El proceso para dar de alta la luz varía según la distribuidora y la comercializadora, pero se puede completar en un plazo de 5 a 7 días hábiles si la documentación está en orden. Sin embargo, este trámite puede extenderse hasta 15 jornadas dependiendo de la comercializadora.

Resumen

  • El tiempo que tarda un alta de luz depende de cada comercializadora, sin importar si es del mercado libre o regulado, el proceso puede tardar hasta 15 días comerciales
  • La distribuidora tiene un plazo máximo de 7 días operativos para aprobar la reactivación del suministro eléctrico.
  • El proceso de alta puede verse afectado por factores como deudas pendientes por impago, la existencia de un expediente de inspección asociado al Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS) o si la instalación eléctrica no soporta la potencia deseada.

¿Qué documentación es necesaria para dar de alta la luz?

Para dar de alta la luz, es importante reunir toda la documentación solicitada. Normalmente, las comercializadoras y distribuidoras exigen los siguientes documentos:

  • Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, DNI).
  • Dirección completa del punto de suministro.
  • Número de cuenta bancaria.
  • El CUPS. 
  • Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), en caso de ser necesario.

¿Qué debo hacer si no tengo el Boletín Eléctrico o está caducado?

Si el Boletín Eléctrico (CIE) está caducado o no lo tienes, deberás solicitar una inspección técnica. Si la instalación cumple con las normativas de seguridad vigentes, la distribuidora emitirá un nuevo boletín, lo cual puede tardar entre 2 a 5 días laborables.

En caso de que la instalación no esté en condiciones adecuadas, un técnico te indicará las modificaciones necesarias antes de que se pueda emitir un nuevo CIE.

¿Qué es el CUPS y cómo puedo obtenerlo si no lo tengo?

El Código Universal del Punto de Suministro es una identificación única que asigna la distribuidora a cada punto de suministro. Si no puedes acceder a tus facturas anteriores, puedes obtenerlo contactando directamente con la distribuidora de tu zona y proporcionando la dirección exacta del suministro.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

¿Cuáles son los costos por dar de alta la luz?

El coste por dar de alta la luz está regulado y se desglosa en tres componentes:

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA. Tienen una validez de 3 años.
  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA, destinados al uso de la red de transporte.
  • Derechos de enganche: 9,04 €, para cubrir el coste de conectar la instalación.

Estos derechos son los mismos para todas las distribuidoras y comercializadoras, sin importar si el suministro tuvo electricidad previamente o no.

¿Qué tipos de alta de luz existen? 

Al dar de alta la luz en una vivienda o local, es importante distinguir entre dos tipos de procedimientos principales: un alta de luz por primera vez y la reactivación del suministro. 

El alta por primera vez se aplica en aquellos casos en los que el inmueble nunca ha contado con suministro eléctrico, como en viviendas de obra nueva o locales comerciales recién construidos, requiriendo una instalación eléctrica desde cero. 

Por otro lado, la reactivación de suministro es el proceso utilizado para restablecer la electricidad en inmuebles donde el servicio fue dado de baja previamente, sin necesidad de una nueva instalación, agilizando la gestión y reduciendo los costes en ciertos casos.

Pasos para dar el alta de luz en una nueva vivienda

Para dar de alta la luz en una vivienda nueva (que nunca ha tenido suministro), se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Asegúrate de que la vivienda cuenta con la acometida, es decir, que está conectada a la red eléctrica. Esto suele ser gestionado por la promotora en viviendas de obra nueva.
  2. Elige una compañía de luz económica que te ofrezca buenos precios en las tarifas y cuyas condiciones de contratación se adapten a tus necesidades.
  3. La comercializadora se encargará de enviar la documentación a la distribuidora eléctrica, que es la responsable de verificar que todo esté en orden y que la instalación cumple con los requisitos técnicos y de seguridad.
  4. Si la distribuidora considera que la instalación puede ser anticuada o potencialmente insegura, puede enviar a un especialista para realizar una inspección y asegurarse de que todo esté correcto.
  5. Una vez que la documentación y las verificaciones sean aprobadas, la distribuidora procederá a la activación del contador de luz. 
  6. El coste de dar de alta la luz se incluirá en el primer recibo que emita la comercializadora. Este coste incluye los derechos de extensión, acceso y enganche, que varían según la situación de la instalación.

Pasos para la reactivación del suministro 

La reactivación del suministro en una vivienda que ha sido desconectada o que ha dado de bajo el suministro se hace siguiendo estos pasos:

  1. Verificar el estado de la instalación: lo primero es comprobar si la vivienda tiene el suministro dado de baja. Si la instalación ha sido dada de baja por más de 3 años, será necesario pagar todos los derechos de alta. Si ha pasado menos de ese tiempo, no se pagarán los derechos de extensión.
  2. Actualizar el Boletín Eléctrico: si el Boletín Eléctrico de la vivienda tiene más de 20 años, será necesario renovarlo. 
  3. Solicitar la reactivación del suministro: a través de la comercializadora de tu elección, deberás solicitar la reactivación del suministro eléctrico.
  4. Elegir la potencia a contratar: durante el proceso, deberás decidir cuánta potencia eléctrica necesitas contratar en función del tamaño de la vivienda y el número de electrodomésticos o dispositivos que vayas a conectar.
  5. Activación del suministro: la distribuidora revisará la solicitud y activará el suministro en un plazo de entre 1 y 8 días hábiles. En algunos casos, podría enviar un especialista para inspeccionar la instalación si lo considera necesario.
  6. Pago de los derechos de alta: en la primera factura de la luz, recibirás el cargo correspondiente a los derechos a pagar según la situación de tu suministro. 

¿En el proceso de dar de alta la luz, podría elegir una compañía que ofrezca energía ecológica? 

, en el proceso de dar de alta la luz puedes elegir una compañía que ofrezca energía ecológica o 100 % renovable. Al contratar el suministro eléctrico, simplemente selecciona una comercializadora que garantice que su energía proviene de fuentes renovables

¿La distribuidora puede rechazar un alta de luz?

, la distribuidora puede rechazar el alta de luz si:

  • Existe una deuda pendiente de un inquilino anterior.
  • El CUPS tiene un expediente de inspección abierto.
  • La instalación eléctrica no cumple con los requisitos de seguridad o la potencia contratada.

¿Qué debo hacer si la distribuidora rechaza el alta debido a una deuda del anterior inquilino?

Si existe una deuda por impago del anterior titular, no estás obligado a pagarla, pero sí deberás gestionar la desvinculación de esa deuda. El proceso consiste en:

  1. Cambiar el titular del contrato sin subrogación de deuda, presentando documentos como el contrato de alquiler o compra-venta que demuestre que eres el nuevo inquilino o propietario.
  2. Una vez que el CUPS esté en estado contratable, podrás solicitar el alta del suministro eléctrico.

¿Cómo puedo saber quién es mi distribuidora de luz?

Para saber quién es la distribuidora que corresponde a tu punto de suministro, puedes:

  • Consultar una factura anterior de la luz: el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) te ayudará a identificar a tu distribuidora, ya que los 4 primeros dígitos corresponden a ella. Además, en la factura también encontrarás el nombre de tu compañía de electricidad.
  • Contactar a tu comercializadora: ellos podrán facilitarte esta información si proporcionas la dirección del punto de suministro.

Contacto de las principales distribuidoras de luz en España

Si necesitas contactar a tu distribuidora, aquí tienes los números de las principales distribuidoras:

Distribuidora

Teléfono

Unión Fenosa Distribución

900 111 999

I-DE Distribución

900 171 171

E-Distribución

900 850 840

E-Redes

900 907 003

Eléctrica de Cádiz

900 373 411

Viesgo Distribución

900 505 249

¿Ya sabes cuál es el precio de la luz hoy?

¡Es muy simple saberlo! Hello Watt pone a tu disposición el precio de la luz a cada hora. ¿Increíble no? No te quedes con la duda…

¡Entérate!

Preguntas frecuentes sobre dar de alta la luz

¿Qué debo hacer si la instalación eléctrica no soporta la potencia que quiero contratar?

Si deseas contratar una potencia mayor a la que la instalación puede soportar, necesitarás una revisión técnica. El técnico emitirá un nuevo Boletín Eléctrico (CIE) si la instalación es apta. En caso contrario, te indicará las modificaciones necesarias para que puedas solicitar más potencia.

¿Cómo elegir la mejor compañía eléctrica para dar el alta de la luz? 

Para elegir la mejor compañía y contratar luz barata, compara tarifas en línea considerando el precio, si prefieres tarifas fijas o variables, y revisa las condiciones del contrato, como la permanencia o servicios adicionales. Ten en cuenta la reputación del servicio al cliente y si ofrecen opciones de energía ecológica.  

¿Cuánto tiempo tarda cambiar de compañía de luz?

El cambio de comercializadora puede tardar entre 15 a 20 días laborables, dependiendo de cuándo se cierre el período de facturación con tu actual compañía. Durante este proceso, no se interrumpirá el suministro eléctrico.

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.