La función del contador de gas natural es muy específica: medir el consumo en un punto de suministro. Esta información sirve para reportar a las distribuidoras cuánto gas usamos, permite a las comercializadoras aplicar las condiciones de tarifa contratada y generar la factura de gas natural. Resumen La verificación del contador de gas se hace mediante la observación del movimiento de los números. El contador del gas presenta una falla o avería si detectas que los números se mueven hacia atrás. Si tu contador de gas está averiado, deberás reportarlo inmediatamente a tu comercializadora. Resumen ¿Cómo saber si el contador de gas funciona bien? ¿Qué es mejor comprar o alquilar un contador de gas? ¿Cómo hacer una lectura del contador de gas natural? Teléfonos de contacto de las principales distribuidoras de gas Preguntas frecuentes sobre el correcto funcionamiento del contador de gas ¿Cómo saber si el contador de gas funciona bien? Hacer una verificación del contador de gas es muy sencillo: solo requiere que te fijes en el movimiento de los números. Si ningún aparato que utiliza gas está en uso y aun así detectas movimiento en las cifras del contador, este tiene un problema. También puede ocurrir que estés haciendo uso del suministro y que el contador no lo registre o que los números se muevan hacia atrás. Si has notado alguna de estas irregularidades, tu contador de gas está estropeado. En estos casos, lo que corresponde es que te pongas en contacto con tu distribuidora para reportar la avería. ¡Súmate al ahorro! Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando? ¡Vamos! ¿Cómo se calcula el consumo de mi contador de gas? Para realizar el cálculo del consumo considera que la medida del gas natural se hace en metros cúbicos m³. Así como sucede con la electricidad, el término variable, también llamado término de consumo del gas natural, se mide en euros por kilovatio hora (€/kWh). Por consiguiente, una vez conocido el valor del consumo, es necesario convertir esos m³ en kilovatios hora (kWh) para así poder aplicar los precios pactados en las tarifas ofrecidas por las comercializadoras. El contador de gas está compuesto por: Cámara de gas: espacio herméticamente sellado donde el gas natural ingresa a través de la toma de entrada para ser medido. Toma de entrada: punto por el cual el contador recibe el suministro desde la red de distribución. Tubo de salida: conducto que permite que el gas, tras pasar por la cámara de medición, continúe su trayecto hacia los equipos de consumo. Contador de gas: dispositivo que registra la cantidad de gas consumido en metros cúbicos (m³). ¿Cómo gestionar una avería con un contador de gas? Cuando un contador de gas está dañado, puede ser imposible obtener una lectura precisa del consumo, lo que podría dar lugar a estimaciones incorrectas o facturas basadas en datos erróneos. Si sospechas que tu contador de gas natural presenta una avería, es fundamental reportarlo de inmediato a tu comercializadora para que se tomen las medidas necesarias y se garantice un registro adecuado del consumo. Ten en cuenta que hay dos procedimientos para realizar la gestión de una avería del contador de gas: cuando el contador de gas te pertenece y cuando lo has alquilado. Contador de gas propio Si el contador de gas es de tu propiedad, lo primero que debes hacer es informar a la distribuidora sobre la falla. Es importante que la distribuidora esté al corriente, ya que es la responsable de recoger la lectura del consumo y de comunicarla a la comercializadora para que ésta pueda emitir la factura. También tienes la posibilidad de solicitar apoyo técnico a la distribuidora. En este caso te propondrá hacer la sustitución bajo una modalidad de alquiler y, en lo sucesivo, tendrás en tu factura del gas un coste por este concepto (el monto es 0,74 € al mes). Otra opción es que te pongas en contacto con el técnico que hizo la instalación para solicitar la revisión del contador. Ya sea que corresponda una reparación o una sustitución del aparato, tú tendrás que correr con todos los gastos.De igual manera, si optas por esta opción, al finalizar los arreglos deberán reportarse a la distribuidora. Contador de gas alquilado Si tu contador es alquilado, solo debes reportar la avería a la distribuidora tan pronto como la hayas detectado. Una vez la distribuidora esté al tanto del problema del contador, acordará contigo la visita de un técnico. Este, luego de hacer la revisión, determinará si corresponde repararlo o sustituirlo. Si tu contador es alquilado, no tienes que correr con ningún coste por motivos de reparación porque ya están contemplados en los pagos que se hacen por concepto de alquiler de contador. ¿A quién debo llamar si creo que hay un error en mi factura de gas? Si tienes alguna duda o inconformidad con tu factura, entonces debes ponerte en contacto con la comercializadora. No obstante, también puedes contactar a la distribuidora para comprobar que la lectura del contador es correcta. ¿Problemas con tu factura de la luz? ¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas! ¡Ahorra con Hello Watt! ¿Qué es mejor comprar o alquilar un contador de gas? Por lo general, las personas prefieren alquilar el contador a las distribuidoras porque estas pasan a ser las responsables de su mantenimiento y reparación. Pero si te estás planteando qué es lo mejor para ti, te dejamos las ventajas y desventajas de cada caso, de modo que puedas tomar una decisión informada. Ventajas de tener un contador alquilado El precio del alquiler de estos dispositivos está regulado por el Gobierno y es bastante económico. En caso de avería, la distribuidora es la responsable de solucionar cualquier incidente. Los costos por mantenimiento y reemplazo corren por cuenta de la distribuidora y no del usuario. Desventajas de tener un contador alquilado La única desventaja que supone alquilar un contador es el coste mensual por concepto de alquiler. Ventajas de tener un contador propio No hay que pagar ningún coste mensual a la compañía de gas. En un periodo aproximado de 5 años podrás ver la rentabilización de la inversión con respecto a un contador alquilado. El cliente puede elegir el tipo de contador que más le interese. Desventajas de tener un contador propio El cliente es responsable del mantenimiento, de la resolución de averías y de los reemplazos (con todas las implicaciones técnicas y económicas que esto supone). ¿Sabías qué? Los tipos de contadores de gas más comunes para uso doméstico son los contadores de membrana y los contadores digitales. ¿Cómo hacer una lectura del contador de gas natural? Las formas más comunes para hacer lecturas de contador son estas: Por medio de visitas programadas bimensuales, los técnicos especializados de las distribuidoras suelen tomar fotografías de los contadores de gas. Utilizando las aplicaciones móviles de las distribuidoras y/o comercializadoras. A través de los formularios que ponen a disposición las distribuidoras en sus páginas webs para aportar la lectura. Vía telefónica: el cliente llama a su distribuidora y le comunica la lectura del contador de gas. Mediante la aplicación “YoLeoGas”: una vez descargada en el dispositivo móvil solo deberás introducir tu CUPS y hacer una foto en tiempo real del contador. ¿Por qué tienen que hacerse lecturas del contador de gas? A diferencia de los contadores digitales de luz, que transmiten automáticamente la información a las distribuidoras, todavía existen contadores de gas analógicos en muchas instalaciones. Estos requieren lecturas manuales para garantizar un registro preciso del consumo. Las responsables de tomar la lectura real del contador de gas son las distribuidoras. Estas empresas están en el deber de realizar, al menos, 6 lecturas al año para conocer el consumo real de la vivienda. Sin embargo, algunas veces se les dificulta tener acceso al contador (ya que suele estar dentro de la vivienda), por lo que han habilitado otras formas de tomar la lectura, de modo que los clientes se puedan autogestionar. Teléfonos de contacto de las principales distribuidoras de gas Si necesitas reportar una avería de tu contador de gas natural, estos son los números de las principales distribuidoras: Distribuidora Teléfono de contacto Nedgia (Grupo Naturgy) 900 100 252 Madrileña Red de Gas 912 667 788 Redexis 900 811 339 Nortegas (Grupo EDP) 900 902 934 Gas Extremadura 924 242 000 ¿Qué hacer si no tengo el contador de gas? Si tu vivienda aún no tiene el contador de gas, deberás solicitar el alta del gas a tu distribuidora. Recordemos que el contador del gas es un dispositivo que se instala en la vivienda una vez que se solicita el alta del gas a tu distribuidora. La instalación del contador del gas es necesaria: Si tu domicilio nunca ha tenido el suministro. Si diste de baja el suministro o tenías pagos atrasados. Preguntas frecuentes sobre el correcto funcionamiento del contador de gas ¿Quién regula la lectura del contador? La lectura de los contadores de gas está regulada por el Gobierno a través del Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, que establece el procedimiento para realizar la lectura real y la facturación de los consumos. Este decreto aplica a los contadores que miden suministros de gas en instalaciones cuya potencia contratada no supera los 15 kW. ¿Se puede hacer el cambio del contador de gas? Sí, es posible cambiar el contador de gas si se trata de una reorganización del espacio o una avería. Ten en cuenta que quien puede hacer este cambio es un instalador autorizado. ¿Cuánto tardan en instalar el contador de gas natural? Desde que se solicita el alta de gas, la distribuidora puede tardar hasta 15 días en enviar a un técnico para instalar el contador de gas natural. La distribuidora será responsable de enviar al técnico una vez que haya verificado que todos los datos proporcionados por el cliente para tramitar el alta son correctos. El 19 mayo 2023 | Actualizado el 22 noviembre 2024 Verificado por Melissa Ramírez Carolina Lopez Encargada de contenido SEO Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.