Dar de baja el gas natural es el proceso para cancelar el contrato de suministro, un trámite sencillo pero con implicaciones importantes para tu hogar. Resumen Dar de baja el gas natural puede tener consecuencias importantes, por eso conviene valorar antes otras opciones más recomendables. Si tienes dificultades económicas, antes de dar de baja el servicio, busca posibles ayudas como el Bono Social Térmico. Si decides prescindir del gas natural, existen alternativas como energías renovables, biomasa o biometano. Resumen ¿Por qué dar de baja el gas natural? ¿Cómo dar de baja el gas natural? ¿Cuánto tiempo se tarda en dar de baja el gas natural? ¿Qué hacer después de dar de baja el gas natural? Pasos para dar de baja el gas con las principales compañías ¿Cuánto cuesta dar de baja el gas natural? Preguntas frecuentes sobre dar de baja el gas natural ¿Por qué dar de baja el gas natural? Existen diferentes motivos que pueden llevarte a considerar la baja del servicio de gas natural en tu vivienda, anteriormente denominado como gas ciudad. Sin embargo, antes de proceder, debes valorar si realmente necesitas dar de baja o si existen otras opciones más convenientes como el cambio de titular o de comercializadora. Para tomar una buena decisión, es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas del gas natural, tanto en términos económicos como de uso y sostenibilidad. Motivos comunes para dar de baja el gas natural Compraventa o alquiler de vivienda: cuando se produce un cambio de propiedad o de inquilino. Fallecimiento del titular: en caso de defunción de la persona a nombre de quien está el contrato. Separación o divorcio: cuando hay cambios en la situación familiar. Cambio a otras energías: si decides migrar a un sistema energético diferente. Vivienda desocupada: cuando no se va a utilizar la vivienda durante un largo periodo de tiempo. También es importante tener en cuenta que dar de baja el suministro implica la pérdida completa del servicio. Por ello, siempre es más recomendable realizar un cambio de titular antes que dar de baja el servicio, especialmente si sabes que en algún momento se volverá a necesitar. ¡Súmate al ahorro! Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando? ¡Vamos! Alternativas a tener gas natural en casa Si estás considerando prescindir del gas natural, estas son algunas alternativas disponibles: Energías renovables y autoconsumo: el Gobierno de España sigue impulsando el autoconsumo eléctrico a través del Plan+SE, lanzado en 2022, en el que eliminó restricciones como el límite de 500 metros para instalaciones compartidas. Además, en 2025 siguen activas subvenciones para quienes quieran pasarse al autoconsumo, con fondos europeos destinados a proyectos de energía sostenible. Pellets y biomasa: combustibles en auge debido al incremento del precio del gas y, en general, de los combustibles fósiles, que además representan una alternativa más ecológica. Biometano: gas combustible obtenido a partir del biogás que ofrece ventajas ecológicas respecto al gas natural: menor emisión de CO₂, contribuye a la economía circular y es 100 % renovable. Gas propano o butano: alternativas de gas en bombonas o depósitos. Electricidad: sistemas de calefacción y cocina totalmente eléctricos. ¡Recuerda! Hasta que no se retire el contador, tu contrato seguirá vigente, por lo deberás solicitar su retirada para que no se genere otra factura. ¿Cómo dar de baja el gas natural? Dar de baja el gas natural es un trámite que puede realizarse cómodamente por teléfono, internet o presencialmente en oficinas. Las principales compañías ofrecen números gratuitos para gestionar la baja vía telefónica, siendo esta una de las opciones más rápidas y accesibles para los usuarios. Dar de baja el gas natural por teléfono Una forma rápida y sencilla de dar de baja el gas es realizar una llamada de teléfono al servicio de atención al cliente de tu comercializadora. Estos son los números gratuitos de las principales compañías de gas: Compañía Mercado regulado Mercado libre Iberdrola 900 200 708 900 225 235 Endesa 800 760 333 800 760 909 Naturgy 900 100 502 900 100 251 Repsol 900 101 005 900 118 866 EDP 900 902 947 900 907 000 TotalEnergies 900 902 947 900 907 000 Dar de baja el gas natural online Otra opción es gestionar la baja a través del área de clientes en la página web de tu comercializadora. Solo necesitas acceder con tus datos de cliente a tu espacio personal, buscar la sección de gestión de contratos o servicios (donde estará toda la información necesaria y completar el formulario de cese online), que la mayoría de compañías ofrecen. Este método es muy eficiente, ya que puedes realizar el trámite de cese en cualquier momento, sin tener que esperar ni depender de horarios de atención al cliente. Dar de baja el gas natural en la oficina También puedes acudir presencialmente a una oficina de tu comercializadora. Antes de realizar cualquier gestión, es recomendable consultar los horarios de atención al público para evitar perder el tiempo. Deberás facilitar la siguiente documentación: Nombre, apellidos y DNI o NIE del titular del contrato Dirección del punto de suministro Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) Datos bancarios ¿Cuánto tiempo se tarda en dar de baja el gas natural? Este proceso suele completarse en un plazo de entre 15 y 20 días hábiles, aunque puede variar dependiendo de los trámites específicos de cada comercializadora, las características propias de la instalación, la ubicación de la vivienda o la disponibilidad de técnicos para retirar el contador. Durante este periodo, es posible que se genere una última factura de consumo, con sus correspondientes impuestos, hasta la fecha efectiva de baja, con la retirada del contador. ¿Sabías qué? Los peajes de acceso de las tarifas RL.1, RL.2, RL.3 y RL.4 clasifican a los clientes según su consumo anual de gas natural y son designados por la distribuidora. Si decides dar de baja el suministro, perderás tu clasificación de tarifa actual, y si vuelves a darte de alta, se te asignará un nuevo peaje basado en el histórico de consumo de ese punto de suministro. ¿Qué hacer después de dar de baja el gas natural? Una vez completado el proceso de baja, y si sigues necesitando cubrir tus necesidades energéticas, es importante valorar qué energía alternativa vas a elegir. Alternativas energéticas y proveedores disponibles Si has decidido cambiar a otra fuente de energía, recuerda que cada alternativa tiene sus propias ventajas e inconvenientes en términos de coste, eficiencia y sostenibilidad. Estas son algunas opciones a considerar: Sistema eléctrico: calefacción por aerotermia, bombas de calor o radiadores que requieren electricidad. Necesitarás instalar un contador eléctrico si no lo tienes ya. Energía solar térmica: para agua caliente sanitaria (ACS). Estufa de pellets o biomasa: para calefacción. Gas butano o propano: mediante bombonas o depósitos. Cómo cambiar de proveedor de gas Si en lugar de dar de baja el servicio prefieres buscar una compañía de gas más barata o una mejor compañía que se adapte a tus hábitos de consumo, esta opción te permite mejorar condiciones o precios sin perder el servicio ni pagar nuevos derechos de alta. Este nuevo proceso es mucho más sencillo y sin complicaciones: Contacta con la nueva comercializadora que hayas elegido. Proporciona tus datos personales y el CUPS. La nueva compañía se encargará de gestionar la baja con tu actual proveedor. No habrá corte de suministro en ningún momento. Pasos para dar de baja el gas con las principales compañías Si por tus circunstancias has decidido que la mejor opción es dar de baja tu suministro de gas natural, ten en cuenta que aunque el procedimiento general es similar, cada compañía puede tener sus particularidades. Veamos el proceso con las principales comercializadoras: Dar de baja el gas con Endesa El proceso de baja suele completarse en aproximadamente 15 días hábiles. Para dar de baja el gas con Endesa puedes: Solicitar el cese a través del teléfono 800 760 333 (mercado regulado) o 800 760 909 (mercado libre). Ten en cuenta que en el mercado regulado la comercializadora se llama Energía XXI, pero pertenece a la misma empresa matriz. Acceder a tu área privada en www.endesa.com, donde puedes revisar tus facturas de energía. Visitar una oficina comercial con tu DNI y último recibo. Dar de baja el gas con Naturgy Naturgy suele procesar las bajas en un plazo medio de entre 15 a 20 días hábiles. Para solicitar la baja con Naturgy puedes: Contactar por teléfono al 900 100 502 (mercado regulado) o 900 100 251 (mercado libre). En el mercado regulado, donde se comercializa la Tarifa de Último Recurso (TUR), se registra con el nombre de Gas & Power. Acceder a tu área de cliente en www.naturgy.es, habitualmente se realizan las gestiones de tu tarifa contratada en este espacio. Visitar una de las oficinas de Naturgy con la documentación necesaria. Dar de baja el gas con Iberdrola Si quieres dar de baja tu contrato con Iberdrola el plazo estimado es de aproximadamente 15 días hábiles: Realiza tus preguntas a través del teléfono 900 100 309 (mercado regulado) o 900 225 235 (mercado libre). Cunerenergía es la encargada de ofrecer la TUR. Accede a tu área privada en www.iberdrola.es, en esta página web también puedes solicitar información sobre otros aspectos. Visita una oficina comercial con tu documentación. ¡Atención! Si estás considerando una baja temporal, valora la opción de cambiar de compañía, de titular o incluso mantener el contrato con un consumo mínimo, ya que el coste de un nuevo alta puede ser significativo. ¿Cuánto cuesta dar de baja el gas natural? Dar de baja el suministro de gas natural es un trámite totalmente gratuito. Sin embargo, debes tener en cuenta otros posibles costes asociados: Penalizaciones por permanencia: revisa si tu contrato incluye un periodo mínimo de permanencia y las penalizaciones por cancelación anticipada. Servicios de mantenimiento: si tienes contratado un servicio de mantenimiento, recuerda que este no se cancela automáticamente. Deberás solicitarlo expresamente y puede haber penalizaciones por su cancelación anticipada. Costes futuros de reconexión: si en el futuro deseas volver a dar de alta el servicio, tendrás que pagar los derechos de acometida o alta, que pueden rondar los 200 € según la zona. ¿Factura elevada de gas? ¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas! ¡Hazlo ya! Preguntas frecuentes sobre dar de baja el gas natural ¿Puedo dar de baja el gas si tengo alguna factura pendiente? No, es necesario estar al corriente de todos los pagos para poder tramitar la baja del suministro. Si tienes facturas pendientes, deberás pagar antes de iniciar el proceso de cese de contrato. En caso de impagos reiterados y tras varios avisos, la propia compañía podría poner fin al contrato y cortar el suministro de energía. ¿Necesito el certificado de instalación de gas para darlo de baja? No, no es necesario presentar el certificado de instalación de gas para tramitar la baja del suministro. Este documento, necesario en las instalaciones de gas natural o las instalaciones receptoras comunes, se solicita en otros trámites, pero no en las revisiones obligatorias ni para el proceso de baja. El 07 noviembre 2022 | Actualizado el 23 abril 2025 Verificado por Isabel Adalid Johant Rodríguez Redactora de contenido & SEO Periodista de profesión, especialista en creación de contenido por más de ocho años. Actualmente, estudiante de master en redacción y medias, con ella descubrirás todo sobre el mercado de la energía.