La instalación de placas solares en viviendas unifamiliares es cada vez más habitual, debido a las múltiples ventajas que suponen para aquellos consumidores decididos a ahorrar en su factura de luz y a ayudar al medio ambiente. 

Resumen

  • Las placas solares, también llamadas paneles solares, son módulos fotovoltaicos, que convierten la luz solar en electricidad.
  • Existen diferentes tipos y modelos de placas solares: instalaciones con conexión a la red e instalación aislada de la red eléctrica.
  • Al realizar una instalación de placas solares en casa es mejor contactar a un instalador certificado.  

¿Qué son y por qué instalar placas solares en una casa?

Las placas solares, también llamadas paneles solares, son módulos fotovoltaicos, estos dispositivos convierten la luz solar en electricidad. Están compuestos por celdas fotovoltaicas de silicio en la mayoría de los casos, los cuales absorben los fotones de la luz solar y generan corriente eléctrica.

Sin lugar a dudas, las placas solares ofrecen numerosos beneficios, tanto económicos como ecológicos, que pueden motivarte a apostar por el autoconsumo e instalarlas en tu hogar utilizando kits solares. Sabemos que es normal tener dudas al respecto, por lo que a continuación te presentamos algunas de sus principales ventajas:

  1. Fuente de energía renovable e inagotable: la energía solar es una de las mejores energías, ya que es sostenible y favorece el desarrollo sin perjudicar las generaciones futuras. 
  2. Ahorro en las facturas de la luz: instalar placas solares en tu casa te ayudará a reducir el coste en tu factura energética y contribuirá a la independencia energética de tu hogar. Esta independencia es clave en un momento en el que el precio de la luz en el mercado es tremendamente volátil.
  3. Añade valor adquisitivo a tu vivienda: existen estudios en los que se demuestra que las viviendas que cuentan con una instalación solar de autoconsumo tienen hasta un 17 % más de posibilidades de ser vendidas. 
  4. Rápida amortización: gracias a la venta de excedentes y al ahorro en tu factura de la luz, podrás amortizar rápidamente el importe que hayas destinado a la instalación de las placas solares en tu casa.
  5. Recibe ayudas y subvenciones: la política energética de los últimos años en nuestro país, aboga por el autoconsumo y la inversión en energías renovables a través de ayudas directas e importantes rebajas fiscales

Estas ayudas pueden llegar a suponer el 40 % de la inversión, reducciones de hasta la mitad del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante varios años y deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de la unidad familiar.  

En el pasado, obstáculos como el impuesto al sol dificultaron la implementación de los paneles solares, pero su eliminación ha impulsado un auge en este tipo de instalaciones. Hoy en día, aprovechar la energía solar es más sencillo y rentable, contribuyendo al ahorro en las facturas y al cuidado del medio ambiente.

¿Sabías qué? 

La instalación de paneles solares te permitirá ahorrar entre un 30 % y 60 % en tu factura de la luz. 

¿Cómo instalar placas solares en una casa?

El aumento en la demanda de la instalación de las placas solares ha hecho que el desarrollo de su tecnología se amplíe. Actualmente, el mercado ofrece un gran abanico de posibilidades para instalar productos fotovoltaicos. Entonces, ¿cuáles son los pasos a seguir para realizar una instalación fotovoltaica

  1. Contactar un instalador técnico habilitado
  2. El instalador habilitado o empresa realizará un estudio de la viabilidad de nuestro proyecto. 
  3. Después de obtener el estudio solar, se nos presentará un presupuesto que variará en función del tipo de instalación, la dificultad de la misma y la calidad de los materiales empleados. 
  4. Luego de elegir el tipo de instalación, es necesario realizar una serie de procedimientos y solicitar licencias al ayuntamiento correspondiente. 
  5. Una vez que se hayan cumplido los pasos previos, ya se puede llevar a cabo la instalación fotovoltaica en casa. 

¿Qué tipos de instalaciones fotovoltaicas existen? 

De manera general, podemos encontrar dos tipos de instalaciones de placas solares: instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica (autoconsumo) e instalaciones aisladas de la red. 

¡No te preocupes! Nos centraremos en explicarte cada una de ellas para que realices la elección que más se ajuste a tus objetivos energéticos. 

Calcula la rentabilidad

Descubre cuántos años necesitas para que tu proyecto fotovoltaico sea rentable.

¡Contáctanos!

Instalación de placas solares con conexión a la red

Las casas que cuentan con este tipo de instalación aprovechan la radiación solar durante el día y se alimentan de la red eléctrica general durante la noche o los días nublados. Es una instalación sencilla donde los paneles solares se colocan sobre la estructura y se conectan a un inversor que transforma la corriente continua en corriente alterna para que pueda ser consumida en tu hogar.

Los excedentes de energía pueden ser inyectados a la red comunitaria, para ello se necesita un dispositivo antivertido. El dispositivo antivertido permite controlar el excedente de energía para que no se vuelque a la red eléctrica. Este dispositivo también suele medir el consumo eléctrico de la vivienda y la producción en tiempo real. 

Autoconsumo sin excedentes

Si optas por una instalación fotovoltaica sin excedentes, tus placas tendrán un sistema de antivertido. Es decir, aunque estas estén conectadas a la red de distribución, la energía que sobre no se volcará a la red eléctrica. Lo más habitual en este tipo de instalaciones, en las que no sacaremos beneficio alguno de los excedentes, es el uso de baterías. 

Gracias a ellas podrás conservar la sobreproducción energética y utilizarla en aquellos momentos en los que no dispongas de la radiación solar para alimentar tu instalación. Solo podrás consumir la energía que se produzca, pero no se podrá compartir con otros usuarios. 

La única ventaja que tienes usando el autoconsumo sin excedentes es el control que tienes sobre la energía que generas y eres el que decide qué hacer con ella

Autoconsumo con excedentes

Si optas por una instalación fotovoltaica con excedentes, aparte de consumidor, serás productor de energía que se distribuirá hacia la red de transporte y distribución. Para poder sacar beneficio de tu energía, la instalación debe ser de al menos de 100 kW, aunque lo habitual es que las instalaciones domésticas sean de menos potencia

Optando por esta instalación tendrás un ahorro en la parte variable de tu factura. Si perteneces al mercado regulado con una tarifa (PVPC), el excedente se valora a un precio regulado (precio del mercado diario menos desvíos).

Instalación conectada a la red eléctrica con baterías 

Una instalación conectada a la red eléctrica tiene la capacidad de almacenar energía en las baterías. Es decir, tiene un sistema híbrido, este permite almacenar el exceso de energía generada en las baterías para usarla después. 

Instalación aislada de la red eléctrica 

En este tipo de instalación, los sistemas de autoconsumo son autónomos de la red eléctrica general. En una instalación aislada, las baterías juegan un papel esencial, ya que acumularán la energía durante el día para que pueda ser utilizada por la noche o en momentos de radiación solar baja. 

En una instalación aislada, el inversor se conecta a las baterías que reciben y acumulan la corriente eléctrica que producen los paneles solares. En este tipo de instalación, el regulador de carga es indispensable, ya que, impide las sobrecargas y sobre-descargas del sistema fotovoltaico, algo esencial para alargar la vida de las baterías.

Cuando las baterías estén cargadas y la generación de energía continúe; el sobrante deberá enviarse a la red eléctrica. En estas tres instalaciones hay algunas diferencias que pueden influir en el precio. Estos son los puntos importantes y las diferencias:

Diferencias

Instalación con conexión

Instalación aislada

Instalación hibrida

Conexión a la red

No

Compensación por excedentes

No

Almacenamiento de energía

No

En ocasiones

Energía en caso de corte

No

Costes fijos

No

No

Permiso de instalación

No

No

No

Subvenciones

Si decides quitar el sistema antivertido, esta instalación pasará a ser con excedentes y se podría acoger al mecanismo de compensación. 

Recuerda que… 

Si tu casa está aislada, es una casa de campo, o una segunda vivienda en la que no cuentas con una conexión al suministro eléctrico general, esta es la opción adecuada. 

¿Qué factores influyen en el número de placas solares?

Además del consumo anual de electricidad, hay otros factores importantes a considerar al calcular la cantidad de paneles solares necesarios para tu hogar. Aquí te los detallamos.

Lugar de instalación

Las opciones de estructura varían según si la instalación de paneles solares se realiza en el suelo, en un tejado inclinado o en una azotea. Es importante evaluar las posibilidades de orientación e inclinación para obtener el máximo rendimiento de los paneles solares.

Irradiación solar

La cantidad de energía solar que incide en la tierra y particularmente en las placas solares, es fundamental. Estas placas convierten la radiación solar en electricidad. España se encuentra en una posición privilegiada en este aspecto.

Sombras

La presencia de obstáculos entre el sol y los paneles solares puede impedir que la radiación solar llegue a las placas fotovoltaicas, reduciendo su eficiencia. Para un mejor rendimiento, es importante evitar la cercanía de árboles, chimeneas y otras construcciones. 

Calidad de la instalación 

Al instalar paneles solares, es importante contar con servicios y materiales de alta calidad que garanticen su rendimiento. La elección de una empresa de instalación de paneles solares fiable es fundamental para asegurar la amortización y prevenir problemas futuros.

Mantenimiento

Para optimizar el rendimiento de los paneles solares, es fundamental realizar un mantenimiento periódico, mantenerlos limpios y revisar de forma regular las conexiones eléctricas y la estructura de soporte. Estas acciones aseguran un máximo aprovechamiento de la energía solar y prolongan la vida útil de la instalación fotovoltaica.

¿Sabías qué?

Tecnologías como la aerotermia complementan este sistema al ofrecer soluciones sostenibles para la climatización, potenciando el ahorro energético.

¿Cuáles son los precios de las placas solares?

El precio de los paneles solares depende de las características del modelo, como la marca, la tecnología, la calidad de los materiales, la potencia (W) y el voltaje (V). Este coste es importante en un sistema fotovoltaico, ya que los paneles solares son elementos repetidos en la instalación y su cantidad puede variar según las necesidades del cliente. Estos son los precios aproximados según el consumo anual de una casa: 

Consumo anual (kWh)

N.° de placas solares

Factura de la luz al mes (€)

Menos de 2.000

De 2 a 4

Menos de 50

Entre 2.000 y 4.000

Entre 4 y 6

Entre 50 y 150

Entre 4.000 y 6.000

Entre 7 y 9

Entre 150 y 200

Entre 6.000 y 8.000

Entre 10 y 15

Entre 200 y 250

Entre 8.000 y 10.000

Entre 16 y 19

Más de 250

La media de consumo de energía anual de un hogar español es de entre 4.000 y 6.000 kWh.

Siguiendo los datos que se muestran en la tabla, lo recomendable sería instalar entre 7 y 9 paneles solares para un consumo medio

¡Ojo!

¡Ten en cuenta la localización! En una provincia del norte necesitaremos entre 1 y 3 paneles solares más para conseguir la misma producción de energía que en una provincia del sur de España. 

¿Qué es el kit solar?

El kit solar es el conjunto de elementos que forman la instalación fotovoltaica. Este permite ahorrar hasta un 75 % en tu factura eléctrica mediante la captación, el uso de la energía y la transformación de esta de forma adecuada para el consumo energético de la vivienda. Este se compone de paneles solares, baterías, regulador, inversor o microinversor.  

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en una casa?

El precio de las placas solares puede variar de acuerdo a varios factores como el tipo de vivienda, la ubicación, el consumo del hogar, el tipo de instalación, entre otros. 

  • Los precios en viviendas unifamiliares pueden oscilar entre los 2.000 € y los 10.000 €, incluso en algunos casos el precio puede que supere los 16.000 €, aunque, también se pueden instalar desde 1.000 €.
  • El precio de los paneles en residencias puede ser a partir de los 5.000 a 6.000 €

¿Qué aspectos se incluyen en la instalación de placas solares? 

En el precio de la instalación se incluye diferentes aspectos que se deben considerar:

  • La calidad de los paneles solares y el del tipo de placa: el precio oscila entre los 34 y 400 €/unidad. 
  • Las baterías solares, uno de los elementos más importantes de la instalación, varían en precio según el material y la capacidad. Entre los distintos tipos disponibles se encuentran las baterías AGM, las baterías monoblock, las baterías estacionarias y las baterías de litio.
  • La estructura de soporte de las placas: está formada por el cableado o el regulador de carga y el contador bidireccional. La estructura puede costar entre  400 € y 1.000 €
  • La mano de obra: su coste suele ser entre 600 € y más de 1.200 €.
  • Otro punto importante a tener en cuenta es que la instalación fotovoltaica de la vivienda tenga salida continua 12 V o corriente alterna 230 V.

¿La potencia afecta en el precio? 

Otros factores que afectan el precio de los dispositivos son la potencia que tienen y el tipo de placa solar que se elija. En el mercado se pueden encontrar entre los siguientes baremos:

Componente

Precio €

Estructura soporte

50 - 100 

Inversor solar

400 - 1.600 

Contador bidireccional

100 - 200 

Baterías (AGM, Monoblock, estacionarias, litio)*

200 - 10.000 

Regulador solar*

30 - 1000 

*Las baterías y los reguladores son opcionales.

Subvenciones para energía solar

Una manera de solventar los costes de una instalación solar fotovoltaica en tu casa es accediendo a las subvenciones y deducciones sobre ciertos impuestos. 

Las subvenciones y ayudas económicas que puedes percibir a la hora de instalar tus placas solares dependen de la comunidad autónoma. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) proporciona toda la información necesaria para cada comunidad autónoma. 

¿Más información?

¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!

¡Contáctanos!

Preguntas frecuentes sobre placas solares para casa

Compensación de excedentes: ¿qué es y quién puede acogerse?

La compensación de excedentes es un mecanismo de regulación de autoconsumo recogido en el Real Decreto 244/2019, que dictamina que los consumidores que cuenten con un sistema de placas solares conectado a la red pública, recibirán una compensación económica por los excedentes producidos.

¿Cuánto tarda en amortizarse una instalación solar de una casa?

Dependiendo del tipo de instalación y sus componentes, así cómo de la producción y venta de excedentes, se podría decir que el tiempo medio de amortización contable de las placas solares suele ser de 7 a 10 años.

Carolina Lopez

Carolina Lopez

Encargada de contenido SEO

Tras completar un máster en Marketing y Management Internacional, Carolina se une a Hello Watt en 2023 para redactar contenidos especializados en el ámbito de la energía.