Las placas solares: precio y características

La energía fotovoltaica se ha convertido en una opción cada vez más asequible para el consumidor medio, que desea ahorrar en su factura de la luz produciendo su propia energía. Vamos a ver cuánto cuesta una parte esencial de la instalación fotovoltaica: las placas solares.

Resumiendo

  • Los paneles solares son dispositivos que se encargan de absorber la energía proveniente del sol y así contribuir al autoconsumo
  • Existen 3 tipos de paneles solares: monocristalinos, policristalinos y amorfas.
  • El precio de las placas solares oscila entre 40 y 600 € por unidad.
  • Puedes adquirir placas solares en: tiendas físicas u online.

¿Qué es un panel o placa solar?

Se trata de aquellos dispositivos encargados de absorber la energía procedente del Sol y de transformarla en energía eléctrica. Una correcta inclinación es de vital importancia para su funcionamiento.

Los materiales de fabricación de los paneles solares son esenciales para la captación, aprovechamiento y transformación de la energía solar. Están formados por celdas solares fabricadas con silicio, un material semiconductor para permitir el paso de la electricidad.

Las células solares están dispuestas en paralelo o en serie para obtener los valores de tensión e intensidad adecuados para generar un flujo de corriente eléctrica continua.

¿Sabías que...?

Los paneles de 12 V tienen 36 células, los de 24 V tienen 72 células y los llamados de conexión a red cuentan con 60 células.

Las características y tecnologías de los paneles solares ha ido mejorando con los años hacia una mayor eficiencia y una reducción de costes.

¿Qué tipos de paneles solares existen?

Dentro de los paneles solares fotovoltaicos podemos hacer una clasificación en función del proceso de transformación al que sometemos al silicio que compone sus celdas.

  • Monocristalinos. Se componen células solares con un único cristal de silicio de gran pureza. Se caracteriza por tener una larga vida útil de entre 25 y 50 años y aprovechar la radiación solar en momentos de bajas condiciones lumínicas. Su precio es más elevado que los paneles solares policristalinos.
  • Policristalinos. Formados por múltiples partículas cristalinas de silicio . Menor eficiencia y menor coste que los monocristalinos. Destacan por su rapidez en el proceso de calentamiento. Sus celdas suelen ser rectangulares y azuladas.
  • Amorfas. Células solares compuestas por silicio sin cristalizar. La gran diferencia con los anteriores es el grosor de sus láminas de silicio, que son más finas, flexibles y resistentes. Además, estas placas solares cuentan con una única celda de color negro. Son más baratos, pero menos eficaces que los anteriores; ocupan mucho espacio y su vida es más corta.

¿Cuál es el precio de las placas solares?

Podemos decir que según el fabricante, la potencia y la composición que tenga el panel solar, el rango de precios oscila entre los 40 y 600 € por unidad.

Habitualmente, para uso doméstico, se suelen comprar paneles solares con una potencia entre los 300 W y los 500 W y la recomendación es instalar entre 7 a 9 por vivienda.

Recuerda que...

El precio de las placas fotovoltaicas se mide generalmente en términos de coste por vatio.

Pongamos que de media una placa monocristalina con una buena eficiencia (potencia 400 W) cuesta unos 200 € y que decides instalar 8 paneles solares. El precio total de las 8 placas sería de unos 1.600 €.

Esto sería únicamente el precio de los paneles solares, deberás sumarle el coste de la instalación del sistema solar + componentes + mano de obra.

Los precios aproximados de los componentes de un sistema fotovoltaico serían los siguientes:

Componente

Precio

Estructura soporte

50 € - 100 €

Inversor solar

400 € - 1.600 €

Contador bidireccional

100 € - 200 €

Baterías (AGM, Monoblock, estacionarias, litio)*

200 € - 10.000 €

Regulador solar*

30 € - 1000 €

*Las baterías y los reguladores son opcionales

Qué factores influyen en el precio de las placas solares

Los elementos que influyen en el precio de los paneles solares son principalmente:

  • La potencia del panel. Cuanto más potencia alcance el panel, mayor será su precio. Los paneles de entre 300 W y 500 W proporcionarán una potencia óptima para alimentar una instalación fotovoltaica en una casa.
  • La cantidad de celdas fotovoltaicas. Los paneles solares suelen contar entre 63 y 144 células solares. A más celdas, mayor será el tamaño del panel y por ende, más elevado será el precio. Eso sí, el poder de absorción de la placa solar será más alto, proporcionando un mayor rendimiento.
  • Material de las celdas. Cómo hemos visto, están compuestas de silicio cristalizado. La mayor diferencia entre los paneles compuestos por celdas de silicio monocristalino es más eficiente que el policristalino, pero su fabricación es mucho más costosa y requiere un alto coste energético
  • Tamaño de la placa solar. El tamaño influye en el precio de cada panel solar y cuanto mayor sea la superficie del panel, más cara será la unidad.

¿Cuántas placas solares necesito para una casa?

Pues depende de factores como el consumo medio de tu hogar, la superficie, las características y orientación de tu cubierta o la situación geográfica de la vivienda.

Consumo anual

N.º de placas solares

Menos de 2000 kWh

De 2 a 4

Entre 2000 y 4000 kWh

Entre 4 y 6

Entre 4000 y 6000 kWh

Entre 7 y 9

Entre 6000 y 8000 kWh

Entre 10 y 15

Entre 8000 y 10.000 kWh

Entre 16 y 19

Si tenemos en cuenta la media de consumo anual de un hogar español (entre 4000 y 6000 kWh) podemos decir que se necesitan entre 7 y 9 paneles solares para suplir ese consumo.

En lo que a situación geográfica respecta, podríamos decir que en una provincia del norte necesitaremos entre 1 y 3 paneles más para conseguir la misma producción de energía que en una provincia del sur de España.

Qué subvenciones existen para la compra de paneles solares

Normalmente, las deducciones se realizan sobre el precio final de la instalación solar, en el que se incluye el coste de las placas solares. Tenemos subvenciones y ayudas de carácter municipal, autonómico y estatal. La mayoría son reducciones de impuestos o exenciones fiscales. El ahorro medio, gracias a este tipo de subvenciones, ronda los 1.800 € para el montaje de placas solares, hecha por expertos instaladores.

Subvenciones o ayudas para reducir los costes de la instalación

En este caso son las comunidades autónomas quienes establecen las cuantías y las condiciones de las ayudas. Se aplica como un descuento porcentual sobre el precio total de la instalación y en ciertas regiones el IVA se reduce considerablemente.

La mayoría de las gestiones se realizan de forma telemática.

Subvenciones o ayudas sobre los impuestos del estado

Son aquellas ayudas que podremos solicitar en el ayuntamiento en el que queramos instalar las placas solares. Se trata de rebajas de impuesto y oscilan entre el 30% y el 50% para el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) y entre un 30% y un 90% sobre el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

Compete al término municipal fijar el porcentaje de estas ayudas o subvenciones.

Exenciones fiscales

La deducción del IRPF es otra subvención y puede llegar al 20% de lo invertido en la instalación del sistema fotovoltaico. Esta retribución depende de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, La Generalitat de Catalunya contempla una deducción de un 40% en el IRPF sobre el coste total.

Recuerda que...

Las subvenciones para el periodo 2021-2023 provienen del plan Next Generation European Union.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre placas solares precio

¿Dónde puedo comprar placas solares?

Puedes comprar placas solares para crear tu propia instalación o para pequeños consumos en tiendas físicas u online. En este sentido existen los llamados kits solares , que contienen todos los componentes para poner en marcha una instalación de placas fotovoltaicas.

En línea podrás encontrar placas solares a la venta en los grandes del e-commerce como Amazon o Ebay; en tiendas online de Leroy Merlin o más específicas del sector como por ejemplo Autosolar.

¿Puedo alquilar las placas solares?

Al igual que cuando adquirimos otros bienes en los que necesitamos hacer una inversión inicial, en el caso de los sistemas fotovoltaicos, podremos financiar la compra e instalación de estos. Otras opciones son el alquiler del tejado, renting o leasing de cualquiera de los componentes de la instalación solar.

¿En cuánto puedo reducir mi factura si instalo placas solares?

La empresa EDP a través de un estudio reciente dice que gracias a la instalación de placas solares se puede ahorrar hasta un 50% en el consumo eléctrico, lo que supone una reducción considerable en la factura de la luz.

Los factores que harán variar el ahorro con placas solares son principalmente los siguientes:

  • Aprovechar la producción de energía solar , es decir, que nuestro pico de consumo se sitúe en las horas solares.
  • Tarifa eléctrica contratada. Tenemos que conseguir que nuestra tarifa eléctrica sea lo más económica posible para que, en aquellas horas en las que no podamos disponer de la energía proveniente de nuestra instalación fotovoltaica, no se nos disparé el precio. Una tarifa nocturna o con discriminación horaria sería la adecuada.
  • Un buen mantenimiento. Los paneles solares no requieren un mantenimiento especial, pero sí que debemos limpiarlos periódicamente para que no pierdan eficiencia.
  • Calidad de los equipos. A mayor calidad de los materiales y componentes, mayor será la duración de las placas solares. De media, se estima que alcanzan los 25 años. La realidad es que pueden llegar a los 40, todo depende de lo que compres.