Cuando pagas una factura de gas existen dos conceptos destacados en términos de impuestos: el Impuesto sobre los Hidrocarburos y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En este artículo descubrirás qué es el Impuesto a los Hidrocarburos y por qué tienes que pagarlo.

¿En qué consiste el impuesto a los hidrocarburos?
Los combustibles fósiles hoy por hoy se erigen como la fuente principal de energía, pese a su alto poder contaminante. Este impuesto, que grava su consumo, se erige como un instrumento más hacía la transición energética renovable.
¡Apuesta por el futuro!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde
¿Qué son los hidrocarburos?
Pues los hidrocarburos son compuestos de origen orgánico formados por hidrógeno y carbono. Se utilizan como combustible tanto en su estado líquido (petróleo), sólido (carbón) o gaseoso (gas natural) y como materia prima.
Se consideran hidrocarburos la gasolina con plomo, la gasolina sin plomo, los demás aceites ligeros, el queroseno, los demás aceites medios, gasóleo, fuelóleo, gas licuado de petróleo (GLP), gas natural, bioetanol, biometanol, biodiesel, biocarburantes o los biocombustibles.
¿Qué es el impuesto sobre los hidrocarburos?
Debido al alto poder contaminante de los hidrocarburos, se decidió crear una retribución en forma de impuesto que gravase a todos aquellos productos en los que haya un consumo de combustible y/o carburante.
Este impuesto, indirecto y extrafiscal, se regulariza con la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales y también a través del Real Decreto 1165/1995.
Su objetivo es, por tanto, la protección del medio ambiente y la reducción de la dependencia energética en España.
Importante
Actualmente el uso de biocombustibles, biocarburantes o biogás está exento del pago de este impuesto.
¿Cómo afecta este impuesto al gas natural?
El consumo de gas natural no está excluido del pago de este tributo, veamos.
El gas natural, un hidrocarburo
El gas natural es considerado un hidrocarburo y por tanto no está exento, pese a ser una energía poco contaminante, del pago del Impuesto sobre los Hidrocarburos.
Tanto si consumes gas natural para uso doméstico como aquellas empresas que dependen de éste para su producción, deberás abonar el importe de este impuesto reflejado en tu factura.
Se trata de un impuesto exigible en todo el territorio español, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla.
Recuerda
Toda factura de gas está compuesta por un término fijo, un término variable, los impuestos (hidrocarburos + IVA) y el precio correspondiente al alquiler del contador.
¿Cuál es su coste?
El Impuesto sobre los Hidrocarburos fue aprobado para el gas en el año 2012 a través de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.
Este impuesto se aplica sobre el término variable de la factura, es decir, sobre tu consumo directo, y tiene un coste de 0,00234 €/kWh.
Como ves, este impuesto del gas, no es una cantidad fija si no que dependerá de los kWh que consumas.
Impuesto sobre los Hidrocarburos = kWh consumidos x 0,00234 €/kWh
Elegir una buena tarifa de gas, con un precio competitivo, te ayudará a reducir tu consumo y por ende, el importe que debes pagar por este impuesto. Con la ayuda Hello Watt podrás escoger la mejor compañía de gas.
Información
España es uno de los países europeos en donde el impuesto sobre hidrocarburos es más bajo.
¿Qué otros impuestos pagamos en la factura de gas?
Además del Impuesto sobre los Hidrocarburos, deberás pagar el famoso Impuesto sobre el Valor Añadido, más conocido como el IVA.
En el caso del gas natural es del 21%, y se aplica al total de la factura.
En las Islas Canarias, en lugar del IVA, se aplica el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) reducido del 3% para el término de consumo de gas natural y el Impuesto sobre los Hidrocarburos y del 7% para el resto de los componentes de la factura.
Información
El Gobierno ha rebajado el IVA del gas del 21% al 5% el pasado mes de octubre. La medida se prolongará al menos hasta el 31 de diciembre de 2022. Según el ejecutivo, esta rebaja permitirá un ahorro a los consumidores de más 210 millones de euros.
¿Cómo ahorrar en la factura de gas y pagar menos impuestos?
Como hemos visto, un consumo responsable y eficiente de gas ayudará a reducir el importe de tu factura en concepto de término de consumo y de Impuesto sobre los hidrocarburos. He aquí, 5 consejos prácticos para reducir tu gasto de gas:
- Uso eficiente de la calefacción. Este aparato es lo que más influye en tu consumo de gas y en el importe final de tu factura. Mantén la casa entre los 19 y los 21ºC por el día y entre los 15 y 17ºC por la noche y utiliza ropa de abrigo en invierno aunque estés dentro de casa. Instalar un termostato inteligente te ayudará a regular la temperatura de tu casa de manera automática sin necesidad de estar todo el día pendiente de ello. Podrás ajustar los horarios a tus necesidades.
- Intenta ahorrar en ACS. A menudo abrimos el grifo del agua caliente sin realmente necesitarlo. Acuérdate de cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, te enjabonas en la ducha o lavas la vajilla a mano. Además puedes fijar la temperatura máxima de tu calentador en 45 ºC, esto te ayudará a reducir el gasto de gas y será la temperatura ideal para disfrutar del agua calentita.
- Contar con un buen aislamiento térmico. Un aislamiento térmico óptimo te ayudará a reducir el consumo de energía en un 90%, puesto que mantendrás tu casa caliente sin necesidad de tener todo el día encendida la calefacción. Revisa y sella las juntas de las ventanas y puertas o realiza una reforma para aislar tu casa de manera adecuada. Esta inversión te compensará a la larga.
- Aprovecha el calor del Sol. Estamos en España, uno de los países de Europa con más horas de Sol anuales. Aprovecha el calor que recibes de esta fuente de energía natural: sube las persianas para que entre la luz y el calor y ventila la casa en las horas intermedias del día, en las que el Sol pega más fuerte.
- Cambia de contrato de gas. Utiliza un comparador de tarifas como el que Hello Watt pone a tu servicio para escoger la compañía de gas más barata que mejor se adecue a tus hábitos de consumo. Elegir una mejor tarifa te permitirá ahorrar a fin de mes. Además si combinas tu tarifa de luz y gas (tarifas duales) podrás reducir el importe de tus dos recibos.
¡Dale gas!
No pises el freno del ahorro, tu nueva y más barata factura de gas está a la vuelta de la esquina
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿La medida del Tope de Gas es un impuesto?
No está considerado como tal. Se trata de un límite al precio del gas (un mecanismo de ajuste) utilizado por las plantas de generación eléctrica, para que éste no produzca un aumento del precio de la electricidad.
En la tarifa eléctrica del PVPC, el tope de gas vendrá englobado dentro del concepto Coste de la Energía. En las tarifas indexadas del mercado libre, puede estar integrado en este apartado o aparecer como un concepto independiente de carácter temporal.
En el resto de tarifas de luz, como las fijas, dependerá de la comercializadora. Por ejemplo, Gana energía incluye el tope de gas en su oferta tarifaria.
¿Cual es el objetivo del Impuesto sobre los Hidrocarburos?
El consumo de hidrocarburos genera la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, responsable del efecto invernadero y del cambio climático. Gravando la fabricación de este tipo de combustibles y su importación se pretende desincentivar su consumo, a través de la disminución de emisiones y favoreciendo la independencia energética.
¿Cómo puedo beneficiarme del Bono Social Térmico?
Son directamente beneficiarios del Bono Social Térmico, aquellas personas que ya cuenten con el Bono Social Eléctrico a fecha del 31 de diciembre del año anterior. Es decir, que se hallen en una situación de precariedad económica.
Los clientes con una tarifa de gas diferente a la tarifa TUR del mercado regulado, podrán ser receptores del Bono Social Térmico siempre y cuando tengan contratada la tarifa PVPC como tarifa eléctrica.
Si das de baja el gas o cambias de titular de tu contrato de gas natural, deberás volver a solictar el Bono Social Térmico de nuevo.