Cómo instalar placas solares en una casa

Las instalaciones de autoconsumo en viviendas unifamiliares son cada vez más habituales gracias, en parte, a las múltiples ventajas que suponen para aquellos consumidores decididos a ahorrar en su factura de luz. Descubre cómo puedes beneficiarte instalando placas solares en tu casa.

Las instalaciones de autoconsumo en viviendas unifamiliares son cada vez más habituales gracias, en parte, a las múltiples ventajas que suponen para aquellos consumidores decididos a ahorrar en su factura de luz. Descubre cómo puedes beneficiarte instalando placas solares en tu casa.

Resumiendo

  • Algunos de los beneficios de instalar placas solares en tu casa son: un ahorro en tu factura , ayudarás a reducir la huella ecológica , añadirás valor adquisitivo a tu casa , contarás con ayudas y subvenciones.
  • Los tipos de instalaciones de placas solares para una casa son: autoconsumo sin excedentes y autoconsumo con excedentes.
  • Una instalación de placas solares con conexión a la red , las casas aprovechan la luz solar durante el día y se alimentan de la red eléctrica general durante la noche.
  • En la instalación aislada las baterías acumulan la energía durante el día para que pueda ser utilizada por la noche o en momentos de radiación solar baja.
  • El precio de las placas solares para una casa oscila entre los 40 y 600 € dependiendo de la calidad , potencia y composición.

Resumiendo

  • Algunos de los beneficios de instalar placas solares en tu casa son: un ahorro en tu factura, ayudarás a reducir la huella ecológica, añadirás valor adquisitivo a tu casa, contarás con ayudas y subvenciones.
  • Los tipos de instalaciones de placas solares para una casa son: autoconsumo sin excedentes y autoconsumo con excedentes.
  • Una instalación de placas solares con conexión a la red, las casas aprovechan la luz solar durante el día y se alimentan de la red eléctrica general durante la noche.
  • En la instalación aislada las baterías acumulan la energía durante el día para que pueda ser utilizada por la noche o en momentos de radiación solar baja.
  • El precio de las placas solares para una casa oscila entre los 40 y 600 € dependiendo de la calidad, potencia y composición.

Las instalaciones de autoconsumo en viviendas unifamiliares son cada vez más habituales gracias, en parte, a las múltiples ventajas que suponen para aquellos consumidores decididos a ahorrar en su factura de luz. Descubre cómo puedes beneficiarte instalando placas solares en tu casa.

¿Por qué instalar placas solares en una casa?

Existen muchos beneficios de índole económico y ecológico que pueden motivarte a pasarte al autoconsumo y lanzarte a instalar placas solares en tu casa. Te enumeramos unas cuantas ventajas:

  1. Ahorra mes a mes en tu recibo de luz. Instalar placas solares en tu casa te ayudará a reducir tu factura energética y contribuirá a la independencia energética de tu hogar. Esta independencia es clave en un momento en el que el precio de la luz en el mercado es tremendamente volátil.
  2. Añade valor adquisitivo a tu casa. Existen estudios que demuestran que aquellas viviendas que cuentan con una instalación solar de autoconsumo tienen hasta un 17% más de posibilidades para ser vendidas. Además, el precio del inmueble aumentará considerablemente.
  3. Ayudarás a reducir la huella ecológica. Estarás claramente contribuyendo al bienestar ambiental y a la reducción de emisiones de CO₂ a la atmósfera. La energía solar es limpia y renovable, es una fuente inagotable y sostenible de bienestar.
  4. Rápida amortización. Gracias a la venta de excedentes y al ahorro en tu factura de la luz, podrás amortizar rápidamente el importe que hayas destinado a la instalación de las placas solares en tu casa.
  5. Recibe ayudas y subvenciones. La política energética de los últimos años en nuestro país, aboga por el autoconsumo y la inversión en energías renovables a través de ayudas directas e importantes rebajas fiscales. Estas ayudas pueden llegar a suponer el 40% de la inversión, reducciones de hasta la mitad del IBI durante varios años y deducciones en el IRPF de la unidad familiar, es decir, de aquellos que viven bajo el techo de una vivienda que cuenta con una instalación de placas solares.

¿Qué tipos de instalaciones de placas solares hay para una casa?

En una vivienda unifamiliar podrás llevar a cabo dos tipos de instalaciones que dependen del uso y la capacidad con la que cuenta dicha instalación a la hora de producir energía y generar excedentes.

Autoconsumo sin excedentes

Se trata de una instalación solar de autoconsumo que cuenta con un dispositivo antivertido. La electricidad sobrante producida por los paneles solares no se inyectará en la red de distribución, se acumulará en baterías o se perderá.

Lo más habitual en este tipo de instalaciones, en las que no sacaremos beneficio alguno de los excedentes, es el uso de baterías. Gracias a ellas podrás conservar la sobreproducción energética y utilizarla en aquellos momentos en los que no dispongas de la radiación solar para alimentar tu instalación.

Si tu casa está aislada, es una casa de campo, o una segunda vivienda en la que no cuentas con una conexión al suministro eléctrico general, esta es la opción adecuada. 

Autoconsumo con excedentes

Si eliges para tu casa una instalación de placas solares con excedentes, podrás volcar la energía sobrante en la red de suministro y beneficiarte de ello. Tendrás la posibilidad de hacerlo de dos maneras diferentes.

Compensación simple de excedentes

Al firmar un contrato con la compañía de luz que elijas, quedará fijado un precio de venta para la energía que no consumas. Esta energía será inyectada en la red eléctrica y serás compensado por ella en tu factura de la luz.

El excedente se restará al valor del coste de la energía que viene reflejado en cada recibo.

¿Sabías que...?

Si el consumidor pertenece a una comercializadora de referencia (PVPC), el excedente se valora a un precio regulado (precio del mercado diario menos desvíos).

Venta a red de excedentes

En este caso, los excedentes de electricidad procedentes del autoconsumo son vendidos a terceros en el mercado eléctrico. No existe compensación por parte de la compañía eléctrica, sino que los ingresos proceden de la venta.

Se debe contar con un representante legal y hacer frente a las obligaciones fiscales y tributarias como si de un negocio se tratara.

placa solar de una casa

¿Cómo instalar placas solares en una casa?

En primer lugar, debemos buscar un instalador técnico habilitado para tal efecto. Este realizará un estudio de la viabilidad de nuestro proyecto. 

Realizado el estudio solar, se nos presentará un presupuesto que variará en función del tipo de instalación, la dificultad de la misma y la calidad de los materiales empleados.

Partiendo de las características de nuestra instalación, haremos la distinción entre dos tipos de sistemas:

Instalación de placas solares con conexión a la red

Las casas que cuentan con este tipo de kit de instalación de placas solares, aprovechan la radiación solar durante el día y se alimentan de la red eléctrica general durante la noche o los días nublados.

Es una instalación sencilla: los paneles solares se emplazan sobre la estructura y se conectan a un inversor que transforma la corriente continua en corriente alterna para que pueda ser consumida en tu hogar.

Los excedentes pueden ser inyectados a la red comunitaria o no. En este caso necesitaremos de un dispositivo antivertido.

Instalación aislada 

En este caso, los sistemas de autoconsumo son autónomos de la red eléctrica general. Aquí las baterías juegan un papel esencial, ya que acumularán la energía durante el día para que pueda ser utilizada por la noche o en momentos de radiación solar baja. 

En este tipo de instalación, el inversor se conecta a las baterías que reciben y acumulan la corriente eléctrica continua que producen los paneles solares. Contaremos, además, con un regulador de carga, que impide las posibles sobrecargas y sobre-descargas del sistema fotovoltaico, algo esencial para alargar la vida de las baterías.

¿Cuántas placas solares necesito para mi casa?

Depende de factores como:

  • El consumo energético anual de tu vivienda
  • La superficie de tu casa
  • El tipo de cubierta que influirá en la orientación e inclinación de los paneles solares
  • El número de habitantes
  • La localización geográfica (norte o sur del país)

En la siguiente tabla te mostramos precios aproximativos según el consumo anual de tu casa:

Consumo anual

N.º de placas solares

Menos de 2000 kWh

De 2 a 4

Entre 2000 y 4000 kWh

Entre 4 y 6

Entre 4000 y 6000 kWh

Entre 7 y 9

Entre 6000 y 8000 kWh

Entre 10 y 15

Entre 8000 y 10.000 kWh

Entre 16 y 19

La media de consumo de energía anual de un hogar español (entre 4000 y 6000 kWh). Siguiendo los datos que se muestran en la tabla, lo habitual sería instalar entre 7 y 9 paneles solares para un consumo medio.

Debemos tener en cuenta la localización, como bien hemos citado anteriormente. En una provincia del norte necesitaremos entre 1 y 3 paneles más para conseguir la misma producción de energía que en una provincia del sur de España.

¿Cuánto cuesta instalar placas solares para una casa?

Este cálculo será siempre aproximado.

El precio de las placas solares para una casa oscila entre los 40 y 600 € dependiendo de la calidad, potencia y composición de las mismas. 

Lo normal es que se instalen paneles solares con una potencia entre los 300 W y los 500 W y la recomendación es instalar entre 7 a 9 por vivienda.

¿Sabías que...?

Si tomamos como ejemplo una instalación con 8 placas de 400 W cada una, cuyo precio por unidad ronda los 200 €, supondría una inversión de 1600 €.

Al precio de las placas solares tenemos que añadirle el precio de los diferentes componentes que conforman el sistema fotovoltaico. En el mercado se pueden encontrar entre los siguientes baremos:

Componente

Precio

Estructura soporte

50 € - 100 €

Inversor solar

400 € - 1.600 €

Contador bidireccional

100 € - 200 €

Baterías (AGM, Monoblock, estacionarias, litio)*

200 € - 10.000 €

Regulador solar*

30 € - 1000 €

*Las baterías y los reguladores son opcionales

Finalmente, debemos sumar la mano de obra y otros gastos que puedan surgir.

placas solares casa 2023

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre placas solares para casa

Compensación de excedentes: ¿Qué es y quién puede acogerse?

Es un mecanismo de regulación de autoconsumo recogido en el Real Decreto 244/2019, que dictamina que los consumidores que cuenten con un sistema de placas solares conectado a la red pública, recibirán una compensación económica por los excedentes producidos.

Es decir, verás descuentos en el término variable de tu factura, en relación con la energía que sobreproducen las placas solares de tu casa y que se inyecta en la red eléctrica.

O podrás vender la energía que te sobra en el mercado. Esto es lo que se denomina compensación simplificada.

¿Qué requisitos existen para acogerse al mecanismo de compensación simplificada?

Para acogerse a este mecanismo:

  • La potencia de la instalación debe ser menor o igual a 100 kW.
  • No debe existir ánimo de lucro en la venta de excedentes.
  • Debe firmarse un contrato de compensación bilateral entre el productor de excedentes (titular de la instalación) y el consumidor final (titular del suministro). Este contrato se enviará firmado a la distribuidora de la zona.

¿Cuánto tarda en amortizarse una instalación solar de una casa?

Dependiendo del tipo de instalación y sus componentes, así cómo de la producción y venta de excedentes, se podría decir que el tiempo medio de amortización contable de las placas solares suele ser de 7 a 10 años.