Descubre las oportunidades de ahorro que ofrecen las ayudas y subvenciones disponibles para la instalación de placas solares en España y fomenta el autoconsumo energético mientras contribuyes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Resumen:

  • La mayoría de ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares en España provienen de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
  • Estas subvenciones se pueden obtener a través de diferentes vías: los propios Fondos Next Generation, ayudas gestionadas por las comunidades autónomas y bonificaciones fiscales, como las aplicadas al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). 
  • La resolución de solicitud de una subvención puede tardar entre 3 y 6 meses, en casos excepcionales este pude extenderse hasta más de un año.  

Tipos de ayudas y subvenciones para placas solares 

Actualmente, existen varias vías de financiación que pueden cubrir hasta el 50 % del coste total de la instalación, dependiendo de la ubicación y el tipo de sistema. Las principales categorías son:

Fondos Next Generation (Real Decreto 477/2021)

Este programa, financiado por la Unión Europea, sigue siendo el eje central de las ayudas al autoconsumo. Los fondos asignados abarcan seis programas específicos, con los programas 4 y 5 dedicados a instalaciones fotovoltaicas:

  • Instalaciones menores de 10 kWp: 600 €/kWp y 490 €/kWh para baterías.
  • Instalaciones mayores de 10 kWp: Entre 300 y 450 €/kWp, dependiendo de la potencia.
  • Adicionalmente, en municipios rurales de menos de 20.000 habitantes, se suman 55 €/kWp y 15 €/kWh para baterías.

Calcula la rentabilidad

Descubre cuántos años necesitas para que tu proyecto fotovoltaico sea rentable.

¡Contáctanos!

¿Cuáles son los 6 programas de ayudas de los Fondos Next Generation?

Los 6 programas de subvención del paquete de ayudas:

  1. Programa 1: instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable (eólicas o fotovoltaicas) en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
  2. Programa 2: instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable (eólicas o fotovoltaicas) en otros sectores productivos, con o sin almacenamiento.
  3. Programa 3: incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
  4. Programa 4: instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable (eólicas o fotovoltaicas) en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector (entidades privadas sin ánimo de lucro), con o sin almacenamiento. 
  5. ​Programa 5: incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable ya existentes en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector.
  6. Programa 6: instalación de energías renovables térmicas en el sector para la climatización y agua caliente sanitaria. Incluye tecnologías como solar, térmica, geotérmica, hidrotérmica, aerotérmica (excepto aire-aire) y biomasa.

Nota: 

Este programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, pero en algunas comunidades autónomas, los fondos se han agotado o están próximos a hacerlo. Es fundamental consultar las convocatorias regionales.

Subvenciones autonómicas

Cada comunidad autónoma gestiona su parte de los fondos europeos, ofreciendo subvenciones complementarias que varían en cantidad y requisitos. Por ejemplo:

  • Andalucía: plan Ecovivienda, con ayudas de hasta el 40 % del coste de instalación y bonificaciones en el IBI del 50 % durante un periodo de hasta 30 años.
  • Castilla-La Mancha: subvenciones a fondo perdido del programa PREE 5000, enfocadas en mejorar la eficiencia energética.
  • Islas Baleares: ayudas FOTOPAR2024, que cubren hasta un 50 % del coste de instalación.

Bonificaciones fiscales municipales

Las bonificaciones fiscales para la instalación de placas solares en España varían según la región y el municipio. A continuación, se presenta un resumen de las principales bonificaciones disponibles por región, destacando reducciones en el IBI, ICIO y deducciones en el IRPF.

  1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): grava la propiedad de bienes inmuebles y se calcula según el valor catastral. Incluye bonificaciones por energías renovables.
  2. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): aplica a construcciones y obras que requieren licencia. Ofrece descuentos para proyectos de eficiencia energética.
  3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): es un impuesto estatal sobre las rentas. Permite deducciones por mejoras energéticas como la instalación de placas solares.

Región

IBI (Bonificación)

ICIO (Bonificación)

IRPF (Deducción)

Andalucía

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Madrid

Hasta 50 % durante 3-5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Cataluña

30-50 % según municipio

30-95 % según municipio

Hasta 60 %

Sevilla (ciudad)

50 % durante 5 años

95 %

Hasta 60 %

Barcelona (ciudad)

50 % durante 3 años

95 %

Hasta 60 %

Valencia

50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Asturias

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Islas Baleares

Hasta 50 % durante 3 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Islas Canarias

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 90 %

Hasta 60 %

Cantabria

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Castilla-La Mancha

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Castilla y León

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Galicia

Hasta 50 % durante 3 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

La Rioja

Hasta 25 % durante 3 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Murcia

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Navarra

No aplica IBI

No aplica ICIO

Hasta 60 %

País Vasco

Hasta 50 % durante 5 años

Hasta 95 %

Hasta 60 %

Es importante destacar que estas bonificaciones pueden variar y están sujetas a cambios. Se recomienda consultar con el ayuntamiento correspondiente para obtener información actualizada y precisa sobre las bonificaciones disponibles en cada localidad.

Nuevas líneas de ayuda para proyectos innovadores

A finales de 2024, el Gobierno lanzó una convocatoria para proyectos fotovoltaicos innovadores. Con un presupuesto de 250 millones de euros, esta línea de ayudas financia iniciativas como:

  • Autoconsumo colectivo con inclusión de consumidores vulnerables.
  • Aplicaciones agrícolas de la energía solar.
  • Instalaciones solares fotovoltaicas flotantes en embalses situados en el dominio público hidráulico.

Amortización y ahorro

Con estas ayudas, es posible cubrir hasta el 50 % del coste de instalación, a lo que se suman beneficios fiscales y el ahorro en la factura energética. Además, los usuarios pueden recuperar parte de su inversión mediante la venta de excedentes a la red.

¿Cómo solicitar las subvenciones para placas solares?

La gestión de las ayudas depende de su origen:

  • Fondos europeos y autonómicos: solicitudes a través de las plataformas oficiales de cada comunidad autónoma.
  • Bonificaciones fiscales: tramitación directa con el ayuntamiento correspondiente.

Requisitos generales

  • Presupuesto desglosado firmado por un instalador certificado.
  • No haber solicitado subvenciones incompatibles.
  • Cumplir con los límites técnicos y administrativos establecidos.

Tiempo de resolución de subvenciones

El tiempo de resolución de una solicitud de subvención para la instalación de placas solares en España varía según la comunidad autónoma y la carga administrativa en el momento de la solicitud. Generalmente, el proceso puede tardar entre 3 y 6 meses desde la presentación de la solicitud hasta la notificación de la resolución.

Sin embargo, en casos donde hay un alto volumen de solicitudes o se requieren correcciones en la documentación aportada, este plazo puede extenderse, llegando incluso a superar los 12 meses en situaciones excepcionales.

Recuerda: 

El solicitante debe ser el titular de la instalación fotovoltaica y solo se podrá subvencionar una instalación fotovoltaica por vivienda.

¿Qué subvenciones para la instalación de placas solares existen en cada CCAA?

Las subvenciones para la instalación de placas solares en España han experimentado actualizaciones significativas en los últimos años. El Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, estableció la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas para fomentar el autoconsumo y el almacenamiento con fuentes de energía renovable. 

Posteriormente, el Real Decreto 377/2022, de 17 de mayo, amplió la tipología de beneficiarios. Más recientemente, el Real Decreto 1178/2023, de 27 de diciembre, extendió la vigencia de estos programas hasta el 31 de julio de 2024. A nivel autonómico, las ayudas varían según la comunidad. Por ejemplo:

Andalucía

Ofrece incentivos para instalaciones de autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como para sistemas térmicos renovables. 

Aragón

Dispone de programas de incentivos para instalaciones de autoconsumo en sectores como el residencial, servicios y otros sectores productivos, con o sin almacenamiento.

Castilla y León 

Promueve inversiones en autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, estructuradas en programas de incentivos dirigidos a diversos sectores, incluyendo el residencial y servicios.

Comunidad Valenciana

Ha convocado subvenciones para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde

¡Compara!

Preguntas frecuentes sobre subvenciones para placas solares

¿Puedo acceder a subvenciones si utilizo kits solares económicos?

, puedes acceder a subvenciones incluso si utilizas kits solares económicos, siempre que cumplan con los requisitos técnicos establecidos en la normativa de las ayudas. 

Por lo general, las subvenciones exigen que los equipos, incluidos paneles, inversores y demás componentes, estén certificados y homologados conforme a los estándares europeos (por ejemplo, el marcado CE). La calidad del equipo puede influir en la eficiencia y durabilidad, pero no necesariamente afecta la elegibilidad para las ayudas.

¿Las subvenciones cubren costes relacionados con el antiguo "impuesto al sol"?

No, las subvenciones actuales no están relacionadas con el antiguo "impuesto al sol", ya que este fue eliminado en 2018 con el Real Decreto-Ley 15/2018. Actualmente, el autoconsumo energético en España está exento de este tipo de gravamen.

¿Cómo afecta el dimensionamiento de una instalación fotovoltaica a la posibilidad de obtener subvenciones?

El dimensionamiento adecuado de una instalación fotovoltaica es clave para maximizar la eficiencia energética y cumplir con los requisitos de las subvenciones. Algunas ayudas están condicionadas por la potencia instalada (expresada en kWp), y los programas suelen establecer límites mínimos y máximos de potencia subvencionable. 

Carlota Iñarra

Carlota Iñarra

Redactora de contenido & SEO

Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.