Si tienes problemas para pagar tu factura de gas o formas parte de una familia numerosa, el Bono Social Térmico es una gran ayuda que año tras año cuenta con un mayor número de beneficiarios. Resumen El Bono Social Térmico es una ayuda anual automática destinada a cubrir gastos de calefacción en hogares vulnerables. No es necesario realizar un cambio de titular de gas ni modificar el contrato para acceder a este. La cuantía de la ayuda varía según el nivel de vulnerabilidad del beneficiario y la zona climática donde se ubique la vivienda. Resumen ¿Qué es el Bono Social Térmico? ¿Cómo solicitar el Bono Social Térmico 2025? ¿Cuánto se cobra por el Bono Social Térmico? Preguntas frecuentes sobre el Bono Social Térmico ¿Qué es el Bono Social Térmico? El Bono Social Térmico es una medida de protección energética implementada por el Gobierno español a través del Real Decreto-ley 15/2018, del 5 de octubre, con el objetivo de compensar los gastos térmicos a personas en situación de vulnerabilidad económica. A diferencia de otras ayudas, esta prestación se concede en forma de pago único anual y no está directamente vinculada al precio del gas natural. La ayuda forma parte de las medidas contra la pobreza energética y busca garantizar que todas las familias puedan mantener una temperatura adecuada en sus hogares, independientemente de su situación económica. El programa se mantiene activo en 2025, reforzando su compromiso con los hogares necesitados y con una transición energética justa. ¿Cómo funciona? El funcionamiento del Bono Social Térmico es relativamente sencillo: se otorga automáticamente a quienes ya sean beneficiarios del Bono Social Eléctrico a 31 de diciembre del año anterior. Es decir, si a finales de 2024 tenías concedido este bono social, serás incluido automáticamente como beneficiario del Bono Social Térmico en 2025, independientemente de la compañía de gas que tengas y sin necesidad de una nueva solicitud. Como hemos mencionado, la ayuda se recibe mediante un único pago anual, generalmente durante el primer trimestre del año. Una vez aprobada la prestación, las comunidades autónomas gestionan la transferencia del importe correspondiente a la cuenta bancaria donde el usuario tiene domiciliada su factura de energía. Los titulares reciben una carta informativa con los detalles de la ayuda, el importe asignado y el procedimiento a seguir. Esta notificación incluye también un plazo de 10 días hábiles para proporcionar o modificar los datos bancarios si fuera necesario. ¿A quién se dirige? Este tipo de ayudas resultan especialmente útiles para quienes, por motivos económicos, se ven obligados a dar de baja el gas, renunciar a su uso o incluso plantearse si podrán afrontar el coste de darlo de alta. El requisito fundamental es ser beneficiario del Bono Social de electricidad, que constituye una puerta de entrada para acceder automáticamente a esta ayuda térmica. El Bono Social Térmico está dirigido principalmente a: Consumidores vulnerables: hogares con ingresos limitados que cumplan con determinados umbrales económicos. Consumidores vulnerables severos: familias con una renta muy reducida o en riesgo de exclusión social. Familias numerosas: independientemente de su nivel de renta. Pensionistas: que perciban la cuantía mínima de pensiones. Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33 % Víctimas de violencia de género Víctimas del terrorismo Personas con dependencia de grado II o III Familias monoparentales: independientemente de su renta. ¿Sabías qué? Una de las ventajas del gas natural es que es más seguro y eficiente que su antecesor, el gas ciudad, que era una mezcla de gases inflamables y tóxicos. Este fue reemplazado por el gas natural por ser una opción más limpia y fiable. ¿Cómo solicitar el Bono Social Térmico 2025? Una de las grandes ventajas de esta ayuda es que no requiere una solicitud ni una gestión independiente. Su asignación es automática para quienes ya disfrutan del Bono Social Eléctrico, lo que simplifica considerablemente el proceso. Requisitos generales para el registro en el Bono Social Térmico Es importante destacar que, a diferencia del Bono Social de electricidad, no es necesario cambiar de compañía de gas ni tener contratada la Tarifa de Último Recurso (TUR), cuya gestión depende del Gobierno, para ser uno de los beneficiarios de esta ayuda. Esto significa que puedes mantener tu contrato de gas con cualquier comercializadora, incluso si no es la compañía de gas más barata, siempre que consideres que se trata de la mejor compañía para tus necesidades de energía. Los requisitos a los que sí debes prestar atención son: Ser titular del Bono Social Eléctrico a 31 de diciembre de 2024. Estar dentro de uno de los grupos vulnerables citados anteriormente. ¡Atención! Los peajes de acceso al gas natural, como las tarifas RL.1, RL.2, RL.3 o RL.4, se asignan según tu consumo anual y determinan parte del coste en tu factura. Aunque no influyen en la concesión del Bono Social Térmico, es útil conocerlos para entender mejor tu recibo y optimizar tu gasto energético. Pasos para solicitarlo Como hemos mencionado, el Bono Social Térmico no requiere una solicitud nueva. Sin embargo, si aún no eres una de las personas beneficiarias del Bono Social Eléctrico y quieres acceder a ambas ayudas, estos son los pasos que debes seguir: Solicitar el Bono Social Eléctrico: a través de una de las compañías eléctricas autorizadas como Comercializadoras de Referencia (COR), puedes hacerlo por teléfono, correo electrónico o en las oficinas de la compañía. Presentar la documentación requerida que acredite tu situación de vulnerabilidad (certificado de empadronamiento, libro de familia, certificado de discapacidad, etc.). Esperar la aprobación del Bono Social Eléctrico: una vez concedido, serás incluido automáticamente en la lista de beneficiarios del Bono Social Térmico para el siguiente año. Recibir la notificación de la comunidad autónoma con la información sobre la concesión de esta ayuda. Confirmar o actualizar tus datos bancarios dentro del plazo de 10 días hábiles tras recibir la carta con la comunicación oficial. Si ya formas parte del grupo de personas beneficiarias del Bono Social Eléctrico, no necesitas realizar ningún trámite adicional. Las Comercializadoras de Referencia enviarán automáticamente tus datos a las comunidades autónomas para tramitar el pago de la ayuda térmica. ¿Cuánto se cobra por el Bono Social Térmico? El importe varía significativamente según dos factores principales: la zona climática donde está el registro de la vivienda y el grado de vulnerabilidad del beneficiario. Las cuantías para 2025 oscilan entre los 35 y los 373 euros anuales. El territorio español se divide en seis zonas climáticas, identificadas desde Alfa (las más cálidas) hasta E (las más frías). Esta clasificación responde a la lógica de que los hogares en zonas con inviernos profundamente severos necesitan una mayor compensación por sus gastos en calefacción y energía. ¿Qué importe me corresponde en el Bono Social Térmico según la zona climática? En la siguiente tabla te detallamos cuál sería la cuantía del Bono Social Térmico según la zona climática que corresponda a tu dirección y el grado de vulnerabilidad del consumidor. Zona climática Vulnerable (€) Vulnerable severo o en riesgo de exclusión (€) Alfa 35 56 A 50,10 80,16 B 82,92 132,67 C 128,86 206,18 D 195,82 313,30 E 233,23 373,17 Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ¿A qué zona climática pertenece mi ciudad? Bono Social Térmico: Madrid o Zaragoza Si tu dirección corresponde a zonas como Madrid y Zaragoza que, junto con otras ciudades como Ciudad Real o Pamplona, se encuentran en la zona climática D, el importe que reciben las personas beneficiarias es el siguiente: Consumidores vulnerables: 195,82 euros. Consumidores vulnerables severos o en riesgo de exclusión social: 313,30 euros. Estas zonas experimentan inviernos fríos con temperaturas que habitualmente descienden por debajo de los cero grados, lo que justifica un mayor apoyo económico para mantener los hogares a una temperatura adecuada. Bono Social Térmico: Burgos, León o los Pirineos Las provincias como Burgos, León, Soria, Ávila o las zonas pirenaicas de Cataluña, Aragón y Navarra pertenecen a la zona climática E. Debido a sus inviernos extremadamente gélidos, no pueden renunciar a la calefacción, por lo que los beneficiarios que tengan su dirección en dichas regiones reciben la mayor protección: Hogares vulnerables: 233,23 euros. Hogares severos o en riesgo de exclusión social: 373,17 euros. Bono Social Térmico: Barcelona Barcelona y gran parte de Cataluña, junto con provincias como Granada, Jaén o A Coruña, están clasificadas en la zona climática C. Si tu dirección corresponde a esta zona percibirás: Consumidor vulnerable: 128,86 euros. Consumidor vulnerable severo o en riesgo de exclusión social: 206,18 euros. Aunque los inviernos en estas zonas son moderados en comparación con las regiones del norte y centro peninsular, siguen sin poder renunciar a la calefacción durante varios meses al año. Bono Social Térmico: Valencia o Sevilla Estas dos ciudades pertenecen a la zona climática B, por lo que perciben una compensación menor que otras al estar en un lugar más cálido en comparación. Si vives en estos lugares recibirás: Consumidor vulnerable: 82,92 euros Consumidor vulnerable severo o en riesgo de exclusión social: 132,67 euros. ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades ¡Compara! Preguntas frecuentes sobre el Bono Social Térmico ¿Se pagan impuestos adicionales al ser beneficiario del Bono Social Térmico? No, el Bono Social Térmico no está sujeto a impuestos adicionales, pero debe incluirse en la declaración de la renta (IRPF), ya que se considera un ingreso. Por ello, es importante conservar la documentación relacionada con la ayuda. En caso de duda sobre cómo declararla, puedes consultar esta información con un asesor fiscal o contactar con la Agencia Tributaria, ya sea por teléfono o a través de su página web. ¿Es necesaria la revisión obligatoria del gas para acceder al Bono Social Térmico? No, la revisión obligatoria del gas no es un requisito para acceder al Bono Social Térmico, es un trámite independiente. Sin embargo, esta revisión debe realizarse cada 5 años para garantizar la seguridad de la instalación de gas. Tras la inspección, se debe obtener un certificado de instalación de gas válido. En edificios con suministro colectivo, puede ser necesaria la intervención de una instaladora de recepción común, conforme a la normativa vigente. El 14 noviembre 2022 | Actualizado el 11 abril 2025 Verificado por Álvaro Ramos Isabel Adalid Redactora de contenido SEO Isabel Adalid Iranzo. Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.