
Cualquier usuario que quiera dar de alta el gas natural en su domicilio necesita tener un contador. Entérate de todos los detalles que debes conocer sobre este dispositivo de medición de consumo.
¿Qué es un contador de gas natural?
El contador de gas es un dispositivo para medir el consumo de gas natural en un punto de suministro. Este sirve para reportar a las distribuidoras el uso que hacemos del suministro.
La información que recopila la distribuidora de nuestro consumo se transfiere a la comercializadora para que esta aplique las condiciones de tarifa contratada y así generar la factura de gas natural.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
¿En qué momento se instala el contador de gas natural?
Los contadores de gas se instalan en los domicilios cuando se solicita el alta de suministro. También es posible una reinstalación de contador en viviendas que tienen más de un año sin servicio, bien sea por una baja involuntaria o por impago.
Caso 1: alta de gas por primera vez
Si es la primera vez que vas a contratar el servicio de gas natural, debes comenzar por elegir la comercializadora. Ellos se encargan de hacer todas las gestiones necesarias, como mediar con las distribuidoras en cualquier protocolo de instalación, evaluación o reparación.
En el caso de primeras instalaciones, la comercializadora se pondrá en contacto con la distribuidora responsable de tu zona geográfica. La distribuidora dará su presupuesto para la instalación de la infraestructura de gas.
(Como cliente, puedes aceptarlo e iniciar obras o buscar por tu cuenta un instalador autorizado).
Al finalizar la instalación, el técnico emitirá el certificado IRI (Certificado de Instalación de Suministro), también conocido como Boletín de Gas y, si todo está en orden, la distribuidora asignará el CUPS de gas (Código Unificado del Punto de Suministro).
Con estos datos, la distribuidora autorizará la instalación de un contador de gas y la comercializadora podrá dar de alta el servicio de acuerdo con la tarifa que hayas seleccionado.
Caso 2: alta de gas tras un año sin servicio (baja voluntaria o por impago)
Si la instalación tiene más de un año, requiere una nueva inspección antes de avanzar con cualquier otro procedimiento.
Para esto, un técnico de la distribuidora o el técnico autorizado contratado debe hacer las evaluaciones. Si todo marcha correctamente, este emitirá el Boletín de Gas o certificado IRI.
Con el visto bueno del técnico, la distribuidora enviará a su técnico para que instale el contador de gas y así autorizar el alta del servicio.
¿Quiénes están autorizados a instalar un contador de gas?
El contador de gas se instala en el punto de suministro una vez se tramita la contratación del gas. Sin embargo, el cliente puede decidir quién lo instala. Esto depende de si el contador está en calidad de alquiler o es propio.
Contadores en alquiler
Si el cliente alquila el contador a su distribuidora, ésta será la responsable de enviar a un técnico para la instalación del aparato.
Contadores propios
Si el cliente decide comprar su propio contador de gas, debe ponerse en contacto con una empresa autorizada para que uno de sus técnicos haga la instalación. Luego, la distribuidora debe inspeccionar si todo está en orden.
Qué es mejor: ¿comprar o alquilar un contador de gas?
Por lo general las personas prefieren alquilar el contador a las distribuidoras, pero lo mejor para cada cliente es lo que se ajuste a sus necesidades.
Para que puedas evaluar qué te conviene, estas son las ventajas y desventajas de cada caso.
Ventajas de tener un contador alquilado
- El precio del alquiler de estos dispositivos está regulado por el Gobierno y es bastante módico.
- En caso de avería, la distribuidora es la responsable de solucionar cualquier incidente.
- Los costos por mantenimiento corren por cuenta de la distribuidora.
- En caso de reemplazo, el cliente tampoco debe pagar cargos extra.
Desventajas de tener un contador alquilado
- El recargo mensual por concepto de alquiler.
Ventajas de tener un contador propio
- No tiene que pagar ningún recargo mensual en la factura por este dispositivo.
- El cliente puede elegir el tipo de contador que más le interese.
Desventajas de tener un contador propio
- El cliente es responsable del mantenimiento, de la resolución de averías y de los reemplazos (con todas las implicaciones técnicas y económicas que esto supone).
Tipos de contadores de gas natural
Para uso doméstico, existen dos tipos de contadores de gas: los analógicos y los digitales. Y a diferencia de los contadores eléctricos, todavía no existen contadores inteligentes de gas.
- De membrana (analógico): es el que está instalado en la mayoría de los hogares y, por lo tanto, el más común. Miden el consumo pero hace falta que un técnico haga la lectura obligatoria. A estos contadores se les puede añadir un dispositivo digital que permite la telegestión. Esto los convierte en contadores digitales.
- Digitales: hacen las lecturas y las comunican por telegestión (no hace falta que un técnico haga la lectura de manera presencial). Por el momento, su uso no está muy extendido.
Precios de los contadores de gas natural
Si quieres comprar un contador tienes que saber que el precio va a variar según el tipo de contador (si es analógico o digital) y del proveedor. Los contadores analógicos son más económicos respecto a los digitales.
La media de precios oscila entre los 100€ y 200€. A estos precios hay que sumar, además, los costos de instalación que dependerán del técnico contratado.
¿Cómo se hace la lectura de un contador de gas natural?
La lectura del contador de gas se hace por un técnico profesional asignado por la distribuidora. Las distribuidoras están en el deber de realizar, al menos, 6 lecturas al año para conocer el consumo real de la vivienda.
Importante
Si eres un cliente y quieres saber cómo se hace la lectura, es así: de izquierda a derecha se anotan los primeros 5 números, luego se toman los otros 3 (que están después de la coma). Esta es la información que hay que suministrar, y en ese orden.
Las formas más comunes que tienen las distribuidoras para hacer sus lecturas de contador son estas:
- Por medio de fotografías que realizan los operarios. De este modo dejan constancia de la lectura, junto con la fecha y hora.
- A través del clásico cartel de aviso de lecturas, en el que los clientes anotan los dígitos que arroja su contador.
- Utilizando las aplicaciones de las distribuidoras o sus páginas webs para aportar la lectura.
- Vía comunicación telefónica: el cliente llama a su distribuidora y le comunica la lectura de su contador.
- En el caso de los contadores digitales no hay que hacer ninguna de estas gestiones porque la información le llega directamente a la distribuidora.
¿Cómo saber si el contador de gas funciona?
La forma más sencilla para verificar si el contador de gas funciona es asegurarse de que los números de medición se mueven cada vez que se hace uso del gas.
Si el cliente detecta alguna irregularidad, debe contactar inmediatamente a su distribuidora (en caso de que el contador sea alquilado) o a un técnico especializado (si el contador es propio).
¿Cómo cambiar el contador de gas natural?
Antes de cambiar el contador de gas natural, hay que tener en cuenta si es alquilado o propio.
Si el contador es alquilado, solo hay que llamar a la distribuidora y esta se encargará de enviar a uno de sus técnicos para que se ocupe del cambio.
Si es un contador propio, el cambio puede gestionarse de dos maneras:
- Contactando a una empresa instaladora externa para que lo revise y lo sustituya.
- Llamando a la distribuidora de la zona para que preste el servicio técnico y provea un equipo nuevo. Si se hace de esta forma, en lo sucesivo el nuevo contador pasará a ser de alquiler y el cliente tendrá que honrar los gastos a la distribuidora a través de la factura de la comercializadora que le vende el suministro.
¿Dónde está el contador de gas en un piso?
El contador de gas puede estar ubicado tanto dentro de la vivienda como en el exterior.
Condiciones para instalar contadores en el interior de una vivienda
- El contador deberá situarse en el punto más cercano de la entrada de la tubería a la vivienda.
- Debe estar en un sitio ventilado.
- No puede estar instalado en dormitorios, baños o aseos.
- No debe estar a mayor altura que los fogones de una cocina, a excepción de que se encuentre a al menos 40 cm de distancia.
- No se puede instalar un contador a menos de 20 cm de aparatos eléctricos o aparatos de agua caliente sanitaria.
Condiciones para instalar contadores en el exterior del domicilio
Tiene que incluir un soporte de contador de acero inoxidable y un tejadillo de galvanizado (de obligatorio cumplimiento).
Por todo esto, la ubicación más frecuente del contador de gas natural suele ser la cocina o la terraza de la vivienda.
Información
Si por algún motivo el cliente necesita cambiar de ubicación el contador, debe ponerse en contacto con la distribuidora (si es un medidor de alquiler) o llamar a un instalador autorizado de gas natural (en caso de que sea propio).
Teléfonos de las principales distribuidoras de gas
Antes de ponerte en contacto con la distribuidora que te corresponde, recuerda tener a la mano el DNI del titular del contrato y el CUPS.
Nedgia (Grupo Naturgy) |
|
---|---|
Urgencias |
900 750 750 |
Atención al Cliente y reclamaciones |
900 100 252 |
Madrileña Red de Gas |
|
---|---|
Urgencias |
900 601 010 |
|
660 557 932 |
Redexis |
|
---|---|
Atención al cliente |
900 811 339 |
Correo electrónico |
atencionalcliente@redexis.es |
Nortegas (Grupo EDP) |
|
---|---|
Atención al consultas |
900 902 933 |
Urgencias |
900 400 523 |
Gas Extremadura |
|
---|---|
Atención al cliente |
902 248 484 |
Urgencias |
900 117 416 |
Emergencias 24h |
901 777 004 |
Preguntas frecuentes… (FAQs)
¿Cuáles son las multas por trucar un contador de gas?
Debes saber que es ilegal manipular o trucar un contador. Hacerlo acarrea no solo multas sino sanciones personales. No importa si eres propietario del contador o si haces uso de este por alquiler. Esto no cambia la responsabilidad del cliente ante la manipulación del sistema de medición.
Por Real Decreto-ley 20/2018 del 7 de diciembre, se establecen las siguientes multas:
- Multa de hasta 60.000 € para las infracciones leves.
- Multa de hasta 6.000.000 € para las infracciones graves.
- Multa de hasta 100.000.000 € para las infracciones muy graves.
Además, según el nivel de infracción, puede haber otras multas como la pérdida de subvenciones y la imposibilidad de firmar contratos con la Administración Pública durante dos años (en el caso de infracciones graves) o hasta cinco años (infracciones muy graves).
¿Cómo puedo saber cuál es mi distribuidora de gas?
Si necesitas conocer cuál es la distribuidora responsable de tu punto de suministro de gas tienes 3 formas de averiguarlo:
- Ver el código de CUPS: después de los 2 primeros dígitos (las siglas ES), los próximos 4 números corresponden al identificador de la distribuidora.
- Verificar alguna factura: aquí aparecen siempre los datos de la distribuidora.
- Contactar a la comercializadora: ellos pueden proporcionarnos esta información si les damos la dirección exacta del punto de suministro.
¿Cuáles zonas atienden las principales distribuidoras de gas en España?
Estas son las zonas que atienden las principales distribuidoras de gas en España:
- Nedgia (Grupo Naturgy). Distribuye gas natural en Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Andalucía, Cataluña, Valencia, Aragón, Navarra, Rioja y Baleares.
- Madrileña Red de Gas. Suministra gas en 41 municipios de la Comunidad de Madrid.
- Redexis. Opera en la mayoría de provincias de la comunidad de Aragón, y partes de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla y León, Castilla la Mancha y Andalucía.
- Nortegas (Grupo EDP). Su red de distribución abarca País Vasco, Asturias y Cantabria.
- Gas Extremadura. Se ocupa de la distribución y suministro de gas en 17 localidades de Extremadura.
¿Por qué comparar con Hello Watt?