Si planeas contratar gas natural, es fundamental saber que el precio del gas varía según el mercado, la tarifa y la comercializadora. Infórmate sobre los costes en el mercado libre y regulado, y compara las mejores compañías de gas y sus tarifas.

Resumen

  • El mercado regulado ofrece la Tarifa de Último Recurso (TUR), cuyos precios se actualizan cada tres meses y se puede contratar según los diferentes tipos de peajes de acceso: RL.1, RL.2 y RL.3.
  • En el mercado libre, es posible optar por tarifas de coste fijo o indexado.
  • Los costes para dar de alta el gas natural varían según el inmueble y se determinan por los derechos de acometida y los derechos de alta.

Todo lo que necesitas saber sobre el precio del gas en 2025

Cuando hablamos del precio del gas natural, es importante recordar que este varía según el mercado en el que se vende, sea regulado o libre. A continuación, analizaremos los precios del gas natural según esta clasificación para que encuentres la mejor compañía de gas acorde a tus hábitos de consumo.  

Tarifas en el mercado regulado

El mercado regulado del gas en España está supervisado por el Gobierno a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que fijan el precio de la TUR, una tarifa regulada para consumidores domésticos.

¡Recuerda!

Si eres un consumidor que se encuentra en situación de vulnerabilidad y perteneces al mercado regulado, puedes solicitar el Bono Social Térmico.

TUR vigentes en el segundo trimestre de 2025

Tarifa

Término fijo (€/Cliente)/mes

Término variable (cent. €/kWh)

TUR RL.1

3,26

4,3759

TUR RL.2

5,66

4,2719

TUR RL.3

 13,37 

3,8857

Precios disponibles de abril a junio de 2025, no incluyen impuestos.

¿Cómo saber qué TUR contratar?

La TUR se asigna automáticamente según el consumo anual del usuario. No es el cliente quien elige la modalidad, sino que la comercializadora de referencia le asigna una de las tres tarifas existentes:

  • TUR RL.1: para consumos anuales hasta 5.000 kWh (viviendas con cocina y/o calentador de agua a gas).
  • TUR RL.2: para consumos entre 5.000 y 15.000 kWh (viviendas con calefacción a gas).
  • TUR RL.3: para consumos entre 15.000 y 50.000 kWh (consumos más elevados, como comunidades de vecinos).

Si el consumo supera los 50.000 kWh/año, el usuario no puede acogerse a la TUR y debe contratar una tarifa en el mercado libre.

¿Cómo se actualizan las TUR?

Las tarifas TUR se revisan trimestralmente y se actualizan el 1 de enero, 1 de abril, 1 de julio y 1 de octubre. Además, su precio es el mismo en todas las comercializadoras de referencia del mercado regulado.

¿Qué tarifa elijo?

La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.

¡Dale!

Tarifas en el mercado libre

En el mercado libre las comercializadoras ofrecen dos tipos de tarifa:

  1. Tarifa fija: el precio del kWh se mantiene fijo durante todo el período establecido en el contrato, independientemente de las variaciones del precio del kWh en el mercado regulado.
  2. Tarifa indexada: su precio varía según el mercado mayorista y puede incluir un margen fijo o un recargo sobre el consumo.

¿Sabías qué? 

Desde enero de 2025 el impuesto aplicado al gas natural, volvió al 21 % y se ha mantenido estable durante todo el año.

Mejores precios de tarifas de gas 2025 : fijas vs. indexadas

El precio en el mercado libre depende de cada compañía y del nivel de gasto energético. Si quieres cambiar de compañía o buscas la compañía de gas más barata, aquí te presentamos las mejores tarifas:

Tarifas fijas más baratas

Las tarifas fijas de gas garantizan un precio estable del kWh durante todo el contrato, evitando variaciones según el mercado. Son ideales para quienes buscan previsibilidad en sus facturas. A continuación, te mostramos las opciones más económicas según el peaje de acceso:

Mejores precios de tarifas fijas con RL.1

Compañía

Tarifa

Término Fijo €/mes

Término Variable €/kWh

Integra

Fija Gas RL.1

4,99

0,0365

Plenitude 

Tarifa Fácil Plus 

4,21

0,0564

CHC

Plan Cercanía

5,48

0,0590

Tarifa RL.1, con un consumo anual menor de 5.000 kWh. Precios revisados en abril de 2025. No se incluyen impuestos.

Mejores precios de tarifas fijas con RL.2

Compañía

Tarifa

Término Fijo €/mes

Término Variable €/kWh

Plenitude

Tarifa Fácil Plus

6,17

0,0545

Agrienergia

Plan Gas 10+

4,63

0,0752

Nufri

Tarifa Fija

6,69

0,0738

Tarifa RL.2, con un consumo anual de entre 5.000 kWh a 15.000 kWh. Precios revisados en abril de 2025. No se incluyen impuestos. 

Mejores precios de tarifas fijas con RL.3

Compañía

Tarifa

Término Fijo €/mes

Término Variable €/kWh

Plenitude

Tarifa Fácil Plus

12,90

0,0564

Agrienergia

Plan Gas Industrial

11,36

0,0714

Nufri

Tarifa Fija

13,53

0,0669

Tarifa RL.3, con un consumo anual de entre 15.000 kWh a 50.000 kWh. Precios revisados en abril de 2025. No se incluyen impuestos. 

Tarifas indexadas más competitivas

El precio del gas en el mercado libre varía según la comercializadora. Aquí te mostramos las tarifas indexadas para clientes con el peaje RL.2, la más común en hogares con un consumo anual de entre 5.000 y 15.000 kWh.

Aunque también existen tarifas para los peajes de acceso RL.1, RL.3 y RL.4, te mostramos las opciones más económicas para un consumo estimado de 10.000 kWh, así podrás aprovechar todas las ventajas del gas natural.

Compañía

Peaje

Tarifa

Término Fijo €/mes

Término Variable €/kWh

Alcanzia

RL.2

Tarifa RL.2

5,12

0,0619

Lucera

RL.2

Gas Lucera

6,82

0,0512

Plenitude

RL.2

Tendencia Gas

7,13

0,0763

Tarifa RL.2, con un consumo anual de entre 5.000 kWh a 15.000 kWh. Precios revisados en abril de 2025. No se incluyen impuestos.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

Evolución reciente del precio del gas natural

El precio del gas natural varía según la oferta y demanda, las condiciones climáticas, los costes de transporte, las políticas energéticas y la situación geopolítica. En mercados regulados, también influyen las revisiones tarifarias oficiales.

¿Cómo ha cambiado el precio del gas en los últimos años (2021-2025 )?

Entre 2021 y 2025 , el precio del gas natural ha tenido fuertes variaciones, con un pico máximo en 2022 seguido de una caída en 2023. Las principales causas fueron la escasez de reservas, una mayor demanda tras la pandemia y la competencia internacional.

A esto se sumaron factores geopolíticos como la guerra de Ucrania, que alteró el suministro energético en Europa, y la crisis diplomática entre España y Argelia en 2021, que afectó el abastecimiento de gas argelino, una de las principales fuentes para España.

Tras el pico de precios de 2022, la tarifa regulada de gas (TUR) comenzó a moderarse en 2023, reflejando la estabilización progresiva del mercado energético. A lo largo de 2024, aunque se registraron algunas subidas puntuales por factores estacionales, la tendencia general fue a la baja, acercando la tarifa a niveles previos a la crisis.

En abril de 2025, la tarifa regulada (TUR 2), bajó un 24% en su término variable respecto al trimestre anterior (enero-marzo), situándose en:

Concepto

Importe

Término fijo

0,0501 €/kWh

Término variable

5,66 €/mes

Otros factores que inciden en el precio del gas

El consumo de gas natural varía según el tipo de vivienda y el clima de la zona. Una casa grande en una región fría no tendrá el mismo gasto que un apartamento en un área templada. La siguiente tabla muestra qué tarifa puede ajustarse mejor a cada caso.

Tipo de vivienda

Zona fría (invierno largo, temperaturas bajas)

Zona templada (inviernos suaves, temperaturas moderadas)

Zona cálida (temperaturas suaves todo el año)

Apartamento o piso pequeño

TUR RL.2 (consumo moderado por calefacción)

TUR RL.1 (solo agua caliente y cocina)

TUR RL.1 (consumo muy bajo, solo agua caliente y cocina)

Casa o vivienda unifamiliar

TUR RL.3 (alta demanda de calefacción)

TUR RL.2 (calefacción ocasional en invierno)

TUR RL.1 (uso esporádico)

Alternativa en mercado libre

Tarifa indexada (puede ser rentable en meses de menor consumo)

Tarifa fija con término mensual bajo

Tarifa fija con coste bajo, ya que el consumo es mínimo

¿Sabías que...?

El gas ciudad era un gas manufacturado a partir de carbón o petróleo, utilizado en hogares e industrias. Se dejó de usar porque contenía monóxido de carbono y tenía menor poder calorífico que el gas natural, que es más seguro, eficiente y menos contaminante.

¿Cómo leer el precio del gas en la factura?

Entender tu factura de gas es fundamental para gestionar eficientemente tu consumo y optimizar tus gastos. A continuación, te explicamos los principales componentes:

Término fijo y término de consumo

  • Término fijo: es una cantidad que pagas en cada factura por tener acceso al suministro de gas, independientemente de cuánto consumas. Este importe se cobra por día y puede aparecer en la factura expresado en euros por día (€/día) o en euros por mes (€/mes).
  • Término variable (término de consumo): este concepto refleja el coste asociado a la cantidad de gas que has consumido durante el periodo de facturación.

¿Cómo se calcula el precio del gas en la factura?

El importe total de tu factura de gas se determina sumando el término fijo y el término de consumo, posibles cargos e impuestos y se calcula así:

  1. Cálculo del término fijo: se multiplica el precio del término fijo (€/día o €/mes) por el número de días del periodo de facturación.
  2. Cálculo del término de consumo: se multiplica la energía consumida en kWh por el precio del kWh según tu tarifa.
  3. Otros cargos: pueden incluir el alquiler del contador y servicios adicionales contratados.
  4. Impuestos: se aplican el Impuesto sobre Hidrocarburos y el IVA correspondiente.

Debes saber...

Si necesitas cambiar el titular del contrato de gas natural, puedes hacerlo de forma gratuita en cualquier momento contactando con tu comercializadora, siempre que el suministro esté activo.

¿Cómo ahorrar en la factura del gas natural?

Reducir el importe de tu factura de gas es posible adoptando hábitos de consumo eficientes y eligiendo la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades.

Consejos para reducir el consumo de gas

Disminuir el consumo de gas es clave para ahorrar en la factura. Con simples cambios en tu rutina diaria, puedes optimizar el uso de la energía sin afectar tu bienestar.

  • Configura la calefacción entre 18°C y 21°C durante el día y alrededor de 15°C a 17°C por la noche. Cada grado adicional puede incrementar el consumo en aproximadamente un 7 %.
  • Mejora el aislamiento de ventanas y puertas para evitar pérdidas de calor, lo que permite mantener una temperatura confortable con menor consumo energético.
  • Revisa periódicamente la caldera y los radiadores para asegurar su eficiencia y detectar posibles anomalías que aumenten el consumo.​
  • Utiliza termostatos programables, ya que estos dispositivos permiten regular la temperatura de forma eficiente adaptándola a tus hábitos y horarios, lo que puede generar ahorros significativos en el consumo de gas.

Cómo elegir la mejor tarifa de gas

Para seleccionar la tarifa de gas más adecuada a tus necesidades, considera los siguientes aspectos:

  • Analiza tu consumo anual: determina si tu consumo se encuentra en el rango de la tarifa RL.1, RL.2 o RL.3 para identificar las opciones más convenientes.
  • Compara ofertas: revisa las tarifas disponibles en el mercado libre y regulado, considerando tanto el término fijo como el variable, así como posibles descuentos o servicios adicionales.
  • Condiciones contractuales: verifica la existencia de cláusulas de permanencia, penalizaciones por cancelación anticipada y otros términos que puedan afectar tu decisión.

¡Ojo! 

 Si la vivienda es nueva o la instalación de gas natural estuvo dada de baja por más de 5 años, será necesario pagar derechos de acometida y derechos de alta para reactivar el suministro.  

Preguntas frecuentes sobre el precio del gas natural

¿Cuál es el coste de cambiar de compañía de gas?

El cambio de compañía es gratuito si el suministro está activo y no hay permanencia en el contrato. Si el gas estuvo dado de baja más de 5 años o si es una instalación nueva, se deben pagar derechos de alta y derechos de acometida, según la comunidad autónoma y la tarifa contratada.

¿Qué es el Certificado de Instalación de Gas o certificado de la IRI?

El Certificado de Instalación de Gas, también conocido como certificado de la Instalación Receptora Individual (IRI), es un documento que acredita que una instalación de gas cumple con la normativa vigente y es segura para su uso. Este certificado es esencial para activar el suministro de gas en viviendas o locales.

Además, la normativa establece que la revisión obligatoria del gas debe realizarse cada 5 años para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de la instalación.

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.