El mercado eléctrico ofrece muchas opciones para los consumidores españoles. Para contratar la luz más barata, es imprescindible comparar tarifas. Aquí te mostramos, no solo la compañía de luz más barata, sino también cómo elegirla según tu consumo. Resumen Para elegir la mejor compañía de luz, existen dos opciones: el mercado libre y el mercado regulado. Las compañías de luz más baratas son: Visalia (Tarifa Precio Fijo 24 horas) para la tarifa a precio fijo, Electra Caldense (Tarifa Flexa 2) para la discriminada y Plenitude (Tarifa Tendencia) para las indexadas. Independientemente del mercado que elijas, al buscar la compañía de luz más barata, deberás tener en cuenta factores como el precio por kWh, la potencia contratada, los descuentos disponibles y la calidad del servicio al cliente. Resumen ¿Cuáles son las compañías con la tarifa de luz a precio estable más barata en 2025? ¿Qué compañía de luz tiene la tarifa con discriminación horaria más barata en 2025? ¿Qué compañía de luz tiene la tarifa de luz indexada más barata en 2025? ¿Cómo elegir la compañía de luz más barata? Preguntas frecuentes sobre la compañía de luz más barata ¿Cuáles son las compañías con la tarifa de luz a precio estable más barata en 2025? Si buscas evitar las fluctuaciones del mercado y tener una mayor tranquilidad en tu factura eléctrica, las tarifas de luz con un precio estable son la opción más óptima para ti. Estas tarifas solo las puedes encontrar en el mercado libre. Además, algunas comercializadoras ofrecen la opción de contratar una tarifa plana de energía, una alternativa dentro del mercado libre que te permite pagar una cuota fija basada en la estimación de tu consumo de kWh personalizado. ¿Cuáles son las características y beneficios de las tarifas de luz a precio estable? La tarifa fija ofrece un precio estable por kWh consumido durante lo que dure el contrato, que suele ser de mínimo un año. Esto significa que el coste por kWh será el mismo las 24 horas del día, cada día, durante al menos un año. Los beneficios de este tipo de tarifa son diversos, ya que permite una estabilidad y una previsión de gastos para los usuarios, así como una protección ante las posibles subidas que pueda haber en el mercado. Además, al ser el mismo coste por kWh, no hay que preocuparse por consumir en determinadas horas del día. Este tipo de tarifas son ideales para las casas que suelen tener un gasto mensual de energía similar. También para personas que prefieren no preocuparse por el horario de su consumo eléctrico y no pueden ajustar sus hábitos a los tramos horarios más económicos. Top 5 tarifas de luz más baratas a precio fijo Estas son las tarifas de luz con precio fijo por kWh más económicas disponibles actualmente en el mercado. Compañía Tarifa Término de Energía €/kWh Término de Potencia €/kW/mes Visalia Precio Fijo 24 horas 0,1050 P1: 1,8082 P2: 1,8082 Plenitude Tarifa Fácil Luz 0,1090 P1: 2,2142 P2: 2,2142 Lucera Luz a Precio Fijo 0,1460 P1: 2,2140 P2: 0,0570 Octopus Relax 0,1250 P1: 2,8500 P2: 0,8100 Endesa Conecta Luz 0,1210 P1: 3,1176 P2: 0,9614 Término de energía: Precio las 24 horas del día, Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). Precios observados en marzo 2025. No se incluyen impuestos. ¿Quieres más información sobre la compañía? ¡En menos de 5 minutos resolvemos todas tus dudas! ¡Te ayudamos! ¿Qué compañía de luz tiene la tarifa con discriminación horaria más barata en 2025? Las tarifas de luz con discriminación horaria son aquellas en las que varía su precio dependiendo de la hora del día. Estas se dividen en tres diferentes periodos horarios (valle, llano y punta), por lo que determinadas horas del día son más baratas que otras. Esta tarifa también es conocida como tarifa 2.0 TD, en el mercado libre estos precios son estables durante todo el año, lo que suele durar el contrato. Suelen contratarlas los hogares que pueden concentrar el consumo en las horas valle, como personas con horarios de oficina, ya que pueden programar los electrodomésticos y consumen más electricidad durante los fines de semana. ¿Cómo funcionan las tarifas con discriminación horaria? Este tipo de tarifa se caracteriza por tener tres tramos principales en los que la energía tiene un precio diferente. Los tres tramos horarios se distribuyen así: Periodo valle: es el tramo de menor coste y está establecido de lunes a viernes, de 00:00 a 8:00, y durante todo el día en fines de semana y festivos nacionales. Periodo llano: son las horas con un precio intermedio y está fijado de lunes a viernes, de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00, y de 22:00 a 00:00. Periodo punta: es el tramo con el coste más caro, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Estos tramos pueden variar en las tarifas de algunas comercializadoras, por lo que es importante revisar los detalles del contrato. Top 5 tarifas de luz más baratas con discriminación horaria Estas son las mejores tarifas de luz con discriminación horaria en el mercado libre: Compañía Tarifa Término de Energía €/kWh Término de Potencia €/kW/mes Electra Caldense Flexa 2 P1: 0,2153 P2: 0,0000 P3: 0,1486 P1: 2,5277 P2: 0,1023 Iberdrola Plan Online 3 Periodos P1: 0,1836 P2: 0,1309 P3: 0,0989 P1: 2,5890 P2: 0,3904 Podo Flexi Dos P1: 0,1690 P2: 0,1690 P3: 0,1290 P1: 2,0863 P2: 0,1104 Octopus 3 P1: 0,1960 P2: 0,1210 P3: 0,0840 P1: 2,8500 P2: 0,8100 Endesa Tarifa Tempo Happy 2 horas P1: 0,2097 P2: 0,2097 P3: 0,0000 P1: 3,3642 P2: 1,2080 Término de energía: P1 (Punta), P2 (Llana), P3 (Valle). Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle). Precios observados en marzo 2025. No se incluyen impuestos. ¿Qué compañía de luz tiene la tarifa de luz indexada más barata en 2025? Las tarifas indexadas se basan en los precios del mercado mayorista eléctrico o pool eléctrico, el mismo que determina el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en el mercado regulado. Esto significa que, en ambas, el precio cambia hasta 24 veces al día en función de la oferta y la demanda del mercado. Además, con la tarifa PVPC si eres un usuario vulnerable y tienes una potencia igual o inferior a 10 kWh, puedes acceder al Bono Social de electricidad y al Bono Social Térmico, como una ayuda y ahorro en la factura. ¿Cómo funcionan y cuáles son los beneficios de las tarifas de luz indexadas? La tarifa indexada toma como referencia el precio del pool eléctrico, lo que significa que el coste por kWh varía cada hora del día y depende de la oferta y demanda de energía. En estas tarifas el desglose de la factura del usuario se divide en el precio del mercado mayorista de energía, que es el variable y puede consultarse en Red Eléctrica Española, y en una comisión de gestión de la comercializadora, que puede aplicarse como un recargo por kWh, como una cuota mensual fija o una combinación de ambos. Las tarifas indexadas pueden contratarse con o sin discriminación horaria. En el primer caso, el precio varía según los tres periodos (valle, llano y punta), mientras que, en el segundo, se mantiene un peaje de acceso fijo, aunque el precio siga cambiando cada hora del día. Sin embargo, esta última opción no es la más común. Top 5 tarifas de luz indexadas más baratas Estas son las compañías con las mejores tarifas indexadas del mercado según la actualización mensual de precios. Compañía Tarifa Término de Potencia €/kW/mes Coste de Gestión €/mes Plenitude Tendencia P1: 2,2135 P2: 0,0573 3,50 Podo Flexi Luz Hoy P1: 2,0813 P2: 0,0794 - Eléctrica Serosense Tarifa indexada 2.0TD P1: 2,0850 P2: 0,1080 4,50 Fenie Megavatio Index 2.0TD P1: 2,2135 P2: 0,0573 - Iner Clásica indexada P1: 2,2440 P2: 0,0581 3,65 Término de potencia: P1 (Punta), P2 (Valle) + Cuota administrativa mensual. Precios observados en marzo 2025. No se incluyen impuestos. ¿Cómo elegir la compañía de luz más barata? A grandes rasgos, si buscas estabilidad en el precio, una tarifa fija del mercado libre puede ser una buena opción para tu caso, pero si puedes ajustar tu consumo a los tramos horarios de cada día, el mercado regulado puede ofrecer precios más competitivos. Sin embargo, para elegir la compañía de luz más barata no solo es importante considerar el precio del kWh, sino también otros factores como tus hábitos de consumo, la cantidad de energía que consumes, los horarios en los que más utilizas energía… Recuerda que puedes usar nuestro comparador de compañías de forma online y gratuita. Precio del kWh y término de potencia Cuando buscamos qué compañía de luz es más barata, el primer factor en el que solemos fijarnos es el precio del kWh, es decir, cuánto pagaremos por unidad de electricidad consumida. Pero el término de potencia también influye en la factura final como coste fijo, por lo que es importante saber cuál es la diferencia entre potencia y energía. Si usamos muchos electrodomésticos a la vez necesitaremos mayor potencia, pero si no es así, reducir la potencia puede ser esencial para ahorrar en la factura. Además, si junto al ahorro también priorizas la sostenibilidad, puedes optar por contratar luz ecológica, es decir, energía 100 % renovable certificada. Muchas comercializadoras ofrecen tarifas con origen renovable sin que ello implique un precio más alto por el kWh. ¿Sabías qué? En los últimos años el IVA de la luz y el gas experimentó varias reducciones temporales como consecuencia de la inestabilidad del mercado de la luz. En enero de este año 2025 volvió a su tipo impositivo habitual del 21 % poniendo fin a las medidas excepcionales del Gobierno. Descuentos y promociones: ¿compensan? Las compañías suelen ofrecer descuentos y ofertas para atraer clientes, pero la mayoría son temporales y tras un tiempo, la tarifa sube de manera notable. Otras ofertas incluyen descuentos por contratar servicios adicionales que al final encarecen la factura. Antes de dejarnos llevar por ofertas llamativas, debemos analizar el precio tras la promoción y compararlo con otras opciones, para evitar pagar de más a largo plazo. Permanencia y condiciones de contrato: todo lo que debes saber antes de firmar Es fundamental revisar si el contrato no tiene permanencia o si tiene una duración mínima con costes de cancelación, por si quieres dar de baja la luz o cambiar de compañía. Optar por una tarifa sin permanencia da flexibilidad por si encontramos una compañía de luz más barata. También hay que prestar atención a subidas de precio tras el periodo marcado. ¡Recuerda! El cambio de titular de la luz es un trámite gratuito y no está sujeto a permanencia, por lo que puedes realizarlo en cualquier momento si necesitas cambiar de domicilio o el suministro está a nombre de otra persona. Servicios complementarios: ¿los necesitas? Muchas compañías incluyen servicios extras, incluidos en las tarifas como promoción, pero que tras un tiempo pueden aumentar el coste de la facturación. Hay que tener en cuenta cuáles son las necesidades de tu vivienda, además, contar con un buen servicio al cliente para solucionar problemas puede evitarte más de un dolor de cabeza. Calcula tu factura de luz según tu consumo El precio de la electricidad no impacta a todos por igual. El coste mensual depende de factores como el número de personas en la vivienda, el uso de los electrodomésticos y tus hábitos de consumo. Para ayudarte la elección de la compañía de luz más barata para tu hogar, aquí te mostramos una estimación de consumo según tu caso: Estudio o apartamento pequeño (1 persona, electrodomésticos básicos): estimación aproximada de consumo de 100 kWh/mes. Ideal para tarifas con precio fijo o indexado. Piso pequeño/medio (2 o 3 personas, uso moderado de la luz y electrodomésticos básicos): estima un consumo medio de 250 kWh/mes. Ideal para tarifas con precio fijo o indexado sin grandes variaciones. Familia con vivienda mediana (3 o 4 personas, mayor uso de electrodomésticos y calefacción ocasional): consumo aproximado de 350 kWh/mes. Podría beneficiarte de una tarifa con discriminación horaria si concentras el consumo en las horas valle. Familia con vivienda grande (5 personas o más, calefacción eléctrica frecuente): se calcula una estimación de consumo de 600 kWh/mes. En estos casos una tarifa indexada o con discriminación horaria puede ayudar a reducir costes. ¿Qué tarifa elijo? La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt. ¡Dale! Preguntas frecuentes sobre la compañía de luz más barata ¿Cómo comparar mi tarifa actual de la luz? Si crees que estás pagando demasiado en tu factura de energía, en Hello Watt te ayudamos a compararla en pocos minutos. Solo necesitas saber qué compañía de luz tienes, llamar teniendo a mano tu última factura y nuestros expertos analizarán tu tarifa, detectando si puedes ahorrar en el precio del kWh, la potencia o servicios innecesarios. También puedes hacerlo de forma online con nuestro comparador. ¿Varía el coste de alta de la luz dependiendo de si la compañía es más o menos barata? No, el precio del alta de la luz no varía según la compañía. El coste incluye tres conceptos: los derechos de extensión (17,37 €/kW de potencia contratada), los derechos de acceso (19,70 €/kW) y los derechos de enganche (9,04 € fijos). El coste total depende de la potencia contratada y posibles tasas autonómicas. Además, si no tienes cédula de habitabilidad, pueden exigirte documentos adicionales, como el boletín eléctrico. Ten en cuenta que el tiempo que tarda el alta del suministro eléctrico suele ser de 7 a 15 días hábiles. El 04 octubre 2022 | Actualizado el 13 marzo 2025 Verificado por Tàrsila Gadón Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.