La revisión obligatoria del gas es la que garantiza que nuestra instalación funciona correctamente. La responsabilidad de estas revisiones recae en los clientes, quienes deben brindarle el correcto mantenimiento y funcionamiento periódico.

Resumen

  • La revisión del gas es una inspección obligatoria que garantiza el perfecto funcionamiento y condiciones de nuestra instalación doméstica.
  • En la revisión se verifica el contador, tuberías, llaves, gomas, conexiones, aislamiento y la óptima combustión del servicio de gas. 
  • La inspección que realiza la compañía, puede ser favorable o desfavorable, en el segundo caso se deben realizar todas las correcciones que haya apuntado el técnico certificado.

​¿Qué es la revisión obligatoria del gas?

La revisión del gas se trata de una inspección de carácter obligatoria que acredita que tanto nuestra instalación como el suministro de gas se encuentran en perfectas condiciones y puede funcionar de forma segura, estas inspecciones se deben realizar de forma periódica. Existen dos tipos de inspecciones de gas diferenciadas según el tipo de instalación:

  1. Instalación de Receptora Individual (IRI): es la inspección que se lleva a cabo mediante un técnico especializado en el interior del hogar, desde el contador o la llave de acometida a todos los aparatos que dependan de dicha instalación.
  2. Instalación de Receptora Común (IRC): se trata de la inspección de la instalación de gas de la comunidad de vecinos. En este caso, se revisa la red de distribución del edificio y de cada una de las viviendas individuales, independientemente de si está en el mercado libre o con la tarifa regulada de gas

Estas inspecciones garantizan el correcto estado de la instalación y el suministro, ayudando a optimizar el consumo y reducir el impacto del precio del gas natural en la factura.

¿Qué se revisa en la inspección obligatoria del gas?

El técnico deberá supervisar el estado de las instalaciones en tu hogar, tales como:

  • El contador interno de la vivienda 
  • Las tuberías y llaves que transportan el gas.
  • Las gomas y juntas que sellan las instalaciones.
  • Las conexiones de los aparatos a la instalación de gas
  • Las condiciones de ventilación y aislamiento de la vivienda para detectar posibles defectos.
  • La óptima combustión de vitrocerámicas, calderas y calentadores

¿La inspección del gas es lo mismo que la revisión de la caldera?

No, la inspección obligatoria del gas no debe confundirse con la de la caldera, ya que esta se realiza de manera independiente. La revisión de la caldera suele efectuarse según el tipo de instalación y sus condiciones. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece su frecuencia, que normalmente es cada dos años

¿Existen estafas en las revisiones de gas?

Sí, lamentablemente esto es más frecuente de lo que podría parecer, por lo que se debe ser precavido. Suele ocurrir mediante visitas no autorizadas a la vivienda del cliente en las que se les insta a pasar la inspección obligatoria del gas en nombre de la distribuidora.

Debemos tener en cuenta que, para evitar posibles fraudes, la empresa distribuidora de gas se pondrá previamente en contacto con nosotros mediante correo postal, llamada telefónica o correo electrónico y el importe de la inspección nunca se cobrará en efectivo.

¡Protege tu hogar hoy mismo!

Contrata junto a Hello Watt los servicios de mantenimiento de HomeServe.

¡Contáctanos!

¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la revisión de la instalación del gas?

La periodicidad de la revisión o inspección del gas está regulada por ley a través del Real Decreto 984/2015, que obliga a realizarla cada cinco años. El incumplimiento de dicha norma puede acarrear ciertas sanciones al cliente como corte del suministro o multas de hasta 60.000 €.

Excepcionalmente, debe pasarse la inspección del gas en los siguientes supuestos:

  1. Cuando se realiza la acometida del gas natural.
  2. Cuando se llevan a cabo modificaciones en la instalación de gas.

¡Recuerda!

El boletín del gas es el documento oficial que certifica que la instalación se encuentra en perfecto estado y sin anomalías para recibir el suministro de gas natural.

¿Qué tipos de revisiones de gas existen?

En el mercado actual existe una amplia variedad de revisiones, algunas dependerán del servicio que se contrate con la compañía de gas, entre las principales revisiones tenemos:

Revisión de gas canalizado

La inspección de gas canalizado es una revisión obligatoria que se realiza cada cinco años en los domicilios con instalación de gas. Su objetivo es comprobar que la instalación es hermética, así como verificar que la combustión y la ventilación sean correctas. 

En edificios con suministro colectivo, donde los consumos suelen ser más altos y suelen utilizar la tarifa RL.4 de peaje de acceso, también se inspecciona la instalación receptora común de gas. Esta inspección es responsabilidad de la empresa distribuidora, que debe notificar a los clientes con al menos tres meses de antelación.

Por otro lado, tienes la opción de contratar a un técnico certificado por tu cuenta para realizar la inspección. Sin embargo, si no lo haces con 45 días de antelación, la distribuidora enviará su propio personal cualificado. El coste de la inspección tiene una parte regulada y otra que solo está regulada si la revisión la realiza la distribuidora.

Revisión de butano

Las revisiones de las bombonas de butano o propano se deben realizar cada cinco años solo en caso de que se trate de una instalación fija, para una estufa o cocina portátil no es necesario hacerlo. La revisión consiste en comprobar si la instalación tiene la correcta ventilación, si se estanca o si hay problemas de emisión de gas.

La persona indicada para realizar esta revisión, debe ser un técnico certificado quien comprobará el correcto funcionamiento de la instalación, pero es el propio usuario quien decide al final, por lo que tiene que ser muy cuidadoso. 

¿Sabías qué?

Antes de conocer todas las ventajas del gas natural, muchas ciudades usaban gas ciudad, que se distribuía por tuberías. En cambio, el butano en bombonas era la única alternativa para hogares sin gas canalizado. Hoy en día, el gas natural ha reemplazado al gas ciudad, pero el butano sigue siendo muy utilizado

Revisión de calderas

Este tipo de instalaciones también requieren una revisión periódica, su frecuencia varía dependiendo del tipo de aparato. Los calentadores de agua deben revisarse cada 5 años, el aire acondicionado cada 4 años, calderas de gas cada 2 años y otras calderas, como las de gasóleo o pellet, cada año.

¿Cuánto cuesta la revisión obligatoria del gas?

El precio de la revisión o inspección obligatoria del gas depende de diversos factores como:

  • La comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda. 
  • El coste fijo por los gastos de gestión o coste regulado que se aplica en función de la normativa vigente.
  • Si es el caso de una revisión para una instalación individual o colectiva (IRI o IRC).
  • Si se realiza a través de la distribuidora local.
  • Si se realiza por cuenta propia mediante una empresa autorizada.

En función de estos factores los precios de la inspección física actuales oscilan entre los 30 y 43 € y los gastos de gestión llegan a ascender a 15,49 €. Estos importes se abonarán a través de la siguiente factura de gas que te envíe tu comercializadora.

En este caso, no influye en el coste de la revisión el tipo de peaje de acceso que tenga tu hogar (RL.1, RL.2 o RL.3).

¡Recuerda!

Si eres un consumidor vulnerable, puedes beneficiarte del Bono Social Térmico, una ayuda del Gobierno para reducir el coste en la factura que se otorga automáticamente con el Bono Social Eléctrico y se abona una vez al año

¿Quién realiza la inspección del gas?

Debe realizarla un técnico autorizado, que posea un carnet que lo acredite. Este técnico autorizado para la revisión del gas puede pertenecer a:

  • La distribuidora de gas natural
  • Una empresa instaladora de gas habilitada

La empresa distribuidora debe avisar a los clientes al menos tres meses antes de la fecha establecida para la revisión obligatoria del gas. El cliente puede elegir si quiere pasar la inspección con la distribuidora local o contratar un técnico por su cuenta. 

Recuerda que los técnicos no están autorizados a cobrar por la inspección del gas, este coste se verá reflejado en la factura, donde también se incluyen otros conceptos como el impuesto del gas.  

¿Cuál puede ser el resultado de la revisión obligatoria del gas?

Existen dos posibles resultados de la inspección obligatoria del gas:

  1. Favorable: se emite el Certificado de Instalación de gas, o boletín de gas, cuando no se detectan anomalías ni defectos.
  2. Desfavorable: si se encuentran incidencias en la instalación de carácter grave o muy grave, es decir, que pongan en peligro la integridad de las personas físicas o el medio ambiente; o de carácter leve, que son aquellas faltas que no impiden el correcto funcionamiento de la instalación. En el primer caso, la distribuidora procederá al corte de suministro de gas.

Estas son algunas empresas que se dedican a la revisión obligatoria del gas:

Distribuidora

Contacto

Nedgia

900 100 252

Nortegas

900 902 933

Redexis

900 811 339

Gas Extremadura

924 248 484

Madrileña Red de Gas

660 557 932

¿Cómo se hace la revisión de calderas y aparatos térmicos?

Esta revisión se realiza de manera periódica para brindarle el correcto mantenimiento a los aparatos que usan gas. La periodicidad de la revisión depende del tipo de aparato a revisar. De esta manera, se puede garantizar la eficiencia térmica, fiabilidad y seguridad. Estos suelen ser los intervalos de tiempo que deben pasar entre las revisiones de los aparatos en tu hogar:

Tipo de aparato

Tiempo entre revisiones (años)

Calentadores de agua (hasta 24,4 kW)

5

Aire acondicionado (hasta 12 kW)

4

Caldera de gas

2

Otras calderas

1

Mantenimiento previo a la revisión del gas

El usuario debe de llevar un mantenimiento periódico de la instalación de gas de su vivienda que ayude al buen funcionamiento del sistema aportando mayor seguridad. Unas buenas prácticas de mantenimiento para pasar la inspección sin problemas sería:

  • Verifica que la llama de gas de tu calentador, caldera u hornillos es siempre azul y continua.
  • Mantén limpios de polvo los radiadores y la caldera.
  • Purga los radiadores antes del invierno.
  • Limpia a conciencia los hornillos de la cocina y evita la acumulación de grasa.
  • Revisa la caducidad de las gomas y tubos de la instalación.
  • Comprueba que la presión de la caldera no supere los 1,2 bares.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

Preguntas frecuentes sobre la revisión de gas obligatoria

¿Es necesario haber pasado la revisión de gas para dar de baja el gas o cambiar de titular?

Si das de baja el gas, perderás el suministro y, para reactivarlo, deberás pagar un coste para volver a activarlo y pasar la revisión de gas obligatoria. En cambio, si solo cambias de titular, el servicio se mantiene sin necesidad de una nueva inspección, evitando costes adicionales y asegurando la continuidad del suministro.

¿Debo pasar la revisión de gas al cambiar de compañía de gas?

Si quieres cambiar de compañía de gas a una mejor distribuidora, lo primero que tienes que hacer es comparar tarifas y condiciones. Este trámite no requiere una nueva revisión de gas obligatoria, pero si tu instalación no ha pasado la inspección en el plazo correspondiente, la distribuidora podría exigirla antes de formalizar el cambio, este proceso toma entre 15 o 20 días hábiles en los que en ningún momento sufrirás un corte de suministro.

Darwin Candia

Darwin Candia

Redactor de contenido & SEO

Estudiante de máster Digital Youth Marketing, Darwin integra el equipo de Hello Watt para la creación de contenido y posicionamiento SEO.