La revisión obligatoria del gas verifica el estado de la instalación. La realiza la distribuidora, pero es el cliente quien debe permitir el acceso y mantener la instalación en condiciones adecuadas.

Resumen

  • La revisión del gas y la inspección obligatoria de gas no son lo mismo, aunque se utilizan indistintamente de forma coloquial, la primera es cada dos años y la segunda, cada cinco.
  • Se verifica el contador, tuberías, llaves, gomas, conexiones, aislamiento y la óptima combustión del servicio de gas. 
  • Si quieres cambiar a una compañía de gas más barata, deberás realizar todas las correcciones que haya apuntado el técnico certificado en caso de inspección desfavorable

Inspección obligatoria de gas vs. revisión obligatoria de caldera

Aunque en el lenguaje coloquial muchas veces se usan como sinónimos, revisión de gas e inspección de gas, no son lo mismo. La revisión se centra en el equipo de la caldera, mientras que la inspección, al funcionamiento de toda la instalación. Es importante distinguirlas, ya que cada una tiene una función, una periodicidad y una responsabilidad distinta.

Características

Revisión de la caldera

Inspección del gas

Obligación

Objetivo

Control del correcto funcionamiento del equipo

Control del correcto funcionamiento de la instalación de gas

Tiempo

Cada 2 años

Cada 5 años

Tarifa

P.V.P del mercado

P.V.P fijado por la CCAA

¿A quién notificar?

Acuerdo con técnico autorizado

Aviso distribuidora

Costes

Cuota mensual o anual variable que depende de cada empresa contratada

Inspección entre 30 y 43 €, más gastos de gestión 15,49 €

Pago

Libre forma de pago

En la factura de gas

¿Quién es responsable?

El usuario. Si no se hace, habrá multas

La distribuidora

​¿Qué cubre la revisión obligatoria del gas?

Se trata de un trámite de carácter obligatorio, exigido por ley mediante el Real Decreto 984/2015, que acredita que tanto nuestra instalación como nuestro suministro de gas se encuentran en perfectas condiciones y pueden funcionar de forma segura, estas inspecciones se deben realizar de forma periódica, en concreto, se debe realizar cada 5 años

La revisión de gas abarca dos tipos de controles diferenciados según el tipo de instalación:

  1. Instalación Receptora Individual (IRI): inspección que se realiza en el interior del hogar, desde el contador hasta todos los aparatos que utilizan gas.
  2. Instalación de Receptora Común (IRC): inspección de la instalación de gas de la comunidad de vecinos. En este caso, se revisa la red de distribución del edificio y de cada vivienda, independientemente de si está en el mercado libre o con la tarifa regulada de gas

Estas inspecciones garantizan el correcto estado de la instalación y el suministro, lo que contribuye a optimizar el consumo y reducir el impacto del precio del gas natural en la factura.

¿Qué se revisa en la inspección obligatoria del gas?

Durante la revisión obligatoria del gas, el profesional deberá supervisar el estado de varios elementos en tu hogar:

  • El contador interno de la vivienda 
  • Las tuberías y llaves que transportan el gas.
  • Las gomas y juntas que sellan las instalaciones.
  • Las conexiones de los aparatos a la instalación de gas
  • Las condiciones de ventilación y aislamiento de la vivienda, para detectar posibles defectos.
  • La óptima combustión de vitrocerámicas, calderas y calentadores

Como hemos apuntado, no se debe confundir con la revisión de la caldera, que suele realizarse cada dos años según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

¿Qué pasa si no se cumple con la revisión obligatoria del gas?

El incumplimiento de la normativa puede acarrear serias consecuencias:

  • Corte del suministro de gas
  • Multas de hasta 60.000 €
  • Mayor riesgo de fugas o accidentes domésticos
  • Problemas con la contratación de seguros del hogar
  • Dificultades al cambiar de compañía de gas natural o de titular

¿Cuánto cuesta la revisión obligatoria del gas en 2025?

El precio de la revisión obligatoria del gas varía en función de varios factores, como la comunidad autónoma, el tipo de instalación y la empresa que realiza la inspección

Precio de la revisión de gas natural en 2025

En 2025, el precio de la inspección de gas oscila entre los 30 y 50 €, dependiendo de la región y la distribuidora. A este coste hay que añadir otros importes, como los gastos de gestión, que pueden llegar hasta los 16 €

Es importante destacar que estos precios no se ven afectados por el tipo de peaje de acceso que tenga tu hogar (RL.1, RL.2 o RL.3).

¡Recuerda!

Si eres un consumidor vulnerable, puedes beneficiarte del Bono Social Térmico, una ayuda del Gobierno para reducir el coste en la factura de la energía destinada a calefacción, agua caliente y cocina. Se otorga automáticamente con el Bono Social Eléctrico y se abona una vez al año

¿Quién paga la revisión del gas obligatoria?

El coste recae sobre el cliente o usuario del servicio. Este importe no se abona directamente al técnico durante la inspección, sino que se verá reflejado en la siguiente factura de gas que emita la comercializadora, donde también se incluyen otros conceptos como el impuesto del gas.  

Dado que el pago no se realiza en el momento de la inspección, es importante estar alerta ante posibles intentos de fraude. En ocasiones, se han detectado visitas no autorizadas en las que personas se hacen pasar por técnicos de la distribuidora para cobrar falsamente por este servicio.

Precio de la inspección por distribuidor

Estas son las principales distribuidoras del país, el precio puede variar según la zona geográfica: 

Distribuidora

Precio aproximado (€)

Nedgia

40-45

Nortegas

38-43

Redexis

35-42

Gas Extremadura

37-45

Madrileña Red de Gas

39-47

¿Quién debe realizar la revisión obligatoria del gas?

Este trámite lo debe realizar un técnico autorizado, acreditado con el carnet correspondiente. Debemos tener en cuenta, para evitar posibles fraudes, que la empresa distribuidora de gas se pondrá previamente en contacto mediante correo postal, llamada telefónica o correo electrónico.

La empresa distribuidora o una empresa autorizada

Como hemos mencionado, este profesional debe ser un técnico autorizado y, a su vez, puede pertenecer a:

  • La distribuidora de gas natural
  • Una empresa instaladora de gas habilitada

La distribuidora debe avisar a los clientes al menos tres meses antes de la fecha límite de la inspección. El cliente puede elegir si quiere realizar la inspección con la distribuidora local o contratar un profesional autorizado por su cuenta. 

Si el cliente decide contratar a un técnico por su cuenta, debe hacerlo al menos 45 días antes de la fecha límite; de lo contrario, la distribuidora enviará a su propio personal cualificado.

¡Protege tu hogar hoy mismo!

Contrata junto a Hello Watt los servicios de mantenimiento de HomeServe.

¡Contáctanos!

¿Qué pasa si hay anomalías en la revisión de gas?

Existen dos posibles resultados en la inspección obligatoria del gas:

  1. Favorable: se emite el Certificado de Instalación de gas, o boletín de gas, cuando no se detectan anomalías ni defectos.
  2. Desfavorable: si se encuentran incidencias en la instalación. Estas pueden ser: 
  • De carácter grave o muy grave: ponen en riesgo la integridad de las personas o el medio ambiente. En este caso, la distribuidora procederá al corte del suministro de gas. 
  • De carácter leve: no impiden el correcto funcionamiento de la instalación, pero deben ser subsanadas.

¿Cómo saber si necesito hacer la revisión obligatoria del gas?

Recuerda que la periodicidad establecida por ley es de cinco años, salvo en casos especiales como cuando se realiza una nueva acometida o modificaciones en la instalación.

¿Cómo saber cuándo es el momento de la revisión?

Para saber cuándo toca realizar la inspección obligatoria del gas, puedes:

  1. Consultar el último certificado de instalación de gas natural (boletín de gas) donde aparece la fecha de la última vez que se realizó.
  2. Contactar con tu distribuidora de gas, que dispone de esta información.
  3. Revisar la correspondencia recibida de la distribuidora, que debe avisar con tres meses de antelación.
  4. Comprobar tus facturas anteriores, donde puede aparecer información sobre la última revisión.

¿Sabías qué?

Antes de conocer todas las ventajas del gas natural, muchas ciudades usaban gas ciudad, que se distribuía por tuberías. En cambio, el butano en bombonas era la única alternativa para hogares sin gas canalizado. Hoy en día, el gas natural ha reemplazado al gas ciudad, pero el butano sigue siendo muy utilizado.

¿Cómo se organiza la revisión del gas en instalaciones domésticas?

La organización de la inspección sigue estos pasos:

  1. La distribuidora notifica al cliente con tres meses de antelación.
  2. El cliente decide si contrata un profesional autorizado por su cuenta o utiliza los servicios de la distribuidora.
  3. Se acuerda una fecha y hora para la visita del técnico.
  4. Se revisa completamente la instalación.
  5. Se emite el resultado y, si es favorable, el certificado correspondiente.
  6. El coste de la revisión se incluye en la siguiente factura de gas.

Pasos a seguir para realizar la revisión obligatoria del gas

Este procedimiento debe realizarse de forma periódica para garantizar que la instalación esté en condiciones seguras y cumpla con la normativa vigente. Este control no solo es un requisito legal, sino también una medida de prevención ante posibles fugas, fallos en los aparatos o problemas de ventilación. Para llevarla a cabo, es necesario seguir una serie de pasos específicos:

¿Cómo contactar con las empresas para la revisión?

Para solicitar la inspección obligatoria del gas, puedes contactar con las principales distribuidoras:

Distribuidora

Contacto

Nedgia

900 100 252

Nortegas

900 902 933

Redexis

900 811 339

Gas Extremadura

924 248 484

Madrileña Red de Gas

900 601 010

¿Qué preparar antes de la revisión?

El usuario debe llevar un mantenimiento periódico de la instalación de gas de su vivienda que ayude al buen funcionamiento del sistema aportando mayor seguridad. Antes de la revisión de gas es recomendable:

  1. Verificar que la llama de gas de tu calentador, caldera u hornillo es siempre azul y continua.
  2. Mantener limpios de polvo los radiadores y la caldera.
  3. Purgar los radiadores si se revisa en época invernal.
  4. Limpiar a conciencia los hornillos de la cocina y evitar la acumulación de grasa.
  5. Revisar la caducidad de las gomas y tubos de la instalación.
  6. Comprobar que la presión de la caldera no supere los 1,2 bares.
  7. Asegurar el acceso a todas las zonas donde hay instalación de gas.
  8. Tener a mano la documentación de la última revisión.

¿Qué tipos de revisiones de gas existen?

En el mercado actual existe una amplia variedad de revisiones, algunas dependerán del servicio que se contrate con la compañía de gas. Entre las principales revisiones tenemos:

  • Revisión de gas canalizado: verifica que no haya fugas en la instalación de gas, la ventilación y en la combustión. En edificios con tarifa RL.4, también se revisa la instalación receptora común de gas
  • Revisión de butano: solo es de carácter obligado si se trata de una instalación fija, también cada 5 años. Un profesional autorizado comprueba que todo funcione correctamente y que haya buena ventilación. 
  • Revisión de calderas: la frecuencia depende del tipo de aparato. Los calentadores de agua deben revisarse cada 5 años, el aire acondicionado cada 4 años, las calderas de gas cada 2 años y otras calderas, como las de gasóleo o pellet, cada año.

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

Preguntas frecuentes sobre la revisión de gas obligatoria

¿Es necesario haber pasado la revisión de gas para dar de baja el gas o cambiar de titular?

Si das de baja el gas, perderás el suministro y deberás pagar un coste para volver a activarlo y pasar la revisión de gas obligatoria. En cambio, si solo cambias de titular, el servicio se mantiene sin necesidad de una nueva inspección, evitando costes adicionales y asegurando la continuidad del suministro.

¿Debo pasar la revisión de gas al cambiar de compañía de gas?

Si quieres cambiar de compañía de gas a una mejor compañía, lo primero que debes hacer es comparar tarifas y condiciones. Este trámite no requiere una nueva revisión, pero si tu instalación no ha pasado la inspección en el plazo correspondiente, la distribuidora podría exigirla antes de formalizar el cambio. Este proceso tarda entre 15 o 20 días hábiles en los que en ningún momento sufrirás un corte de suministro.

Darwin Candia

Darwin Candia

Redactor de contenido & SEO

Estudiante de máster Digital Youth Marketing, Darwin integra el equipo de Hello Watt para la creación de contenido y posicionamiento SEO.