El gas natural es una opción de energía cada vez más habitual en los hogares españoles. Su instalación, que debe ser realizada por un técnico certificado, varía en proceso y coste según el domicilio. Resumen La instalación de gas se inicia contactando con la distribuidora y finaliza con el contrato, la instalación y el certificado correspondiente. Es importante conocer las tarifas y el precio del gas para elegir la opción más adecuada a tus necesidades. La instalación puede realizarse tanto en viviendas unifamiliares como en edificios con comunidad de vecinos. Resumen ¿Qué es la instalación de gas natural? Instalación de gas en viviendas ¿Cuánto cuesta instalar gas natural? ¿Debería instalar gas natural? ¿Es posible cambiar de propano a gas natural? Preguntas frecuentes sobre la instalación de gas ¿Qué es la instalación de gas natural? La instalación de gas natural es el proceso que permite conectar tu domicilio al sistema de distribución. Abarca desde el contacto con la distribuidora hasta la firma del contrato con la compañía de gas que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación, te mostramos los pasos a seguir para contratar e instalar el servicio: Pasos para la instalación de gas El primer paso es asegurarse de que el sistema de suministro de gas natural llega a tu casa. Si no tienes instalación, deberás contactar con la distribuidora para que se encargue de realizar la Instalación Receptora Común (IRC) y/o la Instalación Receptora Individual (IRI), según el caso. Si la comercializadora te confirma que el gas natural llega hasta tu domicilio (es decir, que ya tienes acometida) significa que la instalación es posible. Si, por el contrario, la red de gas no llega hasta tu hogar, lo primero que debes hacer es solicitar una acometida de gas. La acometida permite la conexión entre la red de distribución de gas natural de la distribuidora y la instalación de gas de tu vivienda. Pide presupuestos a diferentes empresas instaladoras que cuenten con certificado para comparar tarifas. A veces las compañías de gas subcontratan o canalizan el proceso a través de instaladores homologados o empresas colaboradoras, pero no siempre lo hacen. La instalación de gas y sus precios no están regulados, por lo que pueden variar de una compañía a otra. Selecciona un técnico certificado para firmar el contrato y proceder a realizar la instalación del gas natural. La empresa instaladora se encargará de redactar el Certificado de Instalación de Gas (CIG), documento que acredita que tu instalación cumple con los requisitos técnicos para recibir el suministro de forma segura. Una vez que la distribuidora lo apruebe, emitirá el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Contacta con la comercializadora para enviarle la documentación que necesite para dar de alta el gas en tu vivienda. Las comercializadoras son las que se ocupan de procesos como el cambio de tarifa, el cambio de titular de gas o de la solicitud de alta o de baja del gas natural a la distribuidora. Este es el contacto de las principales distribuidoras para que puedas realizar los trámites necesarios: Distribuidora Contacto Nedgia 900 100 252 Nortegas 900 902 933 Redexis 900 811 339 Gas Extremadura 924 248 484 Madrileña Red de Gas 912 66 77 88 ¿Es mi vivienda apta para el gas natural? La viabilidad dependerá de si el sistema de distribución llega a tu zona y del tipo de instalación disponible (colectiva o autónoma). En viviendas antiguas que aún conservan unas instalaciones de gas ciudad (una mezcla menos eficiente y ya en desuso), puede ser necesario adaptar la infraestructura existente. Este tipo de actualización facilita la conexión al gas natural y permite obtener el certificado. La viabilidad también dependerá del tipo de edificación y de si existe una instalación receptora común o individual. ¡Importante! Si instalas gas natural, puedes optar al Bono Social Térmico, una ayuda anual para hogares vulnerables que ya cuentan con el Bono Social Eléctrico, y sirve para compensar los gastos de calefacción, agua caliente o cocina. Aunque no es obligatorio tener contratada la Tarifa de Último Recurso (TUR), combinar esta tarifa regulada con la ayuda puede suponer un mayor ahorro. Instalación de gas en viviendas Recuerda que si la red de distribución no llega hasta tu zona, deberás realizar la obra de acometida del gas natural y necesitarás un permiso municipal, ya que la intervención afectará a la vía pública. En caso de un edificio de nueva construcción, la acometida de gas debería estar prevista, siempre que el domicilio se encuentre dentro del sistema de gas natural. Para las distribuidoras, además, resulta más sencillo ejecutar la colocación durante el periodo de obras. Por otro lado, el tipo de instalación también dependerá del tipo de vivienda. Si vives en una vivienda unifamiliar, bastará con realizar una Instalación Receptora Individual (IRI) que se conecte a la red. En cambio, si resides en un edificio, será necesaria tanto la Instalación Receptora Común (IRC) como la IRI correspondiente a cada propiedad. Instalación en vivienda unifamiliar (IRI) La Instalación Receptora Individual es el circuito de tuberías interno de tu casa, a través del cual el gas natural llega a cada uno de los aparatos que lo requieren para funcionar. La IRI se conecta directamente al sistema de distribución mediante una acometida. Entre esta y la instalación se coloca un regulador para ajustar la presión. Instalación en comunidades de vecinos (IRC) En los edificios con varias viviendas, la Instalación Receptora Común conecta la red de distribución general de gas natural con cada una de las viviendas. Esta conexión se realiza mediante una acometida, y posteriormente, cada propietario debe llevar a cabo su propia Instalación Receptora Individual, que se conecta a la IRC para que el gas llegue a su casa. Para que esta instalación pueda llevarse a cabo, la comunidad de inquilinos debe convocar una reunión y aprobar la ejecución de la acometida. Será necesario que al menos un tercio de los propietarios estén de acuerdo. Los vecinos que no deseen participar en la instalación no podrán hacer uso del gas. Si en el futuro deciden incorporarse, deberán abonar su parte correspondiente del coste de la infraestructura común, además de los intereses. Una vez aprobado el proyecto, la distribuidora se encargará de conectar la red de distribución general con el armario de regulación del edificio, donde se ubican el regulador y, en muchos casos, los contadores de gas. En algunos casos, el contador se instala en el interior del domicilio, por lo que será necesario estar presente cuando el técnico certificado acuda para su instalación o lectura. ¿Factura elevada de gas? ¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas! ¡Hazlo ya! ¿Cuánto cuesta instalar gas natural? No se puede hablar de un precio establecido, ya que depende del tipo de infraestructura y de otros factores como los metros cuadrados del inmueble, la cantidad de equipos necesarios o la complejidad de la obra, incluso también de cuánto cuesta dar de alta el gas. Además, el importe final también se verá afectado por los impuestos aplicables al suministro. El importe también varía en función de si se trata de un edificio o de una vivienda unifamiliar. Precio instalación IRI La instalación de gas en una vivienda unifamiliar suele ser más costosa que en un edificio, ya que el usuario asume individualmente todos los gastos, incluida la acometida a la red. Estos costes pueden incluir el armario de regulación, el tallo de conexión, el Certificado de Instalación de Gas y la memoria técnica. El precio de instalación de gas suele rondar los 1400 €. Precio instalación IRC Este tipo de infraestructura se requiere instalar en edificios para canalizar el gas desde el sistema general. La obra es contratada por la comunidad de inquilinos, solicitando previamente presupuestos a varios instaladores para comparar precios. La obra puede costar alrededor de 6000 € en un edificio de 20 viviendas, prorrateado mediante canon de finca. A este coste colectivo, cada vivienda debe sumar el de su instalación individual, que suele rondar los 500 €. Por tanto, el importe total por piso puede situarse en torno a los 800 €, incluyendo tanto la parte común como la propia. ¿Sabías que...? A la hora de cambiar de compañía de gas, es importante tener en cuenta tu peaje de acceso, ya que este influye en las tarifas que puedes contratar. Los peajes RL.1, RL.2 y RL.3 corresponden a consumos domésticos, mientras que el RL.4 se aplica a comunidades con calefacción central. Conocer tu peaje te ayudará a elegir la oferta más adecuada y ahorrar en tu factura. ¿Debería instalar gas natural? Si te estás preguntando si merece la pena instalar gas natural en tu hogar, aquí te explicamos algunas de sus principales ventajas: Ventajas de instalar gas natural Se trata de una fuente de energía segura. Permite cubrir varias necesidades en el hogar: puedes utilizarlo para la cocina, el agua caliente, la calefacción o incorporar radiadores en tu hogar. Es una de las energías más baratas del mercado. Emite menos contaminantes que otros combustibles, ya que es de origen natural. Las revisiones periódicas son más económicas que otros sistemas. El suministro es continuo gracias a las instalaciones fijas, lo que evita depender de bombonas. Tienes la oportunidad de escoger entre las mejores compañías de gas con precios muy competitivos. Existen subvenciones para facilitar las instalaciones de los hogares. ¿Cuánto se tarda en realizar la instalación del gas natural? Si al final es necesario llevar a cabo una acometida el plazo estimado para conectar el suministro de gas natural a una vivienda unifamiliar es entre 1 y 2 meses. En un edificio, el proceso puede extenderse hasta los 3 meses. A continuación, te mostramos otros plazos aproximados: Instalación Receptora Común (IRC): 4 o 5 días. Instalación Receptora Individual (IRI): 4 o 5 días. Conexión de la instalación individual a la común: 1 día. Debes tener en cuenta que estos plazos pueden variar según la zona geográfica, el estado del inmueble y la disponibilidad de la empresa instaladora. ¡Recuerda! Si estás pensando en pasarte al gas natural para calefacción, solicita varios presupuestos que incluyan la caldera, los radiadores y todas las instalaciones necesarias. Comparar precios y calidades (tanto de los equipos como de las diferentes compañías de gas más baratas) te ayudará a invertir mejor el dinero y asegurarte de que el sistema se adapta a las necesidades de tu hogar, garantizando confort durante el invierno. ¿Es posible cambiar de propano a gas natural? Sí, es posible realizar el cambio de propano a gas natural. Además, si en tu edificio ya existe una instalación de gasóleo, gas propano o gas butano, se puede aprovechar buena parte de la infraestructura existente y del equipamiento, lo que facilita la transición. Para iniciar el proceso, es importante saber qué tipo de suministro de propano tienes en tu vivienda (canalizado, envasado o a granel), ya que esto determinará el tipo de intervención necesaria. Será imprescindible revisar la adecuación y transformación de los aparatos, así como realizar la inertización de las instalaciones antiguas para garantizar la seguridad antes de conectarlas al sistema de gas natural. Por otra parte, deberías sustituir el contador de propano por uno de gas natural: puedes optar por alquilarlo a la distribuidora (en cuyo caso ella se encarga del mantenimiento) o bien, adquirirlo, siendo tú responsable de su mantenimiento. Si deseas cambiar de butano envasado a gas natural, deberás contactar con una empresa instaladora autorizada y solicitar el cambio. A la hora de realizar la instalación, se abonarán los costes de la acometida y de la adaptación de la infraestructura. El precio del cambio de instalación no es fijo, ya que depende de varios factores como el tipo de instalación, el inmueble, la caldera y la potencia requerida. Aun así, las instaladoras facilitan al cliente un presupuesto previo para que pueda valorar si desea realizar el cambio. ¿Qué tarifa elijo? La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt. ¡Dale! Preguntas frecuentes sobre la instalación de gas ¿Cuánto cuesta una instalación de calefacción de gas? La instalación de calefacción con gas natural supone un coste adicional al básico. Incluye la caldera de condensación, que suele oscilar entre 600 y 2000 €; radiadores, unos 300 € cada uno y el certificado de Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), unos 200 €. El precio total dependerá del número de radiadores, el circuito hidráulico y el tipo de sistema de calefacción. También influirá la potencia de la caldera, que debe adaptarse al tamaño de tu vivienda. Existen tarifas reguladas, como la RL.4, a las que pueden acogerse viviendas con medición propia y revisión de eficiencia energética en las instalaciones de calefacción colectivas. ¿Cada cuánto es la revisión de la instalación de gas natural? La revisión de la instalación de gas natural es obligatoria y debe realizarse cada cinco años. Esta inspección periódica, con un importe medio de unos 50 €, tiene como objetivo verificar que la instalación se encuentra en buen estado. Durante el proceso se comprueban elementos clave como la ventilación, las conexiones de la instalación, los contadores y los equipos de gas, garantizando así la seguridad y el correcto funcionamiento del suministro. El 16 noviembre 2022 | Actualizado el 09 abril 2025 Verificado por Tàrsila Gadón Kaouthar Ounani Encargada de Marketing & SEO Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.