Dar de alta o contratar el gas natural de tu vivienda supondrá la instalación del contador de gas. Ambas gestiones se tramitan a través de la distribuidora de tu zona geográfica. Además, también se debe verificar en que estado se encuentra la casa. Resumen El primer paso a realizar para dar de alta o contratar el gas es asegurarse que la Instalación Receptora Individual de Gas (IRI) esté lista para el suministro. Existen dos casos para dar de alta el gas: nunca haber tenido el suministro, requiriendo una nueva instalación y certificación, o reactivar uno previo, revisando el estado de las instalaciones existentes. El proceso de alta toma entre 5 y 8 días hábiles si la instalación está en óptimas condiciones, pero puede extenderse si se requiere una nueva instalación. El coste varía entre 70 y 110 euros según la comunidad autónoma, el lugar de residencia y el peaje de acceso. Las tarifas mensuales que se pueden contratar están divididas en: RL.1, RL.2 y RL.3. Resumen ¿Quieres dar de alta el gas o quieres contratar el gas? ¿Cómo contratar gas natural? ¿Cuánto tiempo se tarda en dar de alta el gas? ¿Cuánto cuesta dar de alta el gas? ¿Cuál es la tarifa de gas más barata? Preguntas frecuentes sobre dar de alta el gas ¿Quieres dar de alta el gas o quieres contratar el gas? Dar de alta y contratar el gas no es lo mismo, pero antes de explicar la diferencia de cada proceso, es importante que sepas que antes de realizar un alta o una contratación debes comprobar la situación en la que se encuentra tu vivienda. Entonces, dependiendo del estado en el que se encuentra tu hogar, habrá que seguir pasos diferentes y por ende los pagos a realizar serán distintos. Si vives en una casa o en un piso, lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu vivienda cuenta con una Instalación Receptora Individual de Gas (IRI) y de no ser así lo deberás solicitar lo más pronto posible para contar con este suministro. La Instalación Receptora Individual de Gas (IRI) es todo el sistema de conexiones que van a permitir que las Instalaciones Receptoras Individuales puedan abastecerse del gas natural que proviene de la red de distribución de tu compañía. 1/ Dar de alta el gas en viviendas que no tienen una instalación IRI Si aún no tienes una Instalación de la Receptora Individual de Gas (IRI), tienes varias formas de solicitarla: A través de la comercializadora: esta se encargará de ponerte en contacto con la distribuidora, es decir, harán de intermediario entre la distribuidora y tú hasta que la instalación esté hecha y puedas dar de alta el suministro. Con la distribuidora: considera que las distribuidoras cobran sus servicios a través de las facturas de gas que emiten las comercializadoras. Empresa instaladora autorizada: Estas cobran de forma particular sus servicios técnicos. Al finalizar la instalación estarás listo para elegir una de las tarifas de las comercializadoras para que te den de alta. Después de ello, el técnico especializado que hayas elegido o el de la distribuidora irá a la vivienda y se encargará de hacer las instalaciones necesarias para habilitar el suministro. Esto incluye el soporte técnico, la mano de obra y los materiales necesarios. Enseguida, se instalará el contador de gas para registrar tu consumo y asignará el CUPS de gas (Código Unificado del Punto de Suministro). Para luego emitir el Certificado de Instalación de Suministro (IRI) o Boletín de Gas. Finalmente, se dará el visto bueno a las comercializadoras para dar de alta el suministro de gas. 2/ Dar de alta el gas por primera vez en viviendas con instalaciones Si cuentas con una instalación de gas y esta tiene menos de un año, solo habrá que presentar el Certificado de Instalación de Suministro que fue emitido al momento de finalizar la instalación. No hace falta tramitar un nuevo certificado IRI o Boletín de Gas. Aquí te indicamos los pasos a seguir para hacerlo: Elige una comercializadora. Contacta con la comercializadora y debes solicitar información sobre las tarifas que poseen y cuál se adapta más a tus necesidades de consumo de energía. Deberás de tener a mano todos los siguientes documentos: datos del titular del suministro (nombre, apellidos, DNI, teléfono), datos de la cuenta bancaria del titular, dirección del punto de suministro, código CUPS y certificado IRI o Boletín de Gas. Con toda la información facilitada, la nueva comercializadora se encargará de gestionar el alta del suministro de gas. Ahora bien, si la instalación tiene más de 2 años, debes solicitar un nuevo certificado antes de avanzar con cualquier otro procedimiento. Para ello, un técnico de la distribuidora o el técnico autorizado contratado debe hacer las evaluaciones (se puede contratar de manera particular o a través de la comercializadora). Si todo funciona correctamente, este emitirá el Boletín de Gas o el certificado IRI. Cuando tengamos la confirmación del técnico, la distribuidora informará a la comercializadora que el punto de suministro está apto para el alta del servicio. 3/ Dar de alta el gas después de una baja Sí, precedentemente en tu hogar el suministro estuvo dado de alta y al día de hoy se encuentra de baja, lo único que tendrás que hacer es reactivarlo. Para poder darlo de alta sigue el mismo procedimiento que el de dar una alta nueva para viviendas con instalaciones. ¡Atención! A la hora de dar el alta del gas después de una baja tendrás que abonar unas tasas de alta. Las tasas de alta se muestran en la primera factura de gas que emite la comercializadora. Si deseas dar el alta el gas por primera vez y dispones de la instalación necesaria o deseas dar de alta el gas después de una baja, estos son los pasos a seguir: Deberás de contactar con tu distribuidora para asegurarte de que la instalación se encuentra en buen estado. Tendrás que ponerte en contacto con alguna de las comercializadoras de gas y elegir la mejor tarifa de gas, según tus hábitos de consumo y tus necesidades de energía. Si en tu caso el suministro lleva inactivo más de dos años, será necesario tener el nuevo Certificado de Instalación que este es emitido por un técnico autorizado. En las nuevas obras estas instalaciones ya están hechas, pero en algunos edificios más antiguos habrá que solicitar la Instalación Receptora Común de Gas (IRC). ¿Sabías qué? Si tu casa es una vivienda unifamiliar no necesitas solicitar una IRC. Solo necesitarás la IRI y podrás tener acceso al gas natural. ¿Cómo contratar gas natural? Para contratar gas natural tienes que saber que se puede contratar tanto en el mercado libre como en el mercado regulado. Sin embargo, el reto está en encontrar la compañía con la mejor oferta. Para ello puedes solicitar más información a las empresas especializadas. ¿Qué tarifa elijo? La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt. ¡Dale! Documentación necesaria para dar de alta el gas Como te hemos comentado necesitarás tener a mano los documentos necesarios a la hora de querer dar el alta el gas. Los documentos que vas a necesitar son los siguientes: Datos del titular del suministro (Nombre, DNI y datos de contacto). Datos bancarios del titular de la vivienda. Código CUPS. Dirección del punto de suministro. Certificado de la Instalación Receptora Individual (IRI). Certificado de la Instalación Receptora Común (IRC). Escritura de la casa o contrato de alquiler. Tendrás que facilitar todos los documentos necesarios si quieres que se dé de alta el gas en tu vivienda, todos los documentos mencionados son obligatorios. ¿Cuánto tiempo se tarda en dar de alta el gas? A la hora de dar el alta, el tiempo en el que se hace efectivo oscila entre 5 y 8 días hábiles desde el momento en el que la distribuidora cuenta con toda la información para poder iniciar el trámite, aunque, si en tu caso necesitas que se realice la instalación, el tiempo se va a prolongar. Si en tu inmueble no se cuenta con la instalación de gas, el tiempo en el que se hace efectivo oscila entre 1 o 2 meses. En el caso de que haya un retraso, puedes ponerte en contacto con la compañía para que puedan informarte del estado de tu solicitud. ¿Cuánto cuesta dar de alta el gas? A la hora de dar de alta el gas tendrás que pagar las tasas impuestas por el Gobierno: Derechos de alta: este depende de la Comunidad Autónoma en la que vives. Las variaciones en los precios van desde los 70 hasta los 110 euros. Derechos de acometida: el precio depende de la tarifa que tienes contratada y cuanto pagas por kWh. Para estimar cuánto cuesta dar de alta el gas necesitas saber la potencia que has contratado. Aparte de las tasas, deberás tener en cuenta los siguientes elementos que influyen en el precio: Lugar de residencia: según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, el precio de las tasas va a variar al dar de alta el gas. Peaje de acceso: el técnico a la hora de realizar la conexión de tu hogar a la red de gas va a realizar una estimación, aunque, esta puede variar dependiendo del uso que se le vaya a dar. Para dar el alta el gas el precio va a oscilar entre 59 y 220 euros, este precio depende de los factores mencionados anteriormente. Asimismo, el precio no va a ser el mismo a la hora de dar el alta o dar de alta después de haberlo dado de baja. Ten en cuenta que es una tasa pública, por ende, el precio de dar de alta el gas será el mismo, independientemente de la comercializadora que elijas contratar en tu tarifa. ¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico? ¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo! ¡Hazlo, es gratuito! Dar de alta vs. Contratar el gas natural El alta del gas natural significa que el hogar no tiene una instalación, o si la tiene, pero está inactiva. De estos trámites se encargará la distribuidora. Si se trata de una nueva contratación, cambiar de tarifa o inclusive de compañía, entonces necesitarás contratar el gas natural. La contratación de gas se hace a través de las comercializadoras de nuestra elección (tanto del mercado libre como del mercado regulado). Mercado regulado La tarifa del mercado regulado es la Tarifa de Último Recurso (TUR). Si deseas contratar gas natural en el mercado regulado. Estos son los números que puedes contactar: Comercializadoras con TUR Teléfono Gas & Power - Naturgy 900 100 283 Energia XXI - Endesa 800 760 333 Curenergia - Iberdrola 900 200 708 Baser Cor - EDP 900 902 947 Mercado libre Si lo que estás buscando es contratar gas natural en el mercado libre, aquí te dejamos los números de teléfono para que puedas contactar: Distribuidoras Teléfono Madrileña Red de Gas 900 601 010 Nortegas Energía Distribución 900 902 933 Gas Extremadura 924 24 84 84 Nedgia - Grupo Naturgy 900 100 252 ¿Cuál es la tarifa de gas más barata? Después de dar de alta el gas, deberás de elegir qué tarifa contratar en tu casa. Es importante que tengas en cuenta tus hábitos de consumo y el precio del gas que consumes en tu vivienda, esta lo establece la comercializadora. Por ello, debes decidir qué tarifa quieres, si deseas una tarifa del mercado regulado o del mercado libre para que puedas solicitar la información respectiva. En el mercado regulado, la única tarifa que podrás contratar es la TUR de gas, esta es ofrecida por las comercializadoras de referencia. Tienes que tener claro qué tarifa de acceso deseas contratar, esta será en función de tu consumo anual. Debes de tenerlo en cuenta, puesto que cada comercializadora de gas ofrece diferentes tipos de tarifas en función de la tarifa de acceso. Tarifa de gas RL.1 Si tu consumo de gas es inferior a 5.000 kWh/año, esta es la opción que mejor se adapta a ti. Esta tarifa es ideal para las viviendas que no hacen mucho uso del gas y que tampoco tienen calefacción de gas natural. Tarifa de gas RL.2 Esta tarifa va dirigida a los consumidores que gastan entre 5.000 kWh y 50.000 kWh al año. Se adapta a los hogares que cuentan con calefacción de gas natura. Tarifas de gas RL.3 La tarifa RL.3 va orientada a consumidores que tienen un consumo anual entre 50.000 y 100.000 kWh. Esta se dirige a consumidores profesionales. A continuación te mostramos los precios en las distintas regiones de España en el año 2025. Coste de los derechos de alta de gas natural Comunidad autónoma RL.1 RL.2 RL.3 Andalucía 59,50 € 62,83 € 80,28 € Aragón 86,66 € 91,63 € 117,04 € Asturias 92,84 € 98,15 € 125,32 € Cantabria 71,46 € 83,68 € 83,68 € Castilla la Mancha 70,21 € 72,42 € 104,23 € Castilla y León 66,89 € 69,59 € 98,86 € Cataluña 63,51 € 63,51 € 101,27 € Madrid 75,40 € 75,40 € 112,79 € Valenciana 75,18 € 75,18 € 124,27 € Extremadura 73,14 € 73,14 € 102,46 € Galicia 84,44 € 84,44 € 125,44 € Islas Baleares 80,57 € 85,18 € 108,76 € La Rioja 71,54 € 71,54 € 118,65 € Murcia 68,98 € 72,92 € 93,12 € Navarra 77,27 € 87,65 € 115,33 € Las distribuidoras están asignadas por regiones y no se pueden elegir ni cambiar. Si deseas dar de alta el gas, puedes hacerlo mediante los siguientes canales: A través del correo electrónico de atención al cliente. Yendo a sus oficinas físicas que tienen por toda España. Por teléfono gratuito. ¡Ojo! Si te acabas de mudar a una nueva casa que cuenta con suministro, solo deberás de hacer un cambio de titular o contratar una tarifa nueva, no hace falta darlo de alta. ¿Quieres ahorrar en tu factura? ¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades ¡Compara! Preguntas frecuentes sobre dar de alta el gas ¿De qué trámites se ocupan las comercializadoras de gas? Estas compañías se encargan de: altas de gas, facturación, cambios de comercializadora, cambios de titular de contrato, cambios de datos bancarios, cambios de tarifa y servicios de asistencia y mantenimiento. No sé cuál es el CUPS de mi instalación de gas, ¿cómo lo ubico? Si ya has tenido servicio, puedes consultar una factura: es un código alfanumérico de 20 o 22 dígitos. Otra opción es llamar a la distribuidora y con los datos completos del titular y dirección exacta del punto de suministro te facilitan esta información. ¿Qué es la instalación Receptora Individual de Gas? La Instalación Receptora Individual de Gas (IRC) es todo el sistema de conexiones que van a permitir que las Instalaciones Receptoras Individuales puedan abastecerse del gas natural que proviene de la red de distribución. Esta es la instalación de gas natural en los edificios. Para que los vecinos de un edificio puedan acceder a servicio de gas natural, lo primero de todo es que el edificio tiene que contar con una IRC. Luego, cada vivienda deberá de contar con una IRI. Estas se conectan a la Instalación Receptora Común y es así como se activa el acceso al suministro de gas. El 19 mayo 2023 | Actualizado el 26 febrero 2025 Darwin Candia Redactor de contenido & SEO Estudiante de máster Digital Youth Marketing, Darwin integra el equipo de Hello Watt para la creación de contenido y posicionamiento SEO.