¿Quieres cambiar de compañía de gas y no sabes cómo? Aquí respondemos tus preguntas sobre los trámites necesarios para iniciar el proceso: documentación, precios, plazos de espera y condiciones.

Resumen

  • El cambio de compañía de gas es un trámite sencillo, rápido y que no conlleva ningún gasto adicional.
  • La nueva empresa energética se encarga de tramitar la baja con la empresa anterior.
  • Cambiar de compañía es gratuito, pero si rompes un contrato con permanencia, podrías tener que pagar una penalización.

¿Cómo cambiar de compañía de gas? Guía paso a paso

Escoger un nuevo proveedor de gas genera muchas preguntas, pero es una gestión sencilla, rápida y que no acarrea gastos. Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Elige una nueva comercializadora: si estás seguro de querer cambiar de proveedor de gas, lo primero es buscar una nueva comercializadora que responda a todas tus preguntas y que se ajuste a tus necesidades. Si no sabes cómo encontrar la mejor compañía de gas, en Hello Watt te podemos ayudar con nuestro comparador de tarifas, que te permite ver y elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
  2. Contacta con la nueva compañía: una vez te hayas decidido por una nueva comercializadora, tienes que ponerte en contacto con ella para solicitar la tarifa que deseas contratar y facilitar todos los datos para el alta. Puedes hacerlo por teléfono o a través de un formulario electrónico.
  3. Formaliza el cambio de compañía: la nueva comercializadora que te suministre se encargará de tramitar la baja con tu anterior proveedor sin interrumpir el suministro de gas.

Documentación necesaria para cambiar de compañía de gas

  • Nombre, apellidos, DNI y teléfono del titular
  • Datos bancarios del titular
  • Dirección del punto de suministro
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).

¿Sabías que...?

El CUPS es una clave alfanumérica de 20 o 22 dígitos que empieza por "ES" y sirve para identificar de forma única cada punto de suministro de energía. Es permanente y no cambia aunque modifiques la tarifa, cambies de compañía o des de baja el gas natural. Cada suministro, de luz o gas, tiene su propio CUPS, incluso si están en la misma dirección

¿Quién puede solicitar un cambio de compañía de gas?

Solo aquellas personas que figuren como titular pueden solicitar un cambio de compañía de gas. También es posible solicitar el cambio de proveedor en el caso de personas que viven de alquiler, siempre y cuando el contrato esté a su nombre. Si no es el caso, primero se debe hacer un cambio de titular.

Para solicitar el cambio de titular, se necesitan los mismos documentos que se exigen para el cambio de comercializadora, además de una copia del contrato de alquiler. En algunos casos, también puede solicitarse el Certificado de Instalación del Gas (CIG), que acredita que la instalación es segura y cumple con la normativa correspondiente.

Una vez que el inquilino figure como titular, se podrá solicitar cualquier cambio referente al suministro de gas.

¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar de compañía de gas?

Cuando cambiamos de compañía de gas, debemos tener en cuenta dos tiempos distintos:

  1. Tiempo que necesita el cliente en elegir un nuevo proveedor de gas, ponerse en contacto con este, facilitar los datos requeridos y firmar el contrato. 
     
  2. Proceso de cambio entre compañías que puede durar entre 15 y 20 días hábiles desde que el usuario firma el contrato. Este plazo permite cerrar el periodo de facturación con la antigua comercializadora antes de activar el nuevo suministro.

    Durante ese tiempo, el cliente recibirá una última factura de su antigua empresa energética. Será a partir de ese momento que su nueva comercializadora se encargará del suministro de gas y facturación.

¿Qué pasa si tengo una deuda o permanencia con mi compañía actual?

Para poder cambiar de compañía de gas, el titular del contrato debe estar al día con sus pagos. La nueva empresa energética puede rechazar el cambio si detecta una deuda asociada al titular y bloquear el trámite hasta que se abonen todos los recibos pendientes.

Por otro lado, sí es posible solicitar el cambio de proveedor a pesar de tener un contrato con permanencia, pero en muchos casos las empresas suelen aplicar una penalización por cancelación anticipada.

¿Cuánto cuesta cambiar de compañía de gas?

Cambiar de compañía de gas es una gestión gratuita. Pero, como hemos mencionado anteriormente, el cliente deberá pagar una penalización a su anterior comercializadora si existía una permanencia.

¡Recuerda!

 Los peajes de acceso son costes regulados que se incluyen en la factura del gas y cubren el uso de las redes de transporte y distribución. Se asignan según el consumo anual: RL.1, RL.2, RL.3 y RL.4. También contribuyen al mantenimiento de infraestructuras como las Instalaciones Receptoras Comunes (IRC). Aunque son iguales en todas las compañías, influyen en el precio final del suministro.

¿Qué oferta de gas me conviene más?

En el mercado actual existen diferentes tipos de tarifas; entre las principales están la Tarifa de Último Recurso (TUR) y las del mercado libre.

Ten en cuenta que no podrás contratar ninguna oferta de gas ciudad ni en el mercado libre ni en el regulado, ya que ha sido sustituido por el gas natural en la mayoría de las redes debido a sus múltiples ventajas.

El gas natural es más eficiente, menos contaminante y tiene una distribución más extendida en España. Por eso, actualmente todas las comercializadoras operan exclusivamente con gas natural.

Mercado regulado (TUR)

La TUR es la tarifa de gas natural regulada y supervisada por el Gobierno. Su precio cambia cada tres meses. Es el equivalente a la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en el mercado eléctrico y se caracteriza por:

  • Tener un precio único en toda España, que se actualiza cada tres meses.
  • Estar disponible para consumos anuales de hasta 50.000 kWh al año.
  • No tener permanencia.
  • Contratarse solo a través de Comercializadoras de Último Recurso (CUR).

Mercado libre

El mercado libre de gas se caracteriza por la amplia variedad de ofertas disponibles que ofrecen. Las empresas de energía compiten con precios atractivos y condiciones personalizadas. En este tipo de contratos, el precio del gas suele mantenerse fijo durante los primeros 12 meses. Las opciones del mercado libre se caracterizan por:

  • Disponer de una amplia variedad de ofertas.
  • Ofrecer precios estables durante las 24 horas, normalmente fijados por contrato durante 12 meses.
  • Permitir contratar gas y luz en una misma factura, con posibilidad de descuentos o promociones.
  • Incluir servicios adicionales como mantenimiento, revisiones o asistencia técnica.

Comparativa entre el mercado regulado y libre

Esta tabla te mostramos las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno de los mercados para que puedas contratar con buen criterio y resolver todas tus dudas

Características

Mercado Libre

Mercado Regulado

Elección de compañía

Libertad para optar entre diferentes compañías

Oferta limitada a comercializadoras reguladas

Competencia

Alta competencia entre empresas

Competencia limitada, controlada por el Gobierno

Variedad de tarifas

Amplia variedad de tarifas y servicios

Solo se puede contratar la tarifa TUR

Precios

Personalizados y ajustados al consumo

Precios regulados y controlados por el Estado

Estabilidad de precios

Posibilidad de precios más estables

Los precios se establecen cada trimestre

Bonos sociales

No disponible

Posibilidad de acceder al Bono Social Térmico si eres beneficiario del bono social de luz

Permanencia

Puede haber permanencia dependiendo el contrato

No hay plazo de permanencia obligatorio

Supervisión

No existe regulación estatal directa

Supervisión por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

¿Cómo elegir la mejor compañía de gas?

Elegir la mejor compañía de gas puede parecer complicado y generar muchas preguntas ante tantas opciones disponibles. A continuación, te contamos qué factores es necesario tener en cuenta para tomar una decisión informada y adaptada a tus necesidades:

¿Qué factores debo considerar para elegir una nueva compañía de gas?

  • Tipo de tarifa: según tu consumo, puede convenirte una tarifa con precio fijo o una tarifa plana.
  • Permanencia: es mejor escoger compañías sin permanencia, para poder cambiar de proveedor de gas sin penalización alguna.
  • Descuentos: valora cuánto tiempo se aplican y cuál será el precio real una vez finalicen.
  • Coste de alta: comprueba los costes de dar el alta el gas natural asociados al suministro.
  • Servicio de mantenimiento: algunas opciones incluyen soporte técnico de caldera o calefacción y la revisión obligatoria del gas, pero suelen implicar permanencia
  • Atención al cliente: es un factor fundamental, es recomendable optar por empresas con buena reputación en resolución de incidencias.
  • Tipo de domicilio: en segundas residencias interesa un término fijo bajo; en viviendas principales, es clave el precio por kWh.

Consejos para comparar tarifas de gas

Para comparar tarifas de gas, puedes utilizar el comparador de Hello Watt: una herramienta online y gratuita que te ayuda a encontrar y cambiar fácilmente a la compañía que mejor se adapte a ti, facilitando el ahorro en tus facturas. Al comparar tarifas de gas, considera estos consejos:

  • Evalúa tu consumo energético: es importante analizar el tamaño de tu hogar, el número de habitantes y el uso de calefacción para determinar el consumo anual y elegir la tarifa más adecuada. ​
  • Compara precios y tarifas: estudia tanto el término fijo como el variable para identificar la compañía de gas más barata según tu consumo. ​

¿Qué hacer después de cambiar de compañía de gas?

Es normal que, tras cambiar de compañía de gas, te surjan dudas sobre los siguientes pasos. Lo primero es asegurarte de que el cambio se ha completado correctamente. Este proceso suele tardar entre 15 y 20 días hábiles, durante los cuales recibirás la última factura de tu anterior compañía.

También conviene revisar las condiciones del nuevo contrato. Si incluye un servicio de mantenimiento o la revisión obligatoria del gas, coordina una cita para cumplir con la normativa. Por último, comprueba que la domiciliación bancaria se haya registrado bien para evitar problemas en los cobros.

Cómo gestionar las primeras facturas

Una vez completado el proceso de cambio de compañía, empezarás a recibir las primeras facturas de tu nueva empresa de energía. ​Gestionar adecuadamente estos primeros recibos es esencial para mantener el control sobre los gastos energéticos. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones para ello:

  1. Revisa tu primera factura: verifica que los datos personales, la tarifa contratada y los importes en la factura sean correctos. Asegúrate de que el consumo facturado corresponda a lecturas reales y no estimadas.​
  2. Accede al área de clientes: es recomendable registrarse en el portal online de tu nueva comercializadora para gestionar los contratos, consultar recibos anteriores, monitorizar tu consumo y realizar otras gestiones.
  3. Comprende los conceptos: si quieres comprender tu consumo y detectar errores, familiarízate con los términos y cargos que aparecen en tu factura, como el término fijo, término variable, impuestos del gas y otros cargos adicionales.
  4. Verifica la domiciliación bancaria: confirma que los pagos se realicen correctamente desde la cuenta bancaria que proporcionaste. Si detectas algún problema en la factura, contacta con el servicio de atención al cliente de la empresa de energía.​
  5. Mantén un registro de tus facturas: guarda copias digitales o impresas de los recibos para futuras reclamaciones o comparativas de consumo.​

Siguiendo estas recomendaciones, podrás gestionar eficazmente tus primeras facturas y asegurarte de que todo funcione correctamente con tu nuevo proveedor de gas.

¿Hay que revisar el contador después del cambio?

Sí, tras cambiar de proveedor de gas es recomendable revisar el contador y facilitar una lectura actualizada a tu nuevo proveedor.

Este paso es clave para que la facturación comience con datos reales y no estimados, lo que evita cobros incorrectos en la primera factura. Además, esta se utiliza como referencia para cerrar el contrato con tu antigua compañía, por lo que ayuda a garantizar que pagues solo por lo que has consumido hasta la fecha del cambio.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

Preguntas frecuentes sobre cómo cambiar de compañía de gas

¿Puedo mantener el mismo nivel de servicio al cambiar de compañía de gas?

Sí, puedes mantener el mismo nivel de servicio al cambiar de proveedor de gas. El cambio solo afecta a la parte comercial del suministro, pero la infraestructura (incluida la instalación del gas, tanto individual como la Instalación Receptora Común (IRC) en edificios) y la calidad del suministro siguen siendo responsabilidad de la distribuidora

Es decir, cuestiones como la presión del gas, la continuidad del servicio y la seguridad permanecen iguales, independientemente del nuevo proveedor que elijas.

¿Qué ocurre con mi contrato de mantenimiento de gas?

El suministro de gas y los servicios de mantenimiento o reparación son contratos distintos y se gestionan de forma independiente. Al cambiar de comercializadora, solo se modifica el suministro; los servicios adicionales contratados con la anterior empresa de energía siguen vigentes hasta el fin del contrato. 

Por lo general, los servicios de asistencia técnica incluyen una cláusula de permanencia de un año. Algunas comercializadoras permiten cancelar antes de tiempo, pero aplicando una penalización equivalente a las cuotas restantes.

Darwin Candia

Darwin Candia

Redactor de contenido & SEO

Estudiante de máster Digital Youth Marketing, Darwin integra el equipo de Hello Watt para la creación de contenido y posicionamiento SEO.