Dar de baja el gas es un proceso sencillo, pero debes tener claro el porqué quieres dar este paso y si existen alternativas mejores para los clientes. A veces el cambio de comercializadora o de tarifa de gas natural resulta la opción más adecuada.

Resumen

  • Los clientes de Factor Energía destacan aspectos positivos como el ahorro en las facturas y el uso de energía renovable, aunque algunos se quejan de la falta de oficinas físicas y la lentitud en la resolución de incidencias.
  • La compañía no tiene oficinas presenciales, la atención al cliente puede ser lenta, solo ofrecen facturación electrónica y su oferta de tarifas es limitada, sin acceso al Bono Social.
  • Factor Energía tiene solo dos tarifas, una fija con un descuento del 12,5 % y una tarifa variable con un 10 % de descuento, adaptadas a distintos hábitos de consumo eléctrico.

¿Cómo dar de baja el gas natural?

Si lo que quieres es dar de baja el gas natural en tu casa, es importante seguir algunos pasos para asegurarte de que todo se haga correctamente y evitar posibles problemas o gastos extra. A continuación, te explicamos de forma sencilla cómo puedes hacerlo y qué opciones tienes para gestionar este proceso:

  1. El usuario debe contactar con su comercializadora de gas natural y solicitar la cancelación del contrato
  2. La comercializadora se encargará de notificar a la empresa distribuidora, quien hará efectiva la baja del suministro.
  3. Un técnico de la distribuidora pasará a retirar el contador del gas de la vivienda. Hasta que la retirada del contador no sea efectiva, tu contrato seguirá vigente.

Normalmente, existen tres medios a través de los cuales podrás gestionar la baja de tu suministro de gas. Cada comercializadora dispone de un servicio diferente, por lo que deberás consultarlo previamente. 

1- Dar de baja el gas natural por teléfono

Una forma rápida y sencilla de dar de baja tu contrato es a través de una llamada telefónica. Las compañías ofrecen a sus clientes números gratuitos de atención al cliente, a través de los cuales puedes gestionar nuevas contrataciones o dar de baja un servicio. Aquí te dejamos los teléfonos de las principales compañías: 

Compañía

Mercado regulado

Mercado libre

Iberdrola

900 100 309

900 225 235

Endesa

800 760 333

800 760 909

Naturgy

900 100 502

900 100 251

Repsol

900 101 005

902 902 323

EDP

900 902 947

900 907 000

TotalEnergies

900 902 947

900 907 000

2- Dar de baja el gas natural online

Otra forma rápida y eficiente de dar de baja el servicio de gas es a través del Área de Clientes en la página web de tu comercializadora. Podrás acceder a tu espacio de cliente con los datos de registro que te facilita la compañía al suscribir el contrato. La mayoría de las empresas disponen de un formulario de desistimiento online que deberás completar.

¿Sabías qué?

A partir de abril de 2024, el impuesto del gas natural en España, específicamente el IVA, volvió al tipo general del 21 %, tras haber sido reducido temporalmente al 10% durante los primeros meses del año. El Gobierno ha decidido recuperar progresivamente los impuestos energéticos tras la estabilización de los mercados afectados por la crisis de 2022.

3- Dar de baja el gas natural en la oficina

Puedes acercarte a la oficina más cercana de la comercializadora con la que tienes el contrato para darte de baja. Consulta previamente los horarios comerciales y asegúrate de ir con todos los documentos necesarios para no perder el tiempo en la gestión. Los documentos que necesitas llevar son:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Código Universal de Punto de Suministro (CUPS)
  • Datos bancarios.

¿Qué tarifa elijo?

La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.

¡Dale!

¿Por qué dar de baja el gas natural?

Existen diferentes razones para tomar la decisión de dar de baja este suministro en tu vivienda, como por ejemplo:

  • Cuando se procede a la compraventa o alquiler de una vivienda o local.
  • Fallecimiento del titular del contrato.
  • Por separación o divorcio.

Debes tener en cuenta que dar de baja el suministro implica perder completamente este servicio, y posteriormente, al solicitar una nueva alta, la persona titular deberá asumir ciertos costes. Por ello, siempre es más recomendable realizar un cambio de titular antes que dar de baja el servicio.

¿Cómo puedo hacer el cambio de titular del gas natural?

El cambio de titular es la mejor opción para no tener que dar de baja el gas natural. Este cambio debe ser solicitado por el nuevo titular a través del contacto directo con la comercializadora y aportando la documentación necesaria:

  • Datos personales del antiguo y nuevo titular, fotocopia de su DNI o CIF.
  • Dirección del inmueble
  • CUPS
  • Número de cuenta bancaria del nuevo titular para domiciliar los recibos.

¿Cuánto tiempo tarda el dar de baja el gas natural?

El plazo habitual para dar de baja el servicio del gas en un inmueble suele ser de unos 15 a 20 días hábiles. Depende de los trámites a realizar con la comercializadora, así como las propias características de tu instalación y la localización.

¿Qué es el bono social del gas?

El Bono Social Térmico, también conocido como bono social del gas, es una ayuda económica que el Gobierno ofrece a las familias más vulnerables para cubrir parte de los gastos de calefacción, agua caliente y cocina mediante gas.

¿Cuánto cuesta dar de baja el gas natural?

Debes saber que dar de baja el gas natural es totalmente gratuito, no tiene coste alguno. Ahora bien, debes revisar tu contrato y verificar que no tienes una permanencia con tu comercializadora para evitar posibles penalizaciones.

Si dispones de un servicio de mantenimiento, servicio que suelen ofrecer las compañías cuando suscriben un nuevo contrato, has de saber que normalmente esto infiere en una posible penalización en caso de solicitar la baja.

¿Cuáles son las alternativas tras dar de baja el gas natural?

Existen otras alternativas al gas natural en el mercado, como pueden ser el gas propano, el butano, la leña o el gasóleo; es posible que ninguna de estas opciones sea tan rentable y eficiente como el gas natural.

Optar por la energía renovable y el autoconsumo, tanto individual como colectivo, es una de las mejores alternativas si decidimos dar de baja nuestro contrato de gas natural. De hecho, el Gobierno de España está promoviendo el autoconsumo eléctrico a través del Plan + Seguridad Energética, ofreciendo incentivos fiscales y eliminando obstáculos. 

Uno de los principales cambios es la eliminación de la restricción de 500 metros, que anteriormente impedía a los autoconsumidores compartir una instalación de energía renovable si se encontraban a más de esa distancia. Ahora, más personas pueden beneficiarse del autoconsumo compartido, sin importar la distancia a la que estén de la instalación, lo que facilita la participación en proyectos colectivos de generación de energía verde.

Los pellets (combustible de biomasa granulado alargado a base de madera) y la biomasa son recursos energéticos en auge ante el aumento del precio del gas natural y los combustibles fósiles. Además, representan una alternativa no contaminante a estos. 

Por último, el biometano es un gas combustible que se obtiene a partir del biogás o syngas (gas de síntesis) y cuyas características son realmente ventajosas respecto al gas natural en términos ecológicos y de producción. Este emite una menor cantidad de CO2 a la atmósfera, contribuye a la economía circular, es 100 % renovable y se puede utilizar de la misma manera que el gas natural.

¿Necesito el certificado de instalación de gas para darlo de baja? 

No, no necesitas el certificado de instalación de gas para dar de baja el suministro de gas. El certificado de instalación de gas es un documento que acredita que tu instalación cumple con la normativa vigente y suele ser necesario para dar de alta el suministro, pero no es requerido para el proceso de baja.

¡Atención!

Revisa las opciones disponibles antes de dar de baja el gas natural. Si quieres volver a dar de alta el suministro, tendrás que pagar los derechos de acometida o los derechos de alta y eso te va a suponer un gasto medio de unos 200 € que solo se realiza una vez.

¿Cuáles son las Comercializadoras de Referencia para el gas natural?

Las Comercializadoras de Referencia son aquellas reguladas por el Estado y todas ofrecen una única tarifa denominada Tarifa de Último Recurso (TUR). Para elegir cuál es la mejor opción para tu hogar, debes conocer tu consumo, el cual depende de los peajes de acceso de gas anual. Los precios de estas tarifas son actualizados cada tres meses por el Gobierno. 

  1. Tarifa RL.1: de 0 a 5.000 kWh/año. Aplica a viviendas pequeñas que cuentan con una calefacción que no es de gas.
  2. Tarifa RL.2: de 5.000 a 15.000 kWh/año. Para viviendas con calefacción de gas.
  3. Tarifa RL.3: de 15.000 a 50.000 kWh/año. Para viviendas que cuentan con un alto consumo anual.

En la siguiente tabla podrás encontrar un listado con los teléfonos para que puedas contactar a las Comercializadoras de Referencia: 

Comercializadora de Referencia

Teléfono de contacto

Baser Comercializadora de Referencia (EDP)

900 902 947

Energía XXI (Endesa)

800 760 333

Gas & Power (Naturgy)

900 100 502

CHC COR (CHC Energía)

900 200 708

Curenergía (Iberdrola)

900 200 708

No olvides que antes de tomar una decisión sobre dar de baja tu suministro de gas o cambiarte a otra fuente de energía, es recomendable que revises cuidadosamente las ventajas y desventajas del uso del gas natural en tu hogar.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

Preguntas frecuentes sobre dar de baja el gas natural

¿Puedo dar de baja el gas si tengo alguna factura pendiente?

No. Deberás realizar el pago de todas las facturas que tengas pendientes antes de comenzar el proceso para dar de baja el gas natural. Eso sí, la propia compañía podrá poner fin a tu contrato de gas y cortarte el suministro tras varios avisos de deuda e impago reiterado.

¿Cómo solicitar el cambio de compañía de gas natural?

Para cambiar de compañía de gas, el cliente debe contactar primero con la nueva empresa para contratar la tarifa de gas que mejor se adecúe a sus necesidades. Posteriormente, deberá proporcionar los datos personales solicitados por la nueva compañía y esperar a que la nueva comercializadora realice el alta del servicio.

¿Tengo que hacer una revisión del gas antes de darlo de baja? 

No es necesario. En España, las instalaciones de gas natural deben someterse a una revisión obligatoria cada 5 años para garantizar que se encuentran en buen estado y funcionan de manera segura. Esta revisión incluye el examen de las tuberías, los aparatos de gas y los sistemas de ventilación; sin embargo, no es necesaria para solicitar la baja del suministro.

Johant Rodríguez

Johant Rodríguez

Redactora de contenido & SEO

Periodista de profesión, especialista en creación de contenido por más de ocho años. Actualmente, estudiante de master en redacción y medias, con ella descubrirás todo sobre el mercado de la energía.