Una vez que te has decidido a pasarse al autoconsumo seguro que te surge la pregunta de a quién debes acudir o quien se encarga de realizar la instalación de las placas solares . En ocasiones, si es una instalación sencilla, puedes hacerlo tú mismo (aunque no es lo más recomendable). Lo ideal es acudir a una empresa instaladora. Pero ¿cómo elegir? En este artículo te damos las claves.
Resumiendo
- Los instaladores de placas solares se ocupan de la instalación de sistemas fotovoltaicos en una vivienda o negocio.
- Los pasos para encontrar un instalador de placas solares son: solicitar y comparar presupuestos , realización de un estudio previo y elegir la oferta definitiva.
- Algunos de los factores que se deben tomar en cuenta al momento de elegir un instalador son: el tipo de sistema fotovoltaico , el diseño de la instalación, experiencia certificada, licencias y seguros, financiación y subvenciones y comprobar opiniones y calificaciones.
- Es importante saber que existen empresas generalistas y empresas locales que realizan la instalación.

Resumiendo
- Los instaladores de placas solares se ocupan de la instalación de sistemas fotovoltaicos en una vivienda o negocio.
- Los pasos para encontrar un instalador de placas solares son: solicitar y comparar presupuestos, realización de un estudio previo y elegir la oferta definitiva.
- Algunos de los factores que se deben tomar en cuenta al momento de elegir un instalador son: el tipo de sistema fotovoltaico, el diseño de la instalación, experiencia certificada, licencias y seguros, financiación y subvenciones y comprobar opiniones y calificaciones.
- Es importante saber que existen empresas generalistas y empresas locales que realizan la instalación.
¿Qué hace un instalador de placas solares?
Los instaladores de placas solares se ocupan de la instalación de sistemas fotovoltaicos en una vivienda o negocio. En concreto, fijan las estructuras y los paneles solares e instalan los demás componentes: inversores, baterías, contador bidireccional o el cableado.
Suelen ocuparse además del mantenimiento de las placas solares.
Pasos a seguir para encontrar un instalador de placas solares
Sabemos lo que hace un instalador y porque necesitamos de su servicio. Pero, ¿cómo podemos encontrar el adecuado?
Paso 1: solicitar y comparar presupuestos
Cuando nos decidimos a instalar paneles solares en nuestra casa sabemos que vamos a tener que realizar una importante inversión. Por ello, esta decisión requiere de tiempo para masticarla y sobre todo, de investigar y comparar entre las diferentes opciones que se nos presentan. Estaría bien pedir al menos 4 o 5 presupuestos diferentes.
Lo normal es que cada instalador ofrezca diferentes kits de paneles solares, así como diseños de la instalación. Al comparar entre varias opciones y pedir presupuesto deberás centrarte en qué puntos marcan la diferencia y si realmente te compensa o no prescindir de ellos.
A veces invertir algo más en la calidad de los paneles o la tecnología de estos serán claves para obtener un rendimiento más eficaz y quizás poder amortizar de manera más rápida el dinero invertido.
Las opciones de financiación también son un punto a tener en cuenta a la hora de estudiar presupuestos.
Paso 2: estudio previo y oferta definitiva
Tras aceptar un presupuesto, la empresa instaladora enviará un técnico habilitado a tu casa para que haga un estudio detallado del proyecto y estudie, además, la viabilidad del mismo (estudio solar).
¿Sabías que...?
Los estudios solares permiten visualizar el impacto de la luz del sol y las sombras en las partes exteriores e interiores de los proyectos de instalaciones fotovoltaicas.
Tras la visita, la instaladora deberá enviar la oferta definitiva en la que se encuentra el diseño de la instalación resultante del estudio. En él debe figurar:
- Número de placas solares necesarias
- Disposición de los paneles solares (en serie, paralelo o mixto)
- Orientación e inclinación de los mismos
- Producción de la energía estimada
- Existencia de sombras
- Disposición de los demás elementos de la instalación fotovoltaica
Deberán justificar su elección y el porqué esta es la más adecuada para suplir tus necesidades energéticas.
Este estudio inicial suele ser ofrecido de manera gratuita por la mayoría de empresas instaladoras, por lo que te ayudará a realizar una comparativa más efectiva.
Factores a tener en cuenta para elegir un instalador de placas solares
El momento del estudio previo es clave. Recibirás la visita del instalador en la que examinará tu tejado; medirá la superficie; analizará las zonas de sombras en el caso de que existan y hará una inspección de la instalación eléctrica actual para ver que todo esté en orden. Pero sobre todo, responderá a todas tus preguntas antes de enviarte la oferta.
Atendiendo a esto, los factores que te pueden ayudar a tomar una buena decisión serían los siguientes:
El tipo sistema fotovoltaico
Analiza los equipos de placas solares y sus componentes (inversor, baterías…) que el instalador te ofrece. Puedes comparar entre las diferentes marcas y clasificaciones, existen más de un centenar de modelos de placas solares. Por ello es importante que preguntes sobre la calidad y capacidad del panel solar (materiales de construcción y voltaje), la eficiencia, durabilidad y garantía del sistema fotovoltaico.
El diseño de la instalación
La cantidad y disposición de los paneles solares afectan al rendimiento de tu instalación fotovoltaica. Es importante asegurarse de que la empresa instaladora nos explica, de manera clara y concisa, por qué han elegido un diseño u otro para nuestro proyecto. Justificar esta decisión es un factor trascendental para saber que nos estamos decantando por un buen instalador.
Financiación y subvenciones
En la mayoría de los hogares no se puede hacer frente a los costes de la instalación solar de manera inmediata. Además, sabemos qué pasarse al autoconsumo solar, supone, grosso modo, realizar una inversión.
Lo ideal es encontrar una empresa que nos permita financiar nuestro proyecto o que nos ofrezca incluso la posibilidad de alquilar los equipos.
Si en tu caso, puedes permitirte la compra, un factor clave son las subvenciones. Una empresa instaladora que te ayude en este proceso burocrático tendrá más puntos a la hora de firmar un contrato.
Recuerda que...
Estos trámites legales suelen durar entre 1 y 2 meses y pueden ser realizados por la compañía instaladora con la autorización del cliente.
Experiencia certificada, licencias y seguros
Asegúrate que la empresa instaladora cumple con las licencias de:
- Electricidad
- Contratación general
- Contratación de desempeño del hogar
- Certificado de instalación
Así mismo, contar con una certificación de calidad y profesionalidad le otorga más valor y reputación a la instaladora. En España existen dos certificados a este respecto:
- Certificado de calidad ISO 9001
- Certificado de gestión medioambiental ISO 14001
Garantía de mano de obra
Un factor determinante es que la compañía ofrezca una garantía de mano de obra o servicio de mantenimiento de entre 2 a 5 años. Esto cubriría los gastos de posibles inconvenientes debidos a una mala instalación.
Tip
Ten en cuenta que la vida de los paneles solares es de más de 25 años (pueden llegar hasta 40) por lo que una instalación óptima y con garantías es esencial.
Comprobar opiniones y calificaciones
Conocer las opiniones de otras personas es verdaderamente relevante a la hora de elegir. A través de los comentarios y opiniones podemos hacernos una idea del tipo de trabajo que realiza la empresa instaladora de placas solares.
Muchas de estas opiniones o calificaciones, provienen del asesoramiento previo y la atención al cliente de la empresa instaladora. Esto es fundamental en una empresa que ofrece garantías y confianza, puesto que estamos ante un proyecto que atañe una importante inversión.
¿Qué empresas instaladoras de placas solares existen?
Vamos a distinguir entre dos tipos de empresas: las generalistas, que habitualmente pertenecen a las grandes eléctricas, y las empresas locales.
Empresas generalistas
Estas suelen ofrecerse como empresas que venden paneles solares sin un desembolso inicial, ya que habitualmente alquilan las placas solares a sus clientes a modo de leasing.
Algunas empresas generalistas serían:
- Iberdrola placas solares
- Holaluz
- Endesa
- Repsol Solmatch
- Otovo
- Sotysolar
- SveaSolar
- TotalEnergies
Empresas locales
Se trata de instaladores solares profesionales, accesibles y con los que tendrás un servicio más directo y cercano.
Normalmente, son más flexibles a la hora de la elección de los equipos solares y de sus componentes y ofrecen mayores garantías a los clientes.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué averías puede tener una instalación solar?
La verdad es que las placas solares no suelen sufrir averías de manera frecuente, las más comunes serían las siguientes:
- Lo más común es la acumulación de suciedad o polvo, por lo que se recomienda una correcta limpieza cada cierto tiempo. Los sistemas fotovoltaicos pueden perder alrededor del 20% de rendimiento si están sucias.
- Los daños por causas meteorológicas como tormentas eléctricas o granizo pueden ocasionar averías en nuestras placas solares.
- Los Hotspot o puntos de calor son una especie de microfracturas producidas por un sobrecalentamiento del panel solar. Suelen producirse si compramos paneles solares de baja calidad, por el desajuste de las celdas o por estar fijados en zonas sombreadas.
Es, por tanto, recomendable que una empresa instaladora de placas solares nos ofrezca un servicio de garantías y mantenimiento.
¿Cuánto tiempo se suele demorar la instalación de placas solares?
Se suele tardar entre 2 o 3 días y se debe tener en cuenta tanto la normativa energética como la seguridad de las instalaciones. Además, el tiempo será menor si optamos por una empresa instaladora local.
¿Qué tiene en cuenta la empresa instaladora para ofrecerte un presupuesto?
Para obtener un presupuesto detallado de tu proyecto, la empresa instaladora tendrá en cuenta:
- Tipo de vivienda
- La cubierta de tu casa
- Superficie del tejado disponible para realizar la instalación
- Garantía de calidad del fabricante de placas solares
- Capacidad del sistema fotovoltaico (cuánta energía necesitas)
- La potencia necesaria de los inversores (esenciales para el funcionamiento)