El alta de la luz es un proceso sencillo y rápido siempre y cuando la documentación que solicite la comercializadora esté en orden. Todas las distribuidoras, por ley, tienen un margen de tiempo estándar para dar de alta el suministro: entre 5 y 7 días hábiles. Si quieres conocer los tiempos estimados para el alta de la luz cuando hay situaciones que pueden retrasar el proceso, entonces este artículo es para ti.

👌Todo está en regla: ¿cuánto tiempo tardan en dar el alta de la luz?
El alta de la luz pasa por la gestión de las comercializadoras y las distribuidoras, y cada una tiene sus tiempos.
Las comercializadoras, antes de remitir la solicitud a la distribuidora, deben verificar que todas las informaciones suministradas sean correctas. Cada comercializadora maneja sus tiempos, por lo que este proceso puede tardar desde unas pocas horas hasta 15 días, según la compañía.
Por su parte, las distribuidoras tienen un plazo máximo de 7 días hábiles para aprobar el suministro.
Recuerda
Las comercializadoras se encargan de comprar la electricidad en el mercado mayorista y de vendérsela a sus clientes. Estas son las gestiones que atienden:
- Altas de la luz.
- Cambios de compañía de suministro.
- Cambios de titular de contrato.
- Cambios de datos bancarios.
- Cambios de tarifa.
- Cambios de potencia.
- Servicios de asistencia y mantenimiento
- Seguros de protección de pagos.
- Compras de excedentes (para casos de autoconsumo).
😱Circunstancias que pueden retrasar el alta de la luz
A cotinuación explicaremos que circunstancias pueden retrasar el alta del contrato de luz.
Una deuda por impago
En las viviendas de segunda ocupación puede ocurrir que el habitante anterior haya dejado una deuda, lo que ocasionó un corte de luz por impago.
No te preocupes: tú no tendrás que hacer frente a esta deuda contraída con la comercializadora, pero sí tendrás que hacer algunas gestiones para desvincularte y cambiar el estatus del CUPS a contratable.
Información
El CUPS o Código Universal de Suministro es la identificación que la distribuidora da a cada punto de suministro (nunca identifica a una persona). Está compuesto por una combinación alfanumérica de 20 o 22 dígitos.
Se puede consultar en cualquier factura de la luz o llamando a la distribuidora y dando la dirección exacta del punto de suministro.
Este código es invariable: no se modifica por más que haya cambios de comercializadora.
Verás, cuando solicitamos un alta de suministro eléctrico ocurren dos cosas:
- Contratamos una tarifa con una comercializadora.
- Suscribimos un contrato con la distribuidora que se denomina Acceso de Terceros a la Red (ATR).
El primero nos vincula, como titular del contrato, con nuestra compañía de luz eléctrica. El segundo, el ATR, vincula nuestro punto de suministro con la distribuidora.
Cuando un cliente deja de pagar a la comercializadora, ésta solicita a la distribuidora un corte de electricidad. Una vez que la distribuidora interrumpe el suministro, cambia el estatus del CUPS a no contratable. Aun así, el contrato ATR sigue en vigor.
Para solventar esta situación, debes solicitar primero un cambio de titular sin subrogación de la deuda. Desde el momento que el contrato esté a tu nombre sí podrás solicitar el alta del servicio eléctrico.
El trámite puedes hacerlo contactando con el servicio de atención al cliente de la comercializadora con la que se ha contraído la deuda y presentarles tu contrato de alquiler o tu documento de compra-venta. Solo así podrás desvincularte de la deuda y solicitar la reactivación de suministro y contratar luz más barata con la compañía que elijas.
El tiempo que tomará este proceso dependerá de cuánto tarde la comercializadora en estudiar y resolver el caso.
Documentos para solicitar un cambio de titular
Son los siguientes:
- Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
- Código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) de la vivienda.
- Contrato de alquiler o documento de compra-venta.
El CUPS tiene abierto un expediente de inspección
Cuando te mudas a una vivienda de segunda ocupación se te pueden presentar estas dos situaciones:
- Tienes suministro eléctrico pero no tienes contrato.
- La distribuidora te negó el alta porque tu CUPS tiene abierto un expediente de inspección.
Ambas son indicativos de que los anteriores habitantes hicieron un enganche ilegal. Si la distribuidora lo detectó, abrió un expediente de inspección. Si no, debes comunicar esta irregularidad cuanto antes (y en ese momento abrirán un expediente).
Para poder dar de alta la luz tienes que solicitar a la distribuidora que te facilite el número de expediente y contactar al inspector encargado del caso. Este te indicará qué informaciones debes suministrar para comprobar que ese enganche ilegal no lo hiciste tú y te dará los próximos pasos a seguir.
Una vez resuelto el expediente, la distribuidora cortará el suministro y podrás solicitar el alta de luz en toda regla.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
La instalación eléctrica soporta menos potencia de la que se desea contratar
Los aumentos de potencia están limitados por la información que certifica el Boletín Eléctrico.
Si necesitas contratar más potencia, entonces tienes que solicitar una evaluación técnica para que puedan emitir un nuevo certificado CIE que garantice que es seguro alcanzar ese valor.
Si la instalación eléctrica no cumple con los requisitos de seguridad, el técnico no podrá emitir el boletín. No obstante, te asesorará sobre las modificaciones que hay que implementar en la instalación para que esté apta y así poder emitir el boletín.
Una vez hechos los correctivos, el técnico hará una nueva revisión para verificar que todo esté en orden. A partir de ese momento podrás obtener el boletín.
El plazo de emisión del Boletín Eléctrico es de 2 a 5 días hábiles desde que se supera la nueva inspección técnica.
⏰¿Cuánto tiempo se tarda cambiar de compañía de luz?
El proceso puede durar entre 15 y 20 días hábiles desde que el cliente firma el contrato (el margen de espera para cerrar el período de facturación antes de iniciar un nuevo contrato).
En este período, el usuario recibirá una última factura de su antigua comercializadora. Será a partir de ese momento que la nueva compañía de luz más barata, se encargará del suministro eléctrico y facturación.
📲Vías de contacto de las principales distribuidoras de luz de España
Estos son los números de contacto de las principales distribuidoras:
Distribuidora |
Teléfono |
---|---|
Unión Fenosa Distribución |
900 111 999 |
I-DE Distribución |
900 171 171 |
E-Distribución |
900 850 840 |
E-Redes |
900 907 003 |
Eléctrica de Cádiz |
900 373 411 |
Viesgo Distribución |
900 505 249 |
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre dar de alta la luz
🚛¿Cuál es la función de las distribuidoras eléctricas?
Las distribuidoras eléctricas son empresas con grandes responsabilidades en nuestro suministro eléctrico. Estas son sus funciones de cara a los clientes:
- Se encargan de las instalaciones correspondientes para habilitar el suministro.
- Asignan el CUPS.
- Emiten el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico.
- Instalan el contador de electricidad (y nos lo alquilan, si así lo decidimos).
- Informan a las comercializadoras cuándo un punto de suministro está apto para el alta.
- Habilitan y dan de baja la luz.
- Cuando se hacen cambios de comercializadora, garantizan que el suministro no se interrumpa.
- Reparan averías eléctricas (siempre que no sea un problema interno de nuestra casa).
- Hacen la lectura del contador y se la comunican a la comercializadora para que esta pueda facturar.
- Autorizan y hacen aumentos y disminuciones de potencia.
- Asignan los peajes que hay que pagar para garantizar el suministro.
🧐¿Cómo puedo saber cuál es mi distribuidora de luz?
Si necesitas conocer cuál es la distribuidora eléctrica responsable de tu punto de suministro, puedes:
- Ver el código de CUPS: después de los 2 primeros dígitos (las siglas ES), los próximos 4 números corresponden al identificador de la distribuidora.
- Verificar alguna factura: aquí aparecen siempre los datos de la distribuidora.
- Contactar a la comercializadora: ellos pueden proporcionarnos esta información si les damos la dirección exacta del punto de suministro.
😥¿Si el Boletín Eléctrico está caducado puedo dar de alta la luz?
Si deseas dar de alta la luz luego de una baja prolongada y el Boletín Eléctrico está caducado, la distribuidora enviará un técnico a tu domicilio para comprobar que la instalación cumple con toda la normativa técnica y de seguridad.
Si la inspección es favorable, la distribuidora autorizará el alta de la luz aunque el boletín esté caducado.