Nuestros servicios
Nuestras guías
Los instaladores de placas solares están ordenados por relevancia
La actual crisis climática ha potenciado que la Comunidad Autónoma de Aragón impulse la instalación de placas solares, con la provincia de Zaragoza y la capital de esta, siendo pioneras en Aragón. Antes de 2020, se apostó fuertemente por la energía eólica, pero se pasó a impulsar la energía solar desde ese año en adelante, potenciando esta mediante subvenciones. A continuación aclaramos cuáles son los precios de instalar placas solares, las ayudas y subvenciones que se pueden solicitar, las horas sol de Zaragoza y qué es Actur Barrio Solar.
Resumen
La provincia de Zaragoza está fomentando la instalación de placas solares porque esta cuenta con una privilegiada cantidad de horas luz que puede aprovechar para generar energía solar y crear energía limpia, verde y renovable.
De hecho, el ayuntamiento de la capital de la provincia, Zaragoza, dentro de sus estrategias ambientales busca incrementar el número de paneles solares en la ciudad. Es por ello que, el departamento de medioambiente y sostenibilidad de Zaragoza ha centrado todas sus estrategias para fomentar la instalación de placas solares para el autoconsumo bajo la creación de una Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud (ECAZ 3.0).
Esta estrategia está apoyada por la nueva normativa nacional del autoconsumo que ofrece nuevas posibilidades para promover el crecimiento de las energías renovables. Esta simplifica los trámites para realizar estas instalaciones. Pero, ¿cuál es el precio para instalar placas solares?
Recuerda
El autoconsumo eléctrico permite que tú seas el único consumidor de energía eléctrica que tú mismo has generado a través de tus placas solares.
El coste inicial para instalar placas solares puede resultar elevado, pero dado que la vida útil de las placas solares es de entre 25 a 30 años, se trata de una inversión rentable y se pueden solicitar múltiples subvenciones, la inversión inicial ya no resulta tan costosa.
Estos son algunos de los precios estimados de instalar placas solares en la provincia de Zaragoza:
Estos precios, apoyados por las subvenciones que se pueden solicitar, causan que las instalaciones fotovoltaicas se multipliquen.
Para ilustrar esta situación, destacamos cómo la Universidad de Zaragoza instalará en 2023 alrededor de 1.000 paneles solares para ahorrar un total de 400.000 euros anuales. Además, destacamos Actur Barrio Solar como la mayor representación del impulso de la instalación de placas solares en Zaragoza.
Se trata del primer barrio solar renovable que es a su vez es solidario, en España. Actur Barrio Solar está promovido por ECODES, EDP, colaborando con la Fundación Schneider Electric y la Fundación EDP, así como con el propio ayuntamiento de la capital de la provincia.
Es una propuesta pionera que facilitará a más de 200 hogares y comercios del área Norte del barrio Actur - Rey Fernando, acceder a energía solar, limpia y renovable para el autoconsumo, mientras a su vez se promueve la inclusión y, en especial, la conciencia ambiental del barrio. De entre estos 200 hogares, el 10 % son hogares que viven en condición de vulnerabilidad y estas recibirán la energía solar de manera gratuita.
Actur Barrio Solar contará con dos instalaciones solares de 50 kWp, una en Actur V y la otra en los Pabellones Deportivos Municipales Siglo XXI. Todos aquellos negocios y residentes que se encuentren a menos de 500 metros de cualquiera de las dos instalaciones, pueden beneficiarse de la energía solar de estas instalaciones.
Para beneficiarse de estas, deben pagar una cuantía mensual de 6,90 € para utilizar 0,50 kWp de toda la energía que generen estos paneles. Por ello, el consumo se reduce de la factura eléctrica total, lo que le permite ahorrar un 30 % en el consumo eléctrico.
En la provincia de Zaragoza se fomenta la instalación de placas solares porque conocen los múltiples beneficios que estas instalaciones fotovoltaicas traen a los zaragozanos:
El Gobierno de Aragón promueve que tanto la propia Comunidad Autónoma como sus provincias se sumen a la transición energética y se pasen a la utilización de energías más renovables. Por tanto, para que este impulso pase a la práctica, el Gobierno de Aragón ofrece ayudas y subvenciones para que los zaragozanos instalen placas solares.
A continuación se detallan las ayudas y subvenciones que los zaragozanos pueden pedir y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para percibirlos:
Los Fondos Europeos Next Generation ofrecen la suma de un presupuesto de 22.945.966 € para Aragón. Estas subvenciones se reparten entre todos los respectivos ayuntamientos de los municipios y se gestiona por la Comunidad Autónoma de Aragón.
Para percibir las ayudas Next Generation, las instalaciones deben ser de cualquiera de los siguientes tres tipos:
De hecho, estas ayudas de los Fondos Next Generation estructurar en las tres categorías presentadas a continuación:
Según estas categorías destacamos 6 programas que se componen por los beneficiarios de las ayudas Next Generation. De estos 6 programas, los últimos 2 programas se enfocan en los inmuebles de aquellas personas que se benefician de las ayudas Next Generation.
Respecto a los domicilios, el sector servicios y el sector público que se dedican al autoconsumo y el almacenamiento, destacamos que del presupuesto general de 215 millones de euros de la ayuda, se dedican 15 millones de euros para el almacenamiento de la energía solar, esto es, las baterías. Así, se usan 5 millones de euros del presupuesto para los domicilios de los particulares, el autoconsumo y el sector público.
En caso de estar interesado en solicitar las ayudas Next Generation, las condiciones a tener en cuenta para pedirlas son las siguientes:
Las reducciones o descuentos sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) facilita a los usuarios que se benefician de todas las ventajas de las placas solares, poder deducir el 20 % del presupuesto total de la suma que se ha invertido en las instalaciones solares.
Las instalaciones colectivas y que a su vez tienen como propósito alguna de las situaciones que se describen a continuación y no se vinculan a situaciones económicas, se pueden beneficiar de las reducciones sobre el IRPF:
Estas ayudas podrán recibirse en caso de satisfacer todas las características que han sido explicadas anteriormente. Pero esta solo se concederá si las placas solares se encuentran en la residencia que frecuenta normalmente en la provincia de Zaragoza.
Estas ayudas son cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para realizar instalaciones relacionadas con la temática del ahorro y la variedad energética, empleo razonable de la energía y el aprovechamiento de los bienes autóctonos que sean renovables y que conlleven el usufructo de los recursos energéticos correspondientes.
Estas ayudas hacen referencia a la energía tanto solar como solar térmica mediante el empleo de placas solares híbridas. Asimismo, instalaciones de autoconsumo eléctrico que estén enlazados a la red de distribución o aquellas que están aisladas y cuenten con una potencia eléctrica menor a los 100 kWp de placas solares. En lo que respecta a placas solares híbridas que generan tanto electricidad como agua caliente, pueden llegar hasta los 250 kW de potencia térmica.
Ten en cuenta
El aprovechamiento de esta energía se puede utilizar en instalaciones ganaderas, agrícolas, acuicultura, electrificación rural, sector residencial, servicios o industrial, bombeo, alumbrado, aplicaciones para la movilidad sostenible, vivienda, producción de hidrógeno, regadío, entre otros.
De hecho, la mayor inversión que se puede subvencionar a los interesados por la instalación de placas solares con una potencia eléctrica superior a los 10 kWp es:
La mayor inversión que se puede prestar en forma de subvención a los interesados que han instalado paneles solares híbridos con una potencia térmica mayor a los 25 kW es que pueden aumentar en 25.000 € el montante de la instalación térmica.
Las bonificaciones IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es un impuesto directo de naturaleza municipal establecido por los ayuntamientos y que concierne a todos los titulares que poseen viviendas.
Aquellas residencias que cuenten con sistemas para el aprovechamiento tanto eléctrico como térmico con la energía solar producida por las plantas fotovoltaicas, obtendrán una bonificación del 30 % al 50 % de la suma total del impuesto durante los primeros cinco ciclos impositivos a partir de la instalación de las placas solares.
Para poder acceder a esta bonificación y según lo establecido en la Ordenanza Fiscal n.º 2, se debe haber instalado al menos una potencia de 1,2 kW por cada 100 m² de área construida para plantas fotovoltaicas. Además, deben contar con un área mínima de atracción solar de 4 m² por cada 100 m² de área construida para la solar térmica y un área de 3,2 m² por cada 100 m² de área construida para las placas solares híbridas.
A continuación detallamos los municipios de la provincia de Zaragoza con más de 10.000 residentes que pueden acceder a esta bonificación IBI:
Municipio
%
Años
Uso
Limitaciones
Caspe
30
5
Residencial
Potencia superior a 1 kW/100 m² construidos
Ejea de los Caballeros
50
Potencia superior a 1 kWp
Tarazona
Potencia superior a 1,5 kWp
Zaragoza
-
La bonificación ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) es un impuesto indirecto que se concede a cualquier inmueble u obras en las que se haya demandado una licencia de obra, tanto si se ha recibido como si no.
Tal y como establece la Ordenanza Fiscal n.º 10, la bonificación puede ascender hasta un 95 % del montante en lo que se refiere a construcciones u obras que requieren una instalación de procedimientos para el aprovechamiento térmico o eléctrico con la energía solar, así como otras fuentes de energía renovable.
Los municipios con más de 10.000 residentes en la provincia de Zaragoza que pueden percibir la bonificación ICIO son los siguientes:
Condiciones
Calatayud
80
95
Residencia habitual que tenga una antigüedad de más de 30 años/ahorro energético y supere el 30 %
La potencia mínima debe ser de 1,5 kW.
Utebo
20
Según lo establecido en la Ordenanza Fiscal n.º 11, se concede una bonificación del 30 % de la suma que se refieren a los individuos pasivos que paguen una cuota municipal que generan y utilizan energías empleando instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables en todas las tareas cuyo objetivo es el autoabastecimiento. Pero para ello, la potencia instalada en energías renovables sea superior a los 65 kW.
Ahora que ya sabes qué precios tienen las placas solares en Zaragoza, las múltiples ventajas que traen las plantas fotovoltaicas y las subvenciones que se pueden solicitar para hacer estas más asequibles, pasamos a conocer cuáles son las empresas que pueden llevar a cabo las instalaciones.
Siendo Zaragoza la provincia más poblada de la Comunidad Autónoma de Aragón, encontramos una gran variedad de empresas instaladoras. A continuación presentamos algunas:
Esta empresa maña facilita la instalación y el mantenimiento de placas solares a sus clientes, adaptándose a sus necesidades en todo momento.
Presentan soluciones para aprovechar la energía solar en todas sus condiciones, realizando una transición energética eficaz que permita rentabilizar la energía solar.
Guía a sus clientes hacia un empleo de la energía solar más limpio, eficiente y renovable, integrando la sostenibilidad en todas sus actividades.
Siendo uno de los únicos instaladores de paneles solares híbridos en España, ofrecen a sus clientes justo lo que necesitan, superando sus expectativas energéticas.
Expertos en instalaciones solares, ofrecen a sus clientes la posibilidad de pasarse al autoconsumo produciendo energía 100 % verde y renovable.
Asimismo, encontramos otras empresas que se encuentran en la provincia de Zaragoza y que ofrecen un servicio, atención y mantenimiento óptimos, aquí te presentamos algunas:
Con una media de 2.700 horas de sol al año, España se posiciona como el sexto país europeo con más horas de sol anuales. Dada esta favorecedora condición, España resulta ser uno de los países idóneos donde instalar placas solares. De hecho, Zaragoza es una de las provincias en las que llevar a cabo estas instalaciones resulta más rentable.
La provincia de Zaragoza, limita con Navarra y Huesca al norte, al este con Lleida y Tarragona, al sur con la provincia de Teruel, al suroeste con Guadalajara y al oeste con La Rioja y Soria. De hecho, a la par con Burgos, es la provincia española que limita con más provincias.
A pesar de que Zaragoza es una provincia del interior de la península que no limita con mar, recibe una considerable cantidad de horas de luz. Dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, encontramos a Huesca con 3.099 horas de sol al año, Teruel con 3.011 horas de sol al año y Zaragoza con 2.620 horas de sol al año.
Por tanto, a pesar de que no es la provincia aragonesa con más horas de sol, Zaragoza sigue siendo un destino ideal donde ubicar placas solares, ya que esta roza la media de horas de sol de España, siendo superior a la media de otros países. Además, Zaragoza recibe 5,61 HSP.
La Hora Solar Pico (HSP) calcula a cuánto asciende la energía solar que recibe un área de 1 m².
Estas condiciones convierten a la provincia de Zaragoza en la ubicación idónea donde realizar la transición energética y empezar a instalar placas solares para el autoconsumo.
La instalación de placas solares resulta muy rentable a pesar de que la inversión inicial sea elevada. Además, la amortización de estas es cada vez más rápida porque las tecnologías de autoconsumo cada vez son más baratas, especialmente la energía solar. Normalmente, las placas solares se amortizan en una media de unos 7 a 10 años. Teniendo en cuenta que estas duran de 25 a 30 años, la inversión en placas solares resulta muy rentable.
Si cuentas con una instalación de placas solares para el autoconsumo, se puede llegar a ahorrar entre un 30 y un 70 % en la factura eléctrica. Por ejemplo, en un inmueble promedio con un consumo de 3500 kWh/año y una potencia de 4,6 kW y que cuenta con placas solares con excedentes y compensación, que genera 300 kWh/mes, el ahorro de la factura podrá ser de entre 229 € y 503 € anuales. Asimismo, la instalación de placas solares trae consigo la ventaja de que se dejarían de emitir 1,04 toneladas de CO₂ anuales.
La mejor orientación para que las placas solares saquen su máxima rentabilidad en Zaragoza debe ser hacia el sur y deben contar con una inclinación de 30 grados. De esta manera, se aprovecharían al máximo las horas de sol que recibe la provincia de Zaragoza.
Los instaladores de placas solares en las demás provincias de la Comunidad de Aragón
Los instaladores de placas solares en las provincias más buscadas
¡Quiero pasarme al autoconsumo!
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert du solaire vous appelle gratuitement
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre