El gas natural a día de hoy es uno de los recursos más rentables que nos permite calentar nuestros hogares en invierno o ducharnos con agua caliente. Desde Hello Watt hemos creado una guía de cómo sería el proceso de instalación del gas natural en tu edificio o tu vivienda y quién puede realizar la instalación.

¿Cómo proceder a la instalación de gas natural?
A la hora de instalar gas natural en tu hogar debes seguir un proceso que va desde el contacto con tu distribuidora hasta la firma del contrato de gas con la mejor compañía de gas que hayas elegido. Sigue leyendo este artículo te mostramos cada paso:
Paso 1
El primer paso a seguir, y lo primero que te sugerimos realizar en Hello Watt es realizar la comprobación de la red de suministro de gas natural y que esta llegue hasta tu vivienda. Si ya cuentas con la instalación, entonces, omite este paso.
En el caso de que tu vivienda no cuente con instalación, tendrás que contactar con la distribuidora de la zona para que puedan realizar las siguientes instalaciones: Instalación Receptora Común (IRC) y/o Instalación Receptora Individual (IRI).
Importante
Si vives en una vivienda individual se deberá de realizar únicamente la IRI para poder conectarse a la red de gas. En cambio, si vives en un edificio será necesario realizar la IRC y la IRI.
En Hello Watt te facilitamos el contacto de las distribuidoras para que puedas realizar los trámites necesarios:
Distribuidora |
Contacto |
---|---|
Nedgia |
900 100 252 |
Nortegas |
900 902 933 |
Redexis |
900 811 339 |
Gas Extremadura |
924 248 484 |
Madrileña Red de Gas |
660 557 932 |
Paso 2
Si la comercializadora te dice que el gas natural llega hasta tu domicilio (tienes acometida) lo que significa que la instalación es posible. Si, por el contrario, la red de gas no llega hasta tu vivienda o edificio, lo primero que debes hacer es solicitar una acometida del gas.
¿Qué es la acometida de gas?
Esta permite la conexión entre las canalizaciones de las tuberías de distribución de gas y la instalación de una vivienda o un edificio.
Paso 3
Pide presupuestos a diferentes empresas instaladoras autorizadas. La instalación del gas y sus precios no están regulados, así que pueden variar de una compañía a otra.
Paso 4
Deberás seleccionar el técnico instalador que mejor te convenga y de preferencia que cuente con certificaciones para después firmar el contrato de instalación del gas natural.
La empresa instaladora se encargará de redactar el Certificado de la Instalación del gas natural o Boletín de Gas. Este certificado demuestra la conformidad de tu instalación para poder recibir el suministro de una forma segura. Una vez que la distribuidora dé su aprobación, esta emitirá el código CUPS.
Paso 5
Por último, es el momento de contactar con la comercializadora y enviarle la documentación que esta requiera para poder dar de alta el gas natural en tu casa.
Y recuerda que las comercializadoras se ocupan de procesos como el cambio de tarifa o el cambio de titular de gas y de solicitar a la distribuidora el alta o la baja del gas natural.
Recuerda
No te olvides de que a la hora de realizar tu instalación de gas natural deberás realizar estos trámites: Instalación Receptora Común y la Instalación Receptora Individual. Para ambos casos es importante tener acometida del gas natural.
¡Dale gas!
No pises el freno del ahorro, tu nueva y más barata factura de gas está a la vuelta de la esquina
¿Cómo hacer la instalación del gas natural en una vivienda unifamiliar?
Una vez hayas verificado que la red de distribución llega hasta tu zona y que la acometida llega hasta tu casa, podrás comenzar con la instalación. Si esto no es así, deberás realizar la obra de acometida del gas natural, para lo que necesitarás un permiso municipal, ya que la obra afectará a la vía pública.
Importante
Si tienes un edificio de nueva obra la acometida de gas debería existir siempre y cuando se encuentre en la red de gas natural, para las distribuidoras es más fácil ejecutar la colocación cuando se está de obras.
Instalación Receptora Individual IRI
La Instalación Receptora Individual (IRI) es el circuito de tuberías interno de tu casa a través de los cuales llega el gas natural a cada uno de los aparatos que necesitan de este para funcionar. Esta instalación deberá realizarse en cada uno de los pisos de un inmueble o en una vivienda unifamiliar.
Instalación de gas natural en una casa
En este caso, la Instalación Receptora Individual se conecta directamente a la red de distribución a través de una acometida. Entre la acometida y la IRI se instalará un regulador de gas para así poder reducir la presión con la que este accede a tu casa.
Si tienes una vivienda unifamiliar a diferencia de los edificios de nueva construcción, deberás solicitar a tu distribuidora de la zona efectuar la acometida, esta va desde la red de distribución hasta la IRI, esto hará que el precio aumente.
La distribuidora deberá empalmar el gas haciendo llegar hasta tu casa una tubería desde la red redistribución general hasta el armario de regulación. Allí es donde se encuentran el contador del gas y el regulador.
¡Atención!
La inspección periódica obligatoria del gas natural se realiza cada 5 años, con un coste medio de unos 50 €, para verificar que tu instalación está en perfecto estado.
Instalación de gas natural en un piso
En este caso, la instalación individual debe de conectarse a la Instalación Receptora Común del edificio o IRC para poder tener acceso al suministro en nuestro piso. Si el edificio cuenta con una IRC comunitaria, solo deberemos realizar la instalación interna de nuestro piso y conectarla a la central de la comunidad de vecinos.
Recuerda
El contador del gas se instala en el interior de la vivienda, por lo que deberás estar en casa cuando el técnico de la distribuidora pase para realizar la lectura.
¿Cómo instalar el gas natural en un inmueble comunitario?
La instalación que debemos de realizar cuando se trata de un inmueble comunitario es aquella que denominamos Instalación Receptora Común (IRC).
Instalación receptora común IRC
La IRC se conecta a la red de distribución de gas general mediante la acometida y a posteriori cada vivienda o local deberá hacer su propia instalación individual (IRI). La IRI se conectará a la IRC para que el gas llegue a tu casa.
Para que esta instalación se pueda llevar a cabo, la comunidad de vecinos deberá realizar una reunión, en dicha reunión, se acordara que por lo menos un tercio de los propietarios deberán estar de acuerdo con la acometida.
Los vecinos que no quieren que se haga la instalación de gas natural, no podrán hacer uso de ella. En el caso de que en un futuro cambien de opinión y decidan beneficiarse de la instalación, tendrán que pagar su parte del precio correspondiente a la instalación de gas común más los intereses.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
¿Cuáles son los precios de la instalación del gas natural?
No podemos hablar de un precio fijo o establecido, ya que depende del tipo de instalación (IRC o IRI) y de otros factores como los metros cuadrados de la vivienda; la cantidad de equipos necesarios; si resulta más o menos complicada la instalación; etc.
Sin embargo, el precio de la instalación de gas natural también depende de si se trata de un edificio o de una vivienda unifamiliar. En un edificio lo primero que se tiene que hacer es contactar con la IRC, esta tiene que ser pagada por todos los vecinos que quieren beneficiarse del gas natural.
Precio instalación IRC
Para la instalación del IRC la junta de vecinos es la que se decidirá con qué empresa contratar el suministro. Previamente, se debe de pedir un presupuesto a diferentes instaladores para hacer una comparativa de precios.
Haciendo un estimado se puede decir que de media en un edificio de 20 viviendas, la comunidad de vecinos deberá pagar un total de 6.000 €.
Este importe se puede abonar mediante el canon de finca a través de cuotas que se incluyen en la factura del gas de cada vecino.
Además, el mantenimiento de la IRC es gestionada por la distribuidora.
Información
El canon de finca suele tener un plazo máximo de 20 años y es el importe que la distribuidora de gas cobra a cada miembro de la comunidad de vecinos de un edificio. La cuota se paga anualmente a través de la factura de gas.
Precio instalación IRI
Suele costar más la instalación del gas natural en una vivienda unifamiliar (IRI) que en un edificio. No obstante, hay que hacer una diferencia entre una casa y un piso que pertenezca a un inmueble con comunidad de vecinos.
Vivienda unifamiliar
El precio puede ser más elevado que la instalación en un piso debido a que el usuario deberá hacer frente de manera individual a los costes generados por la acometida. Estos precios se derivan de la instalación del armario de regulación; tallo de conexión con la red de suministro de otros conceptos como la memoria de cálculo técnico y el Certificado IRG-3 (Boletín del Gas).
El precio de instalación del gas natural en una vivienda unifamiliar suele rondar los 1.400 €.
Piso en edificio comunitario
En este caso tenemos los gastos comunes de la instalación IRC a los que debemos sumar los gastos individuales del enganche a la conexión central del edificio.
El precio de la instalación individual de un piso suele rondar los 500 €.
A nivel colectivo debemos de sumarle la cuota anual correspondiente a la instalación IRI en el edificio. Tomando como ejemplo el mismo edificio de 20 viviendas, el precio total por piso (individual+colectivo) sería de unos 800 €.
Atención
Debes tener en cuenta que en el IRI se junta el precio global de la instalación, incluyendo si la vivienda cuenta con calefacción de gas natural o no. Esto hará que el precio varíe según el coste del suelo radiante o de los radiadores.
¿Cuál es el precio de la instalación de la calefacción de gas natural?
Hemos hablado hasta ahora de los costes de la instalación de gas natural básica, es decir, la que incluye el agua caliente sanitaria y el gas para cocinar. Ahora bien, la calefacción es un caso totalmente diferente.
Evidentemente, los gastos varían en función de los radiadores que necesites en tu vivienda; pero derivan de la instalación de la caldera central de condensación y del circuito hidráulico de la calefacción que se conecta con cada uno de ellos:
- Los precios de las calderas de condensación van desde los 600 € a los 2000 €.
- Cada radiador y su circuito hidráulico rondan los 300 €.
- Certificado RITE o Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, que costará unos 200 €.
Información
El Gobierno ha aprobado recientemente una nueva tarifa regulada (RL.4) para las comunidades de vecinos con caldera comunitaria de gas, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2023, para todas aquellas viviendas que reúnan los siguientes requisitos, los cuales te presentamos a continuación:
- Tener instalados sistemas de contador individualizado antes del final de septiembre de 2023.
- Una revisión de la caldera para asegurar que funciona de la manera más eficiente.
¿Cuánto se tarda en realizar la instalación del gas natural?
Si necesita realizar una acometida, lo que normalmente lleva implícito realizar una obra, debemos contar con un plazo de entre 1 a 2 meses para realizar la conexión entre el suministro de gas natural y tu vivienda unifamiliar.
En un edificio el plazo puede llegar hasta los 3 meses.
Otros plazos:
- Instalación Receptora Común (IRC): 4 o 5 días.
- Instalación Receptora Individual (IRI): 4 o 5 días.
- Conexión de la Instalación Individual a la Común: 1 día.
Debes saber que los plazos dependerán de la zona geográfica en la que te encuentres, el estado del inmueble y de la empresa instaladora.
¿Es posible cambiar de GLP a gas natural?
Sí, esto es posible. Además, si en tu edificio ya cuentas con una instalación de gasóleo, gas propano o gas butano, se podrá aprovechar una buena parte de la estructura de esta y del equipamiento.
Existen subvenciones como el Plan Renove para facilitar económicamente el cambio del tipo de caldera o instalación a través de bonificaciones o ayudas directas.
Para realizar tu cambio de propano a gas natural tienes que saber qué tipo de suministro de gas propano tienes en tu vivienda (canalizado, envasado o a granel), ya que el cambio dependerá del suministro que tengas.
Cambio de propano a gas natural:
Para poder realizar el cambio de propano a gas natural, primero de todo tendrás que revisar la adecuación y la transformación de los aparatos que ya tienes para poder proceder con la inertización y poner en seguridad las instalaciones viejas, todo esto se hará para poder conexionarlo a la red de gas natural.
Asimismo, deberás cambiar el contador que tienes de propano por el de gas natural. Para adquirir una de gas natural tienes dos opciones: alquilarla a la distribuidora, siendo esta propiedad de ellos, pero serán los que se encargaran del mantenimiento. Otra opción es compararla, pero el cliente es el que se encarga del mantenimiento.
Cambio de butano envasado a gas natural:
Si deseas cambiar de butano a gas deberás de llamar a la instaladora y pedir el cambio. A la hora de realizar el cambio tendrás que abonar la acometida y la adaptación de la instalación.
El cambio de instalación no tiene un precio fijo, esta depende de la instalación, el tipo de inmueble, tipo de caldera y la potencia. Aun así, las instaladoras dan a los clientes que desean realizar el cambio el presupuesto para decidir si llevar a cabo el cambio.
¿Qué tarifa elijo?
La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.
¿Debería instalar gas natural?
Te estarás preguntando si te compensa instalar gas natural en tu hogar, en Hello Watt te vamos a explicar algunos beneficios de instalar gas natural:
- El gas natural es seguro.
- Dispone de diversos usos: cocina, agua caliente y calefacción.
- Es una de las energías más baratas.
- Contamina poco, ya que se trata de una energía de origen natural.
- Las revisiones periódicas son más baratas.
- El suministro de gas es continuo debido a sus instalaciones. Esto te permite disponer de él en cualquier momento sin tener miedo a que se acabe la bombona.
- Hay muchas comercializadoras que proponen una gran variedad de tarifas y precios para el gas. Escoger la mejor tarifa o una compañía de gas más barata, te ayudará a ahorrar en tu recibo mensual. ¡Cámbiate de compañía de gas con Hello Watt!
- Existen subvenciones para la instalación de gas natural.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la instalación del gas natural
¿Qué es la acometida de gas natural?
Es la conexión entre la red de suministro de gas natural de la distribuidora y la instalación del gas de tu vivienda.
El primer paso para instalar gas natural es saber si en tu casa existe o no la acometida. Este factor determinará los plazos y los precios de la instalación de gas.
¿Cada cuanto es la revisión de la instalación de gas natural?
La revisión de la instalación de gas natural es obligatoria, esta se debe de realizar cada cinco años. En la inspección se revisan las zonas de la instalación (ventilación y conexiones que haya entre las instalaciones) y los contadores junto con los equipos de gas.
¿Qué es el GLP?
Se le llama GLP al Gas Licuado del Petróleo, este se obtiene a partir de gasoil, propano o butano. El GLP se considera energía limpia y se le puede dar múltiples usos.