
¿Necesitas contratar un servicio de gas natural? Entonces debes comenzar por identificar si es la primera vez que vas a contratar el gas o si se trata de una reactivación. Esto marcará la hoja de ruta del resto de pasos a seguir.
Resumen
- Contratar el servicio de gas natural es un proceso sencillo, para hacerlo basta con elegir una compañía y una oferta sea del mercado libre o regulado de gas.
- Para garantizar el servicio de gas, la vivienda debe contar con una instalación que conecte el punto de suministro con la red de distribución de gas natural.
- Toda vivienda debe tener el Boletín de Gas y el número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) para que la distribuidora autorice la instalación de un contador de gas.
- Dar de alta el gas sea por primera vez o después de una baja es un trámite sencillo y gratuito, los únicos gastos que debe asumir el usuario son los de instalación en el caso de que el bien no tenga una y los generados por los costos regulares del servicio de gas.
¿Cómo dar de alta el gas por primera vez?
Si es la primera vez que vas a contratar el servicio de gas natural, entonces debes comenzar por elegir la mejor compañía de gas según tus necesidades de consumo. Ella se encargará de hacer todas las gestiones necesarias, incluyendo mediar con las distribuidoras en cualquier protocolo de instalación, evaluación o reparación.
El proceso será diferente dependiendo de si hay o no instalación para el suministro de gas en tu casa.
Viviendas que no tienen una instalación interior
En este caso, la comercializadora se pondrá en contacto con la distribuidora de gas responsable de tu zona geográfica, quien asignará un presupuesto para la instalación de la infraestructura de gas en tu casa. Si no quieres hacer la instalación con la distribuidora, también puedes buscar un instalador autorizado y hacerlo por tu cuenta.
Al finalizar la instalación, el técnico emitirá el certificado IRI (Certificado de Instalación de Suministro), también conocido como Boletín de Gas y, si todo está en orden, la distribuidora asignará el CUPS de gas (Código Unificado del Punto de Suministro).
¿IRC o IRI?
Existen dos tipos de instalaciones de gas, la IRC (Instalación Receptora Común) y la IRI. Si la vivienda se encuentra en un edificio se debe realizar primero una instalación IRC y luego una IRI, si, por el contrario, la vivienda es independiente, basta con realizar una instalación IRI.
Con estos datos, la distribuidora autorizará la instalación de un contador de gas y la comercializadora podrá dar de alta el servicio de acuerdo con la tarifa que hayas seleccionado.
Pasado el primer mes del servicio, la comercializadora incluirá en la factura no solo los costos de la tarifa contratada, sino también los costos derivados de los servicios de la distribuidora más el peaje de acceso.
Viviendas que tienen una instalación interior, pero es la primera vez que se da de alta el servicio de gas natural
Si la instalación tiene menos de un año, no hace falta que tramites un nuevo certificado IRI o Boletín de Gas. En cambio, si la instalación tiene más de un año, sí requieres una nueva inspección antes de avanzar con otra solicitud.
Para esto, un técnico de la distribuidora o el técnico autorizado que hayas contratado deberá hacer las evaluaciones pertinentes. Si todo marcha correctamente, este emitirá el Boletín de Gas.
Con el visto bueno del técnico, la distribuidora procederá a instalar el contador de gas y a autorizar el alta del servicio.
Tras el primer mes de servicio, la factura de la comercializadora reflejará los costos regulares del servicio de gas más el coste derivado de los servicios de la distribuidora, el peaje de acceso y los impuestos del gas.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
¿Cómo dar de alta el gas después de una baja?
Lo primero que debes verificar es si tu nueva casa ha contado con suministro de gas antes, para obtener esta información basta con preguntar al antiguo propietario o arrendador, también puedes revisar las facturas.
Si el servicio está aún activo necesitas solicitar un cambio de titular directamente con la compañía de gas, en este trámite también puedes pedir un cambio de contrato, si ya fichaste una nueva tarifa de gas más barata. Ten en cuenta que estas dos solicitudes no tienen ningún costo.
Por otro lado, si quieres cambiar de comercializadora de gas, comunícate directamente con la nueva compañía y solicita la información sobre las ofertas que te interesan y el coste del servicio de gas.
Una vez te hayas decidido la comercializadora te solicitará algunos datos personales y otros relacionados con la factura del gas, luego ellos se encargarán de todo.
Viviendas que tienen una instalación interior pero que llevan más de un año sin servicio
El protocolo a seguir es el mismo que el de un alta nueva:
- Seleccionar la comercializadora a contratar. Esta se pondrá en contacto con la distribuidora para una inspección y emisión de un Boletín de Gas o certificado IRI.
- Con la validación de las instalaciones, la distribuidora mandará un técnico para que verifique (o reinstale, de ser necesario) el contador de gas para luego autorizar el alta del servicio.
Viviendas que tienen una instalación interior pero que llevan menos de un año sin servicio
Basta solo con contactar la comercializadora, seleccionar un plan o tarifa, suministrar el CUPS (visible en la factura) y el IRI, además de los datos personales del nuevo titular para la facturación.
Antes de firmar un nuevo contrato de gas compara las diferentes ofertas que hay en el mercado y revisa si las tarifas que te ofrecen se adaptan a tus necesidades de consumo.
Recuerda que hay dos mercados para el gas natural, el mercado regulado y el mercado libre, en el primero opera la tarifa TUR (Tarifa de Último Recurso) fijada por el gobierno español; en el segundo, las ofertas como las tarifas varían según el precio que las comercializadoras quieran ofrecer.
¿Dónde encuentro el CUPS?
En caso de no conocer el CUPS, puedes obtenerlo llamando a la distribuidora, te pedirán los datos completos del titular y la dirección exacta del punto de suministro.
Solicitud cambio de titular o de comercializadora
De todos, estos son los procedimientos más sencillos:
- Cambio de titular: llama a la comercializadora, informa sobre el cambio de titular, facilita el CUPS y los datos personales para la nueva facturación.
- Cambio de comercializadora: llama a la nueva comercializadora, solicita el alta del servicio (ellos se encargan de dar de baja el servicio con la otra comercializadora), proporciona el CUPS y los datos personales necesarios para el nuevo contrato y la facturación.
¿Cuánto cuesta dar de alta el gas natural?
El precio de contratación del gas depende fundamentalmente de las características de cada inmueble, sin embargo, los elementos esenciales a tomar en cuenta dentro del presupuesto son: derechos de acometida y derechos de alta.
Derechos de acometida
Son los gastos que los clientes pagan a la distribuidora por concepto de instalación de un nuevo suministro o ampliación de uno existente (como la incorporación de nuevos gasodomésticos). Estos engloban las operaciones realizadas (evaluación, mano de obra y materiales), para atender el punto de suministro y habilitar la disponibilidad de gas.
Los precios de los derechos de acometida son fijados por el Gobierno y son iguales en toda España, pero el importe puede variar según el peaje de acceso definido por la distribuidora y se pagan en la primera factura emitida por la comercializadora.
Tarifa |
Rango de consumo (kW/año) |
Precio |
---|---|---|
RL1 |
Hasta 5.000 |
128 € |
RL2 |
Entre 5.000 - 15.000 |
128 € |
RL3 |
Entre 15.000 - 50.00 |
295 € |
¡Atención!
Ten claro que los clientes no eligen su peaje de acceso, este lo asigna la distribuidora de gas en función de una estimación (si es la primera alta) o con referencia al patrón de consumo del último año.
Derechos de alta
Son los costos que se abonan cada vez que un usuario hace un alta de gas. El precio varía según la tarifa del peaje de acceso y de la comunidad donde está el punto de suministro.
Comunidad Autónoma |
Tarifa RL1 |
Tarifa RL2 |
Tarifa RL3 |
---|---|---|---|
Andalucía |
72 € |
76 € |
97,1 € |
Aragón |
104 € |
110 € |
141 € |
Asturias |
110 € |
117 € |
149 € |
Cantabria |
86,4 € |
101 € |
151 € |
Castilla la Mancha |
84,9 € |
87,6 € |
126 € |
Castilla-León |
80,9 € |
84,2 € |
119 € |
Cataluña |
76,8 € |
76,8 € |
122 € |
Cegas |
90,9 € |
90,9 € |
150 € |
Comunidad de Madrid |
93 € |
93 € |
149 € |
Comunidad Valenciana |
90,9 € |
90,9 € |
150 € |
Extremadura |
94,6 € |
94,6 € |
132 € |
Galicia |
106 € |
106 € |
151 € |
Islas Baleares |
113 € |
119 € |
153 € |
La Rioja |
86,5 € |
86,5 € |
143 € |
Murcia |
83,4 € |
88,2 € |
112 € |
Navarra |
93,5 € |
106 € |
139 € |
País Vasco |
104 € |
104 € |
156 € |
Si el servicio que requieres es reactivar el gas en una vivienda que tiene menos de 5 años dado de baja, solo tienes que pagar los derechos de alta. Ahora bien, si la vivienda es nueva o el gas natural está de baja después de 5 años, entonces el precio por el alta es este:
Comunidad Autónoma |
Tarifa RL1 |
Tarifa RL2 |
Tarifa RL3 |
---|---|---|---|
Andalucía |
200 € |
204 € |
392 € |
Aragón |
233 € |
239 € |
437 € |
Asturias |
239 € |
245 € |
413 € |
Cantabria |
215 € |
229 € |
396 € |
Castilla la Mancha |
213 € |
216 € |
421 € |
Castilla León |
209 € |
212 € |
415 € |
Cataluña |
205 € |
205 € |
418 € |
Cegas |
219 € |
219 € |
445 € |
Comunidad de Madrid |
221 € |
221 € |
444 € |
Comunidad Valenciana |
219 € |
219 € |
446 € |
Extremadura |
223 € |
223 € |
428 € |
Galicia |
235 € |
235 € |
447 € |
Islas Baleares |
242 € |
248 € |
448 € |
La Rioja |
215 € |
215 € |
432 € |
Murcia |
212 € |
216 € |
408 € |
Navarra |
222 € |
234 € |
435 € |
País Vasco |
233 € |
233 € |
452 € |
¿Qué documentos se necesitan para contratar el servicio de gas natural?
Común para todos los casos:
- Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI).
- Datos bancarios del titular.
- Dirección del punto de suministro.
Viviendas que no cuentan con instalación interior:
- Copia de la escritura de propiedad de la vivienda o contrato de alquiler.
Viviendas que tienen una instalación interior, pero llevan más de un año sin servicio:
- Código CUPS de la vivienda.
Viviendas que tienen una instalación interior, pero llevan menos de un año sin servicio:
- Código CUPS de la vivienda.
- Certificado de la IRI.
Solicitud de cambio de titular o de comercializadora:
- Código CUPS de la vivienda.
¿Cuánto tiempo tarda en ser instalado el gas natural?
Aproximadamente una semana, salvo que haya que dar algunos pasos previos como la obra de acometida u otra instalación adicional.
- Instalación receptora individual de cuatro a cinco días.
- Conexión de la instalación individual a la común un día.
Ten en cuenta que si hay que hacer una instalación de distribución el técnico debe pedir una licencia que tarda entre 30 y 45 días en ser expedida. Luego de esto debes sumar el tiempo del resto de la obra.
¿Problemas con tu factura de gas?
¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!
FAQ Cómo contratar gas natural
¿Cuál es la diferencia entre distribuidora y comercializadora de gas?
Distribuidoras: son las encargadas de hacer llegar el suministro, así como de expandir y mantener la red de distribución. En el caso de España, los clientes no pueden elegir su distribuidora pues están definidas por zona geográfica.
Comercializadoras: son las compañías que venden el gas al consumidor final. Ellas definen planes, tarifas, ofertas, precios del gas para el mercado libre de gas, etc.
¿Qué es el peaje de acceso?
Son los costos que pagan los usuarios en cada factura por todas las actividades necesarias para tener gas natural, como transporte, almacenamiento, regasificación (pasarlo de estado líquido a gaseoso), distribución y mantenimiento de la red de tuberías.
¿Qué es el certificado de instalación de gas o certificado IRI?
También conocido como el Boletín de Gas, es el documento que se emite tras una instalación de gas. Este certificado acredita que dicha instalación cumple con todos los protocolos de seguridad para poner en marcha el servicio. Sirve específicamente para verificar:
- Que no haya fugas de gas y que la presión sea correcta.
- Que las conexiones entre la instalación y los gasodomésticos funcionen de manera correcta.
- Que el contador funciona bien.
- Que haya suficiente ventilación en las áreas donde hay aparatos a gas.
¿Cuánto tiempo es válido el certificado de instalación de gas?
Este documento tiene una validez máxima de 5 años y debe ser renovado bajo inspección periódica obligatoria. Para que esto se cumpla, la distribuidora se comunica con el titular del contrato de gas 3 meses antes de que su boletín expire.
La inspección puede ser hecha por la distribuidora o por un técnico autorizado.
¿Cuándo se necesita el certificado de instalación de gas?
Hoy en día las distribuidoras llevan el control de los Boletines de Gas de sus redes, así que es poco frecuente que se le solicite una copia a los usuarios.
Sin embargo, cada vez que sea necesario comprobar que una instalación de gas es segura y funciona apropiadamente se requiere el Boletín de Gas o certificado IRI. Por ejemplo:
- Al instalar el servicio de gas natural por primera vez.
- Cuando se da de alta el gas en un inmueble que ya había tenido suministro, pero fue dado de baja y hace más de un año no está operativo.
- Al cambiar de proveedor de servicio de gas natural.
- Luego de realizar cambios en la instalación, como cambios de caldera, llaves de paso o cambios en el contador.
- Cada vez que se pasa una revisión obligatoria de la instalación de gas.
¿Cuánto cuesta un certificado de instalación de gas o boletín de gas?
El costo del primer certificado varía según las características de la instalación, por lo general, se incluye entre los costos de dicha instalación. El precio del IRI está entre 150 € y puede llegar a los 280 € si también fuese necesario un IRC.
Ahora bien, los costos por las inspecciones obligatorias que deben hacerse cada 5 años oscilan entre 30 € y 43 €, mientras que los gastos de gestión tiene un precio de 15,49 €.
¿Por qué comparar con Hello Watt?