Hace tiempo que no utilizamos el gas ciudad como tal en nuestra cotidianeidad. Otro tipo de combustibles y mecanismos han sustituido su uso. Descubre por qué no consumimos este gas y cuales son sus diferencias con el gas natural.

¿Qué es el gas ciudad?
El origen del gas ciudad se remonta al siglo XIX. Antes de la llegada de la electricidad era el gas que se utilizaba para iluminar las calles (de ahí lo de ciudad) y para calentar, cocinar e iluminar las casas.
A partir de la llegada de la red eléctrica a las ciudades, el gas ciudad, se siguió utilizando para las cocinas.
Este gas, denominado también gas licuado, era producido en fábricas a través de la destilación de la hulla, que es un tipo de carbón y luego se distribuía. A posteriori se empezaron a utilizar las naftas, derivadas de la destilación del crudo.
¿Por qué ya no se distribuye el gas ciudad?
Una de las razones principales del por que se ha dejado de distribuir este tipo de gas es por su nivel de toxicidad. Está compuesto en gran medida por monóxido de carbono, un gas que produce multitud de efectos nocivos en nuestro organismo.
Además de por su peligrosidad, el gas ciudad se ha dejado de distribuir por tratarse de una fuente de energía altamente contaminante.
La llegada del gas natural, más limpio y seguro, propició el desuso del gas ciudad.
Tipos de gas ciudad
Todavía existen vestigios del gas ciudad presentes en el día a día de algunos consumidores:
Butano
El gas butano, al que todos estamos familiarizados por las famosas bombonas naranjas, se obtiene a través de los gases licuados del petróleo. Es decir, a través de la destilación del petróleo obtendremos butano.
El butano se utiliza todavía en las cocinas y calentadores de agua y se almacena en bombonas de unos 5 a 10 kg. Este gas se transforma de líquido a gaseoso cuando sale de la botella.
Propano
Se trata de otro gas líquido derivado del petróleo y se obtiene mediante el refinado de éste y durante el proceso de extracción del gas natural. A diferencia del gas antiguo gas ciudad, el propano es considerado un “gas limpio”, no es contaminante ni nocivo para la salud.
Se suele almacenar en estado líquido y se distribuye en bombonas de unos 11 kg.
El propano es una alternativa al gas natural.
¡Dale gas!
No pises el freno del ahorro, tu nueva y más barata factura de gas está a la vuelta de la esquina
¿Cuáles son las diferencias entre el gas ciudad y el gas natural?
Veamos pues las diferencias entre estos dos compuestos.
Obtención y composición
El gas ciudad es un derivado de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, es decir, necesita de otra materia prima para su obtención. Por el contrario, el gas natural, como bien indica su nombre, proviene de una fuente natural; se encuentra a presión bajo tierra en forma de bolsas de gas.
El proceso de elaboración del gas ciudad es complejo ya que para ello se debe descomponer el petróleo crudo para poder obtener las naftas. Éstas se evaporan y de ahí se obtiene el gas.
El gas natural se obtiene de manera sencilla, como la de cualquier otro recurso natural y solo necesita ser purificado para su distribución. Está compuesto esencialmente de metano y nitrógeno.
Diferencia de precio
Ya hemos hablado de ambos procesos de obtención de estos dos gases. Es evidente que el gas ciudad supone unos mayores costes tanto de distribución (gas líquido) como de producción, ya que se necesitan varios procesos para su obtención.
El precio del gas natural, es hoy por hoy, inferior a cualquiera de los combustibles fósiles utilizados por los consumidores en su vida diaria. Es por ello que se considera una de las energías más económicas y competitivas del mercado.
Diferencias en la distribución
Ambos se pueden distribuir a través de un sistema de distribución canalizado a través de tuberías.
Si podemos considerar esto una ventaja. el gas ciudad, se puede almacenar más fácilmente que el gas natural debido a su estado líquido, lo que propicia su uso doméstico o comunitario con la instalación de depósitos vecinales para el uso de las calderas centralizadas.
Capacidad calorífica
Por lo general, el gas ciudad, proporciona alrededor de un 40% menos de calor que el gas natural. Esto lo convierte en un combustible menos eficiente, ya que necesitarás más cantidad del mismo para, por ejemplo, calentar la casa o cocinar.
Información
El poder calorífico del gas ciudad era de 7.000 Kcal por metro cúbico y el del gas natural es de 12.000 Kcal por metro cúbico.
¿Qué ocurre con el gas ciudad en la actualidad?
En la actualidad, debido a sus grandes ventajas tanto económicas, ambientales y salubres , el gas ciudad se ha ido sustituyendo por el gas natural.
Hoy en día, por ejemplo, gracias a la caldera de gas se puede utilizar para alimentar las calefacciones, agua caliente, cocinar, etc.. de una manera más eficiente.
Podemos decir que el gas ciudad, a groso modo, se sigue utilizando en las bombonas de butano o propano y en ciertos inmuebles con calefacción y depósito de gas propano.
Las únicas distribuidoras de este gas que existen en nuestro país son Repsol, Cepsa ,Galp y Disa Gas. A parte de realizar un suministro en bombonas y granel también lo hacen por medio de canalización, instalando un depósito de propano común a varias viviendas e instalando tuberías para que les llegue el suministro.
¿Propano o gas natural?
Veamos las principales diferencias entre ambos.
Fuente |
Precio promedio |
Oferta |
Suministro |
Almacenaje |
---|---|---|---|---|
Propano |
0,08 - 0,14 €/kWh |
Libre mercado, múltiples opciones |
Continuo: canalizado |
No es necesario |
Gas natural |
0,04 - 0,06 €/kWh |
Mercado regulado, pocas compañías |
Discontinuo: bombona, granel o canalizado |
Necesario en el caso de las bombonas o a granel |
La evidencia muestra que el gas natural es más económico, tiene un servicio continuo y no necesita almacenamiento.
Del gas ciudad al gas natural y ¿qué será lo próximo?
Tras haber dejado atrás el gas ciudad y en plena crisis del gas natural, están surgiendo nuevas opciones en lo que se refiere al uso del gas como combustible.
Estas nuevas alternativas al gas natural pasan sobre todo por el biometano o gas renovable.
El biometano es un gas combustible que se obtiene a partir del biogás o syngas (gas de síntesis) y cuyas características ventajosas respecto a sus predecesores son las siguientes:
- Su composición química y su poder energético son muy parecidos al del gas natural, lo que conlleva a que sus usos sean los mismos, es decir, que se utiliza para la producción de energía eléctrica y como inyección en la red gasista mezclado con gas natural.
- Su principal ventaja de cara al futuro es que se trata de un gas 100% renovable, ya que se origina a partir de desechos biológicos, aguas residuales o residuos orgánicos tanto domésticos como industriales.
- Favorece el desarrollo de una economía circular a propósito del tratamiento de residuos.
- Es clave para materializar la transición energética y así poder cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la UE y la descarbonización del sector energético.
- Ayuda a estabilizar el precio del gas natural y a reducir la dependencia gasística europea para con terceros países.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué tarifas existen para el gas natural?
En el mercado regulado, controlado por el Gobierno, se aplican las denominadas Tarifas de Último Recurso (TUR) que son accesibles a un determinado tipo de consumidores en función de sus niveles de consumo. Estas tarifas se denominan RL.1, RL.2 y RL.3. Los precios de estas tarifas se actualizan cada tres meses y se aplican a los consumidores que gastan menos de 50.000 kWh anuales.
Podrás encontrar tarifas de gas interesantes en el mercado libre. Aquí podrás cambiar de compañía y elegir la mejor comercializadora de gas.
¿Por qué las compañías llaman gas ciudad al gas natural?
En el caso del gas ciudad, se puede decir que era la tecnología combustible la que se utilizaba antes de descubrir el gas natural, que es un recurso, como su nombre indica, de origen natural.
Es por ello, que hoy por hoy y de manera errónea, se ha popularizado el término gas ciudad para referirse al gas natural.
Muchas comercializadoras de gas natural siguen refiriéndose a este como gas ciudad cuando promocionan sus tarifas o explican cómo contratar un servicio de gas.
¿Merece la pena pasarse del gas natural a propano?
Se entiende el gas propano como un reemplazo del gas natural cuando este no llega a determinadas zonas. Si en tu zona ya hay gas natural y actualmente cuentas con gas propano, lo mejor sería que te cambies ya que el gas natural es más económico y eficiente.
Puedes elegir la compañía de gas más barata utilizando nuestro comparador.