Nuestros servicios
Nuestras guías
Los instaladores de placas solares están ordenados por relevancia
No hay instaladores que coincidan con tu búsqueda
El auge de la instalación de placas solares en Gipuzkoa debido al creciente interés de los gipuzkoanos por el autoconsumo de energía renovable, no ha hecho más que crecer, fomentado por las ayudas ofrecidas por el Gobierno Vasco. Esta tendencia continúa al alza, pero, ¿cómo puedes sumarte al fenómeno de la instalación de placas solares?
Resumen
El coste de la inversión inicial para la instalación de placas solares para el autoconsumo en Gipuzkoa oscila en función del tamaño, calidad, distancia del instalador, componentes de los paneles y la dificultad de la instalación. Sin embargo, una vez consultadas estas variables con la compañía instaladora y cerrado el presupuesto, comenzará la transición al autoconsumo de energía solar. Por tanto, las tarifas y presupuestos de la instalación dependen de las condiciones específicas de las compañías instaladoras.
Es por esto que el presupuesto de la instalación fotovoltaica requiere de una inversión inicial por parte del interesado, que suele oscilar entre los 5.000 y los 15.000 euros, aunque como citado anteriormente, depende de la compañía.
En caso de que estas cifras resulten sorprendentes, no olvides considerar las múltiples ventajas que la instalación de placas fotovoltaicas tiene para los gipuzkoanos que opten por esta alternativa:
Ten en cuenta
Dado que la vida útil de las placas solares ronda entre los 25 a 30 años, su rendimiento será del 90 % durante los primeros años y seguirá trayendo consigo los beneficios citados anteriormente y facilitando la producción de energía limpia y renovable.
Con el fin de impulsar la instalación de placas solares para el autoconsumo en Gipuzkoa, el Gobierno Vasco ofrece información sobre numerosas ayudas y subvenciones que pueden ser solicitadas tanto por empresas como por particulares. A continuación se detallan las ayudas y subvenciones disponibles a solicitar.
Los gipuzkoanos pueden optar a tres diferentes tipos de ayudas y subvenciones para instalar placas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo en la provincia:
Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para la instalación de placas solares: a partir del 1 de enero de 2023, las residencias que instalen placas solares podrán disfrutar de un descuento de hasta un 50% del impuesto municipal durante 10 años. A continuación se precisan las bonificaciones y condiciones para solicitar la bonificación en los municipios gipuzkoanos:
Municipio
%
Años
Usos
Limitaciones
Azpeitia
50
5
Todos
–
Donostia/ San Sebastián
10
Residencial
Máx. 50 % del coste
instalación
Éibar
Elgoibar
Máx. 60
Máx. 50 % uso no
residencial. Máx. 60 % uso residencial
Errenteria
3
Irún
Lasarte-Oria
20
Mondragón
Máx. 50 % del coste de
inversión
Oiartzun
Ordizia
25
Zumaia
Arrigorriaga
Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para la instalación de placas fotovoltaicas: dado que este impuesto es de pago único, su respectiva bonificación también es única y puede ser de hasta un 95 % de la cuota completa del impuesto. Sin embargo, dicha ayuda únicamente representa un 2-3 % del coste de la instalación de placas solares.
Uso
Arrasate
Máx. 50 % del coste de inversión.
-
Bergara
Máx. 5 % del coste instalación
Eibar
20-60
Máx. 50 % uso no residencial. Máx. 60 % uso residencial
Hernani
20-50
2 o 4
50 % si sujetos pasivos asociados a CER (4 años) y no superen el 75 % de la inversión. Bonif 20 % para el resto, no podrá superar el 50 % de la inversión.
Irun
Oñati
25-50
30
Pot.>1 kW/ 25 % uso no residencial (máx. 3000 €) y 50 % residencial (máx. 5000 €)
1
40
Descuentos en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para la instalación de placas solares: esta medida, ya aprobada por la Diputación Foral, permite disfrutar a los gipuzkoanos que han instalado placas solares, de un descuento del 15 % de las inversiones realizadas para garantizar la instalación, aplicable en 4 años y sin superar los 3.000 euros. De hecho, dos tipos de inversiones pueden beneficiarse de este descuento en el IRPF:
Subvenciones Next Generation UE (Unión Europea) para la instalación de placas fotovoltaicas. Estas subvenciones se pueden facilitar del 2 de diciembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, siempre que la instalación de las placas solares tiene alguno de estos objetivos:
Además, estas tres categorías ofrecen 6 programas en los que se especifican qué perfiles pueden requerir estas subvenciones y a cuánto ascienden. De hecho, los 2 últimos programas son aquellos que afectan de manera directa a las viviendas residenciales de los particulares.
En lo que respecta al autoconsumo y el almacenamiento en las viviendas residenciales, el sector público y servicios, se destina la totalidad de 215 millones de euros, de los que 15 millones de euros se destinan al almacenamiento, las baterías.
Por otra parte, la introducción de provisión en autoconsumos de las viviendas residenciales, sector público y servicios, dispone de 5 millones de euros del dinero presupuestado.
Tipo de ayudas
Requisitos para solicitarla
Para instalaciones superiores a 10 kWp, las ayudas son de entre 450 € y 300 €/kWp instalado.
Poder medir la producción y el consumo. La producción no podrá superar el 25 % del consumo anual.
Municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, a estas sumas se le añaden ayudas adicionales de 55€/kWp en la instalación y 15 €/kWh en la batería.
La instalación debe ser posterior al 30 de junio de 2021.
Cuando la potencia pico es menor de 10 kWp, la cantidad de 600 /kWp de la instalación y 490 €/kWh en la batería.
Respecto a las baterías, como máximo, tendrán una capacidad cinco veces mayor a la potencia pico instalada.
Ayudas para placas solares ofrecidas por EVE (Ente Vasco de la Energía): esta entidad busca fomentar la utilización de energías renovables. Sin embargo, el plazo disponible para solicitar este tipo de ayudas no está abierto actualmente, aunque lo anunciaremos cuando las fechas y condiciones se publiquen.
Una vez entendido el proceso de instalación fotovoltaica, coste y tarifas de instalación, ayudas y subvenciones que se pueden solicitar, procedemos a elegir la empresa óptima para la instalación de placas solares para el autoconsumo de energía solar y electricidad. Cada empresa tiene sus propias condiciones y precios según la garantía del servicio de instalación que ofrecen. A continuación se presentan algunas de las opciones que pueden adaptarse a tus necesidades.
Tras casi una década en el sector de la energía, ofrece una opción verde, sostenible y renovable para sus clientes, con el fin de transformar y liderar el sector.
Facilitando toda la información necesaria para acceder a las energías renovables, TotalEnergies apuesta por ofrecer un servicio sencillo y al alcance de todos para satisfacer las necesidades energéticas de sus clientes.
Desde 2007, la compañía ofrece soluciones de instalación y gestión de placas solares adaptadas a las necesidades de sus clientes, tanto a nivel nacional como local.
Comprometida con el medio ambiente, esta empresa acompaña a sus clientes en la transición a la energía renovable ofreciendo un óptimo servicio de instalación de placas solares.
Cuidando de sus clientes y el planeta, esta empresa apuesta por un modelo energético en el que, a través de la instalación de placas solares, impulsa el desarrollo sostenible y garantiza la transición a la utilización de energías más renovables.
Además de estas empresas, el mercado de instaladores de placas solares en Gipuzkoa cuenta con más instaladores, como:
Siendo España uno de los países más soleados de Europa, contando con alrededor de 300 días de sol al año, con unas 2.500 horas de sol anuales. Además, también es crucial tener en cuenta la Hora Solar Pico (HSP), ya que esta determina cuánta energía solar y electricidad recibe un espacio a una radiación de 1.000 W/m² a lo largo de 1 hora.
Por tanto, la información que proporciona la HSP, permite determinar cuál es la capacidad de generar energía solar de una instalación de placas fotovoltaicas.
Dado que el País Vasco se sitúa en el norte, en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, no es la comunidad autónoma que goza de más horas de luz en España.
En concreto, dentro del País Vasco, Álava cuenta con 2.147 horas de luz, Gipuzkoa con un total de 1.906 horas de sol al año y Vizcaya con 1.694 horas de sol anuales. Por lo que, Gipuzkoa es la segunda provincia con más horas de sol al año de la comunidad autónoma del País Vasco y además, cuenta con un total de 3,6 HSP.
Asimismo, un estudio realizado por EDP en 2022 sobre el potencial de ahorro energético de las residencias vascas, según su capacidad para realizar instalaciones solares, determinó que el 89 % de las viviendas vascas podría instalar placas solares, es decir, unos 10.3 millones de placas solares.
Así, cubriría toda la demanda energética más renovable de la comunidad autónoma. Igualmente, el 93 % de las viviendas de la comunidad vasca disfrutan de la superficie útil necesaria para realizar dichas instalaciones. En conclusión, estos datos convierten a Gipuzkoa en una localización óptima para garantizar la instalación óptima de placas solares.
El tiempo siempre varía dependiendo de la localización, la compañía con la que se realiza la instalación, la cantidad y la garantía de las placas solares que se instalan. Además, antes de realizar cualquier instalación para el autoconsumo, es indispensable contar con los permisos y autorizaciones requeridas.
Por tanto, a pesar de que cada circunstancia varía, el tiempo medio estimado para la instalación de placas fotovoltaicas en Gipuzkoa en lo que respecta a viviendas residenciales ronda de 1 a 3 días. Sin embargo, si hablamos de instalaciones solares más complejas como las que corresponden a los sectores industriales o comerciales, estas suelen durar desde una semana hasta incluso meses.
De media, la vida útil de los paneles solares ronda los 25 años. Su vida útil resulta ser prolongada, dado que estas instalaciones no requieren mucho mantenimiento, además de que este es sencillo.
Por tanto, a pesar de que el desembolso inicial, amortizado en una media de 7 a 10 años, puede ser elevado, los beneficios que esta inversión traen a largo plazo son gananciales.
Los requisitos varían según la instalación de placas solares que se desee realizar, pero en general, los requisitos son contar con un terreno o espacio adecuado, que cuente con una orientación ideal y sin sombras, después la empresa instaladora realiza un diseño y un presupuesto de la posible instalación de placas fotovoltaicas.
Lo siguiente es solicitar el permiso de acceso y conexión en caso de que la instalación vaya a llevarse a cabo fuera del suelo urbano o en caso de superar los 15 kW, hay que requerir las licencias de obra e impuestos (ICIO y tasa urbanística). Normalmente, si se trata de instalaciones de potencia reducida, con avisar al ayuntamiento suele ser suficiente.
Además, es obligatorio contar con la autorización administrativa anterior y de construcción.
De todas maneras, aunque estos sean los pasos a seguir de manera general, las compañías instaladoras siempre facilitarán toda la información necesaria.
Los instaladores de placas solares en las demás provincias de la Comunidad de País Vasco
Los instaladores de placas solares en las provincias más buscadas
¡Quiero pasarme al autoconsumo!
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert du solaire vous appelle gratuitement
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre