En este artículo te explicamos cómo afecta el IVA en la factura eléctrica en 2025, por qué ha aumentado y qué impacto tiene en los consumidores. Además, te damos consejos para reducir el coste de tu suministro y elegir el mejor contrato de luz para ahorrar.

Resumen

  • El IVA de la luz ha vuelto al 21 % tras varias reducciones temporales, lo que supone un aumento en el coste de la factura eléctrica.
  • Este cambio impacta tanto a consumidores particulares como a empresas, generando un mayor gasto en el suministro de electricidad.
  • Existen formas de reducir el impacto del IVA en la factura, cómo comparar tarifas, optimizar el consumo y aprovechar ayudas como el Bono Social.

¿Qué es el IVA de la luz y cuánto se paga en 2025?

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo que se aplica sobre el consumo de bienes y servicios, incluyendo la electricidad. En 2025, el IVA de la luz ha vuelto al tipo general del 21 %, después de haber experimentado varias reducciones temporales en los últimos años para aliviar el impacto del incremento de los precios energéticos.

A continuación, te mostramos un histórico de cambios en el IVA de la luz:

  • Junio de 2021: se redujo el IVA del 21 % al 10 % para contratos con una potencia de hasta 10 kW cuando el precio mensual de la electricidad superaba los 45 €/MWh.
  • Julio de 2022: se aplicó una nueva reducción, bajando el IVA de la luz al 5 %.
  • Enero de 2025: finalizaron las medidas temporales y el IVA volvió al 21 %.

¿Por qué aumenta el IVA de la luz?

El aumento del IVA responde a diversas razones económicas y políticas:

  • La reducción del IVA aplicada en los últimos años era una medida excepcional para mitigar el impacto del alza en los precios de la electricidad.
  • Con la estabilización de los mercados energéticos, el Gobierno ha decidido volver a aplicar el tipo general del 21 %.
  • La necesidad de aumentar la recaudación fiscal para equilibrar el déficit público también ha sido un factor determinante en esta decisión.

¿Cómo impacta el IVA en la factura de la luz en 2025?

El regreso del IVA al 21 % supone un incremento directo en el coste final que pagan los consumidores por su suministro eléctrico.

Ejemplo práctico del impacto del IVA en la factura

Si un hogar consume 100 € en electricidad sin impuestos:

  • Con un IVA del 5 %: 100 € de consumo + 5 € de IVA = 105 € total
  • Con un IVA del 21 %: 100 € de consumo + 21 € de IVA = 121 € total

Esto representa un incremento significativo en el costo final de la electricidad para los hogares.

¿Sabías que?

El consumo medio de un hogar en España es de aproximadamente 270 kWh al mes según la Red Eléctrica de España.

Impacto del IVA en empresas y autónomos

Para las empresas y los trabajadores autónomos, el incremento del IVA también tiene un impacto relevante. Aunque en muchos casos pueden deducirlo en sus declaraciones trimestrales, el aumento supone un mayor desembolso de liquidez a corto plazo.

En sectores con un alto consumo eléctrico, como la industria o la hostelería, este incremento puede traducirse en mayores costes operativos y, en consecuencia, en un posible ajuste de precios para los clientes.

¿Cómo reducir el impacto del IVA en tu factura de la luz?

Para contrarrestar el aumento del IVA en tu factura eléctrica, es fundamental conocer las diferentes opciones disponibles en el sector energético. Sin embargo, para optimizar tu consumo, ajustar la potencia y poder ahorrar en la factura de luz, debes conocer la diferencia entre potencia y energía y tener en cuenta estos tips:

Elegir entre mercados eléctricos

Para elegir entre el PVPC o mercado libre debes saber que en primer lugar, el mercado regulado ofrece tarifas establecidas por el Gobierno, con precios que varían según la franja horaria.

Mientras tanto en el mercado libre, las comercializadoras fijan sus propias condiciones y tarifas, lo que permite acceder a ofertas con precios más estables o descuentos personalizados.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades

¡Compara!

Comparar tarifas y cambiar de compañía de luz

Para encontrar la compañía de luz más barata, es recomendable analizar las distintas ofertas del mercado y elegir la que mejor se adapte a tu consumo. Debes saber que cambiar de compañía de luz es un trámite sencillo y gratuito que puede ayudarte a reducir tu factura mensual.

Buscar y comparar diferentes tarifas eléctricas puede ayudar a encontrar opciones más económicas. Optar por tarifas con discriminación horaria o con precios fijos puede hacer que el gasto sea más predecible.

Cada hogar tiene un perfil de consumo distinto, por lo que revisar periódicamente las condiciones de las comercializadoras te ayudará a asegurarte de que estás con la mejor compañía de luz según tus necesidades.

¡Un consejo útil!

Si buscas una opción más sostenible, puedes contratar luz ecológica, proveniente de fuentes como la solar o eólica. Esto ayuda a reducir la huella de carbono y fomenta un consumo más responsable.

Gestionar correctamente la titularidad del contrato

Si te has mudado o has adquirido una nueva vivienda, realizar el cambio de titular de la luz es esencial para asegurarte de que el contrato esté a tu nombre y puedas ajustar las condiciones a tus necesidades.

En caso de que la vivienda haya estado desocupada o el anterior titular no haya cancelado su contrato, puede ser necesario dar de baja la luz antes de contratar un nuevo servicio, evitando así pagos innecesarios.

¿Quieres más información sobre la compañía?

¡En menos de 5 minutos resolvemos todas tus dudas!

¡Te ayudamos!

Conoce los requisitos y descuentos para dar de alta la luz

Si necesitas dar de alta la luz en una vivienda sin suministro eléctrico, es importante conocer los costes asociados, que varían según la potencia contratada y los derechos regulados. Además, si perteneces a un colectivo vulnerable, podrías beneficiarte del Bono Social, una ayuda que reduce significativamente la factura de la luz.

Por ello, si estás en proceso de contratar electricidad, es recomendable informarse sobre las ayudas disponibles y asegurarse de que se cumplen los requisitos para acceder al Bono Social.

Recuerda que

El plazo habitual para completar el alta del suministro oscila entre 5 y 7 días hábiles desde la solicitud. En algunas situaciones específicas se puede dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad, utilizando una alternativa como el boletín eléctrico. Sin embargo, en la mayoría de los casos será necesario presentar el documento.

IVA de la luz en España vs. otros países europeos

El IVA de la electricidad en España se sitúa en el 21 %, un porcentaje similar al de otros países de la Unión Europea. Sin embargo, algunos países aplican tipos reducidos de forma permanente para los suministros energéticos básicos, mientras que en España solo se aplicaron reducciones temporales.

Por el contrario, países como Francia aplican un tipo reducido del 5,5 % a la electricidad de forma permanente; Portugal ofrece un IVA reducido del 6 % en el consumo básico, mientras que en Alemania, aunque el IVA habitual es del 19 %, durante la crisis energética se redujo temporalmente al 7 % para ayudar a las familias.

iva luz países europeos

Preguntas frecuentes sobre el IVA de la luz

¿Cómo afectan los impuestos y regulaciones a la factura de la luz?

El IVA y otros impuestos representan un porcentaje significativo de la factura eléctrica. Además del IVA, la electricidad está sujeta a cargos regulados como el impuesto eléctrico y los peajes de acceso.

Para evitar sorpresas en la factura, algunos consumidores optan por una tarifa plana de luz, que les permite pagar una cantidad fija cada mes independientemente del consumo.

¿Cómo afectan estos cambios si tengo el Bono Social?

Los beneficiarios del Bono Social siguen teniendo descuentos en su factura eléctrica, pero el incremento del IVA también les afecta, ya que se aplica sobre el total de la factura después de aplicar los descuentos.

Si no estás seguro de si puedes acceder a esta ayuda, lo primero es saber qué compañía de luz tienes, ya que solo las comercializadoras de referencia ofrecen este beneficio.

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.