El gas natural destaca por su eficiencia y coste, pero también presenta limitaciones. Analizamos sus ventajas y desventajas para ayudarte a decidir si es la mejor opción para tu hogar.

Resumen

  • El gas natural es una energía eficiente, versátil y con menor impacto ambiental que otros combustibles fósiles.
  • Ofrece ventajas económicas como la tarifa regulada de gas, el pago por consumo real y la amplia competencia entre compañías.
  • Entre sus desventajas destacan su carácter no renovable, la dependencia exterior y ciertos riesgos asociados al uso doméstico.

¿Cuáles son las ventajas del gas natural?

El gas natural presenta numerosos beneficios que lo convierten en una opción energética atractiva para millones de hogares:

  • Es una de las alternativas más eficientes gracias a su alto poder calorífico y su rendimiento energético.
  • Presenta un suministro continuo sin necesidad de almacenarlo. 
  • El proceso de obtención es directo, sin tratamientos adicionales para su consumo.
  • Tiene diversos usos domésticos como la calefacción, la cocina o el agua caliente sanitaria (ACS).
  • Genera menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.
  • Es una energía segura, ya que se realizan revisiones de gas obligatorias.
  • Suele ser más barata en comparación con otros tipos de energía. 
  • Existe una amplia oferta de mercado con múltiples compañías de gas.

¿Por qué el gas natural es una buena opción económica?

El aspecto económico es uno de los principales atractivos del gas natural frente a otras alternativas energéticas:

  1. Menor coste por kWh: el precio del gas natural suele ser más competitivo que el de otras energías como la electricidad o el gasóleo
  2. Sistema de tarifas reguladas: existe la posibilidad de acogerse a tarifas reguladas por el Gobierno como la Tarifa de Último Recurso (TUR).
  3. Pago por consumo real: no requiere pago anticipado, solo abonas lo que realmente consumes.
  4. Competencia de mercado: la existencia de múltiples proveedores facilita encontrar la mejor compañía de gas o la compañía de gas más barata mediante la comparación de ofertas.
  5. Ayudas sociales: existen ayudas como el Bono Social Térmico para consumidores vulnerables, al que se puede acceder automáticamente si se es beneficiario del Bono Social de luz.

¡Recuerda! 

Los peajes de acceso de los hogares no los eligen los clientes, son las distribuidoras las que asignan automáticamente este peaje (RL.1, RL.2, RL.3 o RL.4) en función del consumo anual del año anterior.

Beneficios en calefacción y cocina

El gas natural destaca especialmente en aplicaciones domésticas cotidianas:

  • Calefacción eficiente: los sistemas de calefacción por gas natural proporcionan un calor rápido y homogéneo, con menor tiempo de espera para alcanzar la temperatura deseada.
  • Cocina profesional: las cocinas de gas permiten un control más preciso de la temperatura, razón por la que son preferidas tanto por chefs profesionales como por aficionados a la gastronomía.
  • Agua caliente: los calentadores de gas proporcionan agua caliente de manera más rápida y constante, sin las limitaciones de capacidad de los sistemas eléctricos.
  • Mayor rendimiento energético: la instalación de gas natural en un hogar puede suponer ahorros significativos gracias a su eficiencia energética, especialmente si se cuenta con el certificado de instalación de gas, que garantiza el correcto funcionamiento de los equipos.

¿Cuáles son las desventajas del gas natural?

A pesar de sus múltiples ventajas, el gas natural también presenta algunos inconvenientes que debemos tener en cuenta:

  • Recurso no renovable: al ser un combustible fósil, tiene una disponibilidad limitada.
  • Dependencia energética: los países no productores como España dependen de la importación de países ajenos.
  • Emisiones contaminantes: aunque menos que otros combustibles fósiles, sigue generando gases de efecto invernadero.
  • Limitaciones de acceso: en zonas rurales puede ser difícil acceder a la red.
  • Costes iniciales: en comunidades de vecinos, la instalación receptora común de gas natural (IRC), puede suponer una inversión inicial considerable, aunque las compañías suelen ofrecer facilidades para su financiación.

Dependencia de combustibles fósiles y volatilidad de precios

Una de las principales desventajas del gas natural está relacionada con su naturaleza como recurso fósil:

  1. Recurso finito: como combustible fósil, el gas natural no es una fuente de energía renovable, lo que plantea preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo.
  2. Volatilidad de precios: el precio del gas puede variar significativamente debido a factores geopolíticos y del mercado internacional, como se ha evidenciado en las recientes crisis energéticas.
  3. Dependencia exterior: España importa aproximadamente el 99 % del gas natural que consume, principalmente de Argelia, Nigeria, Estados Unidos y países del Golfo Pérsico, lo que genera una fuerte dependencia energética.
  4. Impacto fiscal: el impuesto al gas puede incrementar el coste final para el consumidor. Actualmente, el IVA aplicado es del 21 %, aunque en periodos excepcionales puede reducirse temporalmente, como ha sucedido estos últimos años con la bajada del IVA determinada por el Gobierno.

¿Sabías qué?

Si vas a mudarte, recuerda hacer el cambio de titular del gas natural. También puedes cambiar de compañía de gas para ahorrar o, si ya no lo necesitas, dar de baja el gas natural

Posibles riesgos de seguridad en su uso doméstico

Aunque el gas natural se considera seguro bajo las condiciones adecuadas, existen ciertos riesgos asociados a su uso:

  • Potencial toxicidad: el gas natural es inodoro por naturaleza, por lo que se le añade un odorizante para detectar fugas, y puede ser tóxico en altas concentraciones.
  • Riesgo de explosiones o incendios: en caso de fugas importantes y mala ventilación, existe riesgo de deflagración (una combustión rápida) que puede provocar una explosión si el gas se enciende.
  • Necesidad de mantenimiento: es obligatorio realizar inspecciones periódicas para garantizar la seguridad de la instalación.
  • Coste adicional por nueva contratación: es importante tener en cuenta cuánto cuesta dar de alta el gas, ya que implica gastos de acometida y derechos de alta.

¿Qué alternativas ofrecen más ventajas frente al gas natural?

Existen diversas alternativas energéticas que pueden resultar más ventajosas en determinados contextos:

Biomasa o biometano

La biomasa se posiciona como una alternativa sostenible y económica al gas natural:

  • Fuente renovable: se obtiene de materia orgánica como desechos agrícolas, forestales o aguas residuales.
  • Neutralidad en emisiones de CO₂: aunque la combustión libera dióxido de carbono, este se compensa con el CO₂ que se absorbe durante el crecimiento de la materia orgánica.
  • Independencia energética: aprovecha recursos locales, reduciendo la dependencia exterior.
  • Economía circular: contribuye al aprovechamiento de residuos.
  • Solución para zonas rurales: ideal para áreas sin acceso a la red de gas natural.

Según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), el desarrollo de la biomasa en España podría suponer un ahorro anual de hasta 3.600 millones de euros para el sistema eléctrico, según estimaciones de 2021. 

Aunque no se han publicado cifras más recientes específicas para la biomasa, el informe macroeconómico de 2024 indica que el conjunto de las energías renovables generó un ahorro neto récord de 9.575 millones de euros en 2023, lo que refleja su impacto creciente en la reducción de costes del sistema eléctrico.

Energía ambiental

Las bombas de calor representan una revolución en el campo energético:

  • Alta eficiencia energética: pueden proporcionar hasta 4 veces más energía de la que consumen.
  • Versatilidad: sistemas aire-aire para climatización o aire-agua para ACS.
  • Menor huella ambiental: no producen emisiones directas en el lugar de uso.
  • Compatibilidad con energías renovables: pueden funcionar con electricidad de origen renovable.
  • Funcionamiento reversible: ofrecen tanto calefacción como refrigeración en un mismo sistema.

Además, otras alternativas como la energía solar térmica o fotovoltaica están ganando terreno gracias a la derogación del "Impuesto al Sol" y las políticas de fomento del autoconsumo.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

Preguntas frecuentes sobre las ventajas y desventajas del gas natural

¿Qué es más barato, el gas natural o el gas propano?

El gas natural resulta más económico que el gas propano. El precio medio del gas natural se sitúa en torno a 0,05 €/kWh, mientras que el gas propano suele oscilar entre 0,09 y 0,10 €/kWh. Esta diferencia se debe principalmente a factores como la extracción, distribución y transformación.

¿Qué diferencia hay entre el gas natural y el gas ciudad?

El gas ciudad era un tipo de gas fabricado a partir de carbón o derivados del petróleo que se utilizaba antiguamente en las redes urbanas. Hoy en día ha sido reemplazado por el gas natural, es una energía más eficiente, que genera menos contaminación y ofrece un mayor rendimiento. Además, es una opción más segura gracias a las normativas actuales y a las inspecciones obligatorias que garantizan el buen estado de la instalación.

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.