Nuestros servicios
Nuestras guías
Los instaladores de placas solares están ordenados por relevancia
La demanda de placas solares para el autoconsumo en Álava, especialmente en Vitoria-Gasteiz, la Green Capital 2012, ha protagonizado un auge significativo durante los últimos meses. Este crecimiento está apoyado por las subvenciones ofrecidas por el Gobierno Vasco. Por tanto, ¿qué necesitas saber para unirte a esta tendencia?
Resumen
Desde la aprobación del Real Decreto 47/2007 que incentivaba la instalación de placas térmicas a través de medidas y el mantenimiento óptimo de estas, con el fin de incrementar la eficiencia energética de los inmuebles, Vitoria-Gasteiz se volcó en la transición energética de la provincia de Álava.
Por ello, en 2013, se actualizó la legislación para permitir que otras opciones renovables como la aerotermia o las placas solares fueran una alternativa viable.
Desde entonces, de acuerdo con el EVE (Ente Vasco de la Energía), esta medida promovió la instalación de placas fotovoltaicas, haciendo que estas superaran el número de placas térmicas.
De hecho, dentro de Álava, Vitoria-Gasteiz cuenta con más de trescientas instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo, con una potencia de alrededor de 6 MW eléctricos. Pero, ¿cuál es el precio de instalar placas solares en Álava?
El coste inicial para realizar la instalación de placas solares para el autoconsumo en Álava varía en función del tamaño, cantidad, mano de obra, dificultad de la instalación y componentes de las placas fotovoltaicas.
Por tanto, una vez contactada la compañía instaladora, realizado un estudio personalizado y establecido el acuerdo, se cierra el presupuesto. Este suele oscilar entre los 4.500 euros y los 20.000 euros.
Asimismo, además de facilitar la transición hacia la utilización de energías renovables, la instalación de placas solares trae consigo numerosas ventajas:
Puesto que el Gobierno de Álava incentiva la instalación de placas solares y dado que el coste inicial de estas es elevado, este ofrece subvenciones y ayudas que tanto las empresas como los particulares pueden solicitar. A continuación se detallan las ayudas y subvenciones que los alaveses pueden solicitar.
El Gobierno Vasco ofrece a los alaveses la posibilidad de escoger entre tres tipos de ayudas y subvenciones para instalar placas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo en la provincia:
Importante
También hay una subvención específica para la capital de la provincia, Vitoria-Gasteiz, que son los descuentos sobre el IRPF.
La bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) en lo que respecta a la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo, dado que estas normalmente son ofrecidas por los ayuntamientos, resulta ser una bonificación suficientemente estable, que no está sujeta a convocatorias y particular de cada localidad alavesa.
A pesar de que los ayuntamientos de cada localidad de Álava establecen sus bonificaciones IBI, estas oscilan de un 50 al 100 % del valor del bien inmueble.
En concreto, en Vitoria-Gasteiz, a lo largo de los 3 primeros años de la instalación de las placas solares, la bonificación IBI llega hasta el 50 %, estableciendo un máximo de 2.000 euros al año. En contraste, en otras localidades como Ayala, estas bonificaciones pueden llegar a ser del 100 % del valor del IBI.
La bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) no está sujeta a convocatorias específicas, ya que estas también están ofrecidas por los ayuntamientos. Sin embargo, solo hay dos municipios alaveses que pueden beneficiarse de esta bonificación y estos son: Llodio y Vitoria-Gasteiz.
Esta bonificación es única y puede ascender hasta el 95 % de la cuota completa del impuesto.
Municipio
Población
%
Condiciones
Llodio/laudio
18.009
0,95
-
Vitoria-Gasteiz
253.093
50-80%
Residencial. Calificación B: bonificación 50%
Las subvenciones de Next Generation, se ofrecen por el Gobierno de España, se apoyan por la Unión Europea y se administran por cada Comunidad Autónoma. Estas subvenciones se facilitan por orden de presentación, es decir, aquellos que las soliciten primero, las reciben primero.
Además, hay un límite presupuestario, por tanto, cuando toda la subvención sea repartida, se agota hasta que el plazo vuelva a abrirse en el futuro. Estas ayudas pueden ascender hasta bonificaciones de 600 euros/kWp instalados, aunque en lo que respecta a las baterías es posible llegar a solicitar hasta 490 euros/batería.
Dentro de las ayudas Next Generation, encontramos los siguientes tipos de subvenciones:
Además, estas categorías facilitan 6 programas que especifican los perfiles que pueden solicitar estas subvenciones y la cantidad. En concreto, los 2 últimos programas afectan de manera directa a los inmuebles de los particulares.
De acuerdo con el autoconsumo y almacenamiento en los inmuebles, el sector público y servicios, se destinan 215 millones de euros, de los que 15 millones de euros son para el almacenamiento, las baterías. Para proveer a las viviendas residenciales, sector público y servicios para el autoconsumo, dispone de 5 millones de euros del dinero presupuestado.
Tipo de ayudas
Requisitos para solicitarla
Para instalaciones superiores a 10 kWp, las ayudas son de entre 450 € y 300 €/kWp instalado.
Poder medir la producción y el consumo. La producción no podrá superar el 25% del consumo anual.
Municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, a estas sumas se le añaden ayudas adicionales de 55 €/kWp en la instalación y 15 €/kWh en la batería.
La instalación debe ser posterior al 30 de junio de 2021.
Cuando la potencia pico es menor de 10kWp, la cantidad de 600 /kWp de la instalación y 490 €/kWh en la batería.
Respecto a las baterías, como máximo, tendrán una capacidad cinco veces mayor a la potencia pico instalada.
Las ayudas y bonificaciones presentadas hasta ahora están disponibles para toda la provincia, sin embargo, a continuación se detalla la bonificación de la que únicamente disfruta la capital de la provincia alavesa, Vitoria-Gasteiz.
Los dueños de las instalaciones de placas solares pueden solicitar un descuento sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de hasta un 20 % del coste de dicha instalación en un inmueble particular o al destinarse a alguna de las siguientes actividades:
Recuerda
Con el objetivo de requerir este descuento, la instalación debe situarse en la vivienda que el solicitante suela frecuentar en Vitoria-Gasteiz.
Tras entender el proceso de instalación de placas fotovoltaicas, las tarifas de estas, y las ayudas y subvenciones que se pueden solicitar, se procederá a escoger la empresa óptima para instalar las placas solares destinadas al autoconsumo. Cada empresa instaladora tiene determinadas condiciones y precios de acuerdo con el servicio de instalación seleccionado. A continuación, se presentan ciertas opciones que pueden garantizar una respuesta óptima a sus necesidades.
Esta empresa lleva casi una década ofreciendo luz 100 % verde para sus clientes con el fin de apoyar la transición hacia una gestión energética más renovable y verde junto a sus clientes.
Esta compañía de luz y gas ofreciendo un servicio sencillo y asequible para que sus clientes disfruten de una gestión óptima y eficiente de estos recursos, sin preocupaciones.
Expertos en instalaciones de placas solares destinadas al autoconsumo residencial e industrial, que desde 2013 busca que sus clientes ahorren y cuiden del medioambiente mientras generan su propia energía.
Establecida en Vitoria-Gasteiz, esta empresa realiza instalaciones de placas solares destinadas al uso de particulares e industria, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de trabajar con energías más renovables.
Ekidom pone a disposición a su red de técnicos profesionales con amplia experiencia en todo tipo de soluciones centradas en las energías renovables, facilitando y garantizando a sus clientes la transición energética óptima.
Asimismo, aparte de estas empresas instaladoras, la provincia alavesa, cuenta con una lista más amplia de profesionales dispuestos a ofrecer el mejor servicio. A continuación se citan algunas:
España es uno de los países que disfruta de más horas de sol en el continente europeo, ya que este cuenta con alrededor de 300 días de sol al año, lo que corresponde a una media de 2.500 horas de sol al año. Sin embargo, para analizar las horas de luz en España, también es necesario tener en cuenta la Hora Solar Pico (HSP) pues esta especifica la cantidad de energía solar que recibe un espacio en concreto a una radiación de 1.000 W/m² a lo largo de 1 hora. Esta determina la disposición de las placas solares para generar energía solar.
El País Vasco se encuentra en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, por tanto, esta localización no le permite ser la comunidad autónoma que disfruta de más horas de luz en España.
De hecho, dentro del País Vasco, Álava cuenta con 2.147 horas de luz, Gipuzkoa con 1.906 horas de sol al año y Vizcaya con 1.694 horas de sol anuales. Por lo que, Álava es la provincia con más horas de sol al año de la Comunidad Autónoma del País Vasco y cuenta con 4,2 HSP.
Por tanto, estos datos convierten a Álava en la localización óptima para garantizar la eficiencia energética a través de seguir instalando placas solares.
En 2012, Vitoria-Gasteiz, capital de la provincia de Álava, ganó el premio de European Green Capital, reconocido por la Comisión Europea, que ofrece una cobertura de los medios internacionales, potencia el orgullo local, un enfoque más amplio a proyectos relacionados con el medio ambiente y una considerable inversión extranjera.
Además, todas las ciudades participantes se unen a una red en la que se conecta a todos los participantes de cada año donde se intercambia información relacionada con el medio ambiente.
Ganar el premio Green Capital permitió a Vitoria-Gasteiz alcanzar grandes retos relacionados con el medioambiente, estos incluyen: desarrollo empresarial, ecología y medio ambiente, un uso eficiente del agua, turismo, participación y espíritu comunitario, convertirse en una ciudad modelo, transporte, residuos, ruido y contaminación lumínica, y conservación de la energía. De hecho, las iniciativas que desarrolló la capital alavesa que le permitieron ganar el premio Green Capital 2012 incluyen las siguientes:
Desde que Vitoria-Gasteiz ganó este premio, esta se mantiene como una ciudad verde, referente en esta materia, pues está perfectamente conectada, dispone de servicios públicos efectivos, es competitiva de manera económica y ofrece una buena calidad de vida a los vitorianos. Por tanto, tras 11 años de haber ganado este premio, la capital alavesa sigue reinventándose en este ámbito y, manteniéndose y manteniendo la provincia de Álava al frente de la vanguardia europea en medioambiente. Algunas de las medidas que están desarrollando actualmente incluyen las siguientes:
Pasos que se están dando
Acciones
Elaboración del nuevo PGOU
Ayudará a desarrollar un modelo urbanístico que garantiza el equilibrio y la cohesión de los diferentes barrios y pueblos
Revisión del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público
Cuenta ya con un marco de trabajo hasta 2025
Definición de una estrategia agroalimentaria sostenible
Apuesta por la economía verde y el empleo de calidad
Desarrollo de los planes estratégicos en el área de Educación, Cultura, Juventud, Igualdad y Servicios Sociales
Camino a seguir hacia el futuro
Agenda Urbana 2030
Misión europea de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
La cantidad de placas solares que se necesitan en una casa para satisfacer las necesidades energéticas de los residentes del inmueble, depende de la cantidad de energía que se quiera generar.
Aunque al consultar y especificar las necesidades concretas, la compañía instaladora dará la cantidad de placas solares para el autoconsumo a instalar. Para ello, estos tendrán en cuenta el cálculo de la carga diaria de energía de la casa y la capacidad que tienen las placas solares para generar energía.
La rentabilidad de las placas solares depende de la cantidad de energía solar que estos generan, el precio de la electricidad en su zona y el precio de las placas solares. Sin embargo, dado que se espera que las placas solares duren un mínimo de unos 25 años, el plazo en el que se espera rentabilizar esta inversión oscila entre un periodo de 5 a 10 años.
Las placas solares no requieren de mucho mantenimiento, ya que son estáticas y están pensados para durar un largo periodo de tiempo. Aunque las tareas básicas de mantenimiento incluyen la limpieza de las placas solares unas dos veces al año, inspecciones regulares para garantizar el correcto funcionamiento de estos, reparaciones de las placas solares sí lo requieren.
Por tanto, a pesar de que las placas solares no requieren mucho mantenimiento, es necesario garantizar que estas se mantienen a pleno rendimiento para que produzcan la mayor cantidad de energía posible.
Los instaladores de placas solares en las demás provincias de la Comunidad de País Vasco
Los instaladores de placas solares en las provincias más buscadas
¡Quiero pasarme al autoconsumo!
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert du solaire vous appelle gratuitement
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre