¿Qué compañía de luz es la más barata en octubre de 2025?

Actualmente, Endesa ofrece la tarifa de precio fijo más competitiva, con un coste de energía de 0,1199 €/kWh y un término de potencia estable tanto en hora punta como en hora valle (2,7640 €/kW/mes). En tarifas con discriminación horaria, Octopus Energy lidera en el precio valle (0,0753 €/kWh). 

En cuanto a tarifas indexadas, que fluctúan con el precio del mercado, Gana Energía es la opción más atractiva por su bajo coste de gestión (5 €/mes) y potencias reducidas, siendo adecuada para usuarios que optimizan su consumo en horas valle.

Resumen

  • Tarifas a precio fijo: Endesa - One luz es la más barata con 0,1199 €/kWh y potencia estable en ambos periodos, lo que la convierte en la opción más simple y económica para quienes buscan estabilidad sin complicaciones.
  • Tarifas con discriminación horaria: Octopus Energy - Su tarifa 3 ofrece el precio valle más bajo del mercado (0,0753 €/kWh), ideal para hogares que concentran su consumo de luz en la noche y horas valle.
  • Tarifas indexadas: Gana Energía - Precio Mercado resulta la más atractiva al tener el coste de gestión mensual ajustado (5 €) y estructura de potencia ajustada, siendo competitiva para consumos altos y flexibles.
Cuál es la compañía de luz más barata

Top 5 compañías de luz más baratas hoy (octubre 2025)

Octopus Energy

Octopus Energy lidera las tarifas con discriminación horaria y está en el top 3 de las fijas, gracias a su innovadora tarifa Octopus 3 y a Octopus Relax. La primera ofrece el precio valle más competitivo del mercado español. Ideal para usuarios que pueden concentrar su consumo en horarios nocturnos y fines de semana.

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Octopus Relax

0,1190

P1: 2,8500

P2: 0,8100

Octopus 3

P1: 0,1910

P2: 0,1160

P3: 0,0793

P1: 2,8500

P2: 0,8100

Octopus Flexi

Según mercado + 3,75 €/mes

P1: 2,2134

P2: 0,0600

Precios observados en octubre de 2025. No se incluyen impuestos.

Iberdrola

Iberdrola continúa el top de las discriminadas con Plan Online 3 Periodos, que combina una potencia baja con precios de energía ajustados. Su propuesta resulta especialmente competitiva para consumos que se puedan adaptar.

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Plan Estable

0,1749

P1: 3,2458

P2: 1,3964

Plan Online 3 Periodos

P1: 0,1811

P2: 0,1284

P3: 0,0964

P1: 2,5890

P2: 0,3904

Precios observados en octubre de 2025. No se incluyen impuestos.

¡Súmate al ahorro con Hello Watt!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa para pagar menos electricidad al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Endesa

Endesa se mantiene entre las opciones más estables del mercado con su tarifa One Luz, una oferta de precio fijo que destaca por su simplicidad y previsibilidad. Esta tarifa resulta especialmente atractiva para quienes buscan evitar las variaciones del mercado y mantener un control constante sobre su gasto eléctrico.

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

One Luz

0,1199

P1: 2,7640

P2: 2,7640

One Luz 3 Periodos

P1: 0,1837

P2: 0,1148

P3: 0,0865

P1: 2,7640

P2: 2,7640

Precios observados en octubre de 2025. No se incluyen impuestos.

Naturgy

Naturgy mantiene una propuesta clara y estable con su tarifa Por Uso, una opción de precio fijo que ofrece seguridad y control en la factura. Es una alternativa interesante para quienes prefieren pagar siempre lo mismo por la energía, sin preocuparse por las fluctuaciones del mercado ni los horarios de consumo.

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Por Uso

0,1192

P1: 3,2449

P2: 1,0018

Noche

P1: 0,1855

P2: 0,1164

P3: 0,0823

P1: 3,2449

P2: 1,0018

Precios observados en octubre de 2025. No se incluyen impuestos.

Plenitude

Plenitude apuesta por la estabilidad con su tarifa Fácil Luz, una opción que garantiza un precio constante por la energía. Está pensada para quienes valoran la tranquilidad de pagar siempre lo mismo, sin sobresaltos ni variaciones según la hora o la demanda del mercado.

Tarifa

Término de Energía €/kWh

Término de Potencia €/kW/mes

Fácil Luz

0,1192

P1: 2,2142

P2: 2,2142

Tendencia Luz

Según mercado + 3,50 €/mes

P1: 2,5000

P2: 0,0830

Precios observados en octubre de 2025. No se incluyen impuestos.

Tarifa de luz más barata a precio fijo

Entre todas las opciones de precio fijo disponibles en el mercado, Octopus Energy con Octopus Relax se posiciona como la más económica con 0,1194 €/kWh. Esta tarifa destaca por mantener el mismo precio las 24 horas del día, lo que la convierte en una opción ideal para usuarios que buscan simplicidad y previsibilidad en sus facturas.

Le siguen muy de cerca Endesa con One Luz (0,1199 €/kWh en la energía) y Naturgy con Por uso (0,1194 €/kWh). Todas estas opciones ofrecen estabilidad de precios durante la vigencia del contrato, protegiendo a los usuarios de las fluctuaciones del mercado mayorista.

La diferencia entre las diferentes tarifas, más caras y las más baratas, puede suponer un ahorro anual de hasta 120 € para un consumo medio, lo que hace especialmente relevante esta comparativa para el bolsillo doméstico.

Infografía de Hello Watt sobre las compañías de luz y gas en España

Tarifa con discriminación horaria más barata

En el segmento de discriminación horaria, Octopus Energy lidera con su tarifa Octopus 3, especialmente en el período valle donde alcanza los 0,0753 €/kWh, el precio más bajo del mercado. Esta tarifa resulta especialmente ventajosa para hogares que pueden concentrar entre el 60-70 % de su consumo en horarios nocturnos y fines de semana.

Iberdrola le sigue con una propuesta que puede beneficiar a tu factura de la luz. Esta modalidad puede generar ahorros significativos para usuarios que adapten sus electrodomésticos como lavavajillas o lavadoras a las horas más económicas.

TotalEnergies con Programa tu Ahorro completa el podium con una oferta equilibrada que combina precios competitivos en valle (0,0814 €/kWh) con precios de potencia ajustados.

Tarifa con precio indexado más bajo

Las tarifas indexadas fluctúan según el precio del mercado mayorista, pero se diferencian principalmente en sus cuotas administrativas y términos de potencia. Gana Energía con su tarifa Precio Mercado le sigue con una cuota de gestión de 0,167 €/día y términos de potencia muy ajustados. Además, te devuelve 5 euros en carburante al mes.

Seguida de Octopus Energy con Flexi con una cuota de 3,75 euros al mes. Plenitude Tendencia Luz cierra el podium con una cuota de gestión de solo 3,50 €/mes y precios de potencia muy ajustados.

Estas tarifas son especialmente recomendables para usuarios con consumos elevados y flexibilidad horaria, ya que pueden aprovechar las horas de menor demanda en el mercado mayorista para obtener precios muy competitivos.

¿Qué es la PVPC?

La tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la tarifa regulada de la luz en España, cuyo precio varía cada hora según el mercado mayorista. Solo puede contratarse con las comercializadoras de referencia y está disponible para potencias de hasta 10 kW.

Aunque puede ofrecer precios más bajos en ciertos momentos, también implica mayor volatilidad, por lo que se adapta mejor a usuarios flexibles que pueden desplazar su consumo a horas más baratas.

Características y beneficios de cada tipo de tarifa

La elección de tarifa depende del perfil de consumo y las prioridades de cada usuario. Conocer sus ventajas facilita identificar la opción más conveniente:

Precio estable

Las tarifas de precio fijo ofrecen tranquilidad y previsibilidad al mantener el mismo coste por kWh durante toda la vigencia del contrato, independientemente de las fluctuaciones del mercado mayorista. Resultan ideales para usuarios que priorizan la estabilidad presupuestaria y no pueden o no quieren adaptar sus horarios de consumo.

Estos contratos suelen tener una duración mínima de un año y protegen tanto de subidas como de bajadas del mercado. Son especialmente recomendables para familias con consumos regulares y horarios de uso distribuidos a lo largo del día, como hogares con teletrabajo o presencia constante.

Discriminación horaria

La discriminación horaria divide el día en tres períodos con precios diferenciados: valle (más barato), llano (intermedio) y punta (más caro). Esta modalidad permite ahorros significativos para usuarios que pueden concentrar su consumo en las horas valle, principalmente noches, madrugadas y fines de semana completos.

Distribución de tramos horarios:

  • Horario valle: medianoche a 08:00 (días laborables) más todo el día (fines de semana y festivos).
  • Horario llano: 08:00 a 10:00 y 14:00 a 18:00 y 22:00 a medianoche.
  • Horario punta: 10:00 a 14:00 y 18:00 a 22:00 (días laborables).

Es recomendable usar electrodomésticos y realizar actividades de alto consumo en horario valle, lo que puede generar un ahorro del 20–30 %.

Precio indexado

Las tarifas indexadas replican el funcionamiento del mercado mayorista, con precios que cambian cada hora según la oferta y demanda energética. Aunque añaden incertidumbre, históricamente han resultado más económicas que las tarifas fijas, especialmente para usuarios con capacidad de adaptar su consumo a las horas más baratas.

Estas tarifas son ideales para consumidores informados que pueden seguir las variaciones del mercado y tienen flexibilidad para modificar sus hábitos. Incluyen una cuota administrativa mensual que varía según la comercializadora, siendo este factor clave para determinar su competitividad final.

Fin de la reducción del IVA

En los últimos años el IVA de la luz y el gas experimentó varias reducciones temporales como consecuencia de la inestabilidad del mercado de la luz. En enero de 2025 volvió a su tipo impositivo habitual del 21 % poniendo fin a las medidas excepcionales del Gobierno.

¿Cómo elegir la compañía de luz que más me conviene?

La elección de la compañía de luz adecuada depende de múltiples factores que van más allá del precio por kWh. Es fundamental analizar el perfil de consumo específico, considerando el tamaño de la vivienda, número de habitantes, horarios de mayor actividad y uso de electrodomésticos de alto consumo como calefacción eléctrica, aire acondicionado o vehículo eléctrico.

  • Para un estudio o piso pequeño (1-2 personas, consumo aproximado de 100-200 kWh/mes), las tarifas de precio fijo suelen ser la opción más sencilla y económica, evitando la complejidad de optimizar horarios de consumo. En estos casos, la diferencia entre modalidades es menor en términos absolutos.
  • Las viviendas medianas (3-4 personas, 250-350 kWh/mes) pueden beneficiarse de tarifas con discriminación horaria si tienen flexibilidad para concentrar el uso de electrodomésticos en horarios valle. Familias con horarios de oficina que programan lavadoras, lavavajillas y calefacción para funcionar durante la noche obtienen ahorros significativos.
  • Para consumos elevados (más de 400 kWh/mes), las tarifas indexadas pueden ser muy competitivas, especialmente si se combina con monitorización del mercado mayorista y adaptación de horarios. Estas viviendas también se benefician más de la optimización del precio de la potencia, pudiendo reducir costes fijos significativos.

Además del tipo de tarifa, es crucial comparar términos de potencia, permanencias, servicios incluidos y condiciones de cambio. Utilizar comparadores especializados y solicitar asesoramiento personalizado ayuda a identificar la opción más adecuada para cada situación particular.

¿Qué tarifa elijo?

Compara ahora mismo las mejores tarifas de luz y gas con Hello Watt. ¡Y gratis!

¡Compara!

Preguntas frecuentes a la hora de contratar la luz más barata

¿Cuál es la compañía de luz más barata en octubre de 2025?

La respuesta varía según el tipo de tarifa elegida. Para precios fijos, Octopus ofrece la tarifa más económica con 0,1194 €/kWh a través de su Octopus Relax. En discriminación horaria, sigue liderando Octopus Energy con su tarifa Octopus 3 que alcanza 0,0753 €/kWh en período valle, siendo especialmente ventajosa para hogares que concentran su consumo en horarios nocturnos. 

Para tarifas indexadas, Gana Energía con su tarifa Precio Mercado destaca por su combinación de coste de gestión único de 0,167 €/día y términos de potencia competitivos, resultando ideal para usuarios con flexibilidad horaria y consumos elevados.

¿Qué es mejor: una tarifa fija, con discriminación horaria o indexada?

Cada modalidad se adapta a perfiles de usuario diferentes. Las tarifas fijas son ideales para quienes priorizan la estabilidad y previsibilidad, especialmente familias con consumos regulares distribuidos durante todo el día. 

Las tarifas con discriminación horaria benefician a usuarios que pueden concentrar el 60-70 % de su consumo en horarios valle (noches, madrugadas y fines de semana), como trabajadores con horarios de oficina, que pueden programar electrodomésticos. 

Las tarifas indexadas son más adecuadas para consumidores informados con alta flexibilidad horaria y capacidad de seguir las fluctuaciones del mercado, pudiendo obtener los precios más competitivos en períodos de baja demanda energética.

¿Puedo cambiarme de compañía de luz en cualquier momento?

, en el mercado libre de electricidad tienes derecho a cambiar de comercializadora en cualquier momento sin coste alguno, siempre que no exista cláusula de permanencia activa. La mayoría de contratos actuales no incluyen permanencia mínima, y cuando la hay, suele limitarse al primer año. 

El proceso de cambio es gratuito, se gestiona directamente con la nueva comercializadora y no supone cortes en el suministro. La nueva compañía se encarga de todos los trámites administrativos, incluyendo la baja con el anterior proveedor. El cambio se hace efectivo en el siguiente ciclo de facturación, manteniendo las mismas condiciones técnicas del suministro.

¿Cómo saber qué tarifa de luz me conviene más según mi consumo?

La elección óptima depende principalmente del consumo mensual, horarios de uso y flexibilidad para adaptar hábitos. Para determinarlo, analiza tu factura de los últimos 12 meses identificando consumo medio mensual y patrones horarios. 

  • Consumos bajos (menos de 150 kWh/mes) suelen beneficiarse de tarifas fijas por simplicidad. 
  • Consumos medios (150-400 kWh/mes) pueden aprovechar discriminación horaria si concentran uso en valle. 
  • Consumos altos (más de 400 kWh/mes) se benefician de tarifas indexadas con seguimiento del mercado. 

Utiliza simuladores online, como el de Hello Watt, introduciendo tus datos reales de consumo y horarios, o solicita asesoramiento personalizado considerando también el término de potencia contratada y servicios adicionales necesarios.

¿Cada cuánto cambian las tarifas de luz más baratas?

Las tarifas fijas mantienen precios estables durante el contrato (mínimo un año), aunque las ofertas para nuevos clientes se actualizan mensualmente. Las tarifas con discriminación horaria también mantienen precios estables durante el contrato. Mientras que las tarifas indexadas fluctúan cada hora siguiendo el mercado mayorista. Es recomendable revisar el mercado cada 6-12 meses para identificar nuevas oportunidades de ahorro.

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora experta en energías renovables

Especializada en energías renovables y comunicación digital, combina formación en Periodismo, Comunicación Medioambiental y Marketing Digital. Su labor se centra en la creación de contenidos optimizados y divulgativos sobre electricidad, gas, autoconsumo y eficiencia energética. Con un estilo claro y cercano, facilita la comprensión de temas complejos y promueve decisiones informadas hacia un consumo energético más sostenible, con especial atención a la transición hacia las energías renovables.

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.