La revisión o Inspección obligatoria del gas garantizan que nuestra instalación y nuestra caldera funcionan correctamente. La responsabilidad de estás revisiones periódicas recae en el cliente. Vamos a ver cuantos nos cuesta, en qué consisten y por qué son importante este tipo de inspecciones de gas.

¿Qué es la inspección obligatoria del gas?
La revisión del gas se trata de una inspección de carácter obligatoria que acredita que nuestra instalación de gas y suministro se encuentran en perfectas condiciones para su funcionamiento.
Existen dos tipos de inspecciones de gas diferenciadas según el tipo de instalación de gas:
- Instalación de receptora individual (IRI). Es la inspección que se lleva a cabo en el interior de la vivienda desde el contador o la llave de la acometida a todos los aparatos que dependan de dicha instalación.
- Instalación de receptora común (IRC). Se trata de la inspección de la instalación de gas de la comunidad de vecinos. En este caso se revisa la red de distribución del edificio y de cada una de las viviendas individuales.
¿Es lo mismo que la revisión de la caldera de gas?
No se debe confundir la inspección obligatoria del gas con la de la caldera de gas. Esta se lleva a cabo de manera independiente. La revisión de la caldera se debe efectuar normalmente cada dos años, pero dependerá del tipo de instalación y condiciones de la misma.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE establece la frecuencia con la que realizar las revisiones de la caldera, que normalmente suele ser de 2 años.
¿Existen estafas en la revisiones de gas?
Sí. Lamentablemente esto es más frecuente de lo que aparenta. Esto suele ocurrir mediante visitas no autorizadas al domicilio del cliente en las que se les insta a pasar la inspección obligatoria del gas en nombre de la distribuidora.
Debemos tener en cuenta, para evitar posibles fraudes, que la empresa distribuidora de gas se pondrá previamente en contacto con nosotros mediante correo postal y el importe de la inspección nunca se cobrará en metálico.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
¿Que se revisa en la inspección obligatoria del gas?
El técnico deberá supervisar el estado de:
- El contador interno.
- Las tuberías y llaves que transportan el gas.
- Las gomas y juntas que sellan la instalación.
- Las conexiones de los aparatos a la instalación de gas.
- Las condiciones de ventilación y aislamiento de la vivienda.
- La óptima combustión de vitrocerámicas, calderas y calentadores.
¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la revisión de la instalación del gas?
La periodicidad de la revisión o inspección del gas está regulada por ley a través del Real Decreto 984/2015 que obliga a realizarla cada cinco años.
El incumplimiento de dicha norma puede acarrear ciertas sanciones al cliente:
- Corte del suministro.
- Multas de hasta 60.000€.
Excepcionalmente debe pasarse la inspección del gas en los siguientes supuestos:
- Cuando se realiza la acometida del gas natural.
- Cuando se llevan a cabo modificaciones en la instalación de gas.
Recuerda
El Boletín del Gas es el documento oficial que certifica que la instalación se encuentra en perfecto estado para recibir el suministro de gas natural.
¿Quién realiza la inspección del gas?
Debe realizarla un técnico autorizado para tal conjetura y que posea un carnet que lo acredite como tal. El técnico autorizado para la revisión del gas puede pertenecer a:
- La distribuidora de gas natural.
- Una empresa instaladora de gas habilitada.
La empresa distribuidora debe avisar al clientes al menos tres meses antes de la fecha establecida para la revisión obligatoria del gas. El cliente puede elegir si quiere pasar la inspección con la distribuidora local o contratar un técnico por su cuenta.
¿Cuánto cuesta la revisión obligatoria del gas?
El precio de la revisión o inspección obligatoria del gas depende de diversos factores como:
- La CCAA en la que se encuentre la vivienda.
- El coste fijo por los gastos de gestión (coste regulado).
- Si es el caso de una revisión para una instalación individual o colectiva (IRI o IRC).
- Si se realiza a través de la distribuidora local.
- Si se realiza por cuenta propia mediante una empresa autorizada.
En función de estos factores los precios de la inspección física actuales oscilan entre los 30 y 43€ y los gastos de gestión ascienden a 15,49€.
Estos importes se abonarán a través de la siguiente factura de gas que te envíe tu comercializadora.
Importante
Los técnicos no están autorizados a cobrar por la inspección del gas.
¿Cuál puede ser el resultado de la revisión obligatoria del gas?
Existen dos posibles resultados de la inspección obligatoria del gas:
- Favorable. Se emite el Certificado de Inspección.
- Desfavorable. Si se encuentran incidencias en la instalación de carácter grave o muy grave, es decir, que pongan en peligro la integridad de las personas físicas o el medio ambiente; o de carácter leve, que son aquellas faltas que no impiden el correcto funcionamiento de la instalación. En el caso de las dos primeras, la distribuidora procederá al corte de suministro de gas.
Mantenimiento previo a la revisión del gas
El usuario debe de llevar un mantenimiento periódico de la instalación de gas de su vivienda que ayude al buen funcionamiento del sistema aportando mayor seguridad.
Unas buenas prácticas de mantenimiento para pasar la inspección sin problemas sería:
- Verifica que la llama de gas de tu calentador, caldera u hornillos es siempre azul y continua.
- Mantén limpios de polvo los radiadores y la caldera.
- Purgar los radiadores antes del invierno.
- Limpiar a conciencia los hornillos de la cocina y evitar la acumulación de grasa.
- Revisar la caducidad de las gomas y tubos de la instalación.
- Comprobar que la presión de la caldera no supere los 1,2 bares.
¿Dar de baja el gas o cambio de titular?
Existen diferentes razones de peso para tomar la decisión de dar de baja el gas natural en tu vivienda, como por ejemplo:
- Cuando se procede a la compraventa o alquiler de una vivienda o local.
- Fallecimiento del titular del contrato.
- Por separación o divorcio.
Lo que debes recordares que dar de baja el suministro supone carecer totalmente de este servicio y a posteriori, la tramitación de una nueva alta en la que la persona titular deberá abonar unos costes y volver a realizar la inspección del gas obligatoria. Por eso, es siempre recomendable el cambio de titular de gas antes que dar de baja el servicio.
¡Dale gas!
No pises el freno del ahorro, tu nueva y más barata factura de gas está a la vuelta de la esquina
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es el Certificado de Instalación del gas?
El Certificado de la Instalación del gas o Boletín de Gas (modelo IRG-3), es el documento que acredita que la instalación de gas natural cumple con la normativa vigente.
Las comunidades de vecinos deberán contar con el Certificado de Instalación de Receptora Común (IRC) para poder dar de alta el gas en cada una de las instalaciones individuales.
¿Qué empresas se dedican a la revisión obligatoria de gas?
Existen empresas autorizadas para llevar a cabo la inspección periódica del gas. Lo más habitual es que lo lleven a cabo las distribuidoras. Las principales empresas distribuidoras de gas natural en nuestro país son las siguientes:
Distribuidora |
Contacto |
---|---|
Nedgia |
900 100 252 |
Nortegas |
900 902 933 |
Redexis |
900 811 339 |
Gas Extremadura |
924 248 484 |
Madrileña Red de Gas |
660 557 932 |
¿Qué debo hacer para cambiar de compañía de gas?
Lo primero que te recomendamos es utilizar un comparador de compañías de luz y gas como el que ofrece Hello Watt.
Del resultado que aporte el comparador, elige la oferta que mejor se adecue a tu estilo de vida y que te permita ahorrar al máximo.
A partir de este momento ponte en contacto con tu nueva y mejor comercializadora de gas para iniciar los trámites y empezar cuanto antes a disfrutar de las ventajas de tu nueva tarifa. Ten en cuenta que el precio del gas es volátil por lo que elegir una tarifa fija o una tarifa regulada TUR gas (cuyos precios cambian cada tres meses), puede ser la mejor opción para pagar siempre lo mismo.
Normalmente el cambio de compañía de gas se realiza en 15 o 20 días hábiles en los que en ningún momento sufrirás un corte de suministro.