¿Estás pensando hacer una instalación fotovoltaica y no sabes si te conviene incluir baterías? Entonces sigue leyendo porque esto te interesa: en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre baterías para placas solares, en especial si quieres tener como principal fuente de electricidad la energía solar o independizarte totalmente de la red eléctrica.

🔋 ¿Qué son las baterías para placas solares?
Las baterías para placas solares son dispositivos de acumulación de energía generada y no utilizada en el momento en el que se generó (lo que se conoce como excedentes de autoconsumo).
Sirven para satisfacer la demanda eléctrica cuando esta no puede ser cubierta por un kit de placas solares, bien porque es de noche o porque la radiación solar es menos intensa, como en invierno.
Estos elementos vienen a complementar las placas solares en viviendas con:
- Instalaciones fotovoltaicas aisladas: aquellas que son independientes de la red eléctrica. En este caso son indispensables.
- Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo (con conexión a la red), para depender menos de las empresas de suministro, bien por un compromiso con el medio ambiente o para hacer ahorros en la factura de la luz.
Las baterías para placas solares suelen estar siempre en funcionamiento, ya que primero deben acumular energía para luego compensar los déficits cuando los paneles no pueden cubrir la demanda o cuando no hay generación. Es importante que cuenten con una correcta inclinación.
¿Sabías qué...?
El proceso de recarga de estas baterías se da durante el día. Avanza a mejor ritmo cuando hacemos poco consumo de la energía.
Características de las baterías para placas solares
Estas cuentan con un polo positivo y otro negativo + electrolitos que sirven como conductores de un polo a otro para permitir el flujo de la corriente eléctrica. Sin embargo, cada batería tiene 4 particularidades a tener en cuenta:
- El amperaje. Expresa cuánta corriente puede proporcionar la batería durante una hora.
- El voltaje. Indica la potencia con la que circula la corriente que proporciona la batería.
- La velocidad de carga / descarga. Es el tiempo que tarda la batería en cargarse y vaciarse.
- La profundidad de carga. Marca la cantidad de energía que puede almacenar la batería para luego alimentar las cargas de la instalación. También hace referencia al porcentaje de energía que se puede descargar de la capacidad total de la batería y a la carga actual o a la fracción de la capacidad extraída de la batería.
🔆 Tipos de baterías para placas solares
Existen 5 tipos de baterías solares y cada una varía en función de sus materiales, eficiencia, precio y rendimiento.
Baterías solares de ácido y plomo
Estas destacan por su eficiencia, popularidad y precio: son las más económicas del mercado. Son muy semejantes a las baterías de coche, lo que implica que deben estar en un lugar con buena ventilación, porque requieren unas condiciones específicas para su óptimo funcionamiento.
Requieren de mantenimiento permanente, que consta de limpieza de bornes, medición del ácido para conocer el nivel de degradación de la batería y añadido de agua 4 veces al año. Tienen una autodescarga del 5% anual.
Ofrecen unos 2.500 ciclos y se deben cargar por completo tras cada ciclo de descarga. Su garantía es de 2 años.
Baterías solares AGM
En inglés Absorbed Glass Mat y en español Separador de Vidrio Absorbente, funcionan a partir de fibras de vidrio impregnadas de ácido que absorben la energía.
Son baterías con una eficiencia del 95%, muy resistentes a bajas temperaturas. Además, pueden funcionar a alta potencia y, en general, tienen una buena relación costo por vida útil, aunque a simple vista se les considera como unas de las más caras del mercado.
Baterías solares de Litio
Las que tienen mejor rendimiento y garantía en instalaciones fotovoltaicas para viviendas, pero también las más costosas del mercado.
Su catálogo de ventajas es amplio: no necesitan mantenimiento, ocupan menos espacio que otros modelos, rinden aproximadamente 6.000 ciclos de descarga completa y ofrecen 10 años de garantía. No emiten gases ni se autodescarga.
Baterías solares de gel
Funcionan muy bien para pequeñas instalaciones que se encuentran aisladas o en movimiento (como autocaravanas o barcos) porque son capaces de soportar descargas intensas.
Son duraderas, no emiten gases tóxicos ni tampoco exigen mantenimiento porque el ácido que contiene está en forma de gel, lo que impide que se pierda líquido.
Baterías solares líquidas
Aunque son económicas y resistentes a las sobrecargas, están en el grupo de las menos recomendadas porque necesitan de altas temperaturas para funcionar (solo así pueden mantener sus electrolitos y electrodos en estado líquido). Esto las hace susceptibles a cualquier baja en la temperatura y su vida útil no es muy larga.
¿Sabías qué...?
Las baterías de ácido y plomo, las AMG y las de gel entran del grupo de baterías Monoblock porque están encapsuladas en un solo elemento, como las baterías de coche.
💯 ¿Cuál es la mejor batería para mi instalación de placas solares?
La mejor batería es la que mejor se ajusta a las particularidades de tu instalación. Por eso, más allá de las características de cada batería, es importante que también tengas en cuenta estos aspectos:
- Es ideal que las baterías y el inversor de la instalación solar sean de la misma marca. De esta manera se garantiza que no hay conflictos de compatibilidad entre el acumulador (la batería) y el conversor de corriente continua en corriente alterna (el inversor).
- Procura que la capacidad de almacenaje de la batería corresponda a 1 o 2 veces la potencia pico de la instalación.
- La cantidad de kWh que pueden almacenar en función de su voltaje. Se recomiendan baterías de 12 V para instalaciones que consumen menos de 100 kWh cada mes y cuya potencia es menor de 1 kW. Baterías de 24 V para consumo de entre 100 y 150 kWh al mes, y con una potencia entre 1 y 5 kW. Baterías de 48 V para instalaciones que consuman más de 150 kWh mensuales y con una potencia mayor de 5 kW.
Recuerda que...
Se pueden conectar baterías para placas solares en serie, siempre y cuando la suma corresponda al voltaje y se mantenga constante el amperaje.
¿Cuánto cuestan las baterías para placas solares?
El precio de las baterías depende del modelo y de su capacidad. Es por eso que solo podemos darte montos aproximados. Para que te hagas una idea, fíjate en estas bandas de precio:
- Las baterías monoblock oscilan entre los 170 € y los 2000 €.
- Las de litio están por el orden de los 500 € hasta los 10.000 €.
- Las baterías líquidas van de los 200 € a los 7000 €.
Las baterías de litio son, por mucho, la inversión más costosa de entrada. Sin embargo, no necesitan mantenimiento, tienen el mejor rendimiento en cuanto a profundidad de carga y garantía. Esto significa que a la larga su relación costo - valor se recompensa.
Preguntas frecuentes… (FAQ)
¿Qué es la vida útil de las baterías?
La vida útil de una batería es la cantidad de ciclos de carga / descarga que puede hacer una batería y la cantidad de años que puede funcionar en estado flotante (totalmente cargada).
¿Es conveniente usar baterías en instalaciones de autoconsumo?
Si la instalación no tiene excedentes, es decir, si la generación de energía extra no puede verterse a la red eléctrica, es necesario tener baterías para almacenar la energía generada que no se consume y poder usarla cuando los paneles no estén recibiendo radiación solar.
Ahora bien, si tienes una instalación con excedentes, lo mejor es analizar las particularidades del caso con un experto para determinar si es rentable o no.
En líneas generales, suele ser rentable si el mayor consumo eléctrico de tu vivienda es por la noche. Pero debes tener en cuenta que la instalación de baterías aumentará el tiempo de amortización de la inversión, porque los costos se elevan.