¿Qué esperas para pasarte al autoconsumo?

Descubre cómo pasar al autoconsumo con paneles solares y empieza a ahorrar en tu factura. ¡Transforma tu hogar con energía renovable y sostenible!
Ahorra en tus facturas

Escoge la tarifa que mejor se adapte a tus consumos

Aprovecha la energía verde

¡Descubre las ventajas del autoconsumo y apuesta por energía verde!

Equipo experto

Expertos en energía que te asesoran y acompañan durante tu proceso de selección

¿Por qué seguir tu consumo?

Es muy sencillo
Es muy sencillo
Te explicamos cómo entender tu factura para controlar mejor tu consumo de energía
Un servicio gratuito
Un servicio gratuito
Nuestra ayuda es 100 % gratuita y te permite ahorrar dinero sobre la factura de luz y gas
Un equipo de expertos
Un equipo de expertos
Nuestros consejeros te ayudan a elegir la tarifa más adaptada a tu consumo de energía
¿Ya estás ahorrando dinero gracias a Hello Watt?
4,9 144 opiniones Google

Soraya González Martínez

Hace 5 días

Gracias a Cristian por la ayuda sobre las tarifas de luz, me han asesorado y ayudado con la contratación, en 10 minutos ya tenía el contrato con la compañía de luz nueva.

Elodie Village

Hace 1 semana

Gracias por todo Paola, es una persona adorable, simpática y muy profesional. No dudaré en recomendarla a mis amigos. ☺️

Hector Ferrandiz

Hace 1 semana

Buenos días, me llamo Héctor, acabo de tener una llamada para cambiarme de compañía y vuestra compañera Carla (Valencia) me ha ayudado hacer ese cambio, un encanto de mujer y una profesionalidad. Ha tenido mucha paciencia conmigo porque a pesar de interrumpirla un millón de veces con preguntas se …
Buenos días, me llamo Héctor, acabo de tener una llamada para cambiarme de compañía y vuestra compañera Carla (Valencia) me ha ayudado hacer ese cambio, un encanto de mujer y una profesionalidad. Ha tenido mucha paciencia conmigo porque a pesar de …
Buenos días, me llamo Héctor, acabo de tener una llamada para cambiarme de compañía y vuestra compañera Carla (Valencia) me ha ayudado hacer ese cambio, un encanto de mujer y una profesionalidad. Ha tenido mucha paciencia conmigo porque a pesar de interrumpirla un millón de veces con preguntas se ha mostrado paciente conmigo y ha mostrado muy buena simpatía para aclararlas. Ha resuelto todas mis dudas que tenía sobre el este cambio de compañía de luz. Como se diría informalmente en este tiempo, Una "crack" en su trabajo. Ojalá hubiera más gente como ella. Muchísimas gracias por tu ayuda. Super feliz por el cambio que he tenido y por la gestión magnífica de Carla. Que vaya muy bien el día. :)

Cesar Freiria Santos

Hace 1 semana

Hola buenas .Me atendió Christian y la verdad un trato genial y todo muy bien explicado,por supuesto que hice el cambio de compañía.Con gente así es un placer tratar . Saludos

Sonia Sánchez

Hace 1 mes

Excelente servicio, muy profesional y resolviendo todas mis dudas

Juan Jesus De La Vega Gomez

Hace 1 mes

Todo perfecto, bien explicado y con mucha educación.graciss.

Sergiolo 91

Hace 1 mes

Paola me resolvió muy rápido mis dudas y me atendió muy bien

Aleja M

Hace 1 mes

Excelente servicio y el agente Paola muy profesional

Je Fra Ma

Hace 1 mes

Muy buena atención de Paola. Muy amable y, sobre todo, resolutiva. Gracias.

Agustin Añon Vazquez

Hace 1 mes

Paola de Octupus me ha atendido muy amable y profesionalmente, ha sido paciente y se ha tomado el tiempo en analizar mi situación y asesorarme con la mejor opción. Vamos a probar Octopus en comparación con Papernest. Ampliaremos…

Raquel Garcia

Hace 1 mes

Atendida por Christian A. Muy pero que muy atento, dedicó el tiempo necesario para que comprendiera todo. Sin duda gran atención.

Alberto Guerrero

Hace 1 mes

Excelente, me explico cómo funciona todo y los detalles del nuevo contrato, muy agradecido y espero seguir utilizándo su servicio en el futuro.

Alberto Toledano

Hace 1 mes

Paola es la mejor asesora energética que me podría haber atendido muchas gracias

Judit Sala

Hace 1 mes

Me ha atendido Paola y he quedado encantada. Un trato cercano, se ha entendido todo muy bien, y en todo momento muy amable. Hemos hecho el cambio de luz y gas, todo rapido y sin dudas. Muy profesional. Un 10!

Tarsila Galdón

Hace 1 mes

El mes pasado me pasé a Octopus Energy desde Iberdrola gracias a Hello Watt. El proceso fue súper rápido y sencillo y todo muy bien explicado: ¡muchísimas gracias tanto a Christian como a Dani por el trato recibido :D!

Joan Lliñá Anglada

Hace 1 mes

Molt bona atenció de part de la Paola. M'ha ajudat moltissim.

Isabel Adalid Iranzo

Hace 1 mes

Rápido, eficaz y acertado. Me lo explicaron todo súper bien y muy atenta Paola.

Lídia González

Hace 1 mes

Muy bien el teleoperador Cristian y la Paola unos amores 🙏🏻🙏🏻

Pedro Real

Hace 2 meses

Muy buena atención por parte de Carla. Me ha guiado en todo momento para conseguir una buena tarifa de luz y gas.

Cesar Gerico Trinidad

Hace 2 meses

Christian ha tenido un gran trato personal. Muy claro y preciso en las ofertas presentadas. Muy buen profesional. Al final accedimos al cambio de tarifa de gas, se hizo muy rápido y en el mismo instante con él. Un 10!

Aitor Alvarez

Hace 2 meses

Muy atenta y agradable, da gusto que te simplifiquen el tema de la factura de luz y de gas. Un 10

R

Hace 2 meses

Carla fue muy amable y clara, se nota que tiene conocimientos amplios sobre la tarificación. Me fue de gran ayuda

Mireia Sanchis

Hace 2 meses

Paola muy amable me asesoró y ayudó en todo momento. Gracias!

Almudena Barroso

Hace 3 meses

Me atendió Paola y encantadisima he quedado con ella, su gestión y rapidez.

J. A. Colmenero Gómez

Hace 3 meses

Me llamó Christian al momento de haber accedido al comparador. Su trato fué amable y eficiente.

Christian Munos

Hace 4 meses

Daniel a été d’un très bon conseil et d’une grande amabilité

Isaac Martinez

Hace 5 meses

Me atendió Carla de Hello Watt y tengo que decir que estoy muy agradecido de la atención que ha tenido conmigo. Muchas gracias Carla! Saludos...

Maria Luisa Gonzalez Behar

Hace 7 meses

Atención personal eficaz, con las facturas han hecho el calculo sobre consumo real para bien ver las diferencias que puedo beneficiar. Amabilidad y rapidez!

Franco Venini

Hace 7 meses

La atención fue genial. Sinceramente no conocía en detalle como se componen las facturas de luz aquí en España y Ailín me explicó todo con mucha paciencia, orientándome también sobre el tipo de consumo que sería favorable para mí situación. Luego, me ofreció alternativas claras para la elección de …
La atención fue genial. Sinceramente no conocía en detalle como se componen las facturas de luz aquí en España y Ailín me explicó todo con mucha paciencia, orientándome también sobre el tipo de consumo que sería favorable para mí situación. Luego, …
La atención fue genial. Sinceramente no conocía en detalle como se componen las facturas de luz aquí en España y Ailín me explicó todo con mucha paciencia, orientándome también sobre el tipo de consumo que sería favorable para mí situación. Luego, me ofreció alternativas claras para la elección de la empresa. La verdad es que el servicio fue muy bueno.

José Manuel Colomo

Hace 7 meses

Atención rapidísima. Si tienes a mano tus facturas te calculan en cuánto se quedarían con las opciones existentes. Si optas por alguna, te hacen el trámite del cambio de contrato online. Y sin cargo alguno. Seguramente repetiré en el futuro.

Álvaro Morales

Hace 10 meses

Me ayudaron a comparar tarifas de electricidad y gas combinadas con las ofertas actuales y las condiciones asociadas a cada una y me sugirieron un par de opciones que encajaban con mi perfil de usuario.

Ear

Hace 10 meses

Al principio tuve cierta desconfianza, no entendía de dónde salía el lógico beneficio, pero me explicaron que de la empresa contratada. Toda la gestión ha sido fácil y rápida, aún no ha sido efectivo el cambio de compañía pero es lo habitual. Además, al cabo de un año, han quedado en volver a …
Al principio tuve cierta desconfianza, no entendía de dónde salía el lógico beneficio, pero me explicaron que de la empresa contratada. Toda la gestión ha sido fácil y rápida, aún no ha sido efectivo el cambio de compañía pero es lo habitual. …
Al principio tuve cierta desconfianza, no entendía de dónde salía el lógico beneficio, pero me explicaron que de la empresa contratada. Toda la gestión ha sido fácil y rápida, aún no ha sido efectivo el cambio de compañía pero es lo habitual. Además, al cabo de un año, han quedado en volver a contactar para la renovación anual.

Javi Garrido

Hace 10 meses

Con Daniel, todo perfecto, excepto que Total energies no acepto los primeros audios

Perico Delgado

Hace 10 meses

Me atendieron muy bien. En mi caso fui atendido por Daniel Rodríguez. Atento, rápido y muy amable. Muchas gracias.

Vale Salinas (Valion)

Hace 10 meses

Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que …
Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de …
Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que entregan. Recomendado 100%

Vale Salinas

Hace 10 meses

Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que …
Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de …
Muchas gracias por explicarme como realmente funciona el cobro del gas y luz! La verdad es que la amabilidad y el manejo de información de Daniel, nos ayudó muchísimo para tomar la decisión de cambiarnos de compañía ya que nos estaban cobrando de más. Muy feliz y satisfecha con el servicio que entregan. Recomendado 100%

Doskuartas

Hace 11 meses

Fácil y rápido, con un sola llamada a quedado todo resuelto y mejor precio optenido

Bert Gerrits

Hace 11 meses

Alles wordt voor geregeld en in ons geval scheelt het bijna de helft!👍🏾

Berenguer Hidalgo Vila

Hace 1 año

Me llamaron y en 10 minutos estaba todo explicado y tramitado. Ahora a ver si Octopus funciona igual de bien

Èric Besora

Hace 1 año

Em van atendre bé i ràpid. Em van guiar en tot el procés per triar la millor opció per casa meva i vem fer alguna simulació de factura per veure com quedaria. No els hi poso 5 estrelles perquè només parlen en 1 dels idiomes oficials de l’estat.

Mercedes Martínez

Hace 1 año

Fui atendida por Diego Longa y en todo momento resultó muy servicial, con mucha paciencia e intentando encajar lo mejor para mi. Profesional 100%. Gracias por todo

Monica Hidalgo Dorado

Hace 1 año

Con el cambio he ahorrado al menos un 40%. Te ayudan a comparar y a elegir la compañía que mas se adapta a ti. Gran empresa y mejor trabajadora.

Brenda Suárez

Hace 1 año

Accedí al comparador y en menos de un minuto me llamaron y asesoraron muy bien. Me atendió Diego que fue muy cercano y me explicó a la perfección. Gran servicio.

Maika Galarreta

Hace 1 año

ME HA ATENDIDO DIEGO LONGA MUY BIEN,HA ESTADO MUY ATENTO HA EXPLICADO TODO PERFECTAMENTE Y HA ESTADO AL TLF HASTA QUE HE FIRMADO EL CONTRATO.

Lara Blanco

Hace 1 año

Muy buen comparador, me atendió Daniel, me buscó la mejor oferta, me explicó todas mis dudas y me hizo el contrato de una vez por teléfono, en cuestión de 15 minutos ya tenía contrato nuevo

Juan Diaz

Hace 1 año

Daniel nos ayudo en la comparación de un amplio abanico de tarifas en el mercado que se adecuaban a nuestra situación. El proceso de cambio de tarifa es breve rápido y con una gran atención al cliente. Lo recomiendo!

Aliucha Sosa

Hace 1 año

Me acaban de ayudar a encontrar mejor trarifa de electricidad y muy amable Daniel Rodriguez en su atención. Atento, trato respetuoso y cordial. Gracias.

Adam Kaliś

Hace 1 año

Realmente estoy agradecido por la solución recibida. En la comercializadora anterior me cobraban más del doble que el precio que me ha encontrado Maria M. que da un servicio muy bueno, eficente y amable.

Caro Lopez

Hace 1 año

Muy satisfecha con el servicio brindado y la amabilidad de los consejeros.

Xavier Coudert

Hace 1 año

¡Un gran servicio! He elegido un proveedor de electricidad más barato, muchas gracias eduardo por el consejo

Comparar compañías

¿Qué son las placas solares? 

Las placas solares, llamadas también paneles solares o paneles fotovoltaicos, son dispositivos tecnológicos que se usan para convertir la energía solar en energía eléctrica. Las placas solares fotovoltaicas guardan la radiación solar y por ello, se aprovechan del efecto fotovoltaico

Estas se componen de células de silicio y fósforo que proporcionan carga negativa y de una capa de boro que proporciona una carga positiva. Estas placas solares no están hechas de litio, ya que el silicio y el fósforo son dos materiales más resistentes a las condiciones climatológicas y al paso del tiempo.

Las placas solares están conectadas a un sistema de cables que enlazan las células fotovoltaicas. Estas a su vez, dirigen la energía solar hasta un inversor que transforma la corriente en electricidad para la vivienda. Mediante este sistema, se llega a ahorrar alrededor de un 70 % en la factura de electricidad.

¿Qué tipo de placas solares existen?

De forma general, las placas fotovoltaicas son el tipo de panel solar más conocido, aunque también existen otros tipos de placas solares. A continuación, te presentamos una serie de modalidades disponibles de paneles solares:

  • Placas solares fotovoltaicas: estas son las más comunes y las más utilizadas debido a su precio, son más baratas para el consumidor promedio.
  • Placas solares térmicas: este tipo de paneles generan calor y se usan, principalmente, para la calefacción o calentar el agua y la climatización de las piscinas.
  • Paneles solares transparentes: el acabado de estos paneles es similar al de unos cristales y es por eso que su instalación suele ser a modo de ventana. Estas placas son más estéticas, por ello, su precio es algo más elevado.
  • Paneles solares híbridos: la tecnología de este tipo de paneles solares permite generar electricidad y calor. Su coste es relativamente más alto.
  • Tejas solares: suelen estar presentes en viviendas de nueva construcción de alta gama. Al estar integradas en las tejas, su acabado se adapta mejor al diseño del inmueble, ofreciendo una apariencia más armoniosa.
  • Paneles full black: son paneles negros, con células oscuras y bordes negros. Estos tienen una alta eficiencia, obteniendo más energía con menos placas.

¿Sabías qué? 

La tecnología PERC (Passivated Emitter Rear Cell) añade una capa en la parte posterior de la placa solar que refleja fotones, aumentando así la eficiencia. Las placas PERC optimizan el aprovechamiento de la luz infrarroja de onda larga, especialmente durante las primeras y últimas horas del día o en días nublados con baja radiación.

¿Qué es el autoconsumo? 

El autoconsumo es la práctica de generar y consumir tu propia energía, generalmente mediante fuentes renovables como la energía solar, y es por eso que los kit solares se han convertido en una gran solución. En el el futuro se espera que la energía sea verde y renovable (como en el caso de la aerotermia), evitando la explotación de recursos no renovables para generar electricidad.

¿Cómo funciona el autoconsumo solar de electricidad? 

El autoconsumo solar de electricidad utiliza paneles solares fotovoltaicos para captar la energía del sol y transformarla en electricidad. Estos paneles producen corriente continua, que luego se convierte en corriente alterna a través de un inversor, permitiendo que la energía generada pueda utilizarse en el hogar.

Existen tres tipos principales de autoconsumo:

  1. Autoconsumo conectado a la red eléctrica: este sistema tiene dos conexiones, una hacia el sistema eléctrico del hogar y otra hacia la red de distribución pública. Con este tipo de instalación, puedes reducir tu factura de luz hasta en un 50 %. Si además se instalan baterías, el ahorro puede llegar hasta un 80 %. Además, cualquier excedente de energía que se inyecta a la red se compensa económicamente, reduciendo aún más el costo de la electricidad.
  2. Autoconsumo desconectado o aislado: esta instalación no está conectada a la red eléctrica y funciona de forma autónoma. La energía generada se almacena en baterías, permitiendo su uso incluso cuando no hay sol. Es ideal para ubicaciones remotas o para quienes buscan independencia total de la red eléctrica.
  3. Autoconsumo sin excedentes: en este tipo de sistema, toda la energía generada es consumida en el hogar y no se inyecta a la red. Es útil para quienes prefieren consumir toda la electricidad generada sin interactuar con la red.

Gracias a la potencia generada, los principales usos del autoconsumo son la calefacción del hogar durante el invierno, la ventilación durante el verano, la iluminación exterior, la carga de vehículos eléctricos y el bombeo o riego de agua, ya que los paneles solares se pueden conectar a las bombas de agua que funcionan a partir de una corriente alterna.

Recuerda

Cuando la producción de energía del panel solar no es muy alta, la energía que haya sido almacenada en las baterías puede no ser suficiente para el abastecimiento fotovoltaico ni para cubrir las necesidades de consumo del hogar. Por eso, se recomienda que se mantenga la inyección de la conexión a la red eléctrica, para evitar contingencias.

¿Qué elementos componen el sistema de autoconsumo solar? 

La instalación de autoconsumo solar cuenta con determinados elementos para su instalación y su correcto funcionamiento. Estos elementos indispensables son los siguientes:

  1. Las placas solares
  2. El inversor solar 
  3. La estructura de soporte 
  4. Kit de accesorios: todo el cableado, anclajes, optimizadores, entre otros.

Placas solares 

Con respecto a las placas solares, existen dos tipos de paneles fotovoltaicos: los monocristalinos y los policristalinos. Los que se usan más habitualmente son los monocristalinos. 

La diferencia entre un panel monocristalino y un panel policristalino es el número de cristales de cada uno y la forma en la que se disponen los cristales. El panel monocristalino ofrece, de manera general, mayor eficiencia y rendimiento que el panel policristalino.

Inversor solar 

El inversor solar es, dentro de la instalación fotovoltaica, uno de los aparatos que convierte la corriente continua en corriente alterna. Existen tres tipos de inversores solares según la instalación eléctrica de la vivienda:

  1. Monofásico: este sistema es el que utiliza una única fase y una única corriente alterna. Esta instalación se utiliza habitualmente en viviendas (sin tener en cuenta el tamaño del hogar).
  2. Trifásico: esta instalación es la que se suele encontrar en los edificios comerciales. Estas cuentan con tres fases, es decir, tres corrientes alternas distintas que dividen entre tres la potencia de la instalación.
  3. Híbridos: funcionan como sistemas aislados y al mismo tiempo como sistemas conectados a la red. Este utiliza dos o más fuentes de energía, normalmente renovable. Se combinan energías en una misma instalación para generar electricidad.

¡Súmate al ahorro!

Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?

¡Vamos!

El inversor transforma la corriente para que pueda ser empleada por nuestra red eléctrica (220 V con una frecuencia de 50 Hz). Los inversores constituyen un elemento de seguridad y eficiencia fundamental para el funcionamiento de la instalación solar. Además, con estos se puede determinar el tamaño de la instalación fotovoltaica y el consumo de energía.

Un kit solar es una solución integral que incluye todos los materiales necesarios para una instalación fotovoltaica, permitiendo al usuario generar su propia energía solar de manera independiente. 

La principal diferencia con una instalación tradicional es que, en lugar de contratar a una empresa para que se encargue de todo el proceso, es el propio usuario quien adquiere el kit y se encarga de su montaje. En el próximo apartado te contamos cuáles son los principales elementos de una instalación solar.

¿Qué componentes existen en una instalación fotovoltaica?

Un sistema solar fotovoltaico tiene como objetivo producir energía eléctrica verde o renovable gracias a la radiación solar. Además de los paneles solares y el inversor, la instalación fotovoltaica cuenta con estos componentes: 

Estructura para paneles fotovoltaicos 

La estructura de los paneles solares es esencialmente el esqueleto o soporte que sostiene los paneles solares en su lugar. Estas estructuras están diseñadas para resistir las inclemencias meteorológicas, como el viento, la lluvia, la nieve y otras condiciones adversas, asegurando que los paneles permanezcan estables y funcionales durante muchos años. Un aspecto funcional de estas estructuras es su inclinación y orientación, ya que deben estar optimizadas para captar la máxima cantidad de radiación solar en el lugar específico donde se instalan.

Una correcta inclinación asegura que los paneles reciban la mayor cantidad de luz solar posible a lo largo del día y del año, mejorando así la eficiencia y el rendimiento del sistema fotovoltaico. Dependiendo de la ubicación geográfica y la época del año, la inclinación óptima puede variar, por lo que es importante que la estructura permita ajustes o esté diseñada específicamente para las condiciones del lugar de instalación.

Además, las estructuras pueden ser fijas o móviles. En este último caso, se puede ajustar la orientación de los paneles durante el día para aprovechar al máximo el movimiento y maximizar la producción de energía.

Batería o acumulador 

Este es el sistema de almacenamiento de energía eléctrica que permite emplear depósitos a futuro cuando sea necesario y es esencial en aquellos días en los que apenas contamos con luz solar. Las baterías cuentan con excedentes que se pueden verter a la red eléctrica para que los días en los que haga falta, se disponga de la electricidad sobrante. En líneas generales, este acumulador tiene tres funciones básicas: 

  1. Almacenar energía eléctrica durante un periodo de tiempo determinado.
  2. Proporcionar una potencia de energía para poder abastecer la instalación en momentos en los que la radiación solar sea escasa. 
  3. Limitar y fijar la tensión eléctrica del sistema para evitar posibles caídas generales de tensión en la instalación.

Es un elemento que se utiliza en el caso de que nuestra instalación no esté conectada a la red eléctrica general. 

Regulador de carga

El regulador de carga tiene una función esencial al controlar la energía de los acumuladores de una forma óptima y eficaz. Impide las posibles sobrecargas y sobre-descargas que puedan surgir en el sistema fotovoltaico, lo que es esencial para alargar la vida de las baterías.

Como en el caso de los acumuladores, este componente solo se utiliza en instalaciones en las que cada célula se encuentra conectada al suministro de energía comunitaria. 

Contador bidireccional o de autoconsumo 

El contador bidireccional mide la energía eléctrica en dos sentidos: la corriente que se genera en la red general hacia el hogar, y aquella que genera el inmueble en forma de excedentes. Es primordial tener un contador bidireccional para poder aprovechar la compensación por excedentes al verter lo sobrante, pues está recogido por ley en el Real Decreto 244/2019.

Es muy probable que no necesites cambiar tu actual contador por uno bidireccional, puesto que los nuevos dispositivos inteligentes cuentan con esta tecnología

¿Cómo instalar las placas solares? 

Existen dos tipos de instalación de paneles fotovoltaicos: contratando un servicio de instalación a medida de placas solares o mediante la adquisición de un kit solar

La elección de uno u otro depende del uso que se le quiera dar a las placas solares y de los conocimientos técnicos que tenga cada usuario. 

Etapa 1: encontrar un instalador fotovoltaico

Esta es una de las etapas determinantes. Debes solicitar presupuesto entre los diferentes agentes del mercado que se dedican a la instalación de placas fotovoltaicas. Ten en cuenta que pasarte al autoconsumo supondrá una inversión económica, por eso es importante que dediques el tiempo necesario a estudiar las diferentes propuestas que ofrecen las empresas instaladoras de paneles e inversores solares.

Las soluciones “todo en uno” en las que se incluye desde el presupuesto inicial del técnico hasta la puesta en funcionamiento del sistema fotovoltaico, suelen ser la opción más económica.

Etapa 2: estudio previo

Para obtener un presupuesto, la empresa instaladora tendrá que realizar un estudio previo del caso para saber si la instalación es o no viable. Para llevar a cabo este estudio es necesario proporcionar los siguientes datos:

  • Tipo de inmueble (vivienda unifamiliar, negocio, comunidad de vecinos, etc.)
  • Localización de la instalación, necesaria para determinar la cantidad de horas de sol al año.
  • Datos del consumo eléctrico (Código Unificado de Punto de Suministro - CUPS o factura de la luz).

La instaladora diseñará tu sistema fotovoltaico y te entregará el presupuesto donde se incluyen todos los costes. Si decides llevar a cabo la instalación, te enviarán un técnico para que se pueda realizar un estudio solar detallado con el objetivo de verificar:

  • El estado de la cubierta
  • La orientación e inclinación de los paneles solares.
  • Zonas de sombra

En esta etapa debes solicitar todos aquellos permisos urbanísticos y de reglamentación eléctrica, que sean necesarios para poder llevar a cabo la obra. Toda la legislación referente a los sistemas fotovoltaicos está recogida en el Real Decreto 244/2019 en el que se incluyen las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo

Los trámites más comunes se dividen en dos grandes grupos: permisos previos a la instalación y trámites posteriores a esta. 

Trámites previos a la instalación

  • Diseño del sistema de la instalación.
  • Permiso de acceso y conexión
  • Licencia de obra e impuestos (ICIO y tasa urbanística).
  • Autorización administrativa previa y de construcción.
  • Autorización ambiental y de utilidad pública.
  • Certificado de fin de obra
  • Autorización de explotación (es en industria, residencial no hace falta).

Importante

El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) de la instalación de los paneles solares debe de ser debidamente cumplimentado y registrado una vez termine la instalación. Este proceso burocrático varía de 1 a 2 meses según la Comunidad Autónoma

Etapa 4: instalación de las placas solares

Tras el proceso administrativo y legal, un técnico instalador certificado llevará a cabo la puesta en marcha del sistema fotovoltaico en tu vivienda. Normalmente, la instalación transcurre en 2 o 3 días.

Trámites posteriores a la instalación

  • Inspección inicial e inspecciones periódicas.
  • Registro de la instalación de autoconsumo en Industria.
  • Contrato de acceso para la instalación.
  • Contrato de suministro de energía para servicios auxiliares.
  • Contrato de compensación de excedentes por verter lo sobrante.
  • Contrato de representación

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde

¡Compara!

¿Cuánto cuesta instalar placas solares? 

El precio medio de una instalación fotovoltaica en 2024 es de unos 4.500 € si tenemos en cuenta la mano de obra y todos los equipos

Este coste es orientativo porque puede variar según el precio del vatio, ya que no siempre es el mismo. Este coste depende de:

  • Ubicación
  • Tamaño
  • La instalación en el tejado o en el suelo
  • El tipo de construcciones y marca que se necesitan para la instalación. 

Precios orientativos sobre la instalación de placas solares:

  • Las placas solares con su propia instalación hecha a medida suelen costar unos 3.700 € para 4 placas solares
  • Los kits solares van de 200 a 8.000 €.
  • Los paneles solares térmicos suelen costar entre 200 y 800 €.
  • Los paneles solares híbridos tienen un precio superior a los 1.000 €, lo que hace que sean los menos comunes debido a su elevado coste.
  • Los paneles fotovoltaicos son los más frecuentes y cuestan entre 40 y 600 €.
  • Los paneles solares transparentes rondan los 400 €.
  • Las tejas solares cuestan alrededor de unos 350 €.

La cantidad de placas solares que se necesitan depende de cuánta energía se consume cada mes en el hogar. Para calcular la energía que producen las placas solares e inversores, hay que calcular la cantidad de luz solar que reciben las instalaciones fotovoltaicas, la orientación de los paneles solares, las sombras y la calidad del panel solar

Ten en cuenta que un hogar promedio en España consume 400 kWh al mes. Aunque el consumo siempre depende del hogar y de la estación del año en la que nos encontremos.

¿Cuál es la vida útil de las placas solares? 

A pesar de que la inversión inicial de las placas solares es elevada, el tiempo de amortización oscila entre 3 a 7 años. Por eso, aunque la inversión es elevada, a largo plazo, esta inversión merece la pena gracias al ahorro que esta proporciona y su vida útil. Además, antes de hacer la instalación, se puede preguntar a la compañía instaladora en cuantos años se amortiza la instalación de placas solares.

Recuerda

También hay que tener en cuenta la normativa para las placas solares en las viviendas. Si no que una vez instaladas, también puedes aprovechar para alquilar tu tejado de placas solares a otros usuarios.

¿Qué tipo de ayudas existen para instalar paneles solares?

Los paneles solares proporcionan un ahorro en la factura de la luz de hasta un 70 % gracias al autoconsumo de energía, sin embargo, la instalación conlleva muchos gastos. Para el montaje, se pueden solicitar subvenciones de carácter público que cada vez son más frecuentes. A continuación presentamos todas las subvenciones, pero ten en cuenta que, dependiendo de tu comunidad autónoma, puedes llegar a recibir otras ayudas.

Impulso al autoconsumo

El Consejo de Ministros ha aprobado 1.320 millones de euros de ayudas para invertir en instalaciones de autoconsumo. Estas ayudas varían en función del beneficiario, el tipo y la marca de la instalación.

En el caso de la energía solar fotovoltaica, las ayudas rondan el 15 % para una gran empresa, hasta el 45 % para una pyme (Pequeña y Mediana Empresa) o un sistema inferior a 10 kW; los particulares pueden beneficiarse del 40 % o del 50 %, en el caso de que haya un autoconsumo colectivo, y las administraciones públicas del 70 %. 

como instalar placas solares

Subvenciones o ayudas para reducir los costes de la instalación

Se presenta otro caso en el que son las comunidades autónomas las que establecen las cuantías y las condiciones de las ayudas. En ellas se suele aplicar un descuento porcentual sobre el precio total de la instalación e incluso, en ocasiones, estas estarán exentas de pagar el IVA. Estas gestiones se realizan de manera online.

Subvenciones o ayudas sobre los impuestos del Estado

Son aquellas ayudas que podemos solicitar en el ayuntamiento del lugar en el que queramos instalar las placas e inversores solares. Las rebajas fiscales oscilan entre:

  • El 30 % y el 50 % para el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI). 
  • Entre un 30 % y un 90 % del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO). 
  • La reducción del IRPF es otra subvención y puede llegar al 20 % de lo invertido en la instalación del sistema fotovoltaico. Esta retribución depende de cada Comunidad Autónoma.

El IBI o Impuesto sobre Bienes e Inmuebles es un impuesto que tributa de manera local y que grava la propiedad y los derechos reales que recaen sobre los bienes inmuebles localizados en el municipio que recauda el impuesto.

El ICIO o Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, es un tributo que grava la realización de obras de construcción, renovación o instalación para las que sea necesaria la obtención de una licencia de obras o urbanística.

¡Cuidado! 

Ten en cuenta que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ha presentado cambios en 2024 para apoyar a los consumidores frente a las variaciones de los precios de la electricidad.

¿Cuáles son las ventajas de los paneles solares? 

En los últimos años, la apuesta por este tipo de energía ha aumentado entre los españoles, gracias a las múltiples ventajas que la hacen cada día más atractiva para el consumidor: 

  1. Una instalación fotovoltaica es relativamente asequible y dicha inversión se puede amortizar en unos 7 años.
  2. La vida útil de una placa solar está en torno a los 25 años (se estima que su duración real es de unos 40 años) y el ahorro medio en la factura de electricidad, al generar tu propia energía, y poder realizar tu propio consumo y potencia, se estima en un 70 %.
  3. Las ayudas, subvenciones y rebajas fiscales son cada vez mayores. Tributos como el Impuesto al Sol, que suponía una doble tributación para los usuarios de energía solar, han sido derogados para promover este tipo de instalaciones.
  4. Se trata de una energía limpia y renovable, proveniente de una fuente natural inagotable: el Sol. Esta fuente de energía no provoca emisiones, por lo que resulta respetuosa con el medioambiente
  5. Los costes de los paneles solares están bajando rápidamente y se espera que lo sigan haciendo en los próximos años. 
  6. Generan energía de forma directa y permiten rentabilizar el exceso de producción de la misma. Esto se verá reflejado en la factura, habitualmente en forma de descuento. 

¿Qué tarifa elijo?

La eterna cuestión… Puedes comparar las mejores tarifas de luz y gas y encontrar la más barata gracias a Hello Watt.

¡Dale!

Placas solares en una vivienda unifamiliar, ¿cuántas necesito? 

Una vivienda unifamiliar tiene un consumo medio anual entre 4.000 y 6.000 kWh. Para una potencia intermedia se estima que el número de paneles solares que se deberían comprar serían de 8 unidades a 10 unidades.

Saber cuantas placas solares necesitamos instalar es muy importante. Factores como la orientación, la localización, la superficie o incluso la inclinación de la cubierta donde se va a instalar cada placa solar, influyen de manera directa en la cantidad de paneles fotovoltaicos que se precisan. 

A continuación, hacemos un cálculo de la cantidad de placas solares que deberás comprar dependiendo del precio de tu factura de la luz y de los kWh consumidos anualmente: 

Factura de la luz al mes

Consumo de kWh al año

Nº de paneles solares

50€-100€

4.000kWh/año

A partir de 6

150€-200€

6.500kWh/año

De 7 a 10

200€-250€

10.500kWh/año

De 11 a 14

Más de 250 €

11.000kWh/año

Más de 15

Preguntas frecuentes sobre la instalación de placas solares

¿Los paneles solares funcionan cuando no hay sol?

¡Por supuesto!, y no permitas que nadie te diga lo contrario. Los paneles solares están diseñados para captar la luz del Sol en casi cualquier situación y ofrecer una potencia ideal para tu consumo. Solo en la noche o en momentos de tormenta intensa, la producción de energía de tus paneles solares puede reducirse. Cuando la luz solar incide directamente sobre los paneles, es cuando alcanzan su máximo potencial de producción. Sin embargo, incluso en días nublados, los paneles pueden seguir generando energía de manera suficiente para cubrir las necesidades de tu hogar

Además, no olvides que en caso de tener una caravana, también puedes instalar placas solares para caravanas

¿Qué mantenimiento debe realizarse a los paneles solares?

El mantenimiento de las placas solares es muy sencillo. Lo más importante es que la superficie de los módulos siempre esté limpia,  ya que una capa de polvo puede generar una baja en el rendimiento del 10 %. Limpia con una esponja suave, paño de microfibra o un limpiacristales. Recuerda no usar agua a presión, no añadir jabón ni productos corrosivos y no lavar a las horas centrales del día, ya que los cambios abruptos de temperatura pueden averiar las células. Si los paneles solares se encuentran en lo alto de tu tejado, es mejor dejar este trabajo a profesionales.

Carlota Iñarra

Carlota Iñarra

Redactora de contenido & SEO

Estudiante de máster en Negocios Internacionales, Carlota se une a Hello Watt para redactar contenido acerca de todo lo que necesitas saber sobre el mercado de la energía.

Cookies
Personalizar

¿Podemos usar cookies?

Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.