. Poda y tala inteligente: proceso inteligente de la masa forestal. Centros de transformación: emplean elementos telecontrolados y supervisados para recabar información en tiempo real. Telegestión en tiempo real: control de las operaciones de construcción y mantenimiento de los circuitos. En consecuencia, gracias a esta innovación y digitalización, el proceso de la conexión eléctrica es más eficiente. La razón es porque está compuesta por la mezcla inteligente de electrotecnia, telecomunicaciones, electrónica de control y potencia, automatización, sensorización y sistemas información y control. ¿UFD se preocupa por la seguridad? Sí y Unión Fenosa Distribución advierte a sus clientes sobre el phishing y el smishing, ya que los ciberdelincuentes utilizan estas técnicas para estafar y recabar información confidencial sobre los usuarios, que luego utilizan de forma fraudulenta: Phishing: estafa cibernética con la que los atacantes suplantan la identidad de una entidad legítima para obtener datos privados de los usuarios para entrar en sus cuentas, especialmente en las bancarias. Smishing: a través de un SMS simulando ser una entidad legítima, se busca engañar al usuario y robar información confidencial, como datos bancarios o contraseñas. Como la ciberseguridad es un tema prioritario para Unión Fenosa Distribución, la compañía aporta consejos para que sus clientes extremen precauciones y protejan sus datos. Esta información está disponible para todo usuario que se interese. Dentro de su afán por concienciar y proporcionar información a los usuarios, en su página web cuentan con un apartado llamado “Aula UFD” en el que aportan información sobre conceptos relacionados con la energía. ¿Qué papel toma UFD respecto a la sostenibilidad? Una compañía sostenible se caracteriza por crear valor ambiental, económico y social, tanto a corto como a largo plazo, contribuyendo al bienestar y al progreso. Las dos empresas, Naturgy y Unión Fenosa Distribución, son conscientes de su impacto, y se enfocan en los siguientes ámbitos de actuación: Medioambiente: cambio climático y transición energética. Responsabilidad Social Corporativa: economía circular y ecoeficiencia. La sociedad: la gestión ambiental y la gobernanza. El patrocinio y la comunidad: capital natural y la biodiversidad. ¿Dónde opera UFD? Las distribuidoras no pueden ser elegidas por los usuarios, ya que cada una opera en zonas concretas del país que han sido asignadas por el Gobierno. Por eso, si quieres saber si UFD es tu distribuidora, podrás comprobarlo en tu factura de la luz. En la factura también encontrarás el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Cuando lo localices, si este empieza por ES0390 o ES0022, sabrás que UFD es la que se encarga de la distribución de electricidad en tu hogar. Igualmente, si vives en alguna de estas zonas, es probable que Unión Fenosa Distribución sea la operadora que se encargue de tu punto de abastecimiento de electricidad: Castilla y León Castilla-La Mancha Madrid Galicia ¡Recuerda! El CUPS es un código compuesto por 20 o 22 caracteres y sirve para identificar de forma única el punto de suministro de electricidad. En España, el CUPS siempre empieza por ES y los cuatro primeros dígitos indican la distribuidora. En el caso de la luz y el gas el número es diferente, ya que cada tipo de energía cuenta con su propio código identificativo. ¿Qué gestiones realiza UFD? Tanto Unión Fenosa Distribución como el resto de distribuidoras eléctricas son responsables de cumplir con estas funciones en las zonas geográficas que atienden: Se encargan de las instalaciones necesarias para habilitar el abastecimiento de electricidad. Asignan el CUPS a cada montaje. Gestionan la verificación del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín eléctrico. Se encargan del montaje del contador de electricidad en los domicilios. Validan, en coordinación con las comercializadoras, si el punto de suministro es apto para el alta. Habilitan y cortan la electricidad. Ante cambios de comercializadora, garantizan que el abastecimiento no quede interrumpido. Reparan las averías eléctricas en la infraestructura de distribución externa. Realizan la lectura del contador y se lo comunican a la comercializadora para la facturación. Aprueban los aumentos y disminuciones de capacidad y verifican que la estructura lo permita. Asignan y gestionan los peajes de acceso a la infraestructura, que forman parte de la factura para que se garantice el abastecimiento eléctrico. Generalmente, estas son las funciones de las que se ocupan las empresas de distribución. Unión Fenosa Distribución también permite realizar todas las gestiones de forma gratuita y online a través de su página web, app, teléfono o correo electrónico las 24 horas del día. Mi área privada de UFD El área privada de Unión Fenosa Distribución facilita la realización de cualquier tipo de tarea a empresas, empleados y consumidores. Para darte de alta en este área, necesitas facilitar tu DNI, CUPS y número de referencia del contrato. Estas son las principales gestiones que puedes realizar desde tu área privada: Consultar el consumo de electricidad por días, meses u horas. Autorizar un asesor o gestor energético. Consultar los cortes de electricidad programados en tu zona. Pedir una nueva conexión a la red eléctrica. Solicitar una nueva conexión de autoconsumo o una conexión de generación. Informar sobre instalaciones que requieren mejoras, que pueden ser: la infraestructura de energía eléctrica local, líneas subterráneas, centros de transformación o relacionado con el medio ambiente. Tramitar una solicitud, reclamación o consulta sobre una red o una avería. Consultar trabajos en la red y averías, así como demandar asistencia gratuita por averías por la web, teléfono o correo electrónico. Acceder al servicio de atención al cliente. Comunicar fraudes de manipulación irregular de las instalaciones eléctricas. ¿Hay que pagar a UFD por el servicio de distribución de luz? En las facturas que emiten las empresas comercializadoras aparecen cargos que, en realidad, se destinan a las distribuidoras. A estos se les denomina derechos de acometida, algunos son puntuales y otros se aplican mensualmente. Se clasifican en: Derechos de acceso: costes regulados por el uso del sistema de transporte y distribución de energía eléctrica. Se les conoce como peajes de acceso y se aplican en situaciones específicas, como en viviendas nuevas donde nunca ha habido abastecimiento; en puntos de suministro dados de baja durante más de 3 años o en el momento de pedir un aumento de capacidad. Derechos de extensión: costes regulados por dar de alta la luz por primera vez, cuando el abastecimiento ha estado de baja durante más de tres años (ya que en ese caso los derechos anteriores caducan) o en el momento de pedir un aumento de potencia. Estos importes también sirven para el mantenimiento de la infraestructura eléctrica y garantizar el abastecimiento de electricidad. Derechos de enganche: costes que se abonan por conectar el punto de suministro con la infraestructura eléctrica de la operadora. Se pagan en diversas situaciones, como al dar de alta la electricidad, al aumentar o disminuir la capacidad contratada, o al reactivar un abastecimiento que ha sido dado de baja por impago. Derechos de verificación: costes que se aplican cuando la distribuidora comprueba que la instalación eléctrica cumple con las condiciones técnicas para permitir el abastecimiento. Este derecho se paga en situaciones como el alta de un nuevo suministro, una modificación importante de una estructura o cuando la operadora considera necesario verificar que esta se ajusta a la normativa vigente. Así pues, los derechos de acometida, también conocidos como derechos de alta, son los importes que el cliente abona a la operadora por habilitar un punto de suministro eléctrico. Los precios de los Derechos de Acometida son fijados por el Gobierno y son los mismos en todo el territorio nacional. No obstante, el importe final puede variar en función de la capacidad contratada y de las características técnicas del abastecimiento, ya que estos factores determinan qué derechos se aplican y en qué medida: Potencia contratada (kW) Alta nueva o más 3 años (€) Alta menos 3 años (€) 3,45 136,93 77,01 4,6 179,56 99,66 5,75 222,19 122,32 6,9 264,82 144,97 Los precios no incluyen IVA. La primera vez que se da de alta la electricidad o tras una baja muy prolongada, la distribuidora puede requerir un depósito de garantía como medida preventiva frente a situaciones de impago. El importe de esta fianza se calcula en función de una estimación de 50 horas de uso de la intensidad de energía eléctrica contratada. Se recupera al dar de baja la luz o al cambiar de titular, siempre que no existan deudas pendientes. ¿Cuáles son los teléfonos de atención al cliente? En el caso de que tengas una duda o consulta, ya sea por averías o gestiones de registro, te facilitamos todos los datos de contacto necesarios. Además, estas consultas se pueden hacer a través de los siguientes canales: Rellenando un formulario de contacto en la web de Unión Fenosa Distribución. Teléfono Por correo postal, al apartado de correos n.º 622, en 15080, A Coruña Email: atenciongeneralufd@ufd.es Es recomendable que, a la hora de contactar, tengas a mano tu CUPS, el número del expediente y la dirección de correo electrónico. Estos son los números de teléfono a los que puedes acudir según tu consulta: Actividad Teléfono Atención al Cliente 900 111 999 Urgencias y Averías eléctricas 900 333 999 ¡Importante! Si tienes más de 65 años y llamas al teléfono general de atención al cliente (900 111 999), puedes solicitar atención prioritaria y tu consulta se tomará con carácter preferente. ¿Qué opiniones tienen los usuarios sobre UFD? Al ser una de las principales distribuidoras del país, los consumidores conocen bien la compañía. Según el ranking que aparece en Google Reviews y con un total de 459 valoraciones, la operadora obtiene una puntuación de 1,1 estrellas sobre 5. Por su parte, Naturgy alcanza una puntuación de 3,3 estrellas sobre 5. Lo cierto es que no se encuentran entre las empresas mejor valoradas en el ranking. En el caso de UFD, su puntuación refleja una valoración claramente por debajo de la media, al menos durante el último año. ¡Súmate al ahorro! Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando? ¡Vamos! Preguntas frecuentes sobre Unión Fenosa Distribución ¿Debo contratar a Naturgy como comercializadora si mi distribuidora es UFD? No. Naturgy y Unión Fenosa Distribución pertenecen al mismo grupo de energía, pero tienen funciones distintas: UFD distribuye la electricidad y Naturgy comercializa tarifas de luz y de gas. Los consumidores no pueden elegir su distribuidora, en cambio, sí pueden comparar y contratar la comercializadora que prefieran, y no tienen por qué contratar la luz y el gas juntos, salvo que les interese hacerlo. ¿Qué debo hacer si mi CUPS tiene abierto un expediente de inspección con UFD? Si la distribuidora te ha negado el alta y al consultar descubres que tu Código Universal de Punto de Suministro tiene abierto un expediente de inspección, es probable que se haya detectado un enganche ilegal. Esto puede ocurrir en viviendas de segunda ocupación. Deberás revisar tanto la instalación como el contador y comprobar si se ha hecho una lectura del contador recientemente. El 26 octubre 2022 | Actualizado el 29 abril 2025 Verificado por Tàrsila Gadón Carlota Iñarra Redactora de contenido & SEO Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.