La energía fotovoltaica se ha convertido en una opción cada vez más asequible para el consumidor que desea ahorrar en su factura de la luz produciendo su propia energía. En este artículo te mostraremos cuál es el precio de una instalación fotovoltaica de placas solares. Resumen Los paneles solares son dispositivos que se encargan de absorber la energía proveniente del sol. Existen 3 tipos de paneles solares de autoconsumo: monocristalinos, policristalinos y amorfos. El precio de las placas solares oscila entre 40 y 600 € por unidad. Resumen ¿Cuál es el precio de las placas solares? Conoce más sobre las placas solares ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los paneles solares? ¿En cuánto puedo reducir mi factura instalando placas solares? Preguntas frecuentes sobre placas solares precio ¿Cuál es el precio de las placas solares? Podemos decir que según el fabricante, la potencia y la composición que tenga el panel solar, el rango de precios oscila entre los 40 y 600 € por unidad. Habitualmente, para uso doméstico, se suelen comprar paneles solares con una potencia entre los 300 y 500 watts (W) y la recomendación es instalar de siete a nueve por vivienda. Imagina que optas por instalar paneles solares monocristalinos, conocidos por su alta eficiencia. Cada placa, con una potencia promedio de 400 W, tiene un coste aproximado de 200 €. Si decides instalar 8 paneles solares, el precio total sería de unos 1.600 € solo para las placas. A este coste habría que añadir el de la instalación del sistema fotovoltaico, los componentes necesarios y la mano de obra. Los precios aproximados de los componentes de un sistema fotovoltaico serían los siguientes: Componente Precio Estructura soporte 50 € - 100 € Inversol Solar 400 € - 1.600 € Contador bidireccional 100 € - 200 € Baterías (AGM, Monoblock, estacionarias, litio)* 200 € - 10.000 € Regulador solar 30 € - 1000 € *Las baterias y los reguladores son opcionales. ¿Cuántas placas solares necesito para una casa? Esto depende de factores como el consumo medio de tu hogar, la superficie, las características, orientación e inclinación de tu cubierta o la localización geográfica de la vivienda. Consumo anual (kWh) N.º de placas solares Menos de 2000 De 2 a 4 Entre 2000 y 4000 Entre 4 y 6 Entre 4000 y 6000 Entre 7 y 9 Entre 6000 y 8000 Entre 10 y 15 Entre 8000 y 10.000 Entre 16 y 19 Si tenemos en cuenta la media de consumo anual de un hogar español (entre 4000 y 6000 kWh) podemos decir que se necesitan entre siete y nueve paneles solares para suplir ese consumo. En lo que a situación geográfica respecta, podríamos decir que en una provincia del norte necesitaremos entre uno y tres paneles más para conseguir la misma producción de energía que en una provincia del sur de España. ¿Qué factores influyen en el precio de las placas solares? Los elementos que influyen en el precio de los paneles solares son principalmente: La potencia del panel: cuanto más potencia alcance el panel, mayor será su precio. Los paneles de entre 300 W y 500 W proporcionarán una potencia óptima para alimentar una instalación fotovoltaica en casa. La cantidad de celdas fotovoltaicas: los paneles solares suelen tener entre 63 y 144 células solares. A más celdas, mayor será el tamaño del panel y por ende, más elevado será el precio. Eso sí, el poder de absorción de la placa solar será más alto, proporcionando un mayor rendimiento. Tamaño de la placa solar: el tamaño influye en el precio de cada panel solar y cuanto mayor sea la superficie del panel, más cara será la unidad. La eficiencia: se utiliza para determinar su capacidad para generar energía eléctrica. Las placas solares de alta calidad alcanzan una eficiencia superior al 21 %. ¿Sabías qué? Los paneles de 12 Voltios tienen 36 células, los de 24 V tienen 72 células y los llamados de conexión a red cuentan con 60 células. El precio de las placas fotovoltaicas se mide generalmente en términos de coste por vatio. Conoce más sobre las placas solares Un módulo solar, también conocido como panel, es la unidad básica de cualquier instalación fotovoltaica. Estos dispositivos han revolucionado la tecnología energética al ofrecer una solución limpia y eficiente para generar electricidad. Las placas solares son dispositivos que se encargan de absorber la energía proveniente del sol y de transformarla en energía eléctrica. Su unidad básica es la célula solar y mide 10 centímetros cuadrados aproximadamente. En un panel solar se encuentran varias de estas células recubiertas de un plástico de etilvinilacetato también llamada goma EVA. Este plástico puede aguantar condiciones y temperaturas extremas, además de permitir el paso de la luz, pero no los rayos ultravioleta. La estructura de los paneles solares se divide de la siguiente manera: Estructura Función Marco de aluminio Parte superficial de la placa Carcasa de vidrio Proteger el panel de agentes externos Capas de encapsulado Retener y transmitir la radiación solar Capa de células fotovoltaicas Generan electricidad en su impacto con la radiación solar Hoja posterior Aislante Caja de conexiones Capta el flujo de electrones y sirve para alimentar el inversor ¿Cuáles son las características de un módulo de placa solar? A continuación, te presentamos las características que definen el rendimiento y la eficacia de un módulo de placa solar: El tamaño: los módulos fotovoltaicos suelen medir de 0.5 cm hasta 2 m. El tamaño requerido varía en función de las necesidades de consumo del propietario. Potencia: la potencia de cada placa solar es la que nos indicará el número de vatios que la placa pueda generar. También hay una potencia final de la instalación terminada. Marca y precio: actualmente, hay una amplia variedad de marcas que se ajustan a distintos presupuestos. Desde opciones premium hasta kits solares baratos, las posibilidades son numerosas. Material: los paneles solares están hechos de diferentes materiales monocristalinos de color azul (las más eficientes), y policristalinos de color negro (más económicos). ¡Ojo! Las dimensiones de un módulo fotovoltaico pueden variar significativamente dependiendo del modelo y de las necesidades del usuario. Al comparar diferentes opciones, es fundamental considerar el espacio disponible en el lugar de instalación y la eficiencia del panel. ¿Qué tipos de paneles solares existen? Dentro de los paneles solares fotovoltaicos podemos hacer una clasificación en función del proceso de transformación de la energía que realizan sus celdas. Monocristalinos: se componen de células solares con un único cristal de silicio de gran pureza. Se caracterizan por tener una larga vida útil de entre 25 y 50 años y aprovechar la radiación solar en momentos de bajas condiciones lumínicas. Los paneles monocristalinos son los que ofrecen el mayor rendimiento, gracias a su avanzada tecnología de fabricación. Aunque son más costosos, su alta eficiencia los convierte en una excelente inversión a largo plazo. Policristalinos: están compuestos por múltiples partículas cristalinas de silicio. Se caracterizan por tener una eficiencia menor y un costo más bajo en comparación con los monocristalinos. Además, destacan por su rapidez en el proceso de calentamiento y sus celdas suelen tener una forma rectangular y un característico color azulado. Amorfas: células solares compuestas por silicio sin cristalizar. La gran diferencia con los anteriores es el grosor de sus láminas de silicio, que son más finas, flexibles y resistentes. Además, estas placas solares cuentan con una única celda de color negro. Son más baratos, pero menos eficaces que los anteriores; ocupan mucho espacio y su vida es más corta. Recuerda La garantía de un panel solar es un factor clave al elegir entre diferentes marcas. Por lo general, los paneles monocristalinos cuentan con una garantía de entre 10 y 25 años, lo que refleja la confianza de los fabricantes en su durabilidad y rendimiento. Calcula la rentabilidad Descubre cuántos años necesitas para que tu proyecto fotovoltaico sea rentable. ¡Contáctanos! ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los paneles solares? Elegir paneles solares con las dimensiones adecuadas, respaldados por una sólida garantía y un excelente rendimiento, garantiza una instalación eficiente y duradera. Gracias a los avances en tecnología, es posible complementar tu sistema con baterías de almacenamiento, lo que puede marcar una diferencia significativa en la independencia energética de tu hogar. A continuación, analizamos las principales ventajas y desventajas de incorporar paneles solares a tu propiedad. Ventajas Las placas solares reducen la dependencia de combustibles fósiles y contribuyen a reducir el cambio climático. Con una instalación de placas solares puedes conseguir independencia energética. En algunos casos, se puede llegar hasta el 100 % de autonomía, como en las instalaciones de autoconsumo aislado. Desventajas Con placas solares, la generación de electricidad depende del clima, ya que se requieren horas de luz para producir energía. Los paneles solares pueden afectar la apariencia de la vivienda y requieren suficiente espacio para su instalación. ¿En cuánto puedo reducir mi factura instalando placas solares? La empresa EDP, uno de los grupos eléctricos más grandes de Europa, a través de un estudio reciente aseguró que gracias a la instalación de placas solares se puede ahorrar hasta un 50 % en el consumo eléctrico, lo que supone una reducción considerable en la factura de la luz. Los factores que permitirán un mayor ahorro con placas solares son: Aprovechar la producción de energía solar, es decir, que nuestro pico de consumo se sitúe en las horas solares. Tarifa eléctrica contratada: es fundamental elegir una tarifa eléctrica lo más económica posible para evitar un aumento significativo en el coste durante las horas en las que no podamos aprovechar la energía generada por nuestra instalación fotovoltaica. Una tarifa nocturna o con discriminación horaria sería una opción adecuada. Limpieza de los paneles: los paneles solares no requieren un mantenimiento especial, pero sí que debemos limpiarlos periódicamente para que no pierdan eficiencia. Calidad de los equipos: a mayor calidad de los materiales y componentes, mayor será la duración de las placas solares. De media, se estima que alcanzan los 25 años. La realidad es que pueden llegar a los 40, todo depende de lo que compres. Al planificar la instalación de un sistema solar, es importante comparar no solo los costos de los paneles, sino también los de los componentes adicionales, como inversores solares, estructuras de soporte y baterías. De esta manera, podrás optimizar tu inversión y maximizar los beneficios. ¿Sabes qué es la aerotermia? Es una tecnología que utiliza la energía del aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente,y puede integrarse con sistemas fotovoltaicos. De esta forma, la electricidad generada por las placas solares alimenta el sistema de aerotermia, creando un hogar energéticamente autónomo y sostenible. ¿Qué subvenciones existen para la compra de paneles solares? Cada vez más propietarios optan por placas solares para casas, lo que les permite aprovechar las subvenciones actuales y obtener independencia energética. Normalmente, las deducciones se realizan sobre el precio final de la instalación solar, en el que se incluye el coste de las placas solares. Existen subvenciones y ayudas de carácter municipal, autonómico y estatal. La mayoría son reducciones de impuestos o exenciones fiscales. El ahorro medio, gracias a este tipo de subvenciones, ronda los 1.800 € para la instalación de placas solares. Subvenciones o ayudas para reducir los costes de la instalación En este caso son las comunidades autónomas quienes establecen las cuantías y las condiciones de las ayudas. Se aplica como un descuento porcentual sobre el precio total de la instalación y en ciertas regiones el IVA se reduce considerablemente. La mayoría de las gestiones se realizan de forma telemática. Subvenciones o ayudas sobre los impuestos del Estado Son aquellas ayudas que podremos solicitar en el ayuntamiento en el que queramos instalar las placas solares. Se trata de rebajas en los impuestos y oscilan entre el 30 % y el 50 % para el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) y entre un 30 % y un 90 % sobre el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Exenciones fiscales La deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es otra subvención y puede llegar al 20 % de lo invertido en la instalación del sistema fotovoltaico. Esta retribución depende de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, la Generalitat de Catalunya contempla una deducción de un 40 % en el IRPF sobre el coste total. ¿Factura elevada de gas? ¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas! ¡Hazlo ya! Preguntas frecuentes sobre placas solares precio ¿Dónde puedo comprar placas solares? Puedes comprar placas solares para montar tu propia instalación en tiendas físicas u online o puedes dejar que sea un instalador experto quien la realice. Si deseas hacerlo por tu cuenta, recuerda que existen los kits solares que contienen todos los componentes para poner en marcha una instalación de placas fotovoltaicas. ¿Puedo alquilar placas solares? No, sin embargo puedes financiar la instalacion con prestamos bancarios, subvenciones y bonificaciones. Otras opciones son el alquiler del tejado, renting o leasing de cualquiera de los componentes de la instalación solar. ¿Puedo depender totalmente de mis paneles solares? Sí, con una instalación solar adecuada podrías alcanzar la independencia eléctrica. Esto significa que podrías disponer de electricidad sin depender de ninguna compañía eléctrica. Para lograrlo, es esencial realizar un estudio detallado y dimensionar correctamente los consumos de tu vivienda. El 20 febrero 2023 | Actualizado el 26 febrero 2025 Verificado por Melissa Ramírez Nora Farkhani el Genni Redactora de contenido & SEO Graduada en Traducción e Interpretación y Lenguas Aplicadas. Actualmente, cursa un master en Empresas y Negocios Internacionales. Nora se une al equipo de Hello Watt en 2024, con el propósito de compartir toda la información sobre el mercado energético español.