Todo sobre el Certificado de Instalación del Gas

El Certificado de Instalación de Gas, también conocido como el Boletín de Gas, es el documento que se emite tras una instalación de gas. Este certificado acredita que dicha instalación cumple con todos los protocolos de seguridad para poner en marcha el servicio.

📜¿Para qué sirve el Certificado de Instalación de Gas?

El Certificado de Instalación de Gas es un documento necesario para llevar adelante cualquier trámite relativo al suministro, como cambiar a una mejor compañía de gas, contratar una nueva tarifa o hacer modificaciones en la instalación.

La función específica del Boletín de Gas es certificar que:

  • No hay fugas de gas y que la presión es la que corresponde.
  • Las conexiones entre la instalación y los gasodomésticos funcionan de manera correcta.
  • El contador marcha bien.
  • Hay suficiente ventilación en las áreas en las que hay aparatos a gas.

No tener este certificado vigente puede ser causa de suspensión de suministro. Esta medida la toma la distribuidora por motivos de seguridad.

¡Dale gas!

No pises el freno del ahorro, tu nueva y más barata factura de gas está a la vuelta de la esquina

¡Vamos!

💭¿Cuándo se necesita el Certificado de Instalación de Gas?

Actualmente las distribuidoras llevan el control de los Boletines de Gas de sus usuarios, así que es poco frecuente que se le solicite una copia al consumidor.

Sin embargo, cada vez que sea necesario comprobar que una instalación de gas es segura y funciona apropiadamente se requiere el Boletín de Gas o Certificado de Instalación de Gas. Por ejemplo:

  • Al instalar el servicio de gas natural por primera vez.
  • Cuando se da de alta el gas en un inmueble que ya había tenido suministro pero fue dado de baja y hace más de 2 años no está operativo.
  • Al cambiar de compañía de gas natural.
  • Luego de realizar cambios en la instalación, como cambios de caldera, llaves de paso o cambios en el contador.
  • Cada vez que se pasa una revisión obligatoria de la instalación de gas.

📋¿Cómo solicitar un Certificado de Instalación de Gas?

Los responsables de emitir el Boletín de gas pueden ser instaladores autorizados mediante el certificado RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios) o técnicos de la distribuidora de gas de tu zona geográfica.

Recuerda

A las empresas instaladoras autorizadas debe contratarlas el cliente por cuenta propia o contactar con la empresa distribuidora que le suministra el gas.

El procedimiento para solicitar un Certificado de Instalación de Gas es el siguiente:

  • Si el trámite se hace por fuera de la comercializadora, se debe contactar a un instalador autorizado o a la distribuidora para que asigne a un técnico.
  • Si el trámite se hace a través de la comercializadora, esta contacta a la distribuidora para la asignación de un técnico.
  • En cualquiera de los dos casos, el responsable deberá acudir al punto de suministro para verificar que todo se encuentre en óptimas condiciones.
  • Una vez realizada la inspección, el técnico estimará si las condiciones están dadas o no para habilitar el suministro
  • Tras una evaluación con resultados positivos, el técnico debe registrar el certificado en la Dirección General de Industria. 
  • Luego enviarán el certificado a la parte interesada, que puede ser el cliente directamente o la comercializadora, para que se lo haga llegar al consumidor.

Importante

Debes saber que en caso de una evaluación con resultados negativos, es decir de caracter grave o muy grave, se procede de inmediato a la suspensión o corte del suministro. Ante esta situación, el técnico te dirá cuáles son los correctivos que deben aplicarse. Una vez que los arreglos se hayan hecho, la instalación deberá pasar por otra inspección.

⏳¿Cuánto tiempo tarda la emisión del Certificado de Instalación de Gas?

Si la inspección resulta favorable, el tiempo de emisión del boletín del gas es de 7 días naturales, aproximadamente.

Durante este período, el técnico / instalador debe registrar el certificado en la Dirección General de Industria de la Comunidad Autónoma a la que corresponda. Ahí lo sellarán y harán 4 copias: 2 para el instalador y 2 para el titular del punto de suministro.

Si la inspección es desfavorable, la evaluación puede clasificar la anomalía como principal o secundaria.

Una anomalía principal es aquella que no puede corregirse en el momento, lo que implica una interrupción del suministro hasta que la incidencia sea solucionada por un técnico. Se trata de un corte del suministro, no de una baja de tu contrato de gas.

Una anomalía secundaria es la que puede atenderse en un plazo de 15 días, sin tener que cortar el suministro.

Una vez tengas dado de alta el gas, utiliza un comparador de precios del gas natural como el que pone a tu disposición Hello Watt💡. Descubre la compañía de gas más barata.

📄¿Qué informaciones contiene el Certificado de Instalación de Gas?

El Boletín de Gas contiene las siguientes informaciones:

  1. Dirección de la instalación.
  2. Datos de la empresa instaladora.
  3. Datos del técnico autorizado.
  4. Declaración de que la instalación se encuentra en un estado óptimo.
  5. Datos técnicos, como un croquis de la instalación y el resultado de pruebas específicas:
  • Estanqueidad de la instalación.
  • Ausencia de fugas.
  • Presión del gas.
  • Conexión de la instalación individual con la IRC y la acometida.
  • Conexión entre la instalación y los distintos aparatos que funcionen con gas.
  • Combustión correcta en todos los gasodomésticos como caldera, radiadores y cocinas.
  • Limpieza de los gasodomésticos y de la instalación.
  • Correcto funcionamiento de las salidas de humos.
  • Evaluación del contador de gas.
  • Condiciones óptimas de ventilación en las habitaciones con aparatos de gas.

🤑¿Cuánto cuesta un Certificado de Instalación de Gas?

El costo del primer certificado varía según las características de la instalación y, por lo general, se incluye entre los costos de dicha instalación.

El precio de un Boletín de Gas está por el orden de los 150€ y puede ascender a 200€ si también fuese necesario un IRC.

Ahora bien, los costos por las Inspecciones Obligatorias que deben hacerse cada 5 años oscilan entre 30€ y 43€, mientras que los gastos de gestión tiene un precio de 15,49€.

🗓️¿Cuánto tiempo es válido el Certificado de Instalación de Gas?

Este documento tiene una validez máxima de 5 años y debe ser renovado bajo Inspección Periódica Obligatoria: la distribuidora se comunica con los usuarios 3 meses antes de que su boletín expire.

La inspección puede ser hecha por la distribuidora o por un técnico autorizado.

Por lo general, las comercializadoras del mercado libre ofrecen tarifas con servicios de mantenimiento que cubren la revisión obligatoria de la caldera, que debe pasarse cada 2 años. 

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

Preguntas frecuente (FAQs) sobre Certificado de Instalación de Gas

¿A quién debo pagar el Boletín de Gas?

Si bien los técnicos emiten las facturas, estos no están autorizados a canalizar ningún cobro.

Los técnicos pasan la factura a la distribuidora de gas y ésta, a su vez, la remite a la comercializadora para que cargue el importe a nuestra próxima factura de gas. 

¿Qué es la IRI?

La IRI es la Instalación Receptora Individual de gas. 

Sirve para conectar la vivienda al suministro de gas. Puede ser a través de una acometida con la red de distribución de gas, si se trata de una vivienda unifamiliar, o por medio de la instalación en un piso que se conecta a la Instalación Receptora Común (IRC) de un edificio.

¿Cuándo se necesita la Instalación Receptora Individual?

La IRI es necesaria siempre que se quiera dar de alta el suministro de gas en una vivienda unifamiliar o piso.

Si ya tienes el suministro de gas instalado, podrás darlo de alta o baja o cambiar el titular del gas cuando sea necesario.