El mercado de la luz español es muy competitivo. Hay un gran abanico de empresas y, por tanto, los usuarios pueden elegir entre una gran variedad de tarifas, precios y servicios complementarios a la hora de contratar la luz. Conoce las compañías de luz más baratas este 2023: compara los precios.

¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para ti?
En el mercado de la luz español operan múltiples empresas, por lo que los usuarios tienen muchas ofertas de luz entre las que elegir. Además, cada compañía, tanto del mercado regulado como del mercado libre, establece sus propias condiciones, lo que hace más difícil la elección.
A continuación te presentamos algunos criterios y condiciones que debes tener en cuenta a la hora de elegir la mejor tarifa de luz para tu hogar:
- Precio: el precio de la electricidad (el coste al que se paga el kWh) y el precio de la potencia (el término fijo de la factura).
- Las personas que viven en el inmueble, características de la vivienda, uso y hábitos de consumo, para definir la cantidad de energía que gastas cada mes.
- Descuentos: algunas compañías aplican descuentos indefinidos o descuentos para nuevos clientes.
- Permanencia: se recomienda contratar una tarifa sin permanencia para que, si lo deseas, puedas cambiarte de compañía cuando quieras.
- Servicios complementarios: muchas tarifas ofrecen, a cambio de pagar una pequeña tarifa, servicios complementarios como puede ser el de mantenimiento.
- Tipos de tarifa: revisa tus hábitos de consumo para saber si prefieres una tarifa del mercado regulado o el libre y si prefieres una tarifa fija, con discriminación horaria o indexada.
- Atención al cliente: ante cualquier incidencia, lo mejor es contratar una empresa que esté en la capacidad de resolver con rapidez, amabilidad y eficacia los problemas.
¿Sabías que...?
En Hello Watt tenemos en cuenta todas estas condiciones y las tarifas existentes en el mercado y según tus hábitos de consumo te ofrecemos la tarifa más barata y conveniente para tu hogar. Además, lo hacemos totalmente gratis.
¿Cuál es el precio de luz más barato?
El precio de la luz más barato, dependerá de los hábitos de consumo de cada usuario. De cara al consumidor final, el coste de la luz varía según el mercado a través del cual se contrate el servicio, la comercializadora y la tarifa que se elija.
Según el mercado por el que te decidas, encontrarás un precio más competitivo para tus necesidades de consumo energético. A continuación te presentamos las mejores tarifas de luz para que puedas elegir cuál es la mejor compañía de luz para ti.
¿Es mejor el mercado regulado o el mercado libre?
Como sabes, la Red Eléctrica Española suministra la energía a ambos mercados. Teniendo en cuenta esta información te será más fácil contratar luz barata en el mercado pvpc o el mercado libre.
Presentamos las características generales de cada mercado para facilitar tu elección:
Mercado regulado |
Mercado libre |
---|---|
Hay un coste diferente cada hora y todos los días del año |
Son las empresas las que establecen los precios |
En el mercado regulado solo se ofrece la tarifa PVPC |
Se ofrecen diversas tarifas, ofertas y servicios extra |
Se pueden contratar si tienes un término de potencia contratada inferior a 10 kW |
Se puede contratar para todo tipo de potencias |
Solo pueden ofrecerlas las comercializadoras de referencia |
Lo ofrecen todas las comercializadoras del país |
Son estas mismas comercializadoras de referencia las que ofrecen el Bono Social |
Como opera cualquier empresa, estas empresas no pueden ofrecer el Bono Social |
¿Cómo puedes ahorrar más en tu factura de la luz?
Además de contratar la tarifa más barata del mercado, te presentamos algunos hábitos que puedes tomar para ahorrar más en tu factura de la luz:
- Aprovecha la luz natural y enciende la luz solo cuando sea necesario.
- Usa bombillas de bajo consumo o LED.
- Utiliza programas fríos, cortos y eco cuando utilices la lavadora, secadora o el lavavajillas.
- Mantener la temperatura del frigorífico entre 3 y 7 grados.
- Evita dejar los electrodomésticos que no estés utilizando en el modo “stand-by”.
- Puedes usar el calor residual cuando estés cocinando, es decir, apagar el fuego o el horno antes de que termine la cocción para aprovechar el calor final.
- Otra opción puede ser instalar placas solares en tu vivienda.
Mercado regulado - Tarifas PVPC
El mercado regulado tiene como referente las tarifas indexadas que aprueba diariamente el Gobierno a través del PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor). Esta tarifa también se conoce como tarifa por horas.
La tarifa PVPC cambia 24 veces al día, es decir, hay un precio diferente cada hora del día durante los 365 días del año. Estos precios se determinan según lo que indica el mercado eléctrico mayorista y varían según la oferta y la demanda. Funciona de la siguiente manera:
- La energía sale a subasta.
- Las compañías que pertenecen al mercado regulado y al mercado libre hacen sus ofertas cada hora del día, esto es, 24 veces al día.
- Al precio establecido se le añaden los impuestos, los peajes de acceso, el Impuesto Especial sobre la Electricidad y el IVA.
- La tarifa resultante es la conocida como PVPC y es la cuantía total que contratan los consumidores.
Las tarifas que se ofrecen en el mercado regulado solo se pueden contratar por las comercializadoras de referencia que han sido autorizadas por el propio Ministerio de Industria.
La tarifa PVPC del mercado regulado se aconseja para todos aquellos usuarios que cuentan con un término de potencia de alrededor de 10 kWh.
La tarifa PVPC se asocia con el peaje de acceso conocido como tarifa 2.0 TD. Esta cuenta con una discriminación horaria en 3 tramos para el consumo eléctrico y, en cambio, 2 para la potencia.
Por eso, también dividen las 24 horas del día en 3 tramos horarios, los conocidos como punta, llano y valle. Se aconseja realizar el consumo durante los tramos horarios de llano y valle.
Esta tarifa PVPC con discriminación por tramos horarios se aconseja para todos aquellos usuarios que centren su consumo en los tramos de llano y valle, esto es, en los periodos horarios más baratos.
Recuerda
Si eres un usuario que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad y cuyo consumo es inferior a los 10 kWh, no olvides que puedes solicitar el Bono Social de Electricidad y el Bono Social Térmico.
Mercado libre
Las tarifas del mercado libre dependen de cada compañía, pero dentro del mercado libre puedes encontrar tres tipos de tarifas diferentes: tarifas fijas, con discriminación horaria e indexadas.
Tarifas fijas o estables
Las tarifas fijas del mercado libre ofrecen un precio estable para el kWh consumido durante un periodo de, al menos, un año. Por tanto, el precio de los kWh que consumas será siempre el mismo durante las 24 horas del día y mínimo, durante 365 días.
¿Para quién es recomendable esta tarifa?
Este tipo de tarifas se recomienda a aquellos usuarios que no quieran estar pendientes de la hora en la que están consumiendo la luz, esto es, aquellos que prefieran no ajustar sus hábitos de consumo eléctrico a los tramos horarios más baratos.
A continuación presentamos las compañías que ofrecen las mejores y más baratas tarifas fijas del mercado actualmente.
Las mejores tarifas fijas de luz en 2023
Los precios que se presentan a continuación no incluyen impuestos ni el ajuste del Tope del Gas.
¿Qué es el Tope del Gas?
El Tope del Gas se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2023. Este recurso lo aprobó el Gobierno como medida preventiva contra la subida del precio del gas. Este declara que únicamente el gas se pagará al precio del gas, el resto de la energía que se produce a partir del gas se pagará, como máximo, al precio “tope” que establece el Gobierno.
Estas son las tarifas de luz con precio fijo más baratas del mercado. Estas estimaciones se han hecho según un consumo facturado de 214 kWh, una potencia de 3.500 kWh y un consumo llano de 52 kWh. También un consumo valle de 100 kWh y una potencia media de 3.500 kWh:
Compañía |
Oferta |
Precio Energía €/kWh |
Precio Potencia €/kW/mes |
---|---|---|---|
Iberdrola |
Plan Online Único |
P: 0,1252 €/kW |
P1: 3,1242 €/kW P2: 0,7333 €/kW |
Endesa |
One Luz |
P: 0,1224 €/kW |
P1: 3,0319 €/kW P2: 1,0286 €/kW |
Naturgy |
Por Uso |
P: 0,1299 €/kW |
P1: 2,8618 €/kW P2: 0,8584 €/kW |
Endesa |
Conecta |
P: 0,1270 €/kW |
P1: 2,9486 €/kW P2: 0,9452 €/kW |
TotalEnergies |
A tu luz Siempre con Facilita |
P: 0,1320 €/kW |
P1: 4,1583 €/kW P2: 0,0000 €/kW |
Precios observados hasta el 6 de noviembre de 2023. Estos precios no incluyen impuestos.
Cada una de las tarifas cuenta con sus propias características, por eso, te presentamos la información que necesitas saber para que puedas elegir la tarifa que mejor se adapte a tus hábitos de consumo.
Plan Online Único - Iberdrola
- Todos aquellos inmuebles y negocios con una potencia contratada igual o inferior a 15 kWh pueden solicitar la tarifa Plan Online de Iberdrola.
- No hay ningún tipo de condición de permanencia ni de penalización.
- Para realizar la contratación, puedes hacerlo online.
- Cada mes, la factura puede llegar de manera electrónica o postal.
- La opinión general de los usuarios es bastante positiva porque tienen 235 valoraciones y su media es de 3,6 sobre 5.
One Luz - Endesa
- Esta tarifa la puede solicitar cualquier consumidor que quiera seguir consumiendo sin preocupaciones.
- No hay ningún tipo de permanencia ni de penalización al contratarla.
- Puedes contratar la One Luz bien online, por Internet o bien por teléfono.
- La factura se recibe cada mes y es de manera electrónica.
- Las valoraciones e información que dejan los usuarios no es muy positiva. Según Google Reviews, la media es de 1,5 de 5 estrellas, teniendo en cuenta que hay un total de 119 valoraciones.
Por Uso - Naturgy
- Pueden solicitar esta tarifa los nuevos clientes con tarifa de acceso 2.0 TD.
- No hay ningún tipo de condición de permanencia ni de penalización.
- Para realizar la contratación, puedes hacerlo online, por Internet o por teléfono.
- Cada mes, la factura puede llegar de manera electrónica o postal.
- Las opiniones generales de los usuarios son muy positivas porque cuentan con 172 valoraciones y la media de estas suma 2,6 de 5.
Conecta - Endesa
- Es una tarifa 100% online, válida solo para nuevos clientes.
- No hay ninguna condición de permanencia ni penalización.
- El contrato se puede formalizar de manera online, por Internet.
- La factura se suele recibir de manera digital, normalmente vía correo electrónico.
- Las valoraciones e información que dejan los usuarios no es muy positiva. Según Google Reviews, la media es de 1,5 de 5 estrellas, teniendo en cuenta que hay un total de 119 valoraciones.
A Tu Aire Siempre - TotalEnergies
- Únicamente los consumidores domésticos pueden solicitar esta tarifa.
- El contrato es de carácter anual y se puede alargar anualmente.
- No existe ninguna condición de permanencia ni penalización.
- La contratación se puede hacer online, por internet o por teléfono.
- La factura se puede recibir de manera electrónica.
- La información en las valoraciones de las opiniones generales de los usuarios resulta ser positiva, pues tienen 64 opiniones y la media de las valoraciones es de 3,3 sobre 5.
A continuación presentamos las mejores y más competitivas tarifas del mercado con discriminación horaria.
Tarifas con discriminación horaria
Las tarifas con discriminación horaria establecen 3 tramos horarios en los que hay un precio de luz diferente para cada tramo. La diferencia con la discriminación horaria del mercado regulado es que, en el mercado regulado, los precios de la luz en cada tramo son fijos.
Recuerda que los 3 tramos de la discriminación horaria de las tarifas 2.0 TD que se dividen así:
P1 Punta (más caro) |
P2 Llano (intermedio) |
P3 Valle (más barato) |
---|---|---|
10:00 h hasta las 14:00 h |
8:00 h hasta las 10:00 h |
00:00 h hasta las 8:00 h (tarifa nocturna) |
18:00 h hasta las 22:00 h |
14:00 h hasta las 18:00 h |
sábados, domingos y festivos nacionales durante las 24 h |
- |
22:00 h hasta las 24:00 h (tarifa nocturna) |
- |
¿Quién debería contratar una tarifa con discriminación horaria?
Este tipo de tarifas se recomienda para aquellos usuarios que centran su consumo en el periodo valle, es decir, el más barato.
A continuación presentamos todas aquellas empresas que tienen las mejores tarifas de luz con discriminación horaria este 2023.
Las mejores tarifas de luz con discriminación horaria en 2023
La siguiente tabla presenta las mejores tarifas de luz con discriminación horaria en el mercado libre de energía español:
Compañía |
Oferta |
Precio Potencia €/kW/mes |
Precio Energía €/kWh |
---|---|---|---|
Endesa |
One Luz Tres Periodos |
P1: 3,0319 €/kW P2: 1,0286 €/kW |
P1: 0,1680 €/kW P2: 0,1240 €/kW P3: 0,0944 €/kW |
Naturgy |
Noche |
P1: 2,8618 €/kW P2: 0,8584 €/kW |
P1: 0,1922 €/kW P2: 0,1373 €/kW P3: 0,0900 €/kW |
Iberdrola |
Tarifa Unica Online 3 Precios |
P1: 3,1242 €/kW P2: 0,7333 €/kW |
P1: 0,1710 €/kW P2: 0,1314 €/kW P3: 0,1077 €/kW |
Bassols |
Hogar Ahorro |
P1: 2,5383 €/kW P2: 0,4503 €/kW |
P1: 0,2210 €/kW P2: 0,1560 €/kW P3: 0,1145 €/kW |
TotalEnergies |
Programa Tu Ahorro |
P1: 2,0792 €/kW P2: 2,0792 €/kW |
P1: 0,1740 €/kW P2: 0,1281 €/kW P3: 0,1127 €/kW |
Precios observados hasta el 7 de noviembre de 2023. Estos precios no incluyen impuestos.
One Luz 3 Periodos - Endesa
- Se recomienda a los usuarios que consumen la luz en las horas más baratas del día.
- No hay ningún tipo de penalización o de permanencia.
- La contratación se puede hacer por Internet o por teléfono.
- La factura se hace de forma electrónica o postal.
- Las opiniones no son muy positivas porque tienen 119 valoraciones y su media es de 2 sobre 5.
Noche - Naturgy
- Pueden solicitar esta tarifa los nuevos clientes con tarifa de acceso 2.0 TD.
- No hay ningún tipo de condición de permanencia ni de penalización.
- Para realizar la contratación, puedes hacerlo online, por Internet o por teléfono.
- Cada mes, la factura puede llegar de manera electrónica o postal.
- Las opiniones generales de los usuarios son muy positivas porque cuentan con 172 valoraciones y la media de estas suma 2,6 de 5.
Tarifo Unica Online - Iberdrola
- Todos aquellos inmuebles y negocios con una potencia contratada igual o inferior a 15 kWh pueden solicitar la tarifa Plan Online de Iberdrola.
- No hay ningún tipo de condición de permanencia ni de penalización.
- Para realizar la contratación, puedes hacerlo online.
- Cada mes, la factura puede llegar de manera electrónica o postal.
- La opinión general de los usuarios es bastante positiva porque tienen 235 valoraciones y su media es de 3,6 sobre 5.
Hogar Ahorro - Bassols
- Cualquier consumidor que lo desee puede solicitar esta tarifa.
- No hay ni condiciones de permanencia ni penalización.
- Se puede contratar tanto por Internet como por teléfono.
- La factura se recibe online, de manera electrónica.
- Las opiniones generales de los usuarios son muy positivas porque cuentan con 81 valoraciones y la media de estas suma 4 de 5.
Programa tu Ahorro - TotalEnergies
- Debes ser un usuario efectivo del suministro y un usuario doméstico.
- No hay ni condiciones de permanencia ni penalización.
- Se puede contratar por Internet.
- La factura se recibe online, de manera electrónica.
- La información y las opiniones son bastante positivas. Tienen 64 valoraciones y la media de las valoraciones es de 3,3 sobre 5.
Tarifas indexadas
Las tarifas indexadas tienen su precio base en el cálculo que se hace para las tarifas indexadas del mercado regulado (PVPC). Por eso, también cambian cada hora del día, es decir, 24 veces al día, hay un coste diferente cada hora, indicando el coste que se establece por el mercado mayorista eléctrico.
Las tarifas indexadas se pueden contratar tanto con como sin discriminación horaria:
- Con discriminación horaria: en dos periodos, se establece un peaje de acceso diferente tantos para las horas valle como para las horas punta. Las horas valle siguen siendo más baratas.
- Sin discriminación horaria: mantienen el mismo peaje de acceso durante todas las horas del día, es decir, las 24 veces que cambia de precio.
Recuerda
Contratar una tarifa indexada implica que el coste de cada factura será diferente, ya que está a sujeta a las variaciones del precio que se estipula en el mercado mayorista eléctrico.
Las compañías venden al precio de coste más el margen de beneficio y para el coste del término de la potencia, cada empresa establece un importe diferente. El margen de beneficio no está regulado y puede facturarse de 3 formas diferentes:
- Como recargo sobre cada kWh de potencia que se haya contratado.
- Como un importe mensual, que es independiente del consumo.
- Como recargo sobre el precio de cada kWh que se haya consumido.
A continuación presentamos las compañías con las mejores tarifas indexadas del mercado, la mejor tarifa indexada según consumo y según cuota:
Tarificacion indexada |
Compañía |
Precio Potencia €/kW/mes |
Cuota Administrativa |
---|---|---|---|
Consumo |
Factor Energía |
P1: 2,2289 €/kW P2: 0,2672 €/kW |
0,0085€/kWh |
Cuota |
Plenitude |
P1: 2,0863 €/kW P2: 0,1104 €/kW |
1,5€/mes |
P1 es la potencia punta y P2 es la potencia valle. Precios observados hasta el 7 de noviembre de 2023. Estos precios no incluyen impuestos.
¿Qué tarifa elijo?
La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.
Preguntas frecuentes sobre la compañía de luz más barata
¿Puedo ahorrar contratando una tarifa PVPC?
Los precios del mercado eléctrico regulado cambian cada hora y no se pueden hacer previsiones.
Ahora bien, si el cliente tiene un consumo mensual inferior a 10 kWh y demuestra ser un consumidor vulnerable, puede tener descuentos en su factura de luz por medio del Bono Eléctrico y del Bono Social Térmico.
¿Cuáles son las horas más baratas de luz?
El horario valle es el periodo en el que las horas de consumo de electricidad son más baratas. Este va desde las 00:00 h hasta las 8:00 h entre semana y todo el fin de semana y los días festivos.
Recuerda que también puedes optar por contratar luz ecológica si así quieres disponer de una tarifa económica y barata.
¿Cuánto cuesta cambiarse a una compañía de luz más barata?
Una vez conoces qué compañía de luz tienes y si quieres cambiarte de compañía eléctrica, incluso si te quieres dar de alta sin cédula de habitabilidad o darte de baja recuerda que es una gestión gratuita.
Sin embargo, el cambio puede acarrear algunos gastos, pero dar de alta la luz es sencillo y relativamente rápido, además de que el coste de dar de alta la luz no es elevado. Por ejemplo:
-
- Si el contrato actual tiene una cláusula de permanencia, sí habría que pagar una penalización.
- Si con el cambio de comercializadora el cliente cambia de término de potencia contratada, la distribuidora podrá cargar costes en la primera factura. Recuerda que también debes disponer del Boletín Eléctrico.